Si, México es un narco estado: afirman expertos en seguridad e internacionalistas
“Si, México es un narco estado”, opinan expertos tras casos como el del ex fiscal de Nayarit y el del ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, ligados al narcotráfico.
Esto lo afirman tras el juicio a Genaro García Luna, donde se determinó que el ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), es culpable.
“México es narco estado porque perdió uso legítimo de la fuerza y justicia”
Esto también lo dicen los expertos, por el récord negativo de México que ejemplifican, con el caso del ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, alias ‘El Diablo’.
Cabe recordar que ambos ex funcionarios, Édgar Veytia alias ‘El Diablo’ y Genaro García Luna, fueron sentenciados en EU por estar ligados al narcotráfico.
Un especialista en prevención del terrorismo transnacional en México, destaca “el país es un narco estado porque perdió el uso legítimo de la fuerza y de la justicia”.
“Donde todo lo que ocurre tiene que ver con el narcotráfico”, abundó el especialista en prevención del terrorismo transnacional.
Esto luego que autoridades mexicanas informaron, la esposa de García Luna también es acusada de desviar recursos públicos y por esto enfrenta una demanda.
“Un llamado de atención no sólo para gobiernos anteriores de México, también para la presente gestión”, señala una especialista en Ciencias Penales y Política Criminal.
Juan Manuel Aguilar Antonio, internacionalista e integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), coincide que “el país es un narco estado”.
“Si hablamos de un Estado corrupto, incluso se podría pensar que alcanza el nivel del ex presidente Felipe Calderón y se queda como un narco estado”, dijo.
Lilian Chapa Koloffon, investigadora senior de World Justice Project (WJP), asegura “el narcotráfico funciona en la medida en la que el Estado lo permite”.
“Por eso el Estado debe utilizar todo su poder para luchar contra la delincuencia y no para hacer uso faccioso de la justicia e intimidar a críticos y opositores”, dijo Chapa.
Genaro García Luna no tiene garantizado un veredicto de inocencia, y aún si así lo fuera el daño reputacional es enorme, y se extiende a @lopezobrador_, @EPN, @FelipeCalderon, y a todo México, pintado en la corte federal de Brooklyn como un narcoestado. https://t.co/oKqQSSP6BY
“México es un narco estado que evolucionó a un Estado fallido”
Arlene Ramírez Uresti, internacionalista, asegura “Estados Unidos tiene una lectura de México como un Estado en el que ha proliferado el crimen organizado transnacional”.
“La resolución no sólo daña la imagen de México, también la eficiencia de los mecanismos de Estados Unidos para combatir este tipo de actividades”, abunda Uresti.
“Evidentemente dentro del marco de un Estado fallido, podríamos asumir que México es un narco estado que ya evolucionó a un Estado fallido”, dice Alejandro Hope.
Alejandro Hope es analista de seguridad y expone que “un narco estado tiene características específicas y casi convoca a una invasión”.
“El gobierno de EU dejó claro que (…) la imagen de México queda como un país corrupto y es pintada por una agencia profundamente corrupta”, señaló Hope.
El Lencero, Ver., a 4 de abril de 2025.- En las instalaciones del 63/o. Batallón de Infantería se llevó a cabo la ceremonia de Toma de Protesta, Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del Ciudadano General de Brigada de Estado Mayor Miguel Angel Rodríguez Gutiérrez, como Comandante de la 26/a. Zona Militar.
La Secretaría de la Defensa Nacional establece una política de rotación de cargos en forma periódica, permitiendo adquirir experiencia en las áreas operativa y administrativa, siendo facultad del Alto Mando administrar los recursos humanos para el cumplimiento de las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
En esta ceremonia de control con la presencia de la Ingeniera Rocío Nahle García, Gobernadora del estado de Veracruz, Licenciado Ricardo Ahued Bardahuil, Secretario de Gobierno del estado de Veracruz, Almirante C.G. diplomado de Estado Mayor Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, Comandante de la I Región Naval, General de Brigada de Estado Mayor Héctor Ávila Alcocer Comandante interino de la VI Región Militar, General Brigadier Estado Mayor Ivan Navarrete Torres, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Contralmirante Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Alfonso Reyes Garcés, Secretario de Seguridad Pública del estado de Veracruz y autoridades integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz de Veracruz.
Este nombramiento permitirá a la 26/a. Zona Militar continuar cumpliendo con cada una de las misiones asignadas a esta Dependencia, uniendo esfuerzos y voluntades siempre en beneficio del pueblo de México, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y con absoluto apego a los derechos humanos, sumándose con esto a las actividades que actualmente realiza el personal militar y de la Guardia Nacional de todo el país, en la salvaguarda y bienestar de la Nación.
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, la Gran Fuerza de México
Hilda Trujillo, exdirectora del Museo Casa Azul y del Museo Diego Rivera Anahuacalli, denunció la desaparición de al menos 10 obras de Frida Kahlo. Asegura que las piezas, pertenecientes al patrimonio del museo, han sido retiradas de su resguardo y algunas incluso han aparecido en colecciones privadas y subastas.
Trujillo dirigió ambos museos durante 18 años y, a través de un blog, señaló que las irregularidades se remontan a décadas atrás.
La gestora cultural acusó a la familia Phillips Olmedo y a funcionarios del Banco de México —institución encargada del fideicomiso de los museos— de malos manejos en la administración del acervo.
También responsabilizó a la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Fiscalía General de la República (FGR) por no actuar ante las pruebas presentadas.
Según Trujillo, un estudio realizado en 2011 ya indicaba la ausencia de varias piezas, pero hasta la fecha no hay claridad sobre cómo llegaron a otras colecciones.
“El patrimonio artístico de México está en manos de funcionarios que no valoran lo que deben custodiar”, advirtió.
COMUNICADO OFICIAL. El legado de Frida y Diego no se manipula, no se distorsiona y no se debilita. Nuestro compromiso es con la historia de México. pic.twitter.com/JK3MxCpIPG
— Museo Frida Kahlo (@museofridakahlo) April 3, 2025
¿Cuáles son las obras extraviadas?
Hilda Trujillo, la directora de los museos enumeró las obras de las que se desconoce el paradero por el momento y son:
Kahlo, Dibujo para una cervecería, lápiz sobre papel.
Kahlo, Fantasía de una estufa, lápiz sobre papel.
Frida Kahlo, Dibujo drolático (Objeto de partes), lápiz sobre papel.
Kahlo, Mi chata ya no me quiere, lápiz y pluma sobre papel, 1935.
Frida Kahlo, Dibujo estudio para Mis abuelos, mis padres y yo, lápiz sobre papel, 1936.
Algunas páginas faltantes en el diario de la pintora.
Frida Kahlo, El sol se asomó a la ventana, lápiz sobre papel, 1932.
Frida Kahlo, Retrato de Irene Bohus, lápiz sobre papel.
Frida Kahlo, Frida en llamas, óleo sobre tela/masonite, 1954.
Frida Kahlo, Congreso de los pueblos por la Paz, óleo sobre masonite, 1952.
Frida Kahlo, La Libertad Americana, sanguina sobre papel.
Además aseguró que con su denuncia, busca visibilizar la importancia de resguardar los acervos culturales y evitar que intereses económicos pongan en riesgo el legado de figuras tan importantes.
La compañía automotriz japonesa Nissan Motor Co. informó que detendrá los nuevos pedidos de dos modelos de vehículos SUV Infiniti fabricados en sus plantas de México para el mercado estadounidense.
Este miércoles entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para vehículos y autopartes fabricados fuera de la Unión Americana.
La automotriz nipona pausó cualquier pedido realizado desde los Estados Unidos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 ensamblados en su planta conjunta COMPAS en México.
En el comunicado en su central de Yokohama, Nissan explicó que se espera que la producción en México continúe para esos modelos vendidos en otros mercados diferentes al norteamericano.
La empresa japonesa aseguró que en este momento cuenta con un amplio inventario de unidades de dichos modelos para cubrir los pedidos existentes en los Estados Unidos.
Nissan canceló su plan de eliminar uno de sus dos turnos de producción de las SUV Rogue en su planta de Smyrna, en Tennessee, anunciado en enero y continuará trabajando con normalidad.