Contáctanos

Nacionales

Viernes Santo. ¿Cuáles son las 7 palabras de Jesús que dice en la cruz y su significado?

Published

el

El Viernes Santo es una fecha muy importante para la religión católica y los cristianos en general. Se conmemora la muerte, pasión y resurrección de Jesucristo.

La historia relata que Jesús fue flagelado y obligado a cargar su propia cruz hacia el lugar donde sería crucificado, el Gólgota o Calvario, donde fue clavado junto a dos criminales.

La conmemoración del Viernes Santo incluye ceremonias solemnes y meditativas, como la Adoración de la Cruz, donde se muestra una cruz y los fieles se arrodillan en oración y meditación. También se realizan procesiones en las que se lleva en andas una imagen de Jesús crucificado.

Este día es un momento de recogimiento y reflexión para los cristianos de todo el mundo, quienes recuerdan el sacrificio de Jesucristo en la cruz como un acto de amor incondicional hacia la humanidad. La muerte de Jesús se considera una redención para los pecados del mundo y se cree que a través de su muerte y resurrección, la humanidad puede obtener la salvación y la vida eterna.

En este día, se invita a la reflexión sobre el significado de la muerte de Jesucristo y sobre el amor y la compasión hacia los demás. También se recuerda la importancia de la fe y la esperanza en momentos de oscuridad y dolor, tal como lo demostró Jesús en su pasión. El Viernes Santo es una oportunidad para conectarse con la fe y la espiritualidad y renovar el compromiso de seguir los valores cristianos en la vida diaria.

¿Cuáles son las siete palabras?

Las siete palabras son siete frases que Jesús pronunció mientras estaba en la cruz, según la tradición cristiana. Cada una de estas frases es muy significativa y contiene un mensaje profundo sobre la misión de Jesús y la fe cristiana. A continuación, se presentan las siete palabras y su significado:

  1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34): Jesús perdona a aquellos que lo crucificaron y muestra su amor y compasión por la humanidad, incluso en medio de su sufrimiento.
  2. “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43): Jesús promete la salvación a un criminal arrepentido que también fue crucificado.
  3. “Mujer, ahí tienes a tu hijo… Ahí tienes a tu madre” (Juan 19:26-27): Jesús le confía a su madre, María, al cuidado del apóstol Juan y muestra su preocupación por aquellos que lo aman.
  4. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:46): Jesús se siente abandonado por Dios en medio de su sufrimiento, expresando la profunda angustia de su humanidad.
  5. “Tengo sed” (Juan 19:28): Jesús experimenta la sed física y también simboliza su sed de redimir a la humanidad.
  6. “Todo está cumplido” (Juan 19:30): Jesús declara que su misión en la tierra ha sido cumplida y que la redención de la humanidad está asegurada a través de su sacrificio.
  7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lucas 23:46): Jesús entrega su vida a Dios y confía en su voluntad divina.

Las siete palabras son un recordatorio poderoso de la pasión y el sacrificio de Jesús, y un llamado a la reflexión y la acción para todos los cristianos.

¿Qué es el Via Crucis?

El Vía Crucis, también conocido como el Camino de la Cruz, es una práctica religiosa que conmemora el camino que Jesús recorrió desde el Pretorio de Pilatos hasta el monte Calvario donde fue crucificado. El Vía Crucis consta de catorce estaciones que representan los momentos más significativos de este camino y se realiza en la Cuaresma, especialmente en la Semana Santa.

La primera estación del Vía Crucis representa la condena de Jesús a muerte y la última estación representa su sepultura. En cada estación, se hace una oración y se reflexiona sobre el significado de ese momento en la vida de Jesús y en la vida de los cristianos. También se pueden realizar lecturas bíblicas o cantos.

El Vía Crucis es una práctica importante para los católicos y es una forma de recordar el sufrimiento de Jesús y su amor incondicional por la humanidad. Al recorrer el Vía Crucis, los fieles pueden reflexionar sobre su propia vida, sus luchas y dificultades, y encontrar inspiración y fortaleza en la pasión de Cristo.

El Vía Crucis puede ser realizado en las iglesias, en las calles, en los parques o en cualquier lugar que permita recorrer las catorce estaciones. Además, en algunos lugares se realizan representaciones teatrales del Vía Crucis, donde los actores representan a los personajes de la historia y se recrean los momentos más importantes de este camino.

¿Hay misa?

El Viernes Santo es uno de los días más importantes dentro de la Semana Santa, ya que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz. Por esta razón, la Iglesia Católica no celebra misa durante este día, en señal de luto y respeto por el sacrificio de Jesús.

En lugar de la misa, se celebra un servicio litúrgico llamado “Celebración de la Pasión del Señor”, el cual consta de tres partes: la Liturgia de la Palabra, el Rito de la Adoración de la Cruz y la Comunión.

Durante la Liturgia de la Palabra se leen varios pasajes de la Biblia que relatan la Pasión de Cristo, como la Última Cena, la traición de Judas, el juicio de Pilatos y la crucifixión. En el Rito de la Adoración de la Cruz se muestra una imagen de Cristo crucificado, que los fieles pueden besar en señal de veneración y respeto. Y finalmente, durante la Comunión, se reparte la hostia consagrada que se reservó el Jueves Santo en la ceremonia del lavatorio de pies.

En resumen, el Viernes Santo es un día de profundo respeto y reflexión en el que se recuerda el sacrificio de Jesucristo por la humanidad, por lo que se evita la celebración de la misa y se lleva a cabo una ceremonia especial en su honor.

¿Qué pasó el Sábado Santo o Sábado de Gloria?

El Sábado Santo o Sábado de Gloria  es el día que sigue al Viernes Santo y precede a la celebración de la Pascua. Según la tradición cristiana, este es el día en que el cuerpo de Jesucristo permaneció en la tumba antes de su resurrección. Por lo tanto, el Sábado Santo es un día de silencio, tristeza y reflexión en el que se recuerda el sufrimiento y la muerte de Jesús.

En algunos lugares, se celebra la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo. Durante esta celebración, se enciende un fuego nuevo, se bendice el agua y se realizan lecturas de la Biblia que cuentan la historia de la salvación desde el Antiguo Testamento hasta la Resurrección de Jesús. La Vigilia Pascual culmina con la renovación de los votos bautismales y la Eucaristía.

En otros lugares, se realizan procesiones en silencio para conmemorar el dolor y la tristeza de María, la madre de Jesús, en el día después de la muerte de su hijo.

En algunos países, como México, se celebra una representación teatral llamada “La Quema de Judas”, en la que se quema una figura de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús.

En resumen, el Sábado Santo es un día de recogimiento y reflexión en el que se recuerda la muerte de Jesús y se prepara para la celebración de la Pascua al día siguiente.

¿Qué significa la Pascua?

Pascua es una festividad religiosa cristiana que se celebra en conmemoración de la resurrección de Jesucristo. La palabra “Pascua” proviene del hebreo “Pesaj”, que significa “pasar por encima”, en referencia al paso del Ángel de la Muerte por encima de las casas de los hebreos durante la décima plaga de Egipto, según la tradición judía.

En la tradición cristiana, la Pascua es la festividad más importante del calendario litúrgico, ya que celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, como se relata en los evangelios del Nuevo Testamento. La fecha de la Pascua varía cada año y se calcula en función del calendario lunar.

Durante la celebración de la Pascua, se realizan diversas actividades religiosas y culturales, como procesiones, misas, vigilias, la bendición del fuego y del agua, y la decoración de huevos y otros símbolos de la vida y la renovación. En algunos países también se celebra con tradiciones gastronómicas específicas, como el cordero pascual, el pan de Pascua, el chocolate en forma de huevos y conejos, entre otros.

Además de su importancia religiosa, la Pascua también tiene un significado simbólico y cultural más amplio, como el renacimiento, la vida, la esperanza y la alegría. Por lo tanto, esta festividad es una ocasión para la reflexión, la gratitud y la celebración en muchas culturas y religiones en todo el mundo.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

76 candidatos han solicitado formalmente seguridad al OPLE Veracruz

Published

el

Xalapa, Ver.- Hasta el día 20 del presente mes, de los 11 mil 827  candidatos a las presidencias municipales, sindicaturas y regidurías en el Estado de Veracruz, han sido 76 los que han solicitado formalmente seguridad al Consejo General del OPLE, lo que representa apenas el 0.64%.

De estas solicitudes, 73 corresponden a candidaturas a presidencias municipales, 2 a sindicatura y solo una a regiduría.

Por partido político, 26 son por parte del Movimiento Ciudadano; 16 de la coalición Morena-PVEM; 16 del Partido del Trabajo (PT), 6 del PRI, 5 de Morena, 4 del PAN, 2 del PVEM y un independiente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Beca Rita Cetina: Todo sobre las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar

Published

el

El gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar, anunció que en junio de 2025 comenzará la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a los estudiantes de secundaria beneficiarios de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.

Este apoyo económico, que otorga mil 900 pesos bimestrales, con un adicional de 700 pesos por cada estudiante inscrito busca reducir el abandono escolar y apoyar a familias de escasos recursos.

Si eres parte de los más de 3.1 millones de estudiantes ya registrados o quieres conocer cómo acceder a este beneficio, aquí te explicamos requisitos, fechas de entrega y paso a paso para el registro en línea.

¿Qué es la Beca Rita Cetina y cuánto otorga?

La Beca Rita Cetina es un programa de apoyo económico dirigido a estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), con un enfoque especial en familias de bajos ingresos. Los montos asignados son:

  • $1,900 pesos bimestrales por familia.
  • $700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria registrado.

A diferencia de otros programas como las Pensiones del Bienestar, este apoyo se gestiona exclusivamente en línea a través de la plataforma becaritacetina.gob.mx.

¿Cómo y cuándo se entregarán las tarjetas del Bienestar?

A partir de junio 2025, los becarios recibirán sus tarjetas del Banco del Bienestar directamente en sus escuelas. Las instituciones educativas notificarán las fechas exactas de entrega, la cual será presencial y requerirá la presentación de documentos.

Documentos necesarios para recibir la tarjeta

Para el padre, madre o tutor:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
  • Acta de nacimiento del estudiante.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).

Para el estudiante:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
Paso a paso para el registro en línea

Si aún no has registrado a tu hijo o hija en el programa, sigue estos pasos:

Registro del tutor

  1. Ingresa a becaritacetina.gob.mx y selecciona “Registrarme al programa”.
  2. Crea una cuenta con tu CURP, datos personales, correo electrónico y número celular.
  3. Establece una contraseña segura y acepta el aviso de privacidad.
  4. Inicia sesión con los datos proporcionados.
  5. Sube una identificación oficial en formato PDF o imagen.
  6. Guarda tu registro como tutor.

Registro del estudiante

  1. Dentro de tu cuenta, selecciona “Registrar estudiante”.
  2. Ingresa y confirma el CURP del menor.
  3. Verifica que los datos se carguen automáticamente.
  4. Indica el parentesco (madre, padre o tutor) y guarda el registro.

Importante: Puedes registrar a más de un estudiante por familia repitiendo estos pasos.

¿Por qué es importante este apoyo?

La Beca Rita Cetina forma parte de una estrategia del gobierno federal para lograr reducir la deserción escolar en la educación básica, además de apoyar económicamente a las familias vulnerables. Igualmente, el objetivo de esta beca es fortalecer el acceso a recursos educativos, tales como uniformes, transporte, útiles escolares y más.

Además, el uso de tarjetas del Banco del Bienestar agiliza la entrega de recursos y evita intermediarios.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si no completé el registro en línea?

Durante la entrega de tarjetas en las escuelas, habrá oportunidad de registrar estudiantes de manera presencial, aunque se recomienda hacerlo en línea para evitar retrasos.

¿Puedo recibir la beca si mi hijo está en preescolar o primaria?

Sí, pero el apoyo adicional de $700 pesos aplica solo para estudiantes de secundaria.

¿Cómo sé si ya fui beneficiario?

Puedes consultar el estatus de tu solicitud en la plataforma oficial con tu CURP y contraseña.

La entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para los becarios Rita Cetina representa un avance en el apoyo a la educación básica en México. Si cumples con los requisitos, asegúrate de completar tu registro en línea y preparar los documentos necesarios para recibir tu tarjeta a partir de junio 2025.

¿Eres beneficiario? Comparte esta información con otras familias para que nadie se quede sin este apoyo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Piloto de EE.UU. controlaba buque Cuauhtémoc durante choque: Semar

Published

el

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, confirmó que un piloto de puerto de Nueva York controlaba el Buque Escuela Cuauhtémoc al momento del choque contra el Puente de Brooklyn.

“En particular en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del gobierno de Nueva York. Toda la maniobra que hizo el barco desde que zarpa del muelle hasta que tiene la colisión está bajo el control del piloto”.

Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina

“No podemos especular”: Semar

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló  que quien decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va ayudar, es el piloto de puerto.

Primer informe en 30 días

Será en 30 días cuando se dé a conocer el primer informe sobre las causas del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, siendo las autoridades de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos, la Guardia Costera, y los ajustadores de los seguros van determinar las causas, dijo el secretario de la Marina.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia