Contáctanos

Nacionales

Día de la Marina Nacional 2023. Imágenes con frases para compartir el 1 de junio

Published

el

El 1 de junio es una fecha muy especial en México, ya que celebramos el Día de la Marina Nacional.

Derivado de la promulgación de la Constitución de 1917, se realizó una reforma al artículo 32 que decretó la nacionalización de la Marina en México. Anteriormente, los Capitanes, Jefes de Máquinas y Oficiales de los barcos mexicanos podían ser extranjeros. Sin embargo, el 1 de junio de 1917, el vapor “Tabasco” zarpó con una tripulación completamente mexicana de nacimiento, marcando así el inicio de una nueva etapa para el desarrollo del país.

Celebración del Día de la Marina

En 1942, se estableció oficialmente el 1º de junio como el “Día de la Marina Nacional”. Esta fecha conmemorativa tuvo su primer celebración ese mismo año, honrando a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro”. Estos barcos fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Estos actos heroicos cobraron la vida de muchos marinos mexicanos.

División de la Marina

La Marina de México se divide en dos ramas principales: la Marina Mercante y la Marina de Guerra. La Marina Mercante se dedica al comercio y comprende barcos de pasajeros y de carga para el transporte de mercancías. Por otro lado, la Marina de Guerra tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de nuestras costas y mares territoriales.

Importancia y celebraciones

El Día de la Marina Nacional es una ocasión especial para honrar y reconocer la labor de los marineros mexicanos. Su trabajo es fundamental para proteger nuestras costas, mantener el comercio marítimo y garantizar la seguridad nacional. Durante esta celebración, se realizan desfiles navales, ceremonias oficiales, exposiciones marítimas y visitas a barcos de la Armada. Estas actividades permiten que los ciudadanos reconozcan y agradezcan el compromiso y sacrificio de los marineros mexicanos.

El Día de la Marina Nacional en México es una fecha de gran importancia en la que celebramos y honramos el trabajo de los marineros mexicanos. La nacionalización de la Marina en 1917 y los actos heroicos durante la Segunda Guerra Mundial marcaron hitos significativos en la historia de nuestra nación. Este día nos brinda la oportunidad de reconocer y agradecer la dedicación y valor de los marineros mexicanos, que desempeñan un papel crucial en la protección de nuestras costas, el impulso del comercio marítimo y la seguridad nacional.

El Sector Marítimo Nacional es considerado una actividad fundamental para el desarrollo del país, generadora de empleos y progreso de las y los mexicanos. Hablar de este sector, es referirse a:

  • Transporte marítimo
  • Explotación de recursos y energías marinas
  • Puertos
  • Industria de la Construcción Naval
  • Industria Pesquera, entre otras actividades marítimas

Durante esta conmemoración, se llevan a cabo diversas actividades para resaltar la importancia de la Marina y el papel que desempeñan los marinos mexicanos. Entre las actividades destacan desfiles navales, ceremonias oficiales, exposiciones marítimas y visitas a barcos de la Armada. Estas celebraciones son una oportunidad para que los ciudadanos reconozcan y agradezcan el compromiso y sacrificio de los marineros mexicanos.

El Día de la Marina Nacional en México es una fecha especial en la que celebramos y honramos el trabajo de los marineros mexicanos. Su labor en la Marina Mercante y en la Marina de Guerra es esencial para proteger nuestras costas, impulsar el comercio marítimo y garantizar la seguridad de nuestro país. Es un momento para reconocer su dedicación y valorar su contribución al desarrollo y bienestar de México.

Imágenes

¿Qué hace la Secretaría de Marina?

Entre sus labores se encuentran:

  • Proteger los recursos marítimos
  • Auxiliar a la población civil (Plan Marina)
  • Garantizar la integridad del Mar Patrimonial
  • Brindar seguridad a trabajadores del Mar
  • Apoyar a una Navegación segura
  • Proteger los recursos marítimos
  • Promover la investigación

Con información de la SEMAR

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

No hay retrasos en devoluciones de impuestos, se cumplen plazos de ley: Sheinbaum

Published

el

Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la polémica relacionada con la devolución de impuestos a contribuyentes, gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En su mensaje, la mandataria aseguró que no existe ningún problema con las devoluciones de impuestos y que se están respetando los tiempos establecidos por la legislación fiscal vigente. Sheinbaum enfatizó que el SAT cumple puntualmente con los plazos de ley, por lo que aquellos contribuyentes con saldo a favor recibirán su devolución conforme a lo estipulado.

“Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución de aquellos a los que les corresponde. Se cumplen los plazos de ley siempre”, expresó la presidenta.

¿Por qué surgió la polémica, que defendió Claudia Sheinbaum?

Desde hace varios días, usuarios en redes sociales han manifestado inconformidades debido a lo que consideran una demora en las devoluciones automáticas de saldo a favor, tras haber presentado su Declaración Anual de Impuestos 2024. Los contribuyentes afectados han compartido sus experiencias en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, lo que ha generado una amplia discusión pública.

Sin embargo, el Gobierno Federal sostiene que las devoluciones se realizan dentro de los periodos legales establecidos, y llamó a los ciudadanos a mantener la calma mientras avanza el proceso.

De acuerdo con el SAT, el plazo para efectuar devoluciones automáticas es de hasta 40 días hábiles, contados a partir de la presentación de la declaración. Por ello, las autoridades aseguran que no se han registrado irregularidades.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Más de 15 mil personas visitaron los destinos turísticos de Tlapacoyan

Published

el

Saldo blanco el Operativo Vacacional de Semana Santa, al no presentarse incidentes en los ríos.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

Las acciones implementadas dentro del plan operativo semana santa 2025, han dado satisfactorios resultados, donde la semana mayor del periodo vacacional se reporta saldo blanco, al no registrarse incidentes en los afluentes.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, dio a conocer a medios de comunicación, sobre las acciones aplicadas durante el periodo vacacional, donde Tlapacoyan una vez más se convierte en el lugar idóneo por los turistas para conocer sus bellezas naturales.

El disfrutar de los ríos y la aventura, el municipio de Tlapacoyan, ha reflejado la visita de más de 15 mil personas, como parte al interés de las familias nacionales e internacionales, por descubrir de las riquezas que tiene el municipio, aspectos que benefician al desarrollo económico y reactivación de los prestadores de servicios.

Destacó que las zonas aglomeradas han sido Palmilla (La colorada), Vega Chica, Paso Real, Rojo Gómez, Mezclero y el Encanto, este ultimo lugar donde, más visitantes reflejo por las familias quienes se adentraron para conocer la majestuosa cascada, además de realizar la practica de descenso en río (rafting).

El mandatario local, enfatizo sobre la atención que ha brindado el personal de Protección Civil, elementos de la Policía Preventiva Municipal y las brigadas de apoyo que se han sumado para vigilar los afluentes, sumando de la participación de los visitantes por atender cada una de las recomendaciones.

El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, exhorto a los cuerpos de auxilio y seguridad de este municipio no bajar la guardia en las tareas preventivas para salvaguardar a las familias y persistir en un periodo vacacional sin incidentes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El sueño, un pilar de la salud: ¿Qué pasa cuando no descansas adecuadamente?”

Published

el

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.

¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?

Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
  • Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
  • Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
  • Adultos: entre 7 y 8 horas.

Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.

Te puede interear: Matcha: El té verde que eleva tu bienestar

Trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
  2. Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
  3. Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:

  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
  • Incremento de la presión arterial e inflamación.
  • Obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Ansiedad y depresión.

Conclusión

Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia