Contáctanos

Nacionales

Estas son las personas detrás de la Marcha antiAMLO

Published

el

“AMLO vete ya” y “México no te quiere AMLO” fueron los gritos de guerra que se convirtieron en tendencia en las redes sociales. El FRENAAA busca por todos los medios la renuncia de López Obrador al cargo.

Todo inició cuando Pedro Luis Martín Bringas, ex consejero de Soriana, se hizo viral por una grabación en la que se denomina como líder del FRENAAA, mismo que, aseguró, está conformado por la iniciativa pública, gente de todos los partidos, de todas las clases sociales, estudiantes, profesionistas y empresarios.

“Así como el coronavirus que no respetó ricos, pobres, estudiantes o profesionistas, así queremos que FRENAAA sea el detonante para que el señor López Obrador se vaya a su casa antes del 1 de diciembre y salvemos este país”, destacó el accionista antiAMLO.

Por su parte, los responsables de la cadena de supermercados desvinculó del Consejo de Administración a Martín Bringas tras la publicación del video y luego de realizar una sesión extraordinaria entorno al tema.

Detrás del movimiento antiAMLO hay otras personas de reconocimiento masivo en México, quienes poco a poco se han revelado como miembros activos, de acuerdo con el diario Milenio. Entre ellos, destacan Gilberto Lozano, quien fue parte del Consejo de Administración de FEMSA; el periodista Pedro Ferriz de Con y su hijo Pedro Ferriz Hijar, así como Rafael Loret de Mola; también el empresario Juan Bosco Abascal.

Estos mismos fueron destapados como parte del Consejo Rector conformado por 67 personas que, aseguran, “darán a conocer poco a poco”, de acuerdo con la información en su página de Internet oficial.

“Incluso hasta los que resisten este movimiento que se encabezó por la vía de FRENAAA, son los primeros que tal vez ignoran que se están oponiendo a lo que les sacará eventualmente de la postración, manipulación, ignorancia y pobreza de la que viven“, dijo el periodista Pedro Ferriz de Con en un comunicado en vivo en su Facebook oficial.

En su página oficial también se pueden encontrar los nombres de las personas que presiden las diferentes comisiones como la Jurídica, de Redes Digitales, de Identidad y diseño Gráfico, Integración de miembros, Infraestructura de sistemas, Seguridad Cibernética, entre otras.

Algunos de los nombres que figuran en dicho listado son Juan Trujillo, Hugo Ponce, Karina Rodríguez, Hilda Saldaña, Sally Sheridan, Moisés Hurtado, Eduardo Rivera o Sergio Eguiarte. En las redes sociales también se han dicho más nombres como la autodenominada líder social Brenda del Río, el académico Salvador Mendiola y el licenciado Javier E. Montejo, presidente del Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.

También tienen abierto un Foro de Propuestas de Acción vigilado por 18 personas que recolectan la información constantemente para evaluar la viabilidad de la misma. Dicho grupo es parte de la Comisión de Selección de propuestas para convertirlas en Acción o Comunicación, de quien solamente se conoce el nombre de sus coordinadores: Jaime Sandoval y Jessica Hernández.

Hasta el momento, no se han dado a conocer más nombres de los miembros fundadores involucrados, pero se espera que en los próximos días den a conocer la identidad de los 67 miembros del Consejo Rector.

Este sábado, justo cuando terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia a causa del coronavirus, el FRENAAA realizó una manifestación “para exigir la dimisión del presidente de la República”, Andrés Manuel López Obrador.

 

De acuerdo con la propia organización, la protesta tuvo presencia en 70 ciudades del país entre las que se encuentran: Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Chihuahua, Culiacán, León, Mérida, Oaxaca, Querétaro, Tampico, Tijuana, Xalapa y Zacatecas.

En la Ciudad de México, un convoy de vehículos partió del Auditorio Nacional a las 10:00 horas y avanzó sobre Paseo de la Reforma hasta llegar a Palacio Nacional, en donde decenas de ciudadanos antiAMLO inconformes manifiestan su rechazo a las políticas aplicadas por el mandatario mexicano.

En redes sociales los hashtag #AmloVeteYa y MéxicoNoTeQuiereAMLO se han vuelto tendencia al tiempo que circulan varios videos de las caravanas en diversas ciudades del país.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Reportan desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo en Pánuco, Veracruz

Published

el

En el municipio de Pánuco, al norte del estado de Veracruz, se reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo, por lo que se han activados protocolos de búsqueda por parte  de autoridades estatales.

Periodista desaparece en la zona norte de Veracruz

De acuerdo con los primeros reportes, Miguel Ángel Castillo, periodista y director del medio Pánuco Online, fue visto por última vez en la localidad de Pánuco, sin que hasta ahora haya rastros sobre su paradero. Familiares, colegas y organizaciones civiles han solicitado a las autoridades su pronta localización y atención urgente al caso.

Fiscalía de Veracruz inicia investigación por desaparición

La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que ya se activaron los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, y se desplegó un operativo en la región con apoyo de fuerzas estatales y municipales. Asimismo, se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su desaparición.

Alertan eliminación de contenido

La desaparición de Castillo ha sido condenada por diversas organizaciones como Artículo 19 y colectivos de periodistas independientes, quienes exigen que el caso sea investigado con perspectiva de libertad de expresión, dado el historial de agresiones a comunicadores en la entidad.

 

Además de alertar que el contenido en la página de Facebook de Pánuco Online ha sido eliminado, aunado a que existe el antecedente de que Miguel Ángel Castillo había sido intimidado desde febrero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

Published

el

Este viernes se llevaría a cabo la audiencia de Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la Corte Federal de Chicago, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo la aplazaron hasta el 2 de junio.

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

En entrevista con Azucena Uresti, el periodista Octavio Guzmán informó que se aplazó la audiencia del exlíder de Los Chapitos por un posible acuerdo con EE. UU.

Cabe señalar que esta es la tercera vez en lo que va del año en que aplazan la audiencia de Guzmán López.

En enero pasado, la defensa legal de Ovidio “El Ratón” Guzmán y Joaquín Guzmán López, señaló que existe un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para no llegar a un juicio u obtener penas reducidas.

Los Chapitos están acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas, así como por lavado de dinero y posesión de armas.

Asimismo, el periodista Octavio Guzmán indicó que la audiencia de “El Güero Moreno” se llevaría a cabo, posiblemente, el próximo 2 de junio, luego de ser detenido junto a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con la información la audiencia de “El Ratón” sería el 12 de mayo en Chicago, la de Joaquín Guzmán el 2 de junio, también en Chicago; y la de “El Mayo” el 16 de junio en Nueva York.

Acuerdo con EE. UU.

Respecto a la audiencia de Joaquín Guzmán López, que estaba programada para este viernes, se aplazó por un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses; mismas que buscan que el hijo de “El Chapo” se declare culpable por los cargos que se le imputan.

Y que dicho acuerdo impediría que Guzmán López enfrente la cadena perpetua, y así considerar la posibilidad de una pena reducida o incluso elegir la prisión en la que sería encarcelado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Inicia «Festival Cultural 2025» en Tlapacoyan

Published

el

Promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan,

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Un evento lleno de música, cultura y diversión dio inicio este sábado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa *El Festival Cultural Tlapacoyan 2025* que va encaminado a impulsar y promover a los talentos locales y detonar las riquezas naturales de Tlapacoyan.

El parque “Luis Escobar Toledano”, fue el epicentro donde se congregaron distintas familias, quienes en este periodo vacacional acudieron para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa de este sábado de Gloria.

El alcalde Salvador Murrieta estuvo representado por la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, quien fue la encargada de inaugurar el pabellón artesanal, un espacio gratuito para exponer la variedad de artículos y manualidades para comercializar sus productos a los visitantes y turistas.

Tambiénvestá tarde se hizo la presentación del grupo de rock “Laika”, Son Jarocho Kintlatin, Ballet folklórico de Colima “Huitzil Lin”, y el ballet de la casa de la cultura del municipio de Tlapacoyan, quienes mostraron el talento ante la presencia de distintas familias que se hicieron partícipes dentro del período vacacional Semana Santa 2025.

Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa el Ayuntamiento municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece, impulsa y promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan, misma que disfrutan las familias nacionales e internacionales, además de generar el desarrollo económico de los sectores locales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia