Contáctanos

Nacionales

Pensión ISSSTE junio 2023. ¿Cuándo lo depositan?

Published

el

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado dio a conocer la fecha en que se pagará la pensión ISSSTE junio 2023.

Dicha fecha viene en el calendario que se dio a conocer a principios del 2023 en el portal oficial del ISSSTE.

¿Quieres conocer la fecha exacta de tu depósito de la pensión ISSSTE? Aquí te diremos el día exacto en que las y los pensionistas tendrá su dinero para hacer lo que quieran durante el quinto mes del año

¿Fecha de depósito pensión ISSSTE junio 2023?

De acuerdo al calendario, el pago de la pensión de marzo será el miércoles 31 de mayo.

Alternativas para disponer de la pensión ISSSTE junio 2023

las y los pensionados tienen algunas alternativas para disponer de sus recursos:

  • Realizar sus compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados.
  • Retirar los recursos en corresponsales bancarios como tiendas de autoservicio.
  • Utilizar los servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios.

Pensión Adultos Mayores 2023 Monto anual

Las personas mayores de 65 años reciben un monto mensual de 2,400 pesos el cual se paga de manera bimestral. El monto total anual de la pensión del Bienestar para los adultos mayores es de 28,800 pesos.

Programas del Bienestar. ¿Cuánto otorgan?

Estos son los montos mensuales y anuales que recibirán los beneficiarios de los principales Programas del Bienestar durante 2023:

 PROGRAMA   MONTO MENSUAL   ANUAL
Pensión del Bienestar Adultos Mayores 2,400 pesos  28,800 pesos
Becas Benito Juárez* 875 pesos  8,750 pesos
Jóvenes Escribiendo el Futuro* 2,575 pesos  25,750 pesos
Jóvenes Construyendo el Futuro 6,310 pesos  75,720 pesos
Apoyo madres trabajadoras 800 pesos  9,600 pesos
Pensión personas con discapacidad  1,475 pesos  17,700 pesos

* Las Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro solo se otorgan durante 10 meses al año, en correspondencia a la duración del ciclo escolar.

Pensión adultos mayores 2023

La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores 2023 tuvo un aumento del 25 por ciento; dentro de los Programas del Bienestar es el único que es considerado dentro de la Constitución. Durante 2022, el monto que recibieron los beneficiarios fue de 3,850 pesos.

La pensión de adultos mayores se otorgaba a partir de los 68 años, pero en 2021 se amplió su alcance a partir de los 65 años.

Los pagos se realizan bimestralmente en enero, marzo, julio, septiembre y noviembre; aunque suele haber cambios debido a la realización de elecciones en las diferentes entidades federativas. Por ejemplo, con motivo de las elecciones Edomex 2023 se realizarán ajustes en el calendario de pagos.

Tarjeta del Bienestar

Los nuevos beneficiarios de la Pensión de Adultos Mayores reciben sus pagos en depósitos en la Tarjeta del Bienestar.

Recientemente los beneficiarios de este programa social presentaron algunos problemas, pues el sistema les retuvo sus recursos y no les fue posible consultar su saldo. Esto unos días antes de que se realice el depósito del nuevo bimestre.

Sobre la Pensión de Adultos Mayores y la tarjeta del Bienestar, te compartimos la siguiente información que te será de utilidad:

  • Con tu Tarjeta del Bienestar puedes recibir depósitos y realizar retiros. Es decir, si necesitas que te hagan una transferencia o depósito, la tarjeta donde recibes tu pensión te puede servir para ello.
  • Puedes pagar en cualquier establecimiento. Si no deseas retirar el efectivo, puedes ocupar tu Tarjeta del Bienestar para pagar en tiendas de autoservicios, farmacias, restaurantes y otros establecimientos en los que acepten tarjeta.
  • Puedes retirar efectivo en cualquier Cajero del Banco del Bienestar sin que se te cobren comisiones.
  • También puedes retirar dinero en Telecomm o en cajeros de otros bancos; en estos casos se te cobrará un monto de comisión, dependiendo el banco al que acudas.
  • Puedes usar tu Tarjeta del Bienestar en cualquier lugar de la República Mexicana.
  • La tarjeta del Banco del Bienestar tiene un NIP, Número de Identificación Personal o también conocido como número confidencial. Este NIP viene junto con el plástico que te entregan, si deseas puedes cambiarlo en el cajero automático o en las ventanillas del banco.
  • En caso de robo o extravío de tu tarjeta, debes reportarla inmediatamente. Para lo cual se te dará un folio de atención, para que posteriormente puedas reponerla en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
  • Si necesitas consultar el saldo de tu tarjeta del Banco del Bienestar (BaBien), puedes hacerlo vía telefónica. Eso te ahorrará tiempo, pues no tendrás que ir al cajero electrónico y hacer fila, en caso que haya mucha gente.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Miguel Cervantes propone atender y resolver el desabasto de agua en los hogares

Published

el

Propone la rehabilitación, conservación y mantener en un buen estado el Sistema del Agua Municipal que evite la escases.

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Las Mejores propuestas están en la fórmula que encabezan el dúo felino Miguel Ángel Cervantes El Puma y El Pantera Isaac Herrera postulados por el Partido Acción Nacional, porque ellos saben como hacerlo y saben cumplir.

El Puma Miguel Angel Cervantes propone la rehabilitación, conservación y mantener en un buen estado el Sistema del Agua Municipal que evite su escases y desabasto para las colonias de la zona baja y las localidades como Piedra Pinta.

Desde la presa «Guadalupe Victoria» reconoce que la red hidrica del municipio cuenta más de 100 años de vida útil, por lo que ya es necesario aplicar recursos para mejorar el sistema y evite el desabasto en los hogares.

Puntualizó que durante su gobierno si el triunfo le favorece este 1 de junio con el apoyo y el respaldo de todos los tlapacoyenses, trabajará para garantizar agua suficiente.

Éste 1 de junio salgamos todos a votar por este Proyecto ciudadano por el Partido Acción Nacional rumbo a la Presidencia Municipal de #Tlapacoyan

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Recauda SAT 2.1 billones de pesos entre enero y abril

Published

el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que en el primer trimestre del 2025 se recaudaron 2.17 billones de pesos por ingresos tributarios, lo que representa un crecimiento del 9.9 % con respecto al mismo periodo del 2024.

El SAT superó en 104.1 por ciento la meta de recaudación planteada para este periodo en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, lo que es considerado un éxito fiscal por Antonio Martínez Dagnino, encargado del organismo.

El SAT explicó que el impulso vino principalmente del Impuesto sobre la Renta (ISR), que dejó una recaudación de 1 billón 171 mil 684 millones de pesos, es decir, 136 mil 904 millones de pesos (mdp) más que el año pasado y un aumento real de 9.1 por ciento.

El informe del Servicio de Administración Tributaria señaló que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) mostró uno de los repuntes más importantes al generar 537 mil 251 mdp, lo que es un alza real de 13.9 % comparado con el mismo periodo del año anterior.

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un crecimiento moderado frente a los otros gravámenes, pues en el primer trimestre se recaudaron 217 mil 479 millones de pesos, lo que equivale a 9.4 mil millones de pesos que en igual período de 2024.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México intensifica acciones contra el gusano barrenador para reapertura de frontera

Published

el

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, informó que México está implementando todas las medidas necesarias para combatir el gusano barrenador del ganado, con el objetivo de lograr la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano en un plazo de 15 días.

Compromiso para erradicar la plaga

Durante una conferencia de prensa, el secretario Berdegué enfatizó el compromiso del Gobierno de México para erradicar el brote de gusano barrenador que ha afectado algunas regiones del país. “Estamos haciendo todo lo posible, con todos los recursos a nuestro alcance, para controlar y eliminar esta plaga”, aseguró el titular de la SADER.

Medidas urgentes en marcha

Berdegué detalló las acciones que se están llevando a cabo, incluyendo la intensificación de campañas de muestreo y diagnóstico, el reforzamiento de los controles sanitarios en las zonas afectadas, la aplicación de tratamientos zoosanitarios y la colaboración estrecha con los productores ganaderos.

Reabrir la frontera en dos semanas

El secretario de Agricultura se mostró optimista y confía en que, con la implementación rigurosa de estas medidas, se podrá demostrar a las autoridades sanitarias de Estados Unidos que México ha controlado el brote. El objetivo primordial es lograr la reapertura de la frontera para la exportación de ganado mexicano en un plazo de aproximadamente 15 días.

Planta de moscas estériles

Finalmente el secretario de Agricultura Julio Berdegué aseguró que se ha pedido a Estados Unidos abrir una planta de moscas estériles para combatir al gusano barrenador, pero durante meses no se ha tenido respuesta.

“Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la plata de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas, seguimos esperando la respuesta de las autoridades, porque eso es esencial para poder combatir con efectividad está plaga”, indicó.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia