Contáctanos

Estatales

Carnaval: fiesta de la identidad de los pueblos indígenas

Published

el

  • “Está ligado a sistemas festivos regionales, a la agricultura y a los ancestros”, aseveró el antropólogo Arturo Gómez Martínez
  • El Subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología dictó conferencia en el auditorio de la UV-Intercultural

Arturo Gómez Martínez impartió la ponencia “El carnaval de los pueblos indígenas”

Arturo Gómez Martínez impartió la ponencia “El carnaval de los pueblos indígenas”

Claudia Peralta Vázquez

Fotos: Omar Portilla Palacios

12/02/2023, Xalapa, Ver.- “El carnaval es una fiesta de la identidad de los pueblos indígenas, está ligado a sistemas festivos regionales, generalmente a la agricultura y a los ancestros, pero también representa un mecanismo de control de disputas entre pueblos y personas”, aseveró Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología (MNA).

El antropólogo y conocedor de la cosmovisión náhuatl y de los pueblos originarios de México dictó la conferencia “El carnaval de los pueblos indígenas”, en el Auditorio “Emilio Gidi Villarreal” de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural), evento realizado en coordinación con la agrupación Huastecos Unidos por un Progreso.

El origen de esta festividad que representa diversas identidades, hechos de la historia y que sirve para mofarse de situaciones discriminatorias o etnocidios prevalecientes desde el siglo XVI y hasta la actualidad, se remonta al México prehispánico y a la época colonial.

“Es una fiesta vinculada al cristianismo, antecede a la Semana Santa, aunque no es tan aceptada por la Iglesia católica, forma parte de estos festejos.”

Por lo tanto, genera distintas manifestaciones en muchas partes de México, desde expresiones indígenas ligadas al maíz, al agua, a los animales del monte y a la fertilidad, hasta algarabías “desenfrenadas” criticadas por el catolicismo.

Esto ocurre en diversas ciudades del país y otras partes del mundo como: Brasil y Santa Cruz de Tenerife, en España.

Dentro de sus expresiones e ideologías, el carnaval también es una mezcla de elementos antiguos o de las nuevas identidades. Se puede apreciar una vestimenta asociada a la Edad Media, o máscaras y danzas de conquista.

En la región de los coras y huicholes se le vincula más a las luchas cósmicas, por lo que aparecen personajes ligados al mundo antiguo, a los prehumanos que persiguen a los dioses. “Se pintan con tierra y tizne, y actúan escenas míticas sobre la creación del mundo y del hombre”.

El investigador, cuyas líneas de investigación versan sobre la religiosidad popular y el arte de los pueblos indígenas de México, destacó que en este país y en América existen dos festividades que rigen el calendario ritual: el carnaval y el Día de Muertos.

Nelly Del Ángel Flores, originaria de la Huasteca, y Daniel Bello López, director de la UV-Intercultural, acompañaron al ponente

Nelly Del Ángel Flores, originaria de la Huasteca, y Daniel Bello López, director de la UV-Intercultural, acompañaron al ponente

Ambas están relacionadas con la tierra, con los difuntos y antepasados. Uno abre el ciclo agrícola y el otro lo cierra.

En medio de éstas hay una serie de fiestas importantes, de petición de lluvias que se realizan en escenarios diversos como: atrios de las iglesias, cerros, manantiales, caminos, a lo cual se le denomina paisaje cultural y religioso.

Por tanto, en todo el país hay manifestaciones del carnaval vinculadas a: los antepasados, escenas de conquistas, luchas, pugnas, guerras internas por el territorio, y de animales para preservar la naturaleza.

Involucra otros temas como la fertilidad agraria y humana, deidades de la tierra y la naturaleza.

En el caso de la Huasteca, se representa a los “mecos” como extranjeros, y a culturas del suroeste de Estados Unidos: apaches y comanches.

Expuso que Veracruz e Hidalgo tienen de los carnavales más bonitos e interesantes en términos ceremoniales, pero son muy poco conocidos. Por ejemplo, el de los otomíes está asociado al dios de la tierra y a los antepasados.

En el Auditorio "Emilio Gidi Villarreal" de la Universidad Veracruzana Intercultural se realizó la charla

En el Auditorio «Emilio Gidi Villarreal» de la Universidad Veracruzana Intercultural se realizó la charla

Acompañaron al expositor, Daniel Bello López, director de la UV-Intercultural, y Nelly Iveth Del Ángel Flores, originaria de la comunidad tének de San Francisco, municipio de Chontla, Veracruz, e integrante de la asociación Huastecos Unidos por un Progreso.

Fuente: Prensa UV

La publicación Carnaval: fiesta de la identidad de los pueblos indígenas aparece primero en Es Noticia Veracruz,

DERECHOS RESERVADOS GRUPO ES NOTICIA.


Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Estatales

Mujer, supuestamente sin vida; estaba totalmente alcoholizada en Papantla

Published

el

Por Bernabé Vallejo Olvera

PAPANTLA, VER.- Tras reportar por parte de automovilistas y transeúntes sobre la ubicación de una persona del sexo femenino en un tramo carretero en este municipio papanteco y cual; no respondía a sus llamados; optaron por notificar a las autoridades preventivas.

Dichos acontecimientos, ocurrieron aproximadamente a las 10;00 horas de este Domingo 20 de Abril del presente año cuando una mujer «fue reportada sin vida» en el camino con dirección a la comunidad Sombrerete, perteneciente a este municipio papanteco.

Dicha femenina, se encontraba en un estado etílico profundo y no respondía de ninguna forma a los estímulos de los elementos policíacos, hasta que un paramédico; determinó su grado de alcoholismo y tras realizar, los protocolos de Primeros Auxilios; logró reanimarla.

La mujer responde al nombre de Reyna Margarita López Maldonado, de 32 años de edad y quien radica en la comunidad Adolfo Ruiz Cortinez y había ido a una baile popular junto con otras personas.

Al lograr, entrevistarla por parte de los representantes del orden público; aún bajo los efectos de las bebidas embriagantes, dijo que anoche acudió a un baile popular, donde estuvo bebiendo con algunas amistades,.

Sin saber con claridad, qué hacía; comenzó a caminar en el camino vecinal, y dos kilómetros adelante el cansancio y el sueño la vencieron, quedando a un costado de la carpeta y mostraba huellas de sangre en su ropa.

La mujer presenta una herida en el cuello aunado al profundo estado etílico cuando fue localizada, hizo pensar en un homicidio en los primeros momentos.

Tras descartarse cualquier hecho violento, los uniformados municipales, se retiraron del lugar y la femenina fue entregada a sus familiares con las recomendaciones correspondientes ante estos acontecimientos.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

Estatales

Presumía su Jeep en la playa y se le incendió

Published

el

Durante la tarde de este viernes, un Jeep se incendió en Playa Dorada, municipio de Paraíso, Tabasco, generando una intensa columna de humo que fue visible hasta Playa Cielo.

Las llamas sorprendieron a quienes transitaban por la zona, provocando la rápida movilización de los transeúntes y pasajeros que intentaron apagar el fuego, por más que hicieron el valioso esfuerzo ciudadano, el siniestro no pudo ser controlado a tiempo y la unidad quedó completamente calcinada.

A pesar de los avisos de Protección Civil de no meter vehículos sobre las playas de Paraíso, muchas personas deciden poner en peligro a los ciudadanos que nos visitan en esta semana santa, ahora, hasta con un incendio.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

Estatales

SE MATA VENDEDOR DE PLATANITOS EN SOTEAPAN

Published

el

SOTEAPAN, VER.- En la tarde noche de este viernes santo, ocurrió un accidente en el tramo Morelos – Buena Vista, en donde un conocido vendedor de platanitos fritos y chicharrones, de Buena Vista, perdió el control en su caballo de acero y se impactó en un árbol de mulato, tanto fue el impacto que se murió al instante.

Mismo lugar en donde ya van varias ocasiones que suceden los accidentes, hasta ahora ya van tres personas motociclistas que se han muerto por accidente en el mismo lugar, ya que se considera como curvas peligrosas.

Venía regresando de vender su plátanos fritos y chicharrones, personas comentan que horas antes lo vieron todavía en la localidad de El Aguacate, donde anduvo vendiendo sus productos.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia