Contáctanos

Estatales

Juventud tutunakú ha adoptado géneros musicales externos como rock y rap

Published

el

  • Estudio aborda el fenómeno de la apropiación musical por parte de este sector, como una expresión cultural reciente  
  • Fue realizado por Ariel García Martínez, docente en los Talleres Libres de Arte de la UV en Naolinco 
  • Lo presentó en el marco del VII Foro Estudiantil de Etnomusicología, organizado por la Facultad de Música 

Ariel García Martínez ofreció el tema “Del etno-rock al etno-rap: apropiaciones narrativas musicales entre las juventudes originarias y tutunakú”

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: Luis Fernando Fernández 

27/05/2023, Xalapa, Ver.- Ariel García Martínez, docente de los Talleres Libres de Arte de la Universidad Veracruzana (UV) en Naolinco, dio a conocer que la migración, expansión de la red educativa y uso de nuevas tecnologías han facilitado la apropiación de elementos externos y de géneros musicales como el rock y el rap cantados en lengua materna por la juventud tutunakú, asociada a la cultura totonaca. 

Como parte de su participación en la Mesa 3 “Etnos y archivos” del VII Foro Estudiantil de Etnomusicología, organizado por la Facultad de Música de esta casa de estudios, García Martínez dictó la plática “Del etno-rock al etno-rap: apropiaciones narrativas musicales entre las juventudes originarias y tutunakú”. 

En las instalaciones del Foro-Librería Cauz, el Maestro en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), comentó que este tema deriva de un estudio iniciado en 1999 en la región totonaca, que abarca los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo. 

Dicha investigación aborda los procesos de surgimiento de la juventud y de la apropiación de estilos musicales, específicamente del rock y del rap, entre esta comunidad originaria. 

Además, pretende ahondar en el fenómeno de la apropiación musical por parte de los pueblos originarios tutunakú como una expresión cultural reciente. 

Dicho fenómeno tiene como característica el formar parte de un proceso de construcción de elementos identitarios relacionados a la música creada en las sociedades occidentales, pero apropiada y transformada como elemento de afirmación y resistencia entre las juventudes originarias. 

Una de las premisas es que los pueblos originarios vivían encerrados y atrapados en un momento de la historia de la que no se podían escapar, de lo contrario dejarían de ser indígenas. 

En el evento que se realiza del 22 al 31 de mayo, Ariel García subrayó que anteriormente no se pensaba que hubiera una juventud originaria, pues en las antiguas sociedades tutunakú esa idea no existía. 

De la niñez se pasaba a la adultez a través del matrimonio concertado por las familias, característica que ha cambiado. 

El docente de los Talleres Libres de Arte de Naolinco participó en el VII Foro Estudiantil de Etnomusicología

No obstante, los cambios originados a mediados del siglo XX en el ámbito económico y tecnológico impactaron al Totonacapan de Veracruz y de la sierra norte de Puebla, con la generación de nuevos núcleos urbanos. 

En este contexto histórico, se observa que en las últimas cinco décadas se da un proceso de transformación ligado al mejoramiento de las vías de comunicación, desarrollo de la industria, comercio, expansión de la red educativa, y el uso de nuevas tecnologías de la comunicación y la información. 

Estos cambios también facilitaron la migración y con ello la aparición de conductas desconocidas para la cultura indígena como: el noviazgo, la soltería por elección, el pandillerismo y otras más. 

Planteó que, a diferencia de las generaciones actuales, los jóvenes de mediados del siglo pasado no se vieron obligados a migrar, estudiar o tener empleos ajenos al mundo agrario. Tampoco tuvieron que habitar en ciudades y países extraños. 

“Cuando los jóvenes retornan se produce una tensión en la comunidad de origen, me refiero a la lucha por el reconocimiento del estatus de joven, dado que esta categoría no existía en la sociedad tutunakú.” 

Entonces, es necesario hablar sobre la aparición de las juventudes originarias como un antecedente de las culturas rockeras y raperas, entendidas como parte de un proceso identitario que derivó del reconocimiento al interior de la comunidad tutunakú. 

Ariel García indicó que la migración de los jóvenes a consecuencia de la caída de los productos que sembraban, y de las crisis económicas del país, generó un impacto en las comunidades. 

Por un lado, se puede decir que positivo, porque pudieron subsistir gracias a las remesas enviadas, pero, por otra parte, tuvieron que aceptar a las personas que regresaban con tatuajes, piercing y con apropiaciones musicales de los géneros rock y rap. 

“Eso sí generaba un conflicto hasta fechas más o menos recientes, que ya fueron aceptados.” 

Para el ponente, la creación, consumo musical y estilístico, ubica a las juventudes tutunakú como un tipo especial de personas situadas en el umbral de la asimilación y resistencia, teniendo como escenario de fondo el diálogo y la contradicción entre las sociedades originarias de América y las producciones culturales de Occidente. 

Ariel García compartió con el público asistente dos videos sobre uno de estos grupos llamado El Eco Expresivo de la B6, originario de Amixtlán, Puebla, quien interpreta en totonaco el tema hip hop No te avergüences. 

 

La publicación Juventud tutunakú ha adoptado géneros musicales externos como rock y rap aparece primero en Es Noticia Veracruz,

DERECHOS RESERVADOS GRUPO ES NOTICIA.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Estatales

Veloz conductor se estrella contra uno de los nuevos semáforos peatonales al poniente de Coatzacoalcos

Published

el

Estos hechos ocurrieron poco después de las 05:00 horas en la esquina de Universidad Veracruzana y Jirafas frente a un supermercado.

COATZACOALCOS, VER.- Un vehículo, terminó abandonado luego que su conductor se estrellara contra un semáforo peatonal en la colonia Las Gaviotas al poniente de Coatzacoalcos.

Estos hechos ocurrieron poco después de las 05:00 horas en la esquina de Universidad Veracruzana y Jirafas frente a un supermercado.

La unidad que participó en este accidente es un Volkswagen tipo Jetta color vino, con placas YBR-995-A de Veracruz, que se desplazaba de sur a norte sobre la calle Cerro de la Mesa.

Sin embargo, al incorporarse a la avenida Universidad, su conductor perdió el control y chocó contra la base del semáforo peatonal, terminado dicha unidad con severos daños.

Luego del aparatosos accidente su conductor y su acompañante, se retiraron del lugar dejando el vehículo en estado de abandono, por lo que fue asegurado por las autoridades viales quienes acudieron a tomar conocimiento del incidente.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

Estatales

Cierran la autopista Isla-Acayucan por incendio de una pipa

Published

el

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó este viernes 25 de abril que hay cierre total de circulación en ambos sentidos de la autopista Isla – Acayucan, debido al incendio de una pipa, al sur del estado de Veracruz.

A través de sus redes sociales, Capufe detalló que el siniestro se registra en dicha vía de comunicación, a la altura del kilómetro 129 con dirección a Isla.

Autopista Isla – Acayucan, km 129, Se informa a las personas usuarias que se registra cierre a la circulación en ambos sentidos, por atención a incendio de una pipa”, escribió la dependencia federal.

Reportes de medios locales indican que el incendio de la pipa se originó debido a que la unidad pesada chocó contra otro tráiler cargado con0 cerveza.

El personal de CAPUFE se encuentra en la zona realizando las labores de atención.

En tanto, la Guardia Nacional informó que «brinda orientación a la ciudadanía para continuar por la ruta alterna dirección a Cosamaloapan se puede desviar por el km 140 y con dirección a Acayucan se puede desviar por el km 118. Maneje con precaución.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

Estatales

ASALTO A CLIENTE EN EL INTERIOR DE LA SUCURSAL BANCARIA DE LA PLAZA SHANGRI- LA EN FORTÍN

Published

el

EDWARDS MONHER.

Foertin Ver.- Esta tarde de viernes se presentó una fuerte movilización policíaca por un asalto en el banco BBVA de Plaza Shangri-La en Fortín.

Los primeros reportes de las autoridades policiacas que en el Interior de este banco BBVA asaltaron un cliente despojandolo de una maleta con $200 mil que había retirado minutos antes.

Del sujeto ya tiene su media filiación por las cámaras de seguridad de la mismas institución bancaria que proporciono a las autoridades policiales que montaron un fuerte operativo la zona para detener a este sujeto.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia