Contáctanos

Nacionales

¡Hay chamba! Guardias del Servicio de Protección Federal vigilan sucursales del Banco del Bienestar

Published

el

Guardias del Servicio de Protección Federal (SPF) realizan vigilan labores de vigilancia en las sucursales del Banco del Bienestar, así lo dio a conocer Luis Wertman Zaslav, comisionado del SPF.

Al respecto, el funcionario federal informó lo siguiente: “En dos etapas, 1ero. de enero y 1ero. de Abril, el Servicio de Protección Federal asumió el resguardo de más de 2 mil sucursales del Banco del Bienestar. Miles de mujeres y hombres desplegados en todo el país.
custodiando espacios que brindan servicios financieros a 25 millones de mexicanos lo mismo en zonas remotas que en capitales. Nuestro deber con nuestros integrantes es atender sus necesidades y con el Banco, proporcionar el mejor servicio”.

“Hasta el momento hemos tenido incidentes no graves y de logística que se resolvieron en días, aunque la meta es solucionar cualquier eventualidad. Para eso estos recorridos por sucursales. Seguiremos escuchando y platicando con nuestros integrantes y usuarios, además de continuar con la supervisión directa. Nuestro compromiso es la construcción de la paz”, detalló.

Actualmente el Servicio de Protección Federal (SPF) mantiene su reclutamiento abierto a través de convocatorias en distintas ciudades del país.

Bolsa de trabajo 2023

La convocatoria del Servicio de Protección Federal (SPF) está dirigida a un amplio rango de edades, desde los 18 hasta los 65 años, por lo que personas de todas las edades pueden aplicar para este puesto.

En México, la discriminación laboral hacia los adultos mayores es común, ya que muchas empresas prefieren contratar a personas jóvenes pensando que tienen más energía y capacidad de trabajar más tiempo. Esta convocatoria del Servicio de Protección Federal representa una iniciativa para reducir esta discriminación y fomentar la inclusión laboral de este sector de la población.

Los guardias del SPF tienen la responsabilidad de proteger, custodiar, vigilar y asegurar la seguridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como los órganos de carácter federal de los Poderes Legislativo y Judicial, organismos constitucionalmente autónomos y cualquier otra institución pública que solicite sus servicios. Esta labor es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de la población

Sueldo y prestaciones

El sueldo mensual ofrecido a los guardias del Servicio de Protección Federal es de 11 mil 164 pesos. En tanto que las prestaciones que se ofrecen se encuentran un seguro de vida, seguridad social a través del ISSSTE, crédito hipotecario, entre otras.

  • Seguro de Protección Médica por Riesgo
  • Seguro de Vida
  • Seguridad Social (ISSSTE)
  • Crédito Hipotecario FOVISSSTE
  • Prima Vacacional
  • Vales de despensa a fin de año
  • Licencia de Maternidad y Paternidad
  • Crecimiento y desarrollo personal y profesional
  • Certificaciones en seguridad
  • Viáticos cubiertos en caso de movilidad

Requisitos para ingresar al SPF

En tanto que los requisitos señalados en la convocatoria del Servicio de Protección Federal 2023 son:

  • Edad de 18 a 65 años
  • Estatura igual o mayor a 1.50 mts en mujeres y 1.60 en hombres
  • Disponibilidad permanente para cambio de residencia a cualquier parte de la República Mexicana
  • Tener una condición de salud óptima que no imposibilite el desempeño de las actividades propias de la vacante y ponga el riesgo la vida.
  • Haber cumplido con el Servicio Militar Nacional, para el caso de los hombres
  • Gozar de buen estado de salud física y mental
  • En caso de requerir uso de anteojos, el aspirante deberá llevarlos puestos en las revisiones y/o evaluaciones que se le realicen.

¿Cómo aplicar en la convocatoria del SPF?

El primer paso consiste en realizar un prerregistro en línea. Antes de iniciar tu proceso de convocatoria, es IMPORTANTE que tengas a la mano la siguiente documentación:

  • Cartilla Militar (en el caso de hombres),
  • Acta de nacimiento,
  • CURP,
  • RFC,
  • Certificado Médico,
    Comprobante de último grado de estudios,
  • Comprobante de Domicilio,
  • Identificación Oficial

Al realizar tu prerregistro se te pedirán otros datos como estado civil, estatura, peso, lugar y municipio de nacimiento, cómo te enteraste de la convocatoria. Además de datos de contacto como celular, teléfono para recados, correo electrónico y domicilio.

Después de realizar este primer registro en línea, recibirás una llamada o correo electrónico para dar seguimiento al proceso.

El SPF es una dependencia que forma parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal. Fue fundado hace 14 años y tiene presencia en las 32 entidades federativas. En 2022 el Servicio de Protección Federal aumentó su capacidad operativa de 7 mil 108 a 10 mil 630 integrantes.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria del Servicio de Protección Federal 2023 para guardias, a partir de la cual te puedes unir a esta convocatoria.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

[VIDEO] “Cobarde desviado”: Lily Téllez arremetió contra Noroña por tener fotografías de ella

Published

el

La senadora del PAN, Lilly Téllez explotó en contra de Gerardo Fernández Noroña y lo tildó de “desviado”.

Lo anterior por tener fotografías de ella en su celular, como previamente él mismo mostró por error.

Luego de que Lilly Téllez lo llamó desviado y recordó el tema de las fotografías, Noroña terminó escapando de la sala.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Los rumores crecen, AMLO podría estar viviendo fuera de México

Published

el

A seis meses de dejar la Presidencia de México, AMLO permanece fuera de la vida pública. Lo que ha desatado fuertes especulaciones sobre su verdadero paradero.

Aunque había anunciado su retiro a su finca en Palenque, Chiapas, distintas versiones, incluidas las de los periodistas Roberto Rock y Pedro Ferriz de Con, sugieren que AMLO no estaría en México, sino posiblemente en Cuba.

¿Qué se sabe del paradero de AMLO?

En su columna «Retrato Hereje», el periodista Roberto Rock expone tres principales indicios sobre la misteriosa ausencia del exmandatario.

Ausencia en eventos familiares

AMLO no estuvo presente en la boda religiosa de su hijo, Gonzalo López Beltrán, celebrada en Cancún a principios de febrero.

Aunque sí fue anfitrión de la boda civil en Palenque, el evento fue muy reducido, con apenas una veintena de invitados.

Inactividad en su finca de Palenque

Amigos y colaboradores cercanos han intentado comunicarse o visitar al expresidente en su propiedad de Chiapas, pero únicamente han sido atendidos por un empleado.

La respuesta ha sido siempre la misma: «El licenciado le agradece su mensaje; nos dice que él lo buscará más adelante».

Desinterés en la producción de su nuevo libro

A diferencia de sus publicaciones anteriores, donde mantenía un estrecho control sobre la redacción a través de colaboradores como su exvocero Jesús Ramírez, en esta ocasión AMLO se ha mantenido completamente alejado del proceso.

¿AMLO vive en Cuba?

Por su parte, el periodista Pedro Ferriz de Con asegura que AMLO reside en Cuba, bajo la protección del régimen de Miguel Díaz-Canel.

Ferriz incluso señala que la ayuda enviada recientemente por el gobierno de Claudia Sheinbaum a la isla estaría relacionada con esta situación.

Hasta el momento, no existen confirmaciones oficiales sobre la salida de AMLO del país, pero su prolongada ausencia pública alimenta las teorías sobre su estancia en el extranjero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hombres concretan más suicidios que mujeres

Published

el

El coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (Cespi) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alejandro Gutiérrez Cedeño, aseguró que el porcentaje de salvar la vida en intentos de suicidio es mucho mayor en las mujeres.

El Estado de México es uno de los que mayores índices de suicidios junto a Coahuila y Guanajuato, además de que en los primer tres meses del 2025 el intento de suicidio creció 140 % en la entidad, en comparación al mismo periodo de 2024.

El Boletín Epidemiológico del Gobierno Federal destacó que sólo en la entidad los casos en mujeres son 133 incidentes por 11 en hombres.

La cifra tan desproporcionada reveló que las mujeres cometen más intentos de suicidio, sin embargo, los hombres los concretan más, pues de cada 10 casos en mujeres ocho o nueve sobreviven y todos los hombres fallecieron.

“Puede ser que en diez intentos de mujeres, ocho o más sobreviven, pero de cada diez intentos de hombres, curiosamente, los diez fallecieron.

“Con esta tendencia vemos que las mujeres comenten más intentos, pero la mayoría sobrevive, pero en el caso de los hombres, la inmensa mayoría son concretados”, aseguró Gutiérrez Cedeño.

Esto, de acuerdo a los datos presentados por el Boletín Epidemiológico, puede deberse a los medios que utiliza cada genero para intentar quitarse la vida.

En el caso de las mujeres, la mayoría utiliza medicamentos para intentar envenenamiento, pero los efectos pueden ser revertidos y salvar la vida de la víctima.

En el caso de los hombres los medios son más variados, pero el uso de armas de fuego para autolesionarse es lo más común, lo que genera lesiones más serias que comprometen más la vida.

Entre las principales causas de los intentos de suicidio están los conflictos familiares, la presión académica o laboral, las decepciones amorosas y problemas financieros de acuerdo a datos del Gobierno Federal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia