Contáctanos

Nacionales

Feminicidios en México 2023. Los que debes de este crimen de odio contra las mujeres

Published

el

El feminicidio es la expresión máxima de la violencia que sufren las mujeres en México. Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer 2023 y una de las exigencias principales de poner un alto a estos crímenes.

A propósito de los feminicidios en México y el Día Internacional de la Mujer te compartimos la siguiente información;

1. Concepto. La definición de un crimen de odio

El feminicidio es un término utilizado para describir el asesinato de una mujer debido a su género. Este término es utilizado para diferenciar el asesinato de una mujer de otros tipos de homicidios, y se enfoca en la violencia de género como el motivo principal del crimen. En otras palabras, el feminicidio se refiere al asesinato de una mujer simplemente por ser mujer, ya sea por su posición en la sociedad, su género, su raza, su religión u otras características que la hacen vulnerable a la violencia.

De acuerdo con la sentencia del Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (COIDH), un feminicidio es el homicidio de una mujer por razones de género.

En el Diccionario de la Real Academia Española la definición de feminicidio es: “Asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia”.

2. Feminicidio en el Código Penal Federal

La tipificación delito de feminicidio en México inició en 2010. Los primeros estados en tipificarlo fueron Guerrero y la Ciudad de México. En 2012 se incluyó el feminicidio en el Código Penal Federal.

El artículo 325 del Código Penal Federal señala que: Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
  • II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  • III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  • IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  • V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
  • VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  • VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

La pena para castigar a un feminicida es de 40 a 65 años de cárcel. (Antes la sanción máxima era de 60 años, pero la Cámara de Diputados aprobó aumentarla en febrero de 2020).

3. ¿Cuál es la diferencia entre homicidio y feminicidio?

El homicidio es el acto de matar a otra persona, independientemente de su género, mientras que el feminicidio es un tipo de homicidio que ocurre cuando una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer.

La diferencia entre ambos radica en el motivo o razón detrás del asesinato. En el caso del homicidio, el motivo puede ser variado, como una discusión, una pelea, un robo, un crimen organizado, entre otros. En el caso del feminicidio, la razón principal detrás del asesinato es el género de la víctima. En otras palabras, la mujer es asesinada porque es mujer, lo que puede incluir motivos como el odio hacia las mujeres, la violencia de género, la discriminación o la misoginia.

El término feminicidio se utiliza para denunciar la violencia específica y extrema que se ejerce contra las mujeres en muchos lugares del mundo, y para destacar la necesidad de abordar la violencia de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres.

Es importante reconocer la diferencia entre homicidio y feminicidio para poder entender la gravedad del problema de la violencia de género y trabajar hacia la eliminación de la misma.

Según el Código Penal se comete el delito de homicidio cuando se priva de la vida a otro. Existen diferentes tipos de homicidio: culposo, doloso o en razón de parentesco. La sanción de este delito depende del tipo de homicidio.

Los homicidios son crímenes que se pueden cometer en contra de hombres y mujeres. Por ejemplo, una mujer que muere debido a una bala perdida no es víctima de feminicidio pues las circunstancias de su muerte no se relacionan con su género.

De todos los asesinatos de mujeres, el 25.6 por ciento son considerados como feminicidios.

4. ¿Feminicidio o femicidio?

El término feminicidio fue acuñado por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde de los Ríos, a partir de la palabra inglesa femicide.

5. ¿Cómo se dice feminicidio en inglés?

Femicide o feminicide, de acuerdo con lo señalado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.

El término femicide fue empleado por primera vez en 1976 por Diana Russel en el Tribunal Internacional sobre los Crímenes contra la Mujer en Bruselas.

En 1990, Russel y Jane Caputi redefinen este concepto como “el asesinato de mujeres por hombres motivado por el odio, desprecio, placer o sentido de posesión hacia las mujeres”.

6. ¿Cuáles son las causas del feminicidio?

En México existe un alto nivel de violencia de género, la cual permea en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

La máxima expresión de la violencia contra las mujeres es el feminicidio.

La  Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México considera que la violencia feminicida en México obedece a un contexto de cultura machista y misógina arraigada, pero también a una serie de factores sociales, económicos y políticos. Por ejemplo: discriminación por género, impunidad, condición social, edad, etnia y criminalidad, entre otros.

Estos factores vulneran sistemáticamente todos los derechos de las mujeres al grado de poner en peligro su integridad y causar su muerte.

7. Estadísticas de feminicidios en México por año

Un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre las estadísticas de feminicidios en México en 2019, señala lo siguiente:

¿Cuántos feminicidios hay en México 2023?

AÑO FEMINICIDIOS VÍCTIMAS
2015 412 427
2016 608 648
2017 742 766
2018 898 919
2019 943 969
2020 947 976
2021 980 1,017
2022 948 969
2023 68 68
TOTAL 6,546 6,763

8. ¿Cuántos feminicidios hay en México al día?

La violencia de género y los feminicidios son un grave problema en México. Según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, en 2022 se registraron 948 casos de feminicidio y 969 víctimas en todo el país, lo que equivale a un promedio de 2.6 mujeres asesinadas por día.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras pueden ser subestimadas debido a la falta de denuncia o la falta de registro adecuado por parte de las autoridades. Además, las cifras oficiales no reflejan el número real de mujeres que son víctimas de la violencia de género, ya que muchos casos no son reportados ni investigados adecuadamente.

Es fundamental continuar trabajando para erradicar la violencia de género en México y en todo el mundo, promoviendo la educación y la conciencia sobre la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres, y apoyando a las víctimas de la violencia de género y sus familias.

9. ¿Qué es la violencia feminicida?

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia feminicida como “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas que conllevan misoginia, impunidad, tolerancia social y del Estado y que pueden culminar con el homicidio y otras formas de muerte violenta de las mujeres”.

10. Tipos de feminicidio

A partir de estudios realizados por Julia Monárrez y Patricia Olamendi, los feminicidios se pueden clasificar de la siguiente manera, a partir de las circunstancias y modus operandi:

  • Íntimo. Es la muerte de una mujer cometida por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una relación o vínculo íntimo: marido, exmarido, compañero, novio, exnovio o amante, persona con quien se procreó un niño o una niña. Se incluye el supuesto del amigo que asesina a una mujer —amiga o conocida— que rechazó entablar una relación íntima (sentimental o sexual) con ésta.
  • No íntimo. Es la muerte de una mujer cometida por un hombre desconocido con quien la víctima no tenía ningún tipo de relación. Por ejemplo, una agresión sexual que culmina en el asesinato de una mujer a manos de un extraño. También se considera el caso del vecino que mata a su vecina sin que existiera entre ambos algún tipo de relación o vínculo.
  • Infantil. Es la muerte de una niña menor de 14 años de edad cometida por un hombre en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña.
  • Familiar. Es la muerte de una mujer en el contexto de una relación de parentesco entre la víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción.
  • Por conexión. Hace referencia al caso de la muerte de una mujer “en la línea de fuego” por parte de un hombre en el mismo lugar en el que mata o intenta matar a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una pariente de la víctima, madre, hija, o de una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde el victimario atacó a la víctima.
  • Sexual sistémico desorganizado. La muerte de las mujeres está acompañada por el secuestro, la tortura y/o la violación. Se presume que los sujetos activos matan a la víctima en un periodo determinado.
  • Sexual sistémico organizado. Se presume que en estos casos los sujetos activos pueden actuar como una red organizada de feminicidas sexuales, con un método consciente y planificado en un largo e indeterminado periodo.
  • Por prostitución o por ocupaciones estigmatizadas. Es la muerte de una mujer que ejerce la prostitución u otra ocupación como strippers, camareras, masajistas o bailarinas en locales nocturnos. El crimen es cometido por uno o varios hombres. Incluye los casos en los que el victimario (o los victimarios) asesina a la mujer motivado por el odio y la misoginia que despierta en éste la condición de prostituta de la víctima. Esta modalidad evidencia la carga de estigmatización social y justificación del accionar delictivo por parte de los sujetos: “se lo merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no valía nada”.
  • Por trata. Es la muerte de mujeres producida en una situación de trata de personas. Por “trata” se entiende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de la o las personas con fines de explotación. Esta explotación incluye, como mínimo, la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
  • Por tráfico. Es la muerte de mujeres producida en una situación de tráfico de migrantes. Por tráfico se entiende la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.
  • Transfóbico. Es la muerte de una mujer transgénero o transexual y en la que el victimario (o los victimarios) la mata por su condición o identidad de género transexual, por odio o rechazo de la misma.
  • Lesbofóbico. Es la muerte de una mujer lesbiana en la que el victimario (o los victimarios) la mata por su orientación sexual, por el odio o rechazo de la misma.
  • Racista. Es la muerte de una mujer por odio o rechazo hacia su origen étnico, racial o sus rasgos fenotípicos.
  • Por mutilacion genital femenina. Es la muerte de una niña o mujer a consecuencia de una práctica de mutilación genital.

11. ¿Por qué el feminicidio es un crimen de odio?

El feminicidio es un crimen de odio porque se comete por razones de género. Es decir, se trata de un homicidio motivado por la discriminación y el odio hacia las mujeres, simplemente por el hecho de ser mujeres.

Los feminicidios son el resultado de una cultura de violencia de género, que se manifiesta en diversas formas de discriminación y violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia física, sexual, psicológica y económica. Estas formas de violencia son un reflejo de la desigualdad de género y de la falta de respeto hacia los derechos humanos de las mujeres

12. ¿Una mujer puede cometer feminicidio?

SÍ. En algunos casos, las mujeres pueden ser cómplices en el feminicidio, ya sea por su participación directa en el crimen o por su complicidad con los perpetradores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los perpetradores del feminicidio son hombres, debido a la estructura de poder y desigualdad de género que prevalece en la sociedad.

Fuente: Agencias

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Secretaria de Gobernación llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

Published

el

La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez llegó al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, que se llevará a cabo este sábado.

Secretaria de Gobernación llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

“Con las condolencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, después del último adiós al papa Francisco, a nombre del pueblo y Gobierno de México en la puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, ciudad del Vaticano”, dijo la secretaria de Gobernación a través de X.

El embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la Segob, Clara Luz Flores, acompañaron a Rosa Icela Rodríguez.

Cabe recordar que en la mañanera del pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ella no asistiría al funeral del Santo Pontífice.

Sin embargo, señaló que la secretaria de Gobernación es quien acudiría al Vaticano en representación del Gobierno y del pueblo mexicano.

“Presidenta, ¿definió ya ustedes si va a acudir a Roma a los funerales del Papa?”, se le preguntó en conferencia de prensa matutina.

“No, vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, respondió en Palacio Nacional.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo de turista en Cancún; fue mutilado por fauna marina

Published

el

Un día de vacaciones entre amigos en Cancún terminó en tragedia. Autoridades del municipio de Benito Juárez confirmaron el hallazgo sin vida de Alejandro “N”.

Un joven turista de 20 años que desapareció el pasado domingo en Playa Chac Mool, ubicada en el kilómetro 9.5 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de Cancún.

El cuerpo fue localizado este miércoles frente al condominio Portofino. Tras un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina (SEMAR), Protección Civil y la Policía Turística.

El hallazgo se dio tras 72 horas de búsqueda marítima y aérea, luego de que Alejandro ingresara al mar para rescatar a su pareja, quien tenía dificultades para salir del agua debido al fuerte oleaje.

Alejandro logró salvar a su hermana

De acuerdo con los primeros reportes, Alejandro logró poner a salvo a su acompañante, pero él no logró salir y fue arrastrado mar adentro por la corriente.

Su desaparición movilizó a las autoridades y a los cuerpos de emergencia, quienes desplegaron un intenso operativo de búsqueda en Cancún.

El cuerpo presentaba mutilaciones por fauna marina

El cadáver fue encontrado con mutilaciones severas: le faltaban ambos brazos y una pierna, presuntamente devorados por fauna marina. Solo la cabeza permanecía intacta, según reportes preliminares.

Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en espera de los trámites por parte de sus familiares para su repatriación o sepultura.

El trágico caso ha reavivado las advertencias a los turistas sobre los peligros del mar.

Las autoridades reiteraron la importancia de respetar las señales de bandera roja, que indican la presencia de corrientes peligrosas. Playa Chac Mool es conocida por su fuerte oleaje, por lo que solo se recomienda nadar en zonas vigiladas.

¿Qué hacer si te atrapa una corriente marina?

  • Mantén la calma y evita nadar contra la corriente.
  • Nada en paralelo a la orilla hasta salir de la corriente.
  • Pide ayuda a los salvavidas o autoridades lo antes posible.

El lamentable fallecimiento de Alejandro “N” ha conmocionado tanto a residentes como a turistas. Las autoridades continúan con las investigaciones y se espera que la familia del joven reciba el apoyo necesario en estos momentos de duelo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Confirmado, Hyundai migrará la producción de su camioneta Tucson a Estados Unidos

Published

el

Este jueves se confirmó que Hyundai Motor saldrá de México para migrar  la producción del modelo Tucson a Estados Unidos.

Lo anterior debido al entorno geopolítico, comercial y económico, de acuerdo con información obtenida por Milenio.

“Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, respondió a MILENIO la armadora coreana.

El fabricante de autos también está evaluando la posibilidad de mover una parte de su producción desde Corea del Sur hacia otras regiones.

Esto luego de que el diario estadunidense New York Post publicara este jueves que “el fabricante de automóviles surcoreano dijo que la fabricación de algunos de sus Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama, y ​​está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Seúl a otros lugares”.

Según reportó la empresa a Milenio, la decisión tiene como objetivo evitar los altos costos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trumo.

“Esperamos que las perspectivas comerciales desafiantes continúen debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, cita el diario.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia