El diputado federal chiapaneco del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Roberto Rubio Montejo subió a sus redes sociales una fotografía donde portaba una gorra alusiva al exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, tras la polémica desatada, bajó la imagen y dijo que no conocía el significado de ello.
Fue el sábado por la tarde, cuando el diputado subió a sus redes una fotografía suya con lentes oscuros, desde el interior de su camioneta y con una gorra negra con las iniciales “SG CEFERESO1, 3870-AJ-08-01-16”, numeral que correspondió a su ficha signaletica de Joaquín Guzmán Loera tras ser ingresado al penal del Altiplano en enero del 2016.
La fotografía iba acompañada con el siguiente mensaje: “Bonita tarde a todos, que la estén pasando bien. Mañana nos toca gira, les mantendré informados. Síganla pasando al mil. A paso firme!!!”.
Diputado causa polémica por gorra alusiva a El Chapo
Tan pronto como subió su imagen, usuarios de redes sociales cuestionaron la fotografía y señalaron al legislador de hacer apología del delito y hacer promoción al cartel mexicano.
Tras causar polémica, el legislador borró la imagen y aclaró que la gorra se la regalaron y no conocía el significado de lo que portaba.
“Quiero aclarar que no conocía para nada lo que significaba esa gorra y que la usé por que, sencillamente fue un regalo que me dieron en alguna de las giras de trabajo, con las mejores intenciones y no había visto nada negativo en ella”, dijo el diputado.
Roberto Rubio Montejo diputado que se “coló” haciéndose pasar como indígena de #Chiapas, ex secretario de @VelascoM_ y flota de @JavierHerreraMx, es captado con el num de la ficha de detención del Chapo. Ya no más le falta el rolón del JGLpic.twitter.com/9e9YRzCUvX
Ni los vuelos incluidos, ni el hospedaje en hoteles de la Sedena, ni los recorridos por destinos turísticos de alto perfil como Chichén Itzá o Bacalar han logrado convencer al público: los paquetes turísticos del Tren Maya apenas han atraído a dos personas al día.
Según cifras presentadas en Palacio Nacional, entre el 26 de diciembre y el 11 de marzo, el paquete “Ruta de las Maravillas” —que incluía vuelo redondo desde el AIFA, transporte en el Tren Maya y visitas a Mérida, Valladolid y Chichén Itzá— fue contratado por apenas 138 personas. Eso da un promedio de 1.8 turistas diarios, muy lejos del lleno total que se esperaba.
Con estos números, lo más que se logró fue ocupar 64 habitaciones en hoteles operados por la Sedena, vender 552 boletos del Tren Maya y 276 pasajes de Mexicana de Aviación. Nada que celebrar.
Otro paquete, el de “Mares y Lagunas”, ofrecía un recorrido por Tulum, Bacalar y Chetumal. Prometía ser un hit, pero entre el 25 de enero y el 25 de marzo, sólo 103 personas se animaron a comprarlo. Eso se traduce en 1.7 personas al día, con apenas 43 habitaciones rentadas, 206 boletos del tren y 206 pasajes aéreos vendidos.
El director del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, señaló que estos paquetes turísticos son resultado de una colaboración entre Mexicana, el Tren Maya, el AIFA y la Secretaría de Turismo. Y sí, coordinación hay, pero los resultados aún no despegan.
La meta del Tren Maya sigue sin alcanzarse
En cuanto al flujo general de pasajeros, las cifras tampoco dan para presumir. Mientras el expresidente Andrés Manuel López Obrador soñaba con 8 mil 200 viajeros diarios, la actual presidenta Claudia Sheinbaum bajó la vara a 3 mil 287. Pero la realidad es otra: apenas 2 mil 222 pasajeros por día en promedio desde su inauguración.
Eso sí, ya hay un pasajero millón: un hombre de 70 años que abordó el tren el pasado lunes. Será homenajeado en Mérida. Algo es algo.
Semana Santa: la esperanza es lo último que muere
A pesar de los modestos números, las autoridades no pierden la fe. Ayer se anunció la venta de 10 nuevos paquetes turísticos para Semana Santa, con todo incluido: vuelos desde el AIFA, tren, hospedaje, comidas, entradas a zonas arqueológicas y hasta traslados en autobús.
Hasta ahora, 360 personas de 117 familias han adquirido estos nuevos paquetes, lo que representa la venta de 786 boletos del Tren Maya, 162 habitaciones y 700 boletos de avión.
¿Y la meta? Todavía no llega
Según el propio gobierno, entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se han transportado 543 mil 339 pasajeros. Eso da un promedio de 3 mil personas al día, lo cual representa el 91% de la meta para este año, pero apenas el 36% de la meta sexenal que alguna vez se prometió.
Mientras tanto, el Tren Maya sigue su marcha, aunque a un ritmo mucho más tranquilo del que sus creadores imaginaron.
Una nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trmp, para México, impondrá aranceles si no se cumple con el Tratado de Aguas.
En sus redes sociales Trump afirmó que no permitirá el abuso a los agricultores, por lo que exigió que México cumpla el tratado de Aguas.
El mandatario estadounidense afirmó que México debe aTexa 1.3 millones de acres-pies.
“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está incumpliendo su obligación”.
De acuerdo con el mandatario, “esto es muy injusto y perjudica a los agricultores del sur de Texas”.
Además, mencionó que el año pasado, una empresa azucarera de Texas cerró porque “México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”.
El presidente de Estados Unidos, Donald #Trump (@POTUS), anunció en su cuenta de Truth que México ha incumplido en el Tratado de Aguas de 1944.
“Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados, detuve los envíos a Tijuana… seguiremos escalando las consecuencias… pic.twitter.com/3eUcSMZTdz
“¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré que México no viole nuestros Tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde”, escribió el estadounidense en sus redes sociales.
Coatepec, Veracruz – El próximo 19 y 20 de abril, el Pueblo Mágico de Coatepec será sede de uno de los eventos más esperados por los amantes de la cerveza artesanal: la 5ª Edición del Festival de la Cerveza Artesanal Coatepec.
El evento se llevará a cabo en Melchor Ocampo #25D, zona centro, a tan solo media cuadra del parque municipal. A partir de las 12:00 del día, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente festivo con 8 expositores de cerveza artesanal, quienes ofrecerán una gran variedad de estilos y sabores únicos.
Además de la cerveza, el festival contará con una deliciosa oferta gastronómica que incluye desde hamburguesas y antojitos, hasta platillos típicos de la región, ideales para maridar con cada una de las cervezas.
El ambiente será amenizado con un elenco musical que estará presente durante ambas jornadas, ofreciendo ritmos para todos los gustos. Y como cada año, los organizadores prometen grandes sorpresas para los asistentes.
Con un ambiente 100% familiar, este festival se ha convertido en una tradición para locales y visitantes. Una excelente oportunidad para conocer la riqueza cervecera del estado y pasar un fin de semana lleno de sabor, música y buena vibra.