Contáctanos

Nacionales

SAT Declaración anual 2023, ¿A partir de qué día debes presentarla?

Published

el

Como sucede año con año, los meses de marzo y abril, son los que fija el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para realizar la declaración anual de impuestos.

En el mes de marzo, corresponde a la declaración anual de impuestos para personas morales. Mientras que abril, es el mes en que deben hacer su declaración anual de impuestos, las personas físicas.

La declaración anual es el documento oficial en el que los contribuyentes hacen un reporte o informe de sus operaciones realizadas en el año que ha finalizado.

Este tipo de obligación es importante debido a lo que representa para el SAT.

El SAT exige este reporte para tener mejor control y estar informado sobre las operaciones de sus contribuyentes.

  • De esta manera pueden gestionar mejor todos los procesos.
  • Al mejorar los procesos, es posible incrementar la recaudación.
  • En el caso de los contribuyentes, la declaración es importante pues le ayuda a conocer el desempeño de su empresa o actividad económica, debido al análisis que deben hacer para presentar la declaración anual.

Cabe recordar que en este año 2023 dicha declaración se puede hacer desde la comodidad del hogar a través de la página de internet del SAT.

¿Qué datos debes incluir en tu declaración anual 2023?

De acuerdo con el formato solicitado por el SAT, la declaración anual 2023 debe contener los siguientes datos:

  • Ingresos
  • Deducciones personales
  • Pagos provisionales
  • Retenciones

En el caso de las personas físicas y de acuerdo con información proporcionada por el propio SAT, no todas deben hacer la declaración anual.

Sólo están obligados a presentarla las personas que, por ejemplo, se encuentren en los siguientes casos:

  • Si tus percepciones incluyeron ingresos de pensión, jubilación, liquidación u otra indemnización de trabajo.
  • Tus ingresos rebasaron los 400 mil pesos el año pasado.
  • Si solicitaste a tu patrón o empresa realizar la declaración de manera individual.
  • Trabajaste para dos o más patrones en el mismo año.
  • Si terminaste una relación laboral antes del 31 de diciembre de cualquier periodo fiscal.
  • Trabajaste para embajadas, organismos internacionales o alguna otra persona que no ejercen retención de impuestos.
  • Si, además de tu salario convencional, percibiste otros ingresos como honorarios, actividades empresariales, arrendamiento, etcétera.
  • Las personas físicas que realicen actividades empresariales y que estén bajo el Régimen de Incorporación Fiscal no están obligadas.
  • Aquellos que obtuvieron ingresos por intereses reales y que estos superaron los 100 mil pesos.

¿A partir de qué día se debe presentar la declaración anual de personas físicas 2023?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, la declaración anual 2023 debe realizarse del 1 al 30 de abril, por lo que se tiene todo un mes para poder cumplir con esta obligación fiscal.

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?

Las personas que estén obligadas a realizar su declaración anual de impuestos y no la hagan, pueden hacerse acreedores a problemas posteriores.

El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas:

  • Por no presentar su Declaración Anual en caso de tener que hacerla.
  • Por cada una de las obligaciones incumplidas.
  • Mientras que las sanciones por obligación no declarada, pueden ser las siguientes:
  • Multas que van desde los 1,400 pesos, hasta los 17 mil 370 pesos.
  • Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34 mil 730 pesos.
  • Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14 mil 230 a los 28 mil 490 pesos.

Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.

Las multas económicas pueden no ser las únicas afectaciones que puedes llegar a tener en caso de impagos, retrasos o errores en tu declaración anual, sino que también es posible que se vea afectado tu historial crediticio.

¿Cómo se puede hacer la declaración anual 2023 para personas físicas?

Si eres persona física, puedes presentar tu declaración anual 2023 de dos maneras:

  1. Mediante una cita
  2. Por internet.

En el segundo caso, solo tienes que acceder al sitio web del SAT y una vez dentro, se te pedirá que captures tu RFC y contraseña.

Después te aparecerá la opción “presentar declaración”, debes dar clic ahí y seguir con el llenado de los datos que te pide el sistema.

Es importante que elijas el tipo de declaración que vas a presentar, ya sea la anual o complementaria.

El SAT, ofrece dos opciones más para capturar tu declaración:

  • Declaración con propuesta
  • Declaración con captura manual

Declaración con propuesta

Esta opción es cuando el sistema te arroja toda tu información que tiene registrada, incluyendo facturas que fueron cargadas a tu nombre y que podrán ser declaradas.

Se debe tener en cuenta que es necesario revisar muy bien los datos antes de enviar la información.

Porque si no estás de acuerdo con ella, existe la opción de dar clic en “no acepto propuesta”, para que así puedas agregar o eliminar las deducciones personales que hagan falta.

Declaración con captura manual

En esta otra opción, debes capturar toda la declaración de manera manual, incluyendo las retenciones y las facturas electrónicas que se quieren deducir.

Y una vez que ya hayas ingresado tus datos, puedes enviar la declaración anual.

Es recomendable revisar todo previamente, hasta que estés seguro de que no hay errores.

Si estás listo, solo queda dar clic en enviar, seguido el sistema te notificará con un mensaje de confirmación.

Después solo tienes que firmar con tu e.firma y recibirás un acuse de recibo de declaración.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Hay 99 incendios forestales activos en México: Conafor

Published

el

México tiene  99 incendios forestales activos, que hasta el momento han afectado más de 56 mil hectáreas de territorio nacional, de acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Además, 26 Áreas Naturales Protegidas (ANP) han resultado dañadas por el fuego, lo que representa un riesgo significativo para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.

Estados con incendios forestales activos

Los incendios forestales se encuentran distribuidos en varias regiones del país. Los estados con mayor número de siniestros activos son:

  • Durango
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • Guerrero
  • Morelos

Áreas Naturales Protegidas en riesgo

Hasta el momento, 26 Áreas Naturales Protegidas han sido impactadas, entre ellas zonas emblemáticas como:

  • La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en Querétaro
  • El Parque Nacional El Tepozteco, en Morelos
  • El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en Nuevo León
  • La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, en el Estado de México y Michoacán

Estas áreas no solo son hábitat de cientos de especies endémicas, sino también esenciales para el equilibrio hídrico y la captura de carbono.

Se intensifican labores de combate al fuego

La Conafor ha desplegado brigadas especializadas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y autoridades estatales y municipales para contener los incendios. Más de 3,500 combatientes forestales se encuentran activos en distintas regiones del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

En medio de crisis ambiental, un pequeño lobo marino despide a su mamá que muere en Rosarito, México

Published

el

En Rosarito, Baja California, un pequeño lobo marino se despidió de su madre fallecida, exponiendo así la crisis ambiental que se vive actualmente en la zona

La imagen de un pequeño lobo marino despidiendo a su madre en la arena está conmoviendo a la comunidad de Rosarito, Baja California, y ha expuesto la grave crisis ambiental que enfrentan los animales marinos en la región. La cría siguió a su madre hasta la playa, donde la adulta perdió la vida. Afortunadamente, el pequeño fue rescatado con vida por equipos especializados.

En los últimos días, se han reportado al menos cuatro lobos marinos muertos y siete más enfermos entre las playas de Tijuana y Rosarito. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales, quienes ya investigan las causas del incremento inusual de casos.

El ácido domoico, posible responsable

Especialistas atribuyen esta situación al efecto de ácido domoico, una toxina producida por microalgas que, al ser ingerida por peces y otros organismos marinos, afecta a los lobos marinos que se alimentan de ellos. Este fitotóxico causa daño neurológico, convulsiones, vómitos y, en casos severos, la muerte.

Un ejemplo de ello ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un ejemplar fue hallado en estado crítico. Presentaba convulsiones y vómito, por lo que los salvavidas acordonaron la zona y PROFEPA tomó el control del rescate.

Piden a la ciudadanía colaborar y no interferir

Tanto el Ayuntamiento de Tijuana como el de Rosarito han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que no se acerquen ni toquen a estos animales varados, ya que podrían estar enfermos y necesitan atención especializada.

Además, solicitan reportar cualquier avistamiento a las autoridades correspondientes para que puedan actuar con rapidez y brindar los cuidados necesarios.

La situación se mantiene en vigilancia constante, mientras biólogos y organizaciones ambientales trabajan para entender mejor el alcance de esta crisis y proteger a los lobos marinos que aún pueden ser salvados.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Reportan desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo en Pánuco, Veracruz

Published

el

En el municipio de Pánuco, al norte del estado de Veracruz, se reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo, por lo que se han activados protocolos de búsqueda por parte  de autoridades estatales.

Periodista desaparece en la zona norte de Veracruz

De acuerdo con los primeros reportes, Miguel Ángel Castillo, periodista y director del medio Pánuco Online, fue visto por última vez en la localidad de Pánuco, sin que hasta ahora haya rastros sobre su paradero. Familiares, colegas y organizaciones civiles han solicitado a las autoridades su pronta localización y atención urgente al caso.

Fiscalía de Veracruz inicia investigación por desaparición

La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que ya se activaron los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, y se desplegó un operativo en la región con apoyo de fuerzas estatales y municipales. Asimismo, se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su desaparición.

Alertan eliminación de contenido

La desaparición de Castillo ha sido condenada por diversas organizaciones como Artículo 19 y colectivos de periodistas independientes, quienes exigen que el caso sea investigado con perspectiva de libertad de expresión, dado el historial de agresiones a comunicadores en la entidad.

 

Además de alertar que el contenido en la página de Facebook de Pánuco Online ha sido eliminado, aunado a que existe el antecedente de que Miguel Ángel Castillo había sido intimidado desde febrero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia