Contáctanos

Nacionales

Jóvenes Construyendo el Futuro 2023 abrirá plataforma en junio; ofrecerá 95 mil vacantes

Published

el

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) tiene como objetivo promover la inclusión laboral de los jóvenes mexicanos y anuncia la apertura de su plataforma de registro a partir del próximo 1 de junio. En esta ocasión, se ofrecen un total de 95 mil plazas disponibles.

Las personas interesadas en obtener una oportunidad laboral y que se encuentren en el rango de edad de 18 a 29 años, sin estudios ni empleo actualmente, podrán registrarse en el programa. Si deseas formar parte de esta iniciativa, simplemente debes ingresar al sitio oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro a partir de la fecha mencionada.

Los beneficiarios de este programa recibirán capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo durante un periodo de 12 meses. Además, se les brindará un apoyo económico mensual, así como un seguro médico proporcionado por el IMSS.

Cabe mencionar que actualmente el registro está abierto para segundas vinculaciones, es decir, para aquellos jóvenes que habían iniciado su capacitación previamente pero no pudieron completarla por diferentes razones. Ahora tienen la oportunidad de reincorporarse al programa como aprendices una vez más.

A partir de este año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) ha implementado varias estrategias, entre ellas el abrir la plataforma cada dos meses, con una estrategia focalizada que permita que se vinculen los aspirantes en zonas más vulnerables.

JCF, aumento en las becas 2023

Jóvenes Construyendo el Futuro otorgará una beca mensual de 6 mil 310 pesos mensuales durante 2023. En 2022, los beneficiarios de este programa recibieron 5 mil 258 mensuales, por lo que el incremento es de 1,052 pesos. El pago que se depositará a finales de enero ya reflejará el aumento.

JCF ha realizado durante los últimos meses un cambio a la Tarjeta del Bienestar; los aprendices han renovado paulatinamente sus plásticos para recibir sus becas en el Banco del Bienestar.

Este programa brinda capacitación laboral y entrega de una beca mensual, además de que los aprendices reciben seguro médico del IMSS que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

Requisitos para el registro en Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Edad: 18 a 29 años al momento del registro.
  • No estar trabajando ni estudiando. (Por esta razón también se le conoce como Becas AMLO para ninis).
  • Inscribirse en la Plataforma Digital (para hacerlo, da clic en este enlace), haber sido censado a través de los Servidores de la Nación o acudir a las oficinas designadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para la entrega de la información y documentación requerida.
  • Firma de carta compromiso, en la cual, acepta por escrito los lineamientos del Programa y otras disposiciones que le apliquen.
  • Autorizar el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.

Documentos para registrarse en JCF

  1. CURP.
  2. Identificación oficial, tal como cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional, pasaporte, credencial para votar con fotografía.
  3. En caso de requerirlo comprobante de domicilio actual (no anterior a tres meses): recibo de luz, agua, predial o teléfono, o en su caso, escrito libre de la autoridad local en el que se valide la residencia del solicitante.
  4. Fotografía con el Código QR que otorga la Plataforma.
  5. En caso de personas extranjeras, se deberá presentar el documento oficial que acredite su legal estancia en el país expedido por las autoridades migratorias.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

[VIDEO] “Cobarde desviado”: Lily Téllez arremetió contra Noroña por tener fotografías de ella

Published

el

La senadora del PAN, Lilly Téllez explotó en contra de Gerardo Fernández Noroña y lo tildó de “desviado”.

Lo anterior por tener fotografías de ella en su celular, como previamente él mismo mostró por error.

Luego de que Lilly Téllez lo llamó desviado y recordó el tema de las fotografías, Noroña terminó escapando de la sala.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Los rumores crecen, AMLO podría estar viviendo fuera de México

Published

el

A seis meses de dejar la Presidencia de México, AMLO permanece fuera de la vida pública. Lo que ha desatado fuertes especulaciones sobre su verdadero paradero.

Aunque había anunciado su retiro a su finca en Palenque, Chiapas, distintas versiones, incluidas las de los periodistas Roberto Rock y Pedro Ferriz de Con, sugieren que AMLO no estaría en México, sino posiblemente en Cuba.

¿Qué se sabe del paradero de AMLO?

En su columna «Retrato Hereje», el periodista Roberto Rock expone tres principales indicios sobre la misteriosa ausencia del exmandatario.

Ausencia en eventos familiares

AMLO no estuvo presente en la boda religiosa de su hijo, Gonzalo López Beltrán, celebrada en Cancún a principios de febrero.

Aunque sí fue anfitrión de la boda civil en Palenque, el evento fue muy reducido, con apenas una veintena de invitados.

Inactividad en su finca de Palenque

Amigos y colaboradores cercanos han intentado comunicarse o visitar al expresidente en su propiedad de Chiapas, pero únicamente han sido atendidos por un empleado.

La respuesta ha sido siempre la misma: «El licenciado le agradece su mensaje; nos dice que él lo buscará más adelante».

Desinterés en la producción de su nuevo libro

A diferencia de sus publicaciones anteriores, donde mantenía un estrecho control sobre la redacción a través de colaboradores como su exvocero Jesús Ramírez, en esta ocasión AMLO se ha mantenido completamente alejado del proceso.

¿AMLO vive en Cuba?

Por su parte, el periodista Pedro Ferriz de Con asegura que AMLO reside en Cuba, bajo la protección del régimen de Miguel Díaz-Canel.

Ferriz incluso señala que la ayuda enviada recientemente por el gobierno de Claudia Sheinbaum a la isla estaría relacionada con esta situación.

Hasta el momento, no existen confirmaciones oficiales sobre la salida de AMLO del país, pero su prolongada ausencia pública alimenta las teorías sobre su estancia en el extranjero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hombres concretan más suicidios que mujeres

Published

el

El coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (Cespi) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alejandro Gutiérrez Cedeño, aseguró que el porcentaje de salvar la vida en intentos de suicidio es mucho mayor en las mujeres.

El Estado de México es uno de los que mayores índices de suicidios junto a Coahuila y Guanajuato, además de que en los primer tres meses del 2025 el intento de suicidio creció 140 % en la entidad, en comparación al mismo periodo de 2024.

El Boletín Epidemiológico del Gobierno Federal destacó que sólo en la entidad los casos en mujeres son 133 incidentes por 11 en hombres.

La cifra tan desproporcionada reveló que las mujeres cometen más intentos de suicidio, sin embargo, los hombres los concretan más, pues de cada 10 casos en mujeres ocho o nueve sobreviven y todos los hombres fallecieron.

“Puede ser que en diez intentos de mujeres, ocho o más sobreviven, pero de cada diez intentos de hombres, curiosamente, los diez fallecieron.

“Con esta tendencia vemos que las mujeres comenten más intentos, pero la mayoría sobrevive, pero en el caso de los hombres, la inmensa mayoría son concretados”, aseguró Gutiérrez Cedeño.

Esto, de acuerdo a los datos presentados por el Boletín Epidemiológico, puede deberse a los medios que utiliza cada genero para intentar quitarse la vida.

En el caso de las mujeres, la mayoría utiliza medicamentos para intentar envenenamiento, pero los efectos pueden ser revertidos y salvar la vida de la víctima.

En el caso de los hombres los medios son más variados, pero el uso de armas de fuego para autolesionarse es lo más común, lo que genera lesiones más serias que comprometen más la vida.

Entre las principales causas de los intentos de suicidio están los conflictos familiares, la presión académica o laboral, las decepciones amorosas y problemas financieros de acuerdo a datos del Gobierno Federal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia