Contáctanos

Nacionales

Nómadas digitales: aumentan las finanzas en la nube como estrategia de inversión

Published

el

Ya no es un secreto que invertir en proyectos “cloud based” permite ganar activos de manera transparente, sólida y sostenida. Sin embargo, aún resulta complicado acceder a este jugoso mercado si no se tienen los conocimientos necesarios. Qué hace falta y cuál es la mejor opción para invertir en la era digital. 

Las inversiones digitales ya son toda una industria en sí misma. Están establecidas en varios países, con empresas constituidas y centradas en las distintas opciones que brinda esta actividad y aportando cada vez más seguridad a la red, permitiendo la subsistencia de esta “nueva economía” descentralizada.

Lo que hace unos años era una novedad remota para muchos, hoy ya cuenta con una base donde se están desarrollando infinidad de proyectos en los que los propios usuarios supervisan todas y cada una de las transacciones a través de una red descentralizada y encriptada, independiente de cualquier institución financiera o autoridad central. Toda una declaración de principios de la nueva era .

Gracias a actores como Elon Musk, Mark Zuckerberg, o marcas de peso como el BBVA, Paypal o Mastercard se observa cómo este ecosistema digital-financiero no convive ajeno ni apartado de las industrias tradicionales. De hecho, ya se mezcla de forma natural en el resto de sectores más allá del tecnológico y el mundo cripto. 

Algunos gurús de la economía comparan este nuevo escenario internacional con la expansión de internet a principios de los 90. En definitiva, es el momento para invertir. 

Un auge que empujan los nómadas digitales 

Actualmente, hay aproximadamente 1,100 millones de freelancers trabajando en todo el mundo, por eso las empresas se ven obligadas a replantearse su forma de funcionar para hacer negocios de forma segura y eficaz. 

Ese fue el objetivo inicial para crear Tera Funds, ya que sus fundadores son nómadas digitales que necesitaban poder retirar sus inversiones desde cualquier parte del mundo. “Hoy podemos hacer depósitos en efectivo en varios países, también transferencias USDT y en breve comenzaremos a operar con nuestra propia tarjeta de crédito asociada” explican

Según el informe «Crypto Market Sizing» de Crypto.com, durante el 2021 la cantidad de usuarios de criptomonedas aumentó en un 178%, pasando de 106 millones en enero a 295 millones en diciembre. En virtud de este crecimiento, la firma pronostica que la cantidad de usuarios de criptomonedas superará los mil millones para finales del presente año. «Los activos digitales son un habilitador de nuevos servicios y nuevas formas financieras, ya sean ahorro, inversión o compra” aseguran desde Tera Funds

A diferencia de algunas opciones similares, Tera Funds entiende que no todo el mundo está familiarizado con este mundo de las inversiones online, por eso su propuesta está basada en la confianza desde el primer mes y con inversiones que comienzan en menos de 100 U$S: “tenemos asesores que ayudan al inversor en todo el proceso para elegir el contrato que se ajuste a sus expectativas y necesidades. Es importante que sepan que desde el primer mes ya comienzan a ganar con su inversión” aseguran desde la empresa. 

EcoMining: un modelo superador 

Tera Funds ha lanzado al mercado su nuevo proyecto EcoMining, con todos los beneficios de la minería de BTC pero sin las complicaciones técnicas que requiere una instalación y el mantenimiento de los equipos. 

No se necesitan conocimientos previos, ni disponer de una inversión muy elevada (a diferencia de otros proyectos similares), aseguran en el comunicado de la empresa y agregan que “no solo ofrecemos la compra de contratos de distintas cantidades de terahertzs, sino que además los clientes podrán acceder y ver sus rendimientos minuto a minuto (de manera fácil e intuitiva) y retirar su inversión cuando lo deseen sin plazos fijos que respetar. Cada quién podrá retirar sus ganancias mensualmente o dejarlas para generar más ganancias”. 

Al tratarse de activos digitales, desde la empresa proponen una inversión libre de impuestos y retenciones, “con un interés mucho más atractivo” que los del mercado conservador, sin la interminable burocracia y, como resguardo fundamental, la tranquilidad de contar con un sólido seguro de caución internacional para no poner en riesgo el capital de sus clientes. 

Expertos consultados por iProUP aseguran que, si se quieren ganar cerca de 700 dólares al mes con el minado del Bitcoin, habrá que destinar un capital de u$s15.000, siempre teniendo en cuenta el precio actual de la moneda digital líder, en torno a los 22.000 dólares. 

¿Qué es la minería de Bitcoin y cómo funciona? 

La minería de Bitcoin, y otras criptomonedas, es el proceso mediante el cual se confirman y validan transacciones en una red descentralizada que opera bajo el algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW), transacciones que son añadidas a un libro contable conocido popularmente como “blockchain”. Con cada bloque nuevo se emiten nuevas criptomonedas y quien las minó, las recibe. Es como si el banco central enviara billetes recién impresos por prestarle un ordenador. En resumidas cuentas, la minería funciona gracias a una máquina que calcula posibles claves/identificadores. Los mineros cobran por el poder informático que prestaron y la electricidad usada para llevar a cabo este servicio. 

Desde Tera Funds remarcan la importancia de tener en claro qué hacer con las recompensas, ya que esto puede influir en el tiempo que se tardará en recuperar la inversión: «Algunos usuarios optan por cambiar la paga mensualmente, otros prefieren almacenarlo y esperar a que el precio suba y otros tantos se suman a un plan de re-inversion en donde multiplican sus ganancias en un sistema de interés compuesto (ganando intereses sobre los intereses pasados). No debe perderse de vista que estamos ante criptoactivos con valor fluctuante y si bien es cierto que esta industria no para de crecer, es importante que quede claro que se trabaja para la obtención de una recompensa que varía en función de la situación del mercado», advierten desde la empresa. 

“Tenemos dos tipos de inversores: los que conocen más en detalle el mundo cripto y están en él hace unos años y aquellos que decidieron que somos una alternativa de refugio de valor ante el escenario económico de crisis global” aseguran desde la empresa. 

Con el objetivo en mente, lo siguiente es saber que, para minar, hace falta una infraestructura, con equipos especializados para proceder con la validación de transacciones. Al ser equipos delicados, el mantenimiento es indispensable para el óptimo funcionamiento. Ya fuera de lo físico, también es indispensable utilizar un software o programa informático especializado y pensado para la minería, además de formar parte de un pool de minería, es decir, de uno de lo grupos en donde el poder de cómputo se unifica para el procesamiento de una determinada red. Todo esto, es lo que resuelven empresas como Tera Funds

La sobriedad y la madurez son parte fundamental de cualquier empresa que brinde estos servicios, por lo que no queda más salvo analizar con detenimiento las alternativas y tomar la que mejor se adapte a las necesidades y expectativas de cada inversor. 

Nacionales

Bazares al rescate: Veracruzanos aumentan sus ingresos en medio de la dificultad económica

Published

el

Frente a la difícil situación económica, los habitantes de Veracruz han recurrido a vender diversos artículos en pequeños tianguis para complementar el gasto familiar.

Bazares al rescate: Veracruzanos aumentan sus ingresos en medio de la dificultad económica. La economía veracruzana ha llevado a muchas personas a dedicarse al comercio informal, realizar trabajos domésticos o emprender proyectos como la venta de productos artesanales que se ofrecen en bazares organizados.

Aunque el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha reportado una reducción en el índice de pobreza laboral en Veracruz por primera vez en cuatro años, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo señala que la precariedad persiste. Cuatro de cada diez veracruzanos tienen ingresos de apenas un salario mínimo, insuficiente para cubrir sus necesidades.

Magali trabaja en una dependencia administrativa de 8 a 3 de la tarde, de lunes a viernes, y gana dos mil 300 pesos quincenales, apenas suficiente para parte de sus gastos. Para complementarlo, trabaja como empleada doméstica de 4 a 8 de la noche, con un salario de mil 400 pesos semanales. Con lo que Magali y su esposo, trabajador de la construcción, ganan, mantienen a sus dos hijos pequeños.

Magali comenta que en las oficinas públicas es común que los trabajadores tengan un comercio informal. Aunque los mandos medios y superiores han intentado suprimirlo, no han podido eliminarlo del todo debido a los motivos que llevan a los empleados a vender alimentos y otros productos para satisfacer el hambre o la ansiedad.

The post Bazares al rescate: Veracruzanos aumentan sus ingresos en medio de la dificultad económica appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

4T busca consolidar militarización del país con el “Plan C”

Published

el

La abrumadora mayoría que consiguió Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión para la próxima legislatura generó muchas alertas y preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Pues las amenazas de desaparecer aquellos órganos autónomos que son incómodos para el actual Gobierno Federal y doblar al Poder Judicial ante los intereses corruptos del dictador de Palacio Nacional cada vez toman más fuerza.

A estas preocupaciones se suma que la Cuarta Transformación no tendría ningún problema para terminar de consolidar la militarización de nuestro país.

Pues Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, ha expresado su apoyo de que la Guardia Nacional (GN) quede bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Yo estoy de acuerdo en que el mando de la Guardia Nacional esté dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, no es que sea parte del Ejército porque es una comandancia distinta, y eso es muy importante, pero la disciplina militar y lo que significa una institución como la Guardia Nacional con más de 140,000elementos, necesitamos también protegerla”, declaró en abril de este año durante su participación en la Convención Nacional Bancaria realizada en Acapulco, Guerrero.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó entregar el control de está corporación de seguridad -el cuál surgió con un mando civil- a los militares, pero no lo consiguió.

Sin embargo, con la mayoría que tiene el partido guinda y sus aliados en el Congreso, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México podrá cumplir el capricho de su jefe de campaña de aprobar sus últimas reformas constitucionales; entre ellas el de entregar la administración de la GN a las Fuerzas Armadas, y con ello militarizar las tareas de seguridad pública.

Ante ello, expertos han criticado que la Cuarta Transformación busque entregar el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena, pues recordaron que está acción está prohibida por la Constitución.

Entregar GN a Sedena  es una extensión de la militarización

Jonathan De Vicente Encarnación, director de Incidencia política en México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), explica que en la Carta Magna se estableció que la Guardia Nacional debe ser una institución civil y la estrategia por la que México apueste para combatir la violencia, también debe ser de carácter civil.

Se necesita una nueva estrategia de seguridad. Y la propuesta debe ser por la vía civil. ¿Qué tiene que tener esta vía civil? Una Guardia Nacional civil, policías civiles, pero también la recuperación de espacios públicos, la construcción de paz, una política de desarme nacional. También apostar por las buenas prácticas que se han dado a nivel local, de participación del gobierno, sino también de la sociedad en general”, expuso.

Agregó que a pesar de que el 80% de los elementos de la Guardia son elementos procedentes de las Fuerzas Armadas, no hay resultados contundentes en materia de seguridad pública.

No se ve esta relación entre la presencia de la Guardia Nacional con una reducción de la violencia… nos preocupa el hecho de que en vez de fortalecer a las instituciones civiles, se están acumulando mayores recursos tareas de seguridad que ahora están asumiendo las fuerzas armadas. Estamos viendo con preocupación esta falta de inversión y capacidad en las policías locales”, destaca.

Cabe recordar que para transferir la Guardia Nacional a la Sedena se requiere una reforma al artículo 21 de la Constitución. Morena y sus aliados se perfilan a tener mayoría calificada en Cámara de Diputados, en el Senado, por lo que la sin problemas sería aprobada. A nivel local tiene mayoría en los 27 congresos, por lo que también cumplirían con el trámite de contar contar con la aprobación de la mitad más uno.

Por su parte, Rodolfo Gamiño, académico de la Universidad Iberoamericana y experto en militarización, explicó que si la Guardia Nacional deja la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadanan (SSPC) , es una extensión de la militarización, pues todas las instituciones encargadas de la seguridad pública tendrían integración y mando militares.

El haber aceptado la integración de la Guardia Nacional (a Sedena), es una extensión de una militarización ya declarada, legalizada”, dijo.

Entre los riesgos de tener mando castrense en la GN que fue creada para “pacificar al país” destacan los grados de impunidad en las acciones extrajudiciales y que a las Fuerzas Armadas se les daría un presupuesto desproporcionado.

4T ha debilitado instituciones civiles y fortalecido a las Fuerzas Armadas

Si en el Legislativo se aprueba la iniciativa para que la Guardia Nacional se adhiera a la Sedena, ésta institución acrecentaría recursos materiales, financieros, humanos y el poder de los militares en México, el cual no es poco.

El informe “El Negocio de la Militarización. Opacidad, poder y dinero”, realizado por MUCD, revela que con la transferencia de funciones y presupuestos de origen civil, de 2018 a 2022 las Fuerzas Armadas han recibido al menos 69 mil 124 millones de pesos y que en 2024, concentran el 3.7% del total del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Las facultades que se han dado a las Fuerzas Armadas desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador han sido desproporcionadas y es a histórico, ni con el PRI en sus mejores épocas, se hubiera pensado en un proceso de militarización legalizada, porque eso es y hay que decirlo”, planteó Rodolfo Gamiño.

Jonathan De Vicente explicó que por mandato presidencial se han debilitado algunas instituciones civiles y fortalecido a las Fuerzas Armadas.

Cerca de 290 asignaciones y presupuestos, que originalmente estaban a cargo de instituciones civiles, ahora están a cargo de las Fuerzas Armadas. Esto atenta al Estado de Derecho. Las instituciones, por mandato constitucional, se están viendo reducidas y evidentemente las Fuerzas Armadas no tienen esta capacidad de interactuar con la sociedad por la educación y adiestramiento militar que tienen”, destaca.

Ahora con tanto poder y dinero, el reto es que la próxima administración federal es retirarlo paulatinamente a las Fuerzas Armadas, aunque se ve difícil, pues para Sheinbaum Pardo México no está militarizado.

The post 4T busca consolidar militarización del país con el “Plan C” appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Consulado de EU emite alerta por riesgo de secuestro en autobuses de Tamaulipas

Published

el

El Consulado General de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, emitió una alerta de seguridad por riesgo de secuestro al viajar en autobuses que crucen por Reynosa.

Este viernes 14 de junio, mediante un comunicado difundido en redes sociales, el Consulado precisó que estos secuestros parecen apuntar específicamente a pasajeros con conexiones a los Estados Unidos.

Además, se ha revelado que los perpetradores suelen exigir rescates de miles de dólares por cada víctima.

El Departamento de Estado mantiene una alerta de viaje de nivel 4 para el estado de Tamaulipas, debido a la inseguridad que se vive en la entidad.

The post Consulado de EU emite alerta por riesgo de secuestro en autobuses de Tamaulipas appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Contenido Patrocinado

Viajes a Canadá GARANTIZADOS

Viajes a Canadá desde Veracruz y Xalapa

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia