Contáctanos

Nacionales

Ejército Mexicano. Estos son los 10 estados donde han asesinado a más militares

Published

el

El 12 de marzo de este año se realizó en varias ciudades una marcha en apoyo a los efectivos del Ejército Mexicano, particularmente en favor de cuatro soldados que fueron detenidos tras la muerte de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Esta marcha convocó a reservistas, militares en situación de retiro y sociedad civil en general que quieran manifestar su apoyo a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

La convocatoria principal de la marcha en favor del Ejército Mexicano fue para la Ciudad de México, donde los manifestantes salieron del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. Sin embargo, otras 50 ciudades más se unieron a esta marcha, organizándose a través de redes sociales y grupos de Whatsapp.

Soldados asesinados, otras víctimas de la lucha contra el narco

Los militares y sus familias se han convertido también en víctimas de la llamada “guerra contra el narcotráfico”. De acuerdo con información de la SEDENA, disponible en su sitio web, desde 2006 a febrero 2023 se contabilizan 648 efectivos del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea han muerto en “aplicación de la campaña permanente contra el narcotráfico y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”.

Tamaulipas es el estado más letal para los militares integrantes de SEDENA. Uno de cada cuatro integrantes del Ejército Mexicano que ha muerto en operaciones de combate al narcotráfico, perdió la vida en Tamaulipas.

Tamaulipas es el estado más letal para los militares mexicanos; desde que inició la llamada “guerra contra el narcotráfico”, el 24.38% de las muertes de soldados en cumplimiento de su deber se ha registrado en dicha entidad.

El número de militares muertos en Tamaulipas durante los últimos 17 años asciende a 158; los municipios en los que se han registrado el mayor número de decesos son Nuevo Laredo y Reynosa, con 38 y 37 bajas, respectivamente. Posteriormente se ubican Ciudad Mier y Miguel Alemán con 10 y nueve bajas cada uno.

Municipios de Tamaulipas con más militares muertos

MUNICIPIO DECESOS
Nuevo Laredo 38
Reynosa 37
Ciudad Mier 10
Miguel Alemán 9
Valle Hermoso 8
Jiménez 8
Abasolo 7
Matamoros 6
San Fernando 5

Estados donde mueren más soldados

Sinaloa es el segundo estado de la República más letal para los soldados en México; en este caso las estadísticas de la SEDENA revelan que 83 efectivos han muerto en cumplimiento de su deber en territorio sinaloense, lo que representa el 12.8%.

Los municipios de Sinaloa en los que ha habido más muertes de militares son: Badiguarato y Culiacán.

Michoacán es la tercera entidad federativa donde mueren más militares en operaciones contra el narcotráfico. En este caso la SEDENA contabiliza 68 decesos de efectivos, lo que representa el 10.5% del total del personal militar muerto.

En tanto que Guerrero se ubica como el tercer estado del país con más muertes de integrantes del Ejército Mexicano, al sumar 59 bajas, lo que equivale al 9.1%.

En estos cuatro estados del país han muerto seis de cada 10 de los militares del Ejército Mexicano o Fuerza Aérea que perdieron la vida en el combate al narcotráfico.

En la lista de estados donde más militares han muerto en cumplimiento de su deber se encuentran Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Jalisco, Durango, Veracruz y Zacatecas. En tanto que hay tres entidades en las que no ha habido muertes de soldados en operaciones contra en narco: Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.

ESTADO MILITARES MUERTOS
Tamaulipas 158
Sinaloa 83
Michoacán 68
Guerrero 59
Nuevo León 36
Chihuahua 32
Sonora 32
Jalisco 30
Durango 27
Veracruz 24
Zacatecas 21

Caso Nuevo Laredo 2023

El pasado domingo 26 de febrero, personal militar disparó en contra de civiles que viajaban en una camioneta, en la colonia Manuel Cavazos Lerma en Nuevo Laredo. Cinco jóvenes perdieron la vida a causa de la agresión. Tras lo ocurrido, los integrantes del Ejército Mexicano fueron agredidos por civiles; en redes sociales se difundieron varios videos sobre la confrontación.

A través de un comunicado emitido el 28 de febrero, la SEDENA informó que los efectivos “oyeron disparos de arma de fuego” y avanzaron hacia donde los escucharon. “Posteriormente, visualizaron un vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado”.

Algunos medios difundieron fragmentos del primer informe difundido por el oficial a cargo, el cual señala que cuatro soldados dispararon en contra del vehículo en el que viajaban los civiles sin haber recibido alguna orden al respecto.

Por su parte, la SEDENA reveló a EL UNIVERSAL que los cuatro elementos militares fueron vinculados a proceso por el delito de desobediencia. En tanto que la investigación por la muerte de los civiles es realizada por la Fiscalía General de la República (FGR).

Fuente: Agencias


Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Roban neumáticos a 16 vehículos Cupra en Puebla

Published

el

Un audaz robo sorprendió a la agencia automotriz Cupra ubicada en la Vía Atlixcáyotl, en la zona de Angelópolis, municipio de San Andrés Cholula, Puebla. A 16 vehículos de última generación de la marca les fueron sustraídos los neumáticos, dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.

Detalles del Incidente

Los vehículos se encontraban resguardados en un predio contiguo a la agencia cuando ocurrió el robo. Según el reporte del gerente de la concesionaria, la alarma del lugar se activó, lo que lo llevó a inspeccionar el sitio. Al llegar, descubrió que el acceso al predio estaba abierto y el sistema de seguridad había sido saboteado.

Durante la revisión, se constató que los 16 automóviles habían perdido las cuatro llantas, lo que obligó a la intervención inmediata de las autoridades municipales. Aunque el monto oficial de las pérdidas no ha sido revelado, el primer arqueo estima un perjuicio económico superior a los 400 mil pesos.

IMG 0891
A 16 vehículos de última generación de la marca les fueron sustraídos los neumáticos,
dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.

Acciones Legales

El caso será presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades ya trabajan en la recolección de pruebas y en el análisis de posibles grabaciones de cámaras de seguridad en la zona de Angelópolis para identificar a los responsables.

Contexto de Seguridad en San Andrés Cholula

Este incidente pone en el reflector los retos de seguridad en una de las zonas más exclusivas de Puebla, conocida por su auge comercial y residencial. La Vía Atlixcáyotl, donde ocurrió el robo, es una arteria clave que alberga diversas agencias automotrices y centros comerciales, lo que resalta la importancia de reforzar las medidas de vigilancia en la región.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México exige mayor apoyo de EE.UU. ante avance del gusano barrenador

Published

el

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabilizó a Estados Unidos por la expansión del gusano barrenador, al señalar que no contuvo su propagación desde que la plaga resurgió en Panamá en junio de 2023. Este país es el único en la región con una planta de producción de moscas estériles, método clave para combatirla.

Durante la conferencia matutina del martes, Berdegué explicó que el gusano barrenador se mantuvo bajo control durante varios años. Sin embargo, reapareció en Panamá en junio de 2023 —una región donde es endémico— y recorrió cerca de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera entre México y Guatemala.

“México no tenía responsabilidad cuando la plaga estaba al sur de Panamá. Esa responsabilidad recaía en nuestros socios estadounidenses, que cuentan con la única planta de producción de moscas estériles en el continente. El problema es que se les salió de control”, afirmó el funcionario.

México implementó medidas desde 2024

Ante la amenaza, México activó diversas acciones desde 2024. El primer caso en territorio nacional se detectó el 24 de noviembre de ese año, gracias a los puntos de control instalados con antelación.

En mayo, se puso en marcha una campaña de capacitación para médicos veterinarios. En julio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó activar el dispositivo nacional de emergencia, que otorgó facultades especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para contener la plaga.

A partir de noviembre, el gobierno mexicano comenzó a liberar moscas estériles en zonas de riesgo. No obstante, dependía del suministro que Estados Unidos podía proporcionar.

“Estas moscas actúan como extintores biológicos, ya que interrumpen el ciclo reproductivo del insecto. Empezamos con pocas, porque sólo contábamos con las que EE.UU. nos envió”, detalló Berdegué.

Actualmente, México recibe cerca de 100 millones de moscas estériles por semana. Este número aumentará a mil millones en los próximos meses, gracias a un acuerdo bilateral que permite su liberación en áreas de alto riesgo.

México propone abrir planta de moscas estériles en Chiapas

El titular de Agricultura urgió al gobierno estadounidense a apoyar la creación de una planta de producción de moscas estériles en México, específicamente en el estado de Chiapas.

“Hemos solicitado durante meses la apertura de esta planta, sin obtener respuesta. No podemos hacerlo solos, necesitamos la cooperación técnica de EE.UU. Esta iniciativa también los beneficiaría, así que lo justo es que compartan la inversión”, subrayó.

No se contempla cerrar la frontera sur

A pesar del avance del gusano barrenador, Berdegué descartó el cierre de la frontera sur de México. Explicó que una medida de ese tipo debe analizarse cuidadosamente por sus múltiples implicaciones.

“Estamos evaluando nuevas estrategias para evitar la movilización de ganado afectado. Reforzaremos los controles, pero cerrar la frontera es una decisión compleja que aún no se ha tomado”, aclaró.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Edson Corona sigue pintando de naranja las calles de Coatepec con cercanía y propuestas claras

Published

el

Coatepec, Ver.- El proyecto encabezado por Edson Corona continúa ganando terreno en el municipio, no solo por su color característico, sino por la cercanía con la gente y un mensaje claro: transformar Coatepec desde la base, con servicios públicos esenciales que realmente funcionen.

Durante los últimos días, Edson Corona candidato de Movimiento Ciudadano y su equipo recorrieron Las Lomas, donde caminaron junto a vecinas y vecinos, escuchando directamente sus inquietudes y propuestas. Más tarde, la jornada se trasladó a la colonia Araucarias, donde el diálogo ciudadano continuó con ideas para mejorar el entorno que comparten día a día. “Gracias por la apertura y la disposición al diálogo. ¡Vamos con fuerza!”, expresó Corona tras el recorrido.

En un esfuerzo por conectar también con el sector juvenil, el aspirante fue invitado a Chikaban, un espacio donde sostuvo un encuentro franco y participativo con jóvenes coatepecanos. “Escucharlos nos inspira a seguir construyendo un proyecto que represente a todas y todos”, señaló, destacando la importancia de incluir todas las voces en la toma de decisiones.

Propuestas claras y acciones concretas

Bajo un enfoque de gobierno proactivo, Edson Corona ha puesto sobre la mesa una serie de propuestas que buscan responder a las principales demandas ciudadanas. Su visión se enfoca en garantizar servicios públicos esenciales, tales como:

  • Agua potable y drenaje funcional

  • Recolección de basura eficiente

  • Calles y espacios públicos dignos

  • Parques con seguridad y accesibilidad

«Como ciudadanos de Coatepec, tenemos el derecho a servicios públicos que funcionen correctamente», ha declarado Corona en distintos foros, recordando que conocer y exigir estos derechos es el primer paso hacia un municipio que trabaje para todos.

El mensaje es claro: un Coatepec informado, unido y participativo puede lograr grandes cambios. La campaña de Edson Corona avanza, sumando voluntades y consolidando un proyecto que apuesta por la cercanía, el diálogo y resultados tangibles.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia