Durante estos días se realiza el pago del segundo bimestre la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores 2023.
Los pagos de la pensión para adultos mayores se realizan cada dos meses. La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores 2023 tuvo un aumento del 25 por ciento.
Los beneficiarios que reciben sus pagos a través de la tarjeta del Bienestar o en mesas de pago recibirán un monto de 4 mil 800 pesos por bimestre. De acuerdo con las Reglas de Operación de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, el monto mensual quedó en 2 mil 400 pesos.
En 2019, el monto de apoyo económico que recibieron los adultos mayores fue de 1,275 pesos mensuales, es decir, 2,550 pesos bimestrales.
La pensión de adultos mayores se otorgaba a partir de los 68 años, pero en 2021 se amplió su alcance a partir de los 65 años.
¿Qué pasa si no saco mi dinero?
Algunos beneficiarios de este programa que reciben su apoyo en la Tarjeta del Bienestar, tienen la idea de que deben gastarse o retirar todo el monto, pues de no hacerlo, “el gobierno les retendrá o quitará el dinero”. Esto es falso. La cuenta y tarjeta del Banco del Bienestar donde se deposita la pensión de adultos mayores funciona como cualquier otra cuenta de débito, en la cual se pueden recibir depósitos o, incluso, se puede ahorrar.
El dinero que se deposita cada dos meses NO es retirado o retenido en caso de que no se gaste.
Los adultos mayores que así lo decidan pueden mantener recursos ahorrados en su cuenta y disponer de ellos cuando los necesiten.
¿Qué pasa si no voy al banco el día que me toca?
Los pagos de la pensión para adultos mayores se realizan bimestralmente en enero, marzo, julio, septiembre y noviembre; aunque suele haber cambios debido a la realización de elecciones en las diferentes entidades federativas. Por ejemplo, con motivo de las elecciones en Coahuila y Edomex 2023 se realizan ajustes en el calendario de pagos.
A partir de este año las autoridades implementaron un calendario para dispersar los recursos, con la finalidad de brindar una “mejor atención” a los adultos mayores y evitar que se saturen las sucursales bancarias.
Este calendario está en función de la primera letra del apellido paterno del beneficiario. A partir de la fecha indicada podrá disponer de sus recursos.
Algunos beneficiarios tienen dudas sobre qué ocurre si no acuden al banco del Bienestar el día que les corresponde; la respuesta es, nada. SU PENSIÓN SE MANTIENE EN SU CUENTA Y PODRÁN DISPONER DE ELLA CUANDO ASÍ LO NECESITEN, YA SEA VÍA RETIRO EN UN CAJERO ELECTRÓNICO, EN SUCURSAL O AL REALIZAR COMPRAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS.
Tips
Sobre la Pensión de Adultos Mayores y la tarjeta del Bienestar, te compartimos la siguiente información que te será de utilidad:
Con tu Tarjeta del Bienestar puedes recibir depósitos y realizar retiros. Es decir, si necesitas que te hagan una transferencia o depósito, la tarjeta donde recibes tu pensión te puede servir para ello.
Puedes pagar en cualquier establecimiento. Si no deseas retirar el efectivo, puedes ocupar tu Tarjeta del Bienestar para pagar en tiendas de autoservicios, farmacias, restaurantes y otros establecimientos en los que acepten tarjeta.
Puedes retirar efectivo en cualquier Cajero del Banco del Bienestar sin que se te cobren comisiones.
También puedes retirar dinero en Telecomm o en cajeros de otros bancos; en estos casos se te cobrará un monto de comisión, dependiendo el banco al que acudas.
Puedes usar tu Tarjeta del Bienestar en cualquier lugar de la República Mexicana.
La tarjeta del Banco del Bienestar tiene un NIP, Número de Identificación Personal o también conocido como número confidencial. Este NIP viene junto con el plástico que te entregan, si deseas puedes cambiarlo en el cajero automático o en las ventanillas del banco.
En caso de robo o extravío de tu tarjeta, debes reportarla inmediatamente. Para lo cual se te dará un folio de atención, para que posteriormente puedas reponerla en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
Si necesitas consultar el saldo de tu tarjeta del Banco del Bienestar (BaBien), puedes hacerlo vía telefónica. Eso te ahorrará tiempo, pues no tendrás que ir al cajero electrónico y hacer fila, en caso que haya mucha gente.
Este miércoles se reportó el desplome de una de las estructuras de Palacio de los Deportes durante un concierto de Quevedo.
De acuerdo con los primeros reportes, casi al cierre del show de Quevedo, dos personas cayeron desde las gradas metálicas temporales instaladas para ampliar el aforo del recinto.
Según se ha informado, el accidente ocurrió en las secciones B y C en donde los fans brincaban al ritmo de la música.
De pronto, parte de la estructura cedió. Videos en redes sociales muestran a las víctimas inmóviles en el suelo, mientras elementos de seguridad intentan brindar primeros auxilios en medio del caos.
Hasta el momento, no hay un reporte médico oficial. Sin embargo, testigos informaron que las víctimas estaban conscientes tras la caída. Usuarios en redes sociales han exigido transparencia y una actualización precisa por parte de las autoridades y de los organizadores del evento.
Vaya imágenes, dos jóvenes yacen inconscientes tras haber caído de gradas improvisadas mientras el show continúa en el Palacio de los Deportes
Bien parecido al país, desaparecidos, presos políticos pero en la mañanera como si nada, empezamos con grupo Modelo; El show continúa. pic.twitter.com/tFU68fLqAf
A través de redes sociales recordaron que incluso Andrés Manuel López Obrador se negó a censurar internet, al contrario de lo que propuso Claudia Sheinbaum y que ya está aprobando Morena en el Senado.
En redes sociales recordaron que en 2014 AMLO publicó en sus redes sociales que sería el “colmo” que quisieran censurar el Internet, entonces gobernaba el PRI con Enrique Peña Nieto.
“sería el colmo que censuraran el internet ¿Qué acaso no les basta el control omnímodo que ejercen sobre los medios comunes de información?“, refiriéndose al Gobierno en turno.
Reforma a la ley de Telecomunicaciones de Peña Nieto
En ese entonces había una propuesta de iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que Peña Nieto propuso, en la que se proponía bloquear algunos contenidos de internet.
Planteaba la posibilidad de bloquear la señal durante concentraciones públicas bajo el argumento de la seguridad y que acotan el principio de neutralidad.
“Bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”, decía la iniciativa.
Un hombre de 46 años fue rescatado por agentes estatales en Monterrey cuando intentaba lanzarse de un puente junto a su perro; ambos se encuentran a salvo
La rápida intervención de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) evitó una tragedia la mañana de este jueves en Monterrey, Nuevo León, donde un hombre fue rescatado cuando intentaba lanzarse desde un puente vehicular acompañado de su mascota.
El incidente tuvo lugar en la intersección de las avenidas Gonzalitos y Ruiz Cortines, en dirección norte-sur, justo frente al edificio de la AEI, en la colonia Urdiales. Gracias al monitoreo en tiempo real por parte del sistema de vigilancia de la Fiscalía General de Justicia del Estado, se detectó a una persona en situación de riesgo.
De acuerdo con información oficial proporcionada por la Fiscalía, se trató de un hombre de 46 años, identificado solo con las iniciales V.A.L., quien se encontraba al borde del puente junto a un perro de raza mediana, aparentemente con la intención de lanzarse al vacío.
En un comunicado emitido por la dependencia, se detalló que cinco elementos de la AEI, bajo el mando del jefe Humberto Hiram Villarreal —identificados como Orlando Vázquez, Octavio Ramírez, José Arizpe, Sergio Salazar y René González— acudieron de inmediato al lugar para activar el protocolo de rescate.
“Los agentes ministeriales Orlando Vázquez, Octavio Ramírez, José Arizpe, Sergio Salazar y René González, al mando del jefe Humberto Hiram Villarreal, acuden en forma inmediata, establecen un radio de seguridad perimetral para resguardar el área de los hechos”, señaló la Fiscalía en el boletín.
Una vez asegurado el perímetro, los elementos comenzaron a dialogar con el individuo con la intención de persuadirlo de abandonar su decisión. “Por lo que al encontrarse en ese proceso, en forma espontánea un agente investigador realiza maniobras de sujeción regresando a la persona al interior del puente”, agregó el comunicado.
La acción del agente, realizada con precisión y en el momento justo, permitió que tanto el hombre como su perro fueran puestos a salvo sin lesiones físicas. Posteriormente, ambos fueron atendidos por personal de primeros auxilios, y el hombre fue trasladado para recibir atención psicológica especializada.
Al lugar también arribaron elementos de la Policía de Monterrey, quienes colaboraron en las labores de aseguramiento del sitio y brindaron apoyo al operativo encabezado por la AEI.
Este suceso ha generado diversas reacciones en redes sociales, tanto por la sensibilidad del caso como por el trabajo coordinado de las autoridades, quienes lograron evitar una posible tragedia. Internautas destacaron la valentía de los agentes, así como el hecho de que la mascota permaneciera en todo momento junto al hombre.
Las autoridades no han revelado más detalles sobre las causas que llevaron al ciudadano a esta situación, pero reiteraron la importancia de la prevención del suicidio y el acceso a servicios de salud mental. En ese sentido, la Fiscalía recordó que existen líneas de apoyo psicológico disponibles las 24 horas, así como programas de intervención en crisis.
Este hecho refuerza la necesidad de seguir trabajando en redes de apoyo comunitario y programas de asistencia emocional accesibles para todos los sectores de la población, especialmente en contextos de estrés o vulnerabilidad emocional.