Contáctanos

Nacionales

¿Qué se celebra el 1 de mayo? Breve resumen del Día del Trabajo

Published

el

El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo, también conocido como el Día del Trabajo. Este día es un feriado oficial en muchos países, incluyendo México, y se conmemora en honor a los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.

La fecha fue elegida para conmemorar la huelga de los trabajadores de Chicago de 1886, quienes demandaban mejores condiciones laborales, incluyendo la reducción de la jornada laboral a ocho horas diarias. La manifestación desencadenó una serie de enfrentamientos con la policía que terminaron en una masacre, y los líderes sindicales fueron condenados a muerte. La lucha de los trabajadores en Chicago se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y la justicia social en todo el mundo.

¿Por qué se celebra el 1 de mayo?

La celebración del 1 de mayo se remonta a finales del siglo XIX, cuando los trabajadores de Estados Unidos y Europa comenzaron a luchar por una jornada laboral de 8 horas, ya que trabajaban en promedio entre 10 y 16 horas diarias. El 1 de mayo de 1886, miles de trabajadores de Chicago iniciaron una huelga para exigir la reducción de la jornada laboral, y tres días después se produjo el famoso incidente de Haymarket Square, donde se registraron enfrentamientos con la policía que dejaron varios muertos y heridos.

Este suceso marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de los trabajadores, y desde entonces, el 1 de mayo se ha convertido en un día de reivindicación y reconocimiento a nivel internacional para los trabajadores, donde se celebran logros como la reducción de la jornada laboral, el derecho a la sindicalización, la seguridad social, entre otros.

¿Qué pasó el 1 de mayo de 1886?

La fecha hace alusión a la protesta que en 1886 hicieran en Chicago, Estados Unidos, un grupo de sindicalistas anarquistas que posteriormente fueran conocidos como los Mártires de Chicago, que fueron ejecutados tras protestar por injusticias cometidas en sus lugares de trabajo.

Entre las demandas que hicieron este grupo de trabajadores se encontraban: disminuir las jornadas laborales a ocho horas, pues llegaban a trabajan hasta 16 horas cada día. La presión que ejercieron hizo que el presidente Andrew Johnson promulgara una ley que estableció la jornada laboral de ocho horas.

Aún y tras esta ley, hubo empresas que no la respetaron, por lo que el 1 de mayo de 1886 miles de trabajadores iniciaron una huelga en Chicago. El conflicto pronto se extendió a otras ciudades, lo que derivó en 5 mil huelgas simultáneas y más 400 mil trabajadores en paro.

Aquel 1 de mayo, la policía disparó en contra de los trabajadores que se manifestaban a las afueras de la fábrica de McCormik. Los disturbios continuaron varios días y dejaron un saldo de seis muertos y decenas de heridos.

Para el 4 de mayo de aquel año, las protestas alcanzaron su punto más álgido cuando durante la manifestación de los trabajadores una persona lanzó una bomba contra la policía, hecho que causó la represión de las autoridades quienes dispararon contra la multitud.

Este evento, conocido como la revuelta de Maymarket, derivó un juicio contra 31 personas, acusadas de incitar las revueltas. Ocho personas fueron condenadas a prisión y cinco a morir en la horca.

Un año más tarde, en Illinos, se reconoció que el juicio no había respetado el derecho de los acusados y el gobernador perdonó a los sindicalistas que estaban detenidos.

¿Cuándo se estableció el Día del Trabajo?

En 1889, en la ciudad de París, Francia, durante un congreso de la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago.

Sin embargo, en los Estados Unidos y  en Canadá celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre.

El origen fue  un desfile realizado el 5 de septiembre de 1882, en Nueva York, organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. La celebración nunca cambió al 1° de mayo porque el presidente norteamericano Grover Cleveland temió que el día festivo reforzara el movimiento socialista en los Estados Unidos.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Hallan cuerpos calcinados en carretera de Tlaxcala

Published

el

Autoridades de Tlaxcala investigan el hallazgo de dos cuerpos calcinados en un vehículo abandonado sobre la carretera federal Tlaxcala-Puebla, a la altura de Tenancingo.

La mañana de este miércoles, elementos de seguridad pública de Tlaxcala localizaron dos cuerpos calcinados dentro de un vehículo abandonado en el municipio de Tenancingo. El hallazgo se realizó a un costado de la carretera federal Tlaxcala-Puebla, en el tramo que conecta con Teolocholco.

De acuerdo con los primeros reportes, los cuerpos fueron encontrados por habitantes de la zona, quienes dieron aviso a las autoridades. El vehículo, que presentaba severos daños por fuego, fue resguardado por policías estatales en espera de la llegada de los servicios periciales y forenses.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni las causas que originaron el incendio, aunque no se descarta que los hechos estén relacionados con actividades delictivas.

Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los restos para trasladarlos a sus instalaciones, donde se llevarán a cabo las pruebas de identificación correspondientes. Autoridades también indicaron que se revisarán cámaras de videovigilancia cercanas para obtener más pistas.

Este lamentable suceso ha generado preocupación entre los habitantes de Tenancingo y municipios aledaños, quienes piden a las autoridades reforzar la seguridad en la región. La PGJE reiteró su compromiso de realizar las investigaciones necesarias para dar con los responsables y esclarecer este crimen

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Julio César Chávez Jr. y Jake Paul anuncian pelea

Published

el

El mundo del boxeo vuelve a ser sacudido por el fenómeno Jake Paul, el youtuber convertido en púgil que, tras su sorpresiva victoria sobre el Mike Tyson, ahora apunta a un nuevo enfrentamiento con el mexicano Julio César Chávez Jr.

¿Cuándo y dónde será la pelea?

La pelea será el próximo 28 de junio en Honda Center de Anheim, California, y está pactada a 10 asaltos.

Será transmitida por DAZN en pago por evento en Estados Unidos y es promocionada por Most Valuable Promotions y Golden Boy Promotions, de Óscar de la Hoya.

“Jake Paul – ¡No juegues al boxeo! No soy un youtuber ni un luchador de la UFC, ¡ni me dedico a golpear a boxeadores retirados! Soy un verdadero excampeón mundial de boxeo y el 28 de junio descubrirás lo que es estar en el boxeo al más puro estilo mexicano. ¡Viva México!”, escribió Chávez Jr.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Julio Cesar Chavez (@jcchavezjr)

El desaire de ‘Canelo’ Álvarez a la propuesta de Paul

En su intento por ascender en el mundo del boxeo y medirse a los nombres más importantes, Jake Paul mostró interés en un enfrentamiento con el campeón indiscutido de peso supermediano, Saúl ‘Canelo’ Álvarez. Sin embargo, la respuesta del pugilista mexicano fue un claro desaire.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Rectifica Casa Blanca que México no está en esquema arancelario recíproco

Published

el

La Casa Blanca corrigió al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, y negó que México y Canadá estén dentro del esquema arancelario impuestos por el Presidente Donald Trump.

Scott Bessent aseguró durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca que tanto Canadá como México también estaban dentro del grupo de países que pagarían el 10 % de aranceles recíprocos, pero fue un error.

El pasado 2 de abril el mandatario americano anunció lo que llamó “aranceles recíprocos”, que implicaron tasas generalizadas del 10 por ciento para países como China o la Unión Europea.

Los países de Europa importan productos en grandes cantidades a los Estados Unidos, por lo que el mandatario americano los incluyó en el esquema arancelario, pero dejando fuera a México y Canadá.

El secretario de economía de México, Marcelo Ebrard, informó que el Gobierno de los Estados Unidos ya les había confirmado que no habría imposición de estos gravámenes, por lo que entendieron que las declaraciones de Bessent fue un error.

El Gobierno de México destacó semanas atrás que cerca del 50 % de las exportaciones realizadas a los Estados Unidos en 2024, estuvieron protegidas por las normativas del tratado de libre comercio (T-MEC).

El año pasado más de 505 mil 859 millones de dólares fueron exportados en mercancías a la Unión Americana, de las cuales el 48.9 % de ellas estuvieron amparadas por las reglas del T-MEC.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia