El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Miles de mujeres participarán en la marcha del 8M que se realiza en distintas ciudades.
¿El 8 de marzo es un día feriado? ¿Hay clases? Ante la relevancia que cobran las actividades organizadas por las colectivas feministas, existe la duda de si habrá clases y si se trata de un día feriado.
Ante ambas interrogantes hay que señalar que el 8M es un día normal en lo laboral y académico. En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no lo marca como día de asueto.
El calendario escolar 2023 dispone que hay tres días en los que no habrá clases para los alumnos de nivel básico: primaria, secundaria y preescolar.
Se trata de las siguientes fechas:
Viernes 17 de marzo debido a que se realizará la jornada de descarga administrativa
Lunes 20 de marzo debido a la conmemoración del aniversario del nacimiento de Benito Juárez (21 de marzo)
Viernes 31 de marzo debido a la realización de la Quinta Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) 2023.
Hay que señalar que cuando hay CTE o jornada de descarga administrativa, los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) no tienen clases, por lo que disfrutan de un puente o fin de semana largo. Sin embargo, los docentes trabajan de manera habitual en las actividades del Consejo Técnico Escolar.
Un día sin mujeres 2023
En 2020, Las Brujas del Mar lanzaron esta convocatoria, la iniciativa que surgió ante la falta de respuesta de las autoridades para frenar la violencia contra las mujeres.
La convocatoria al Paro nacional Un día sin mujeres que realizó Brujas del mar en 2020 tuvo una respuesta multitudinaria en poco tiempo: personalidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas e, incluso, instituciones públicas se han sumado al paro feminista.
El 9 de marzo no es un día feriado oficial. Cientos de empresas, organizaciones e instituciones se han sumado a esta iniciativa, respaldando a las mujeres que decidan participar, sin tomar ninguna medida en su contra, como descontarles el sueldo.
Días feriados y sin clases en 2023
Los viernes de CTE son días en los que no hay clases. En lo que se refiere a las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE), están contempladas en las siguientes fechas durante 2023 según el calendario escolar de la SEP:
Tercera sesión. 27 de enero 2023
Cuarta sesión. 24 de febrero 2023
Quinta sesión. 31 de marzo 2023
Sexta sesión. 28 de abril 2023
Séptima sesión. 26 de mayo 2023
Octava sesión. 30 de junio 2023
En el calendario escolar SEP 2022 a 2023 los días festivos y puentes o fines de semana largo serán los siguientes a lo largo de este año:
Aniversario de la Constitución → Lunes 6 de febrero
Natalicio Benito Juárez → Lunes 20 de marzo
Día del Trabajo → Lunes 1 de mayo
Batalla de Puebla → Viernes 5 de mayo
Día del Maestro → Lunes 15 de mayo
¿Cuándo son las vacaciones?
En lo que se refiere a las vacaciones de Semana Santa 2023, estas tendrán lugar del 3 al 14 de abril.
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue deportado a México este miércoles por el Gobierno de Estados Unidos. Tras cumplir parte de una condena por lavado de dinero.
Las autoridades mexicanas lo recibieron en la frontera de Tijuana con San Isidro. En donde elementos de Interpol México lo trasladaron al penal del Altiplano, en el Estado de México.
Tomás Yarrington, quien gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 por el PRI, fue arrestado en 2017 en Italia y extraditado a Estados Unidos en 2018.
En 2023, se declaró culpable de lavado de dinero como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense.
Por lo que fue condenado a nueve años de prisión. Su regreso anticipado a México ha generado especulaciones sobre los términos de su entrega.
Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue ingresado al penal del Altiplano tras ser deportado de Estados Unidos.
Está acusado de delitos contra la salud y lavado de dinero. Mañana es su comparecencia. pic.twitter.com/Thxu4sWmdC
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 10, 2025
¿De qué lo acusan?
La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estos cargos habían sido presentados desde 2012, cuando comenzaron las investigaciones en su contra.
La deportación ocurre en el contexto de una tensa cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
Marcada por presiones del gobierno de Donald Trump para intensificar el combate al narcotráfico, especialmente al tráfico de fentanilo.
Como parte de estos acuerdos, México también ha extraditado a otros presuntos criminales requeridos por el Departamento de Justicia estadounidense.
Yarrington, en su momento considerado aspirante presidencial por el PRI, negó por años cualquier vínculo con el crimen organizado.
Sin embargo, su confesión ante autoridades estadounidenses confirmó el uso de negocios inmobiliarios en Texas para lavar dinero de origen ilícito.
La ciudad de Nueva York se encuentra en estado de alerta máxima luego de que un helicóptero se desplomara en las aguas del río Hudson. El incidente ocurrió aproximadamente a las 3:17 p.m., cerca de la intersección de West Side Highway y Spring Street, desencadenando una rápida respuesta de los equipos de emergencia.
Operativo de rescate en marcha
La Policía de Nueva York confirmó el accidente y activó un amplio operativo de rescate en la zona. Hasta el momento, se desconoce el número exacto de personas a bordo, pero no se han reportado heridos. Videos compartidos en redes sociales muestran la aeronave parcialmente sumergida, con la parte inferior hacia arriba, lo que ha generado preocupación entre los testigos.
El Departamento de Bomberos de Nueva York se sumó a las labores, desplegando múltiples embarcaciones en el área cercana a la costa de Manhattan, específicamente cerca de un muelle de mantenimiento de las torres de ventilación del Túnel Holland.
Las autoridades trabajan para determinar las causas del desplome del helicóptero. Mientras tanto, se insta a los ciudadanos a evitar la zona para no obstaculizar las labores de rescate y permitir el libre tránsito de los vehículos de emergencia.
Ni los vuelos incluidos, ni el hospedaje en hoteles de la Sedena, ni los recorridos por destinos turísticos de alto perfil como Chichén Itzá o Bacalar han logrado convencer al público: los paquetes turísticos del Tren Maya apenas han atraído a dos personas al día.
Según cifras presentadas en Palacio Nacional, entre el 26 de diciembre y el 11 de marzo, el paquete “Ruta de las Maravillas” —que incluía vuelo redondo desde el AIFA, transporte en el Tren Maya y visitas a Mérida, Valladolid y Chichén Itzá— fue contratado por apenas 138 personas. Eso da un promedio de 1.8 turistas diarios, muy lejos del lleno total que se esperaba.
Con estos números, lo más que se logró fue ocupar 64 habitaciones en hoteles operados por la Sedena, vender 552 boletos del Tren Maya y 276 pasajes de Mexicana de Aviación. Nada que celebrar.
Otro paquete, el de “Mares y Lagunas”, ofrecía un recorrido por Tulum, Bacalar y Chetumal. Prometía ser un hit, pero entre el 25 de enero y el 25 de marzo, sólo 103 personas se animaron a comprarlo. Eso se traduce en 1.7 personas al día, con apenas 43 habitaciones rentadas, 206 boletos del tren y 206 pasajes aéreos vendidos.
El director del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, señaló que estos paquetes turísticos son resultado de una colaboración entre Mexicana, el Tren Maya, el AIFA y la Secretaría de Turismo. Y sí, coordinación hay, pero los resultados aún no despegan.
La meta del Tren Maya sigue sin alcanzarse
En cuanto al flujo general de pasajeros, las cifras tampoco dan para presumir. Mientras el expresidente Andrés Manuel López Obrador soñaba con 8 mil 200 viajeros diarios, la actual presidenta Claudia Sheinbaum bajó la vara a 3 mil 287. Pero la realidad es otra: apenas 2 mil 222 pasajeros por día en promedio desde su inauguración.
Eso sí, ya hay un pasajero millón: un hombre de 70 años que abordó el tren el pasado lunes. Será homenajeado en Mérida. Algo es algo.
Semana Santa: la esperanza es lo último que muere
A pesar de los modestos números, las autoridades no pierden la fe. Ayer se anunció la venta de 10 nuevos paquetes turísticos para Semana Santa, con todo incluido: vuelos desde el AIFA, tren, hospedaje, comidas, entradas a zonas arqueológicas y hasta traslados en autobús.
Hasta ahora, 360 personas de 117 familias han adquirido estos nuevos paquetes, lo que representa la venta de 786 boletos del Tren Maya, 162 habitaciones y 700 boletos de avión.
¿Y la meta? Todavía no llega
Según el propio gobierno, entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se han transportado 543 mil 339 pasajeros. Eso da un promedio de 3 mil personas al día, lo cual representa el 91% de la meta para este año, pero apenas el 36% de la meta sexenal que alguna vez se prometió.
Mientras tanto, el Tren Maya sigue su marcha, aunque a un ritmo mucho más tranquilo del que sus creadores imaginaron.