Contáctanos

Nacionales

SEDENA Convocatoria 2023 para mujeres. ¿Cuánto ganan las mujeres en el Ejército Mexicano?

Published

el

La participación de la mujer en el Ejército Mexicano se remonta a la Revolución Mexicana.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hay 25 mil 257 mujeres en el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea.

En total, la SEDENA cuenta con 214 mil 157 efectivos, de los cuales 188 mil 900 son hombres, es decir, el 88.2 por ciento.

En la actualidad, las mujeres tienen la oportunidad de ocupar diversos puestos en el Ejército Mexicano, tanto en labores administrativas como en roles operativos, y se han establecido políticas y programas para fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos en su participación en el Ejército.

Sueldos de los militares mexicanos en 2023

Te compartimos la Tabla de haberes (percepciones ordinarias mensuales) de las mujeres en el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea, actualizada a 2022-2023.

Grado Total Monto neto
General de División 171,490.84 119,841.57
General de Brigada 156,079.76 109,788.45
General Brigadier 135,896.58 96,592.99
Coronel 112,676.22 81,484.84
Teniente Coronel 74,593.75 55,669.47
Mayor 58,185.80 44,302.58
Capitán 1/o. 49,238.52 38,213.90
Capitán 2/o. 43,972.69 34,646.69
Teniente 27,909.40 22,548.88
Subteniente 23,310.77 19,028.13
Sargento 1/o. 18,236.85 15,471.40
Sargento 2/o. 17,656.42 15,031.97
Cabo 16,193.10 13,923.11
Soldado 15,370.55 13,300.51

Prestaciones, haberes y beneficios

Las mujeres que ingresan a la SEDENA tienen acceso a las siguientes prestaciones y beneficios a partir de que están en activo:

I. Servicio médico integral para el militar y sus derechohabientes;

II. Prestaciones y beneficios económicos al ingreso al Instituto Armado

    • Haber y sobrehaber mensual.
    • Primas vacacionales.
    • Compensación de fin de año.
    • Fondo de ahorro.
    • Compensación por servicios.
    • Seguro de vida.
    • Seguro colectivo de retiro.
    • Ayuda para gastos de sepelio en caso de defunción de derechohabientes del militar.
    • Pagas de defunción en caso de muerte del militar.
    • Servicio funerario.
    • Centros de bienestar infantil.
    • Farmacias económicas.
    • Tiendas y centros de servicio.
    • Casa habitación en renta.
    • Periodos vacacionales y otorgamiento de licencias ordinarias.
    • Pensión para los derechohabientes en caso de muerte del militar.
    • Servicios turísticos realizados mediante convenios con sociedades civiles y otras Dependencias Federales.
    • Becas ISSFAM (para hijos del personal militar con jerarquía de Soldado a Sargento 1/o.).
    • Convenios con universidades e instituciones educativas para realizar estudios a nivel superior, maestría y doctorado dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.
    • Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica dependiendo de la escolaridad con que cuente el interesado.

Otras prestaciones y beneficios económicos para el personal del Ejército Mexicano que cumple ciertos requisitos:

  • Haber de retiro después de 20 años de servicios prestados al Instituto Armado.
  • Casa hogar para retirados para personal retirado con más de 60 años de edad.
  • Préstamos Quirografarios Normal (a partir 1 Año, 2 Meses de tiempo de servicios para jerarquía de Soldado hacia adelante), Especial (a partir de 10 años de tiempo de servicios para personal de Sargentos 2/os. y Cabos y de 8 Años para Sargento 1/o.).
  • Préstamos hipotecarios para personal de tropa con más de 7 años de servicios por parte del Banco del Ejército y con 10 años por parte del I.S.S.F.A.M.
  • Reconocimientos y recompensas con motivo de actos sobresalientes en las diferentes actividades que desarrolla en el Ejército Mexicano.
  • La posibilidad de ingresar a alguno de los planteles militares de formación de la SEDENA, a fin de superarse profesionalmente.

Historia de la mujer en el Ejército Mexicano

Esta es una breve cronología en la que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detalla la participación de la mujer en el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea.

  • 1934. La primera mujer causa alta de manera oficial en el servicio activo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como afanadora de primera en la Intendencia General del Ejército.
  • 1938. Se creó la Escuela para Enfermeras del Ejército, plantel militar al que sólo podían ingresar mujeres y en el mismo también causan alta en el Cuerpo de Oficinistas del Ejército.
  • 1945. Causa alta la primera mujer en la Dirección de Aeronáutica Militar, como Sargento 2/o. mecanógrafa.
  • 1947. Ingresa como Cabo dibujante la primera mujer al Servicio Geográfico del Ejército.
  • 1970. Se apertura su ingreso a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, para realizar estudios de posgrado.
  • 1973. Se permite el ingreso a las mujeres en la Escuela Médico Militar (actualmente Escuela Militar de Medicina), la cual inició clases en 1917.
  • 1975. Las mujeres ingresan al Curso de Formación de Sargentos 1/os. y 2/os. del Servicio de Transmisiones en la Escuela Militar de Clases de Transmisiones.
  • 1976. La Escuela Militar de Odontología es el único Plantel que desde su inicio se consideró mixto.
  • 1982. Las mujeres ingresaron a la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, como operarias encargadas de fabricar y confeccionar artículos de campaña.
  • 1983. Se integró la primera antigüedad del Curso Básico de Paracaidismo, misma que se conformó con 51 cadetes y una Oficial de la Escuela Militar de Enfermeras; de igual manera ingresan al Curso de Formación de Oficiales de Transmisiones en la Escuela Militar de Transmisiones.
  • 1985. Forman parte del Coro y Orquesta del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y del Agrupamiento Femenino, con el fin de que participarán en desfiles militares.
  • 1990. ingresaron a la Dirección General de Industria Militar para colaborar en la fabricación de armamento y municiones; asimismo, mujeres con Licenciatura en Derecho causaron alta en los diversos Organismos de Justicia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
  • 1994. Se otorgó por primera vez el grado de General Brigadier en el activo a una mujer de la especialidad de Cirujano Dentista.
  • 2000. Se creó el Batallón de Tropas de Administración Femenino, con el objetivo de impartir la segunda fase de adiestramiento a las mujeres militares.
  • 2001. Las mujeres se incorporan al Curso Básico de Fuerzas Especiales, actualmente llamado Curso de Comandos.
  • 2007.Se les permite ingresar a la Escuela Superior de Guerra, Heroico Colegio Militar (Servicio de Intendencia), Colegio del Aire (Piloto Aviador, Controlador de Vuelo y de Meteorología) y Escuela Militar de Ingenieros en las 6 carreras que imparte.
  • 2009. Se incorporan mujeres a los Batallones de Policía Militar.
  • 2011. En este año las mujeres realizan el Curso Básico de Paracaidismo el cual cambió su nombre a Curso Básico de Paracaidista conformado por mujeres y hombres militares de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
  • 2012. Se les apertura el ingreso a las carreras de las Armas de Artillería y Zapadores que se imparten en el Heroico Colegio Militar.
  • 2014. Se amplía el escalafón para las Enfermeras Militares al grado de Coronel en el servicio activo y se autoriza que las mujeres puedan efectuar el Curso Básico de Caída Libre Militar y el Curso de Instructor de Tiro de Fuerzas Especiales.
  • 2016. Se implementa el Curso de Formación de Oficiales de Policía Militar en el Heroico Colegio Militar e ingresan a los Cursos de Formación de Sgtos. 1/os. y 2/os. Aux. de Materiales de Guerra en la Escuela Militar de Materiales de Guerra.
  • 2017. Se apertura su ingreso a la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad y la Escuela Militar de Enfermeras cambió su denominación a Escuela Militar de Enfermería permitiendo el ingreso de hombres.
  • 2018. Ingresan las primeras mujeres a la Escuela Militar de Materiales de Guerra, Cursos de Media y alta montaña; así como, al de Comando de Paracaidista.
  • 2019. Se permite su ingreso a la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea, constituyendo la primera generación de mujeres en este plantel.
  • 2020. Ingresan mujeres a la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, con esto se asegura el ingreso de mujeres a la totalidad de los Planteles de la Fuerza Aérea Mexicana.
  • A partir del ciclo lectivo 2021-2022, se autorizó el ingreso de mujeres a los Cursos de Formación de Oficiales de las armas de Infantería, Caballería y Arma Blindada en el Heroico Colegio Militar.
  • Además se autorizó el alta de mujeres con el grado de soldado en las Unidades de Infantería, Caballería y Arma Blindada.

Con información de la Secretaría de la Defensa Nacional

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

¡No mi ciela! Profeco sale en defensa de los consumidores, va contra Total Play

Published

el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha entrado en acción tras el revuelo generado por los nuevos límites de consumo y cobros adicionales anunciados por Totalplay, proveedor de internet que se volvió tendencia este miércoles 2 de abril de 2025.

La empresa informó que, a partir del 15 de abril, todos sus planes ofrecerán internet simétrico, pero con un tope de datos mensual y tarifas extras por excedentes, desatando quejas masivas en redes sociales y una respuesta oficial de la dependencia.

Totalplay anunció que sus clientes disfrutarán de la misma velocidad de carga y descarga en todos los planes, un cambio que inicia el 15 de abril.

Sin embargo, este beneficio viene con un límite de gigabytes por mes, similar a los planes móviles.

Si los usuarios superan este tope, la primera vez será gratis, pero a partir de la segunda ocasión se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Este giro, que rompe con el modelo tradicional de internet fijo ilimitado, ha sido calificado por muchos como una “trampa disfrazada de mejora”.

La intervención de Profeco

Ante la ola de inconformidades, Profeco emitió un comunicado el 2 de abril por la tarde, confirmando que se reunirá con representantes de Totalplay para revisar los términos de los nuevos planes.

La dependencia subrayó que las empresas no pueden modificar unilateralmente los contratos sin el consentimiento de los usuarios, según la Ley Federal de Protección al Consumidor.

“Estamos atentos a las quejas y trabajaremos para garantizar los derechos de los consumidores”, señaló el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata.

#BoletínDePrensa Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión. Para proteger los derechos de las personas consumidoras, se llevará a cabo una reunión con Totalplay. En este encuentro, se buscará garantizar la transparencia en la información proporcionada a los clientes y asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes.

 

Profeco también invitó a los afectados a reportar irregularidades al correo denuncias.telecom@profeco.gob.mx (mailto:denuncias.telecom@profeco.gob.mx) o al teléfono 55 5568 8722, prometiendo mediar entre la empresa y los clientes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

También habrá aranceles a cervezas

Published

el

El Gobierno de los Estados Unidos informó que el Presidente Donald Trump impondrá aranceles del 25 % para las cervezas y latas mexicanas a partir del 4 de abril, al igual que ya se hizo con los vehículos, las autopartes, el acero y el aluminio.

México es el país líder en la venta de cerveza al consumidor norteamericano con 6 mil 300 millones de dólares (mdd) en el 2024, mientras que los Países Bajos enviaron 683 mmd, Irlanda 192 mdd y Canadá tan sólo73 mdd.

El anuncio se produjo horas después de que Trump anunció aranceles recíprocos contra los “socios comerciales” de Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la guerra comercial iniciada por el mandatario americano.

Las dos marcas de cervezas más vendidas en la Unión Americana son Modelo Especial y Bud Light , superando los 11 mil millones de dólares de ventas al consumidor el último año, sólo entre esas dos marcas.

Estos datos pueden varias, pues de acuerdo al portal You Gov, las tres cervezas más famosas en Estados Unidos son Budweiser y con el 97 % de popularidad y Corona con el 96 %.

En lo que se refiere a popularidad los números colocan a Heineken en primero con el 55 %; en segundo Guinness con el 54 % y Corona Extra en tercero con el 52 por ciento.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Donald Trump anuncia aranceles del 25% para autos importados a partir del 3 de abril

Published

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento para autos importados, el primer minuto del 3 de abril, tras anunció de aranceles recíprocos para el mundo.

Al destacar que es uno de los “días más importantes en la historia estadounidense” luego de ser estafados por décadas, así inició Trump en el llamado “Día de la liberación”.

Aranceles del 25% a automóviles

Donald Trump detalló que lo que “lo que nos cobran también vamos a cobrar”, aunque reiteró que se cobrará un arancel del 25 por ciento a los automóviles importados a partir de la medianoche.

TLCAN el peor acuerdo

El presidente estadounidense aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es “el peor cuerdo jamás firmado”.

Debido  que se perdieron miles de empleos y más de 90 mil fábricas, además de asegurar que “no podremos seguir pagando los déficits comerciales que tiene México y Canadá”, justificando la implementación de aranceles.

“Somos un pueblo mable, pero no tanto cundo te estafan”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Imposición de aranceles

Estados Unidos cobrará aranceles:

  • 34% China
  • 24% Japón
  • 10% Reino Unido
  • 26% India

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia