Las mujeres interesadas en ingresar a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) pueden hacerlo de dos formas: a través de las convocatorias de los planteles de educación militar o del reclutamiento que realiza el Ejército Mexicano.
En este año ya cerró el registro en línea para las aspirantes a ingresar al sistema educativo militar; la próxima convocatoria se emitirá hasta enero 2024.
Para las mujeres que quieran unirse vía reclutamiento, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos para entrar al Ejército Mexicano
En su sitio web, la Defensa Nacional informa que las personas interesadas en unirse como soldados deben tener al menos su certificado de secundaria y cumplir con los requisitos siguientes:
Ser mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad;
Ser soltera y no vivir en concubinato;
Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 30.
En el caso del personal técnico o especialista no podrá ser mayor de 32 años, salvo que las necesidades del servicio lo justifiquen y previa autorización de la SEDENA, se podrá dar de alta a mayores de esta edad.
En lo que se refiere a la documentación, las mujeres interesadas en formar parte del Ejército Mexicano deben presentar:
Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento, tomada del libro donde se asentó su nacimiento, cuya expedición no sea mayor de tres meses;
Clave Única de Registro de Población (CURP);
Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, y
Certificado de Educación Secundaria.
Acreditar buena conducta mediante constancia de no antecedentes penales o con constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional;
Tener los conocimientos inherentes a su especialidad, tratándose de personal auxiliar especialista, y acreditarlos mediante Diploma, Certificado, Título y Cédula Profesional o Acta de Examen elaborada por el Organismo donde desea causar alta;
Estar sana y apta clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el Escalón Sanitario correspondiente;
Para el reclutamiento de la SEDENA hay que tener una braza que sea proporcional a la estatura mínima de 1.60 metros.
Otros requisitos para ingresar al Ejército Mexicano son:
Suscribir el Contrato de Enganche.
Los aspirantes a causar alta en los Cuerpos Especiales a que se refiere el artículo 102 de la Ley Orgánica del Ejército y fuerza Aérea Mexicanos, además de los requisitos anteriores, deberán acreditar las pruebas físicas de la especialidad, que determine la Secretaría de la Defensa Nacional.
En lo que se refiere a tatuajes, los requisitos para ingresar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, señalan lo siguiente:
Se permite tener tatuajes siempre que no se encuentren en lugares visibles con el uso de uniforme;
El tatuaje debe tener una dimensión máxima de 10 x 10 centímetros;
Los tatuajes no deben tener imágenes ofensivas a la moral o que hagan apología del delito, y
En caso de que tengan más de un tatuaje, estos no deben ser mayores al 10% de la superficie corporal.
De acuerdo con datos de la SEDENA, en el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea hay 25 mil 257 mujeres, esto representa el 11.8 por ciento del total de efectivos.
Prestaciones, haberes y beneficios
Las mujeres que ingresan a la SEDENA tienen acceso a las siguientes prestaciones y beneficios a partir de que están en activo:
I. Servicio médico integral para el militar y sus derechohabientes;
II. Prestaciones y beneficios económicos al ingreso al Instituto Armado
Haber y sobrehaber mensual.
Primas vacacionales.
Compensación de fin de año.
Fondo de ahorro.
Compensación por servicios.
Seguro de vida.
Seguro colectivo de retiro.
Ayuda para gastos de sepelio en caso de defunción de derechohabientes del militar.
Pagas de defunción en caso de muerte del militar.
Servicio funerario.
Centros de bienestar infantil.
Farmacias económicas.
Tiendas y centros de servicio.
Casa habitación en renta.
Periodos vacacionales y otorgamiento de licencias ordinarias.
Pensión para los derechohabientes en caso de muerte del militar.
Servicios turísticos realizados mediante convenios con sociedades civiles y otras Dependencias Federales.
Becas ISSFAM (para hijos del personal militar con jerarquía de Soldado a Sargento 1/o.).
Convenios con universidades e instituciones educativas para realizar estudios a nivel superior, maestría y doctorado dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
Otras prestaciones y beneficios económicos para el personal del Ejército Mexicano que cumple ciertos requisitos:
Haber de retiro después de 20 años de servicios prestados al Instituto Armado.
Casa hogar para retirados para personal retirado con más de 60 años de edad.
Préstamos Quirografarios Normal (a partir 1 Año, 2 Meses de tiempo de servicios para jerarquía de Soldado hacia adelante), Especial (a partir de 10 años de tiempo de servicios para personal de Sargentos 2/os. y Cabos y de 8 Años para Sargento 1/o.).
Préstamos hipotecarios para personal de tropa con más de 7 años de servicios por parte del Banco del Ejército y con 10 años por parte del I.S.S.F.A.M.
Reconocimientos y recompensas con motivo de actos sobresalientes en las diferentes actividades que desarrolla en el Ejército Mexicano.
La posibilidad de ingresar a alguno de los planteles militares de formación de la SEDENA, a fin de superarse profesionalmente.
Con información de la Secretaría de la Defensa Nacional
Un hombre de 46 años fue rescatado por agentes estatales en Monterrey cuando intentaba lanzarse de un puente junto a su perro; ambos se encuentran a salvo
La rápida intervención de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) evitó una tragedia la mañana de este jueves en Monterrey, Nuevo León, donde un hombre fue rescatado cuando intentaba lanzarse desde un puente vehicular acompañado de su mascota.
El incidente tuvo lugar en la intersección de las avenidas Gonzalitos y Ruiz Cortines, en dirección norte-sur, justo frente al edificio de la AEI, en la colonia Urdiales. Gracias al monitoreo en tiempo real por parte del sistema de vigilancia de la Fiscalía General de Justicia del Estado, se detectó a una persona en situación de riesgo.
De acuerdo con información oficial proporcionada por la Fiscalía, se trató de un hombre de 46 años, identificado solo con las iniciales V.A.L., quien se encontraba al borde del puente junto a un perro de raza mediana, aparentemente con la intención de lanzarse al vacío.
En un comunicado emitido por la dependencia, se detalló que cinco elementos de la AEI, bajo el mando del jefe Humberto Hiram Villarreal —identificados como Orlando Vázquez, Octavio Ramírez, José Arizpe, Sergio Salazar y René González— acudieron de inmediato al lugar para activar el protocolo de rescate.
“Los agentes ministeriales Orlando Vázquez, Octavio Ramírez, José Arizpe, Sergio Salazar y René González, al mando del jefe Humberto Hiram Villarreal, acuden en forma inmediata, establecen un radio de seguridad perimetral para resguardar el área de los hechos”, señaló la Fiscalía en el boletín.
Una vez asegurado el perímetro, los elementos comenzaron a dialogar con el individuo con la intención de persuadirlo de abandonar su decisión. “Por lo que al encontrarse en ese proceso, en forma espontánea un agente investigador realiza maniobras de sujeción regresando a la persona al interior del puente”, agregó el comunicado.
La acción del agente, realizada con precisión y en el momento justo, permitió que tanto el hombre como su perro fueran puestos a salvo sin lesiones físicas. Posteriormente, ambos fueron atendidos por personal de primeros auxilios, y el hombre fue trasladado para recibir atención psicológica especializada.
Al lugar también arribaron elementos de la Policía de Monterrey, quienes colaboraron en las labores de aseguramiento del sitio y brindaron apoyo al operativo encabezado por la AEI.
Este suceso ha generado diversas reacciones en redes sociales, tanto por la sensibilidad del caso como por el trabajo coordinado de las autoridades, quienes lograron evitar una posible tragedia. Internautas destacaron la valentía de los agentes, así como el hecho de que la mascota permaneciera en todo momento junto al hombre.
Las autoridades no han revelado más detalles sobre las causas que llevaron al ciudadano a esta situación, pero reiteraron la importancia de la prevención del suicidio y el acceso a servicios de salud mental. En ese sentido, la Fiscalía recordó que existen líneas de apoyo psicológico disponibles las 24 horas, así como programas de intervención en crisis.
Este hecho refuerza la necesidad de seguir trabajando en redes de apoyo comunitario y programas de asistencia emocional accesibles para todos los sectores de la población, especialmente en contextos de estrés o vulnerabilidad emocional.
Durante la semana vacacional de Semana Santa, el Aquarium del Puerto de Veracruz recibió a 35 mil 823 visitantes, tan solo del viernes 18 al domingo 20 de abril, lo que representa un incremento superior al 130% en comparación con un fin de semana regular, cuya afluencia promedio es de 15 mil personas.
Este notable aumento confirma al Aquarium como uno de los principales destinos turísticos y familiares de la región, consolidando su papel como espacio de educación ambiental, recreación y conservación de especies.
El éxito de esta jornada fue resultado del esfuerzo coordinado de los equipos de operación, atención al visitante, seguridad y mantenimiento, quienes garantizaron una experiencia segura, ordenada y enriquecedora para las y los asistentes.
El Aquarium del Puerto de Veracruz agradece la preferencia del público y reafirma su compromiso de ofrecer espacios de aprendizaje y disfrute para personas de todas las edades.
Luego de la emisión de videos anti inmigrantes del gobierno estadounidense en TV mexicana, Claudia Sheinbaum propuso una reforma a la Ley de Telecomunicaciones. Sin embargo, la oposición acusó que es una forma de censura.
Esta mañana, la presidenta negó que la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, enviada recientemente al Senado, implique censura de contenidos en plataformas digitales.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el objetivo no es restringir la libertad de expresión, sino regular aspectos administrativos y de seguridad.
La propuesta de ley incluye la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras.
Esto ha generado inquietudes sobre un posible control de contenidos en internet.
Sheinbaum afirma que está en contra de la censura
Sin embargo, Sheinbaum fue enfática al afirmar: “Jamás sería nuestra intención censurar, si siempre hemos estado en contra de la censura”.
Reconoció que podría ser necesaria una corrección en la redacción del apartado que hace referencia a plataformas digitales, para evitar interpretaciones erróneas.
Explicó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendrá la atribución de notificar a plataformas en caso de violaciones legales, como evasión fiscal o temas de seguridad, pero no de intervenir en los contenidos que se difunden.
La mandataria también explicó que la iniciativa redistribuye funciones tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
“En esencia no hay grandes cambios, solo que cambia atribuciones que antes tenía la SICT y pasan a la agencia”, puntualizó.
Esta propuesta legislativa forma parte de una serie de reformas estructurales impulsadas por el gobierno federal para consolidar el marco regulatorio en la era digital, según explicó Sheinbaum.