Contáctanos

Nacionales

¿Qué pasó el Viernes Santo? ¿Por qué no hay misa en esta fecha de Semana Santa?

Published

el

El Viernes Santo es uno de los días más importantes en la religión cristiana. Este día se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz. Según la Biblia, después de haber sido traicionado y entregado a los líderes religiosos, Jesús fue condenado a muerte por el gobernador romano Poncio Pilatos.

La historia relata que Jesús fue flagelado y obligado a cargar su propia cruz hacia el lugar de su crucifixión, conocido como el Gólgota o Calvario. Allí fue clavado a la cruz junto a dos criminales. Según las Escrituras, Jesús pasó seis horas en la cruz antes de morir. Su cuerpo fue bajado de la cruz y colocado en una tumba prestada.

En la conmemoración del Viernes Santo, las iglesias cristianas suelen realizar ceremonias solemnes y meditativas, como la Adoración de la Cruz, donde se muestra una cruz y los fieles se arrodillan en oración y meditación. También se realizan procesiones en las que se lleva en andas una imagen de Jesús crucificado.

El Viernes Santo es un día de recogimiento y reflexión para los cristianos en todo el mundo. Se recuerda el sacrificio de Jesucristo en la cruz como un acto de amor incondicional hacia la humanidad. La muerte de Jesús se considera una redención para los pecados del mundo, y se cree que a través de su muerte y resurrección, la humanidad puede obtener la salvación y la vida eterna.

¿Qué es el Via Crucis?

El Vía Crucis, también conocido como el Camino de la Cruz, es una práctica religiosa que conmemora el camino que Jesús recorrió desde el Pretorio de Pilatos hasta el monte Calvario donde fue crucificado. El Vía Crucis consta de catorce estaciones que representan los momentos más significativos de este camino y se realiza en la Cuaresma, especialmente en la Semana Santa.

La primera estación del Vía Crucis representa la condena de Jesús a muerte y la última estación representa su sepultura. En cada estación, se hace una oración y se reflexiona sobre el significado de ese momento en la vida de Jesús y en la vida de los cristianos. También se pueden realizar lecturas bíblicas o cantos.

El Vía Crucis es una práctica importante para los católicos y es una forma de recordar el sufrimiento de Jesús y su amor incondicional por la humanidad. Al recorrer el Vía Crucis, los fieles pueden reflexionar sobre su propia vida, sus luchas y dificultades, y encontrar inspiración y fortaleza en la pasión de Cristo.

El Vía Crucis puede ser realizado en las iglesias, en las calles, en los parques o en cualquier lugar que permita recorrer las catorce estaciones. Además, en algunos lugares se realizan representaciones teatrales del Vía Crucis, donde los actores representan a los personajes de la historia y se recrean los momentos más importantes de este camino.

¿Hay misa?

El Viernes Santo es uno de los días más importantes dentro de la Semana Santa, ya que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz. Por esta razón, la Iglesia Católica no celebra misa durante este día, en señal de luto y respeto por el sacrificio de Jesús.

En lugar de la misa, se celebra un servicio litúrgico llamado “Celebración de la Pasión del Señor”, el cual consta de tres partes: la Liturgia de la Palabra, el Rito de la Adoración de la Cruz y la Comunión.

Durante la Liturgia de la Palabra se leen varios pasajes de la Biblia que relatan la Pasión de Cristo, como la Última Cena, la traición de Judas, el juicio de Pilatos y la crucifixión. En el Rito de la Adoración de la Cruz se muestra una imagen de Cristo crucificado, que los fieles pueden besar en señal de veneración y respeto. Y finalmente, durante la Comunión, se reparte la hostia consagrada que se reservó el Jueves Santo en la ceremonia del lavatorio de pies.

En resumen, el Viernes Santo es un día de profundo respeto y reflexión en el que se recuerda el sacrificio de Jesucristo por la humanidad, por lo que se evita la celebración de la misa y se lleva a cabo una ceremonia especial en su honor.

¿Qué pasó el Sábado Santo o Sábado de Gloria?

El Sábado Santo o Sábado de Gloria  es el día que sigue al Viernes Santo y precede a la celebración de la Pascua. Según la tradición cristiana, este es el día en que el cuerpo de Jesucristo permaneció en la tumba antes de su resurrección. Por lo tanto, el Sábado Santo es un día de silencio, tristeza y reflexión en el que se recuerda el sufrimiento y la muerte de Jesús.

En algunos lugares, se celebra la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo. Durante esta celebración, se enciende un fuego nuevo, se bendice el agua y se realizan lecturas de la Biblia que cuentan la historia de la salvación desde el Antiguo Testamento hasta la Resurrección de Jesús. La Vigilia Pascual culmina con la renovación de los votos bautismales y la Eucaristía.

En otros lugares, se realizan procesiones en silencio para conmemorar el dolor y la tristeza de María, la madre de Jesús, en el día después de la muerte de su hijo.

En algunos países, como México, se celebra una representación teatral llamada “La Quema de Judas”, en la que se quema una figura de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús.

En resumen, el Sábado Santo es un día de recogimiento y reflexión en el que se recuerda la muerte de Jesús y se prepara para la celebración de la Pascua al día siguiente.

¿Qué significa la Pascua?

Pascua es una festividad religiosa cristiana que se celebra en conmemoración de la resurrección de Jesucristo. La palabra “Pascua” proviene del hebreo “Pesaj”, que significa “pasar por encima”, en referencia al paso del Ángel de la Muerte por encima de las casas de los hebreos durante la décima plaga de Egipto, según la tradición judía.

En la tradición cristiana, la Pascua es la festividad más importante del calendario litúrgico, ya que celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, como se relata en los evangelios del Nuevo Testamento. La fecha de la Pascua varía cada año y se calcula en función del calendario lunar.

Durante la celebración de la Pascua, se realizan diversas actividades religiosas y culturales, como procesiones, misas, vigilias, la bendición del fuego y del agua, y la decoración de huevos y otros símbolos de la vida y la renovación. En algunos países también se celebra con tradiciones gastronómicas específicas, como el cordero pascual, el pan de Pascua, el chocolate en forma de huevos y conejos, entre otros.

Además de su importancia religiosa, la Pascua también tiene un significado simbólico y cultural más amplio, como el renacimiento, la vida, la esperanza y la alegría. Por lo tanto, esta festividad es una ocasión para la reflexión, la gratitud y la celebración en muchas culturas y religiones en todo el mundo.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Lucha contra el fuego: autoridades redoblan esfuerzos en Libres, Puebla

Published

el

El Centro Estatal de Manejo del Fuego reportó un incendio forestal activo en el municipio de Libres, Puebla, con corte a las 18:00 horas. Ante esta situación, el Gobierno de Puebla ha desplegado un operativo integral que incluye personal altamente capacitado, tecnología de punta, vehículos especializados y servicios aéreos.

 

Las labores de combate se están llevando a cabo con la participación de aproximadamente 90 combatientes forestales provenientes de las brigadas Coyote 3 y 5, CONAFOR, Protección Civil Estatal y Municipal, Policía Forestal, brigadas municipales y voluntarios. El apoyo aéreo ha sido fundamental, con un helicóptero que ha realizado 50 descargas de agua sobre la zona afectada, reforzando así el trabajo terrestre.

Para asegurar el perímetro del incendio y evitar su propagación, se han implementado brechas cortafuego y líneas negras. Las autoridades exhortan a la población cercana a la zona del incendio a seguir las instrucciones del personal de emergencia y a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Gobierno de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Macario Martínez lanza emotiva canción inspirada en The Last of Us

Published

el

El estreno de la segunda temporada de The Last of Us en Max llegó cargado de sorpresas para los fanáticos de la exitosa serie. Entre ellas, destaca el lanzamiento de “Si te mentí”, una emotiva canción escrita e interpretada por el cantautor mexicano Macario Martínez, inspirada en uno de los momentos más conmovedores de la saga.

“Si te mentí”, la nueva canción inspirada en The Last of Us

El tema “Si te mentí” aborda desde la perspectiva de Joel, interpretado por Pedro Pascal, la difícil decisión de mentirle a Ellie (Bella Ramsey) al final de la primera temporada, buscando protegerla en un mundo devastado. La letra refleja el amor, el dolor y el conflicto emocional del personaje, conectando de manera profunda con los seguidores de la serie.

“Es una canción que habla desde el corazón roto de Joel, desde ese momento en el que por amor, también se miente”, compartió Macario Martínez a través de sus redes sociales.

La canción ya está disponible en YouTube y ha comenzado a ganar popularidad tanto entre los seguidores de The Last of Us como entre los amantes de la música de autor.

Youtube

¿Quién es Macario Martínez?

Macario Martínez es un talentoso cantautor mexicano que ha destacado por su capacidad para contar historias a través de letras sinceras y emotivas. Ganó notoriedad en redes sociales por compartir su historia como barrendero en la Ciudad de México, mientras perseguía su sueño como músico independiente. Su ejemplo de perseverancia ha inspirado a miles, y ahora, con su participación en el fenómeno global de The Last of Us, da un importante paso en su carrera artística.

¿Dónde ver The Last of Us temporada 2?

La segunda temporada de The Last of Us se transmite en Max, con nuevos episodios cada domingo desde el 13 de abril hasta el 25 de mayo de 2025. Esta nueva entrega continúa la historia cinco años después de los sucesos de la primera temporada, presentando a nuevos personajes como Abby (Kaitlyn Dever) y explorando los desafíos y dilemas morales de sus protagonistas en un mundo postapocalíptico.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Salvador Murrieta gestiona ante la SIOP la rehabilitación de la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre

Published

el

𝘚𝘦𝘳𝘢n 17 𝘬𝘪𝘭𝘰𝘮𝘦𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘷𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰n 𝘧𝘦𝘥𝘦𝘳𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦𝘳𝘢 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢𝘥𝘢 𝘦𝘯 𝘴𝘶𝘴 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘤𝘢𝘳𝘳𝘦𝘵𝘦𝘳𝘰𝘴.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

La Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz (SIOP), en próximas fechas dará inicio a la rehabilitación de la carretera federal Tlapacoyan – Martínez de la Torre.

Éste martes, el ingeniero Salvador Murrieta Moreno Presidente Municipal de Tlapacoyan en compañía de su sindicata Matilde Téllez Téllez, sostuvieron satisfactoriamente una reunión con Mauricio Pérez Subdirector de la SIOP a fin de exponer los trabajos que se desarrollarán sobre el importante circuito vial que se encuentra deteriorado.

La atención y mejora a la vía de comunicación federal comprende un total de 17 Kilómetros; es decir de la entrada de Tlapacoyan a la localidad de Javier Rojo Gómez, donde el personal va efectuar los trabajos que constan de: renovación, limpieza de cunetas, bacheo superficial, aislado superficial, profundo y reencarpetado.

Esta obra a efectuarse en próximas semanas beneficiará de manera notoria a miles de habitantes de la región, quienes transitan a diario sobre el circuito Tlapacoyan – Martínez de la Torre y viceversa, donde la mejora a la infraestructura vial, impulsa y fortalece el desarrollo económico local.

Los trabajos que realizará la SIOP, no solo mejorará las condiciones de la carretera, sino que permitirán que los productores transporten y comercialicen sus productos de manera más eficiente, lo que resultará en un mayor beneficio económico para las familias de la región.

Con estas acciones, el alcalde Salvador Murrieta refrenda el compromiso de persistir en acciones positivas para el bienestar, progreso y desarrollo de los habitantes, sumado del respaldo del gobierno de Veracruz que encabeza la Ingeniera Roció Nahle García y en México nuestra Presidenta doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia