Contáctanos

Nacionales

4T aún debe pagar más 2 mmdp por avión presidencial

Published

el

A pesar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya vendió el avión presidencial a Tayikistán y que el dinero de la compra será utilizado par construir dos hospitales en Oaxaca y Guerrero, datos oficiales revelan que aún no se termina de pagar esta aeronave.

En 2012 se realizó un contrato de arrendamiento a 15 años y de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2023) el Gobierno Federal aún debe pagar dos mil 180 millones de pesos. 

Incluso, el monto anunciado de venta es insuficiente para pagar esa cifra, aún faltarían 521 millones. 

Sólo se ha pagado el 64% de la deuda del avión

La presidencia de Enrique Peña Nieto reportó que la compra de la aeronave —al terminar el sexenio de Felipe Calderón— fue por 2 mil 952.4 millones de pesos en 2012. Sin embargo, luego un documento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio la cifra de 2 mil 931 millones.

Pero lo que realmente impactó en las cifras es que a finales del 2012 el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) firmaron un contrato de arrendamiento a 15 años (2012-2027). 

Con esto, el gobierno podía usar el avión sin pagar todo el costo de forma inmediata, aunque por esa compra a plazos se comprometió a pagar a Banobras 3 mil 332 millones, en un periodo de 15 años.

Al final de ese lapso, el vehículo pasaría a formar parte de los activos de la Sedena.

De acuerdo con el PPEF 2023, el costo del avión, a precios del 2023, asciende a los 6 mil 079 millones 722 mil 639 pesos, de los cuales a la fecha se han pagado 3 mil 899 millones 520 mil 769 pesos.

Es decir, se ha pagado el 64%.

Por la venta del avión el gobierno recibió mil 659 millones de pesos, mismos que, cómo ya se mencionó, de usarse en su totalidad no serían suficientes para pagar el resto de la deuda, ya que aún faltarían 521 millones de pesos para liquidar la aeronave.

Y además está la promesa de los hospitales, de la que aún no se detallan costos. 

Costo de mantenimiento del avión presidencial asciende a más de 87 millones de pesos

Desde diciembre del 2012, mes con mes la Sedena hace un pago a Banobras por el arrendamiento de la aeronave. El contrato de pago establece pagos anuales de hasta 451.4 millones de pesos y un costo de mantenimiento por 45 millones de pesos hasta 2027.

El primer pago se realizó por 2 millones 490 mil pesos; sin embargo, el monto ha ido cambiando año con año. Por ejemplo, en abril de 2019 se registró un pago de más de 35 millones de pesos por el pago de la amortización y de los intereses. En abril del año pasado, la Sedena pagó 29 millones por el mismo concepto. 

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, este año se destinarán 369 millones 865 mil 052 pesos para que la Sedena pague a Banobras, por lo que el saldo pendiente a cubrir hasta 2027 sería de 2 mil 180 millones.

Del 2016 al 2018, tiempo en el que el avión presidencial se mantuvo en operación, el uso de la aeronave implicó un costo total de 408 millones 489 mil 560 pesos, por sueldos, mantenimiento, combustibles y refacciones, entre otros rubros.

De acuerdo con una respuesta a una solicitud de información realizada en la Plataforma Nacional de Transparencia, los montos erogados por mantenimiento del avión Boeing-787-8 del 1 de diciembre del 2018 al 12 de enero del 2023 —periodo en el que estuvo sin operar, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador desde un inicio de su gobierno se negó a utilizarlo— ascienden a 87 millones 516 mil 841 pesos.

Con información de Animal Político

 

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Hijo de la abuelita Carlota fue diputado y habría sido detenido en 2019

Published

el

El pasado 2 de abril de 2025, Carlota ‘N’, una adulta mayor, fue detenida en Chalco, Estado de México. Tras ser captada en video disparando a quemarropa contra dos hombres. La Fiscalía del Estado de México confirmó que enfrenta cargos por homicidio.

Sin embargo, esta no es la primera vez que su familia se ve envuelta en un caso relacionado con armas de fuego. Su hijo, el exdiputado federal Arturo Santana Alfaro, fue arrestado en 2019 por portación y detonación de arma de fuego en la vía pública en la CDMX.

Hijo de Carlota ‘N’ fue arrestado en Iztapalapa por uso de arma

De acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez, Santana Alfaro fue detenido el 7 de marzo de 2019 en la colonia Colonial, junto con otro hombre.

Elementos de seguridad acudieron a la zona tras recibir reportes de disparos y sorprendieron a Santana entregando un arma a Valverde. En la revisión, se le aseguró una pistola semiautomática, ocho cartuchos útiles y seis casquillos percutidos.

Ambos fueron trasladados a la Coordinación Territorial Iztapalapa 6, donde se inició una carpeta de investigación por portación y uso de arma de fuego.

Arturo Santana fue diputado del PRD

Arturo Santana Alfaro fue diputado federal del PRD en dos ocasiones, ocupando un escaño en la LXI Legislatura (2009-2012) y en la LXIII Legislatura (2015-2018). También fue legislador en la Ciudad de México en los periodos 2006-2009 y 2012-2015.

Además, entre 2012 y 2014 fue consejero nacional del PRD, y en 1993 trabajó en el Estado de México como Ministerio Público. Según el Registro Nacional de Profesionistas, Santana Alfaro obtuvo su título como licenciado en Derecho por la UNAM en 1996.

Por otra parte, la Fiscalía del Estado de México ha informado que Carlota «N» se encuentra bajo proceso penal por homicidio, mientras que su hijo, aunque fue detenido en 2019, no ha sido vinculado a este nuevo caso.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Se disparan precios de pescado y marisco

Published

el

Locatarios de diferentes mercados de pescado en México, informaron que hay hasta un 30 % de aumento en pescados y mariscos en este periodo de Semana Santa.

A pesar de que las semanas anteriores las ventas eran bajas en el área de pescados del mercado, los locatarios señalaron que en el arranque de la cuaresma el miércoles de ceniza, las ventas han aumentado en un 60 % y esperan que mejoren en los próximos días.

“Desde el miércoles de ceniza ha comenzado a llegar un poquito más la gente, especialmente los viernes, que es cuando se acostumbra a no comer carne, lo que más se están llevando son los filetes, la mojarra y el camarón para caldo”, destacaron comerciantes de San Luis Mextepec.

En los establecimiento se aprecian más ventas de producto crudo que de preparado, con precios desde 80 y 140 pesos por kilogramo de mojarra de acuerdo al tamaño y entre 190 y 250 pesos por kilogramos de camarón.

El camarón seco estará entre los 340 y 600 pesos por kilogramo dependiendo el tamaño, mientras que el pulpo está entre los 220 y 250 pesos. La jaiba se vende entre 120 y 140 pesos por kilo y los ostiones en 70 pesos.

Lo más demandado es el filete blanco del Nilo que se vende en 90 pesos el kilogramo y en 170 el blanco real. El bagre ronda entre los 100 y 120 pesos; el sierra entre 130 y 140 pesos; cazón en 300 pesos y el mero en 200 pesos el kg.

En el mercado también se pueden adquirir los productos para preparar los platillos del mar, que van desde condimentos, salsas, verduras, masas, limones y varios más.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Sheinbaum celebra que Trump no impuso aranceles recíprocos a México

Published

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró este jueves que el presidente Donald Trump no incluyera a México en su orden para imponer aranceles recíprocos y el impuesto global.

Sheinbaum celebra que Trump no impuso aranceles recíprocos a México

En la mañanera, la mandataria federal señaló que es bueno para el país que Estados Unidos (EE. UU.) no imponga aranceles adicionales a México.

Pero señaló que todavía están pendientes los decretos sobre la industria automotriz, acero y aluminio.

“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y Estados Unidos, que se basa en el respeto a la soberanía, colaboración y coordinación”, señaló.

Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró que esto también se debe a “la fuerza de nuestro gobierno” y a la relación de su administración con el pueblo mexicano.

“Esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica en que no hay división entre pueblo y gobierno”, agregó.

Sobre las negociaciones en la industria automotriz, la presidenta dijo que espera lograr mejores acuerdos en beneficio del sector.

“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, dijo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia