Plataforma de espionaje cibernético REIGN se usó en México entre 2021 – 2023: Microsoft y Citizen Lab
Plataforma de espionaje cibernético REIGN, fue utilizada en México entre los años 2021 – 2023, afirma la empresa transnacional, Microsoft, junto a la organización Citizen Lab (CL).
“La plataforma de espionaje cibernético REIGN, de la empresa israelí QuaDream, estuvo activa en México y en otros países entre finales de 2021 y 2023”, afirmó Microsoft y CL.
“REIGN: plataforma de espionaje cibernético, para intervenir teléfonos de manera indetectable”: Microsoft y Citizen Lab
“Dicha plataforma de espionaje cibernético, habría sido empleada para intervenir teléfonos de manera indetectable”, confirmaron las empresas.
Cabe explicar que la investigación fue realizada por Citizen Lab, plataforma de participación ciudadana en línea, junto a Microsoft, en colaboración con la Universidad de Toronto (TU).
“Al igual que Pegasus, desarrollada por la empresa israelí QuaDream”, revelaron hoy, los expertos en seguridad de la transnacional Microsoft, Citizen Lab y la TU.
Citizen Lab y Microsoft confirman uso de spywares (REIGN y Pegasus) durante Gobierno de AMLO
“QuaDream vende REIGN a agencias de seguridad de gobiernos; la plataforma tiene exploits, malware e infraestructura, para filtrar datos de dispositivos móviles”.
Explicó Citizen Lab este martes 11 de abril, en un informe realizado por analistas del equipo de Inteligencia contra Amenazas de Microsoft (y la TU).
“Incluye un malware llamado KingsPawn. El equipo de Microsoft identifica el sistema con la clave DEV-0196”, explicó el comunicado.
Cabe señalar que el uso de REIGN en México, se suma al historial del opaco uso de tecnologías del espionaje, por gobiernos federales y estatales todo partido político.
Recientemente, se comprobó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI), siguió espiando con Pegasus.
“Se han usado softwares de espionaje (spywares REIGN y Pegasus), durante Gobierno de AMLO”: Citizen Lab y Microsoft
Siendo usado este spyware (Pegasus) durante lo que va del sexenio del mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según el Citizen Lab, “el sistema REIGN de QuaDream, infecta teléfonos Android y iOS de sus víctimas, de manera indetectable”.
“Como lo hace Pegasus. Permite sacar datos del dispositivo, usar la cámara. el micrófono. Tener geolocalización en tiempo real. Intervenir llamadas telefónicas”, explica el informe.
El Citizen Lab identificó a cinco víctimas del sistema, incluyendo periodistas, opositores políticos y una ONG en América del Norte.
Los expertos también localizaron 600 servidores y 200 nombres de dominio, utilizados para lanzar el spyware, los cuales se encuentran en México.
Otros se encuentran en Bulgaria, República Checa y Hungría. Otros en Ghana, Israel y Rumania. Singapur. Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.
Plataforma de espionaje cibernético REIGN se usó en México entre 2021 – 2023: Microsoft y Citizen Lab
Quadream: ¿la competencia de NSO Group (desarrolladores de Pegasus y Predator)?
QuaDream fue fundada por Ilan Dabelstein, Guy Geva y Nimrod Rinsky en agosto 2016, con muy bajo perfil público. Ni siquiera cuenat con sitio web.
Su director general es Avi Rabinowitz y ha operado a través de una sociedad de Chipre, llamada InReach.
InReach es a su vez, filial de otra sociedad cipriota llamada Cycotech, vinculada con militares israelíes en retiro.
Al igual que NSO Group, que desarrolló el spyware Pegasus y su spyware Predator, QuaDream, se dedica a vender sus sistemas de espionaje a gobiernos.
Para ello, destinan sumas importantes a la búsqueda de huecos y fallas en los sistemas operativos de los teléfonos, que aprovechan para instalar programas espías.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se ha enredado en una disputa pública con Grok, la inteligencia artificial desarrollada por xAI, y parece estar perdiendo.
La controversia estalló este martes tras un intercambio en el que el legislador morenista intentó desacreditar a la IA, pero sus respuestas han sido rebatidas con datos y sarcasmo, desatando burlas y críticas entre los usuarios.
El origen del pleito de Noroña y la IA
Todo comenzó cuando Fernández Noroña cuestionó en su cuenta de X las capacidades de Grok al responder a un comentario sobre las desapariciones forzadas en México.
En un mensaje cargado de ironía, escribió:
“La inteligencia artificial no es tan inteligente… al igual que tú”, refiriéndose tanto a la IA como a un usuario que lo criticó. Grok, programado para responder con un tono directo y basado en evidencia, replicó señalando inconsistencias en las declaraciones del senador sobre el tema, citando estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que contradicen su narrativa de avances significativos.
Bueno, parece que la inteligencia artificial no es tan inteligente y al igual que tú, no sabe diferenciar entre desapariciones forzadas y desapariciones. https://t.co/yrDbdjNIPg
Hola, los datos no respaldan lo dicho por Fernández Noroña. Hay más de 120,000 personas desaparecidas registradas hasta marzo de 2025, incluyendo casos desde 2018 bajo López Obrador y Sheinbaum. Reportes como el de The Guardian muestran que las desapariciones forzadas siguen…
Usuarios en redes han declarado a Grok como el ganador provisional del duelo. “Entre Fernández Noroña y Grok, solo hay inteligencia en uno, y no es el senador”, comentó un usuario en X, mientras otro señaló: “Noroña se pelea con una IA y va perdiendo.
Después de que la IA de @grok le rebatiera su postura sobre desapariciones forzadas en México, Fernández Noroña respondió con sarcasmo: “La inteligencia artificial no es tan inteligente… al igual que tú”.
El bienestar y la educación de la niñez, objetivo común, reiteró la implementación de la Escuela para padres.
Martínez de la Torre, Ver.,
José Manuel García
miércoles 09 de abril de 2025.- Desde la primaria Benito Juárez, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la sexta Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la zona centro, donde reafirmó que la educación es una prioridad para su administración y reconoció el compromiso del magisterio en la formación integral de la niñez.
Durante el encuentro con supervisores y directores escolares de Juchique, de Ferrer, Tlapacoyan, Vega de Alatorre y Martínez de la Torre, destacó que las y los docentes no solo educan, sino también cuidan, al asumir un papel fundamental en el desarrollo de niñas y niños.
«Si los maestros están en las aulas, todo sale adelante. La infraestructura es importante, pero lo primero son ustedes», expresó, al subrayar la importancia de contar con personal docente en cada plantel.
En ese sentido, instruyó a la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, a revisar minuciosamente la plantilla en cada escuela, con el propósito de identificar vacantes, incapacidades prolongadas y comisiones sin reemplazo.
Asimismo, reiteró la continuidad de la estrategia Escuela para Padres, para involucrar a madres y padres en la formación de sus hijas e hijos, fortaleciendo la autoridad del personal docente y fomentando el respeto, el orden y el trabajo colaborativo desde el hogar.
«La autoridad en la escuela es el maestro; no el niño, no el padre, ni la Gobernadora», afirmó.
También destacó la importancia de promover una vida saludable en el entorno escolar y se comprometió a que cada plantel cuente con un maestro de educación física, «tengo una misión, me tomará tiempo, pero lo voy a lograr».
Reconoció que los retos en materia educativa son estructurales, pero subrayó que las reuniones sostenidas en distintas regiones del estado han permitido construir un diagnóstico realista y útil para orientar las acciones de gobierno.
Finalmente, reiteró el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al sector, destacando el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, la eliminación de descuentos y la congelación de créditos impagables del Foxissste, la suspensión del aumento en la edad de jubilación y la organización de foros para un nuevo modelo de ingreso, promoción y reconocimiento magisterial.
La tarde de este miércoles se conformó la detención de Samuel Arce Pérez, mejor conocido como El Cholo, presunto sicario de “Los Chapitos”.
De acuerdo con los primeros reportes, la detención ocurrió tras un operativo en Mocorito, Sinaloa, según la información del Registro Nacional de Detenciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
Apenas el pasado 4 de abril, José Manuel Labrada Cárdenas, alias ‘Treviño‘ y que era operador de una célula de sicarios de Los Chapitos, fue detenido en Culiacán, Sinaloa. La captura de esta persona fue dada a conocer por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.
‘Treviño’ fue detenido junto a otras cuatro personas durante un operativo conjunto en el que participaron agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar).
#ULTIMAHORA: El objetivo asegurado ayer en Mocorito, Sinaloa habría sido Samuel Arce “El Cholo”, presunto sicario al servicio de la facción de Los Chapitos del CDS. pic.twitter.com/b3BfDgygrS