Contáctanos

Estatales

MAX preserva la tradición mexicana de Día de muertos

Published

el

  • A partir del lunes 31 de octubre mostrará la exposición museográfica Mitos y ritos fúnebres de Mesoamérica, y un altar alterno dedicado a la región de Naolinco

José Luis Couttolenc Soto

Fotos: Omar Portilla Palacios y cortesía de Omar Melo Martínez

30/10/2022, Xalapa, Ver.- El Día de Muertos es una tradición mexicana que celebra la muerte con varios elementos y que el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) busca preservar a través de actividades como la muestra museográfica Mitos y ritos fúnebres de Mesoamérica, y un altar alterno dedicado a la región de Naolinco, que el público podrá admirar a partir del lunes 31 de octubre.

Omar Melo Martínez, curador de las salas del centro de Veracruz del MAX, explicó que los altares de Mesoamérica son completamente diferentes al sincretismo que se da con los que se conocen en la actualidad; sin embargo, hay diversas pervivencias que se alcanzan a apreciar hasta nuestros días, tales como la concepción que se tiene de la muerte en momentos prehispánicos, los niveles de los planos en el inframundo y supramundo, así como las prácticas mortuorias.

Precisó que los ritos prehispánicos consideraban a la muerte como una transición, como un ámbito dual vida-muerte. Agregó que se mostrarán también objetos relacionados a la cosmovisión mesoamericana, a los mitos y ritos en torno a las prácticas funerarias.

En cuanto al altar alterno dedicado a la región de Naolinco, Melo Martínez refirió que en él se reflejará el matiz que se da a esta celebración en ese lugar; tendrá elementos indígenas y se podrán observar los niveles que las sociedades mesoamericanas consideraban para el viaje al inframundo, que en este caso son nueve para llegar al Mictlán.

Al invitar al público en general para que visite el MAX, dijo que Mitos y ritos fúnebres de Mesoamérica permanecerá todo noviembre, en tanto el altar dedicado a Naolinco estará sólo 15 días; el horario para visitarlos es de 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo.

Con altares, el MAX preserva la tradición de Día de Muertos

Con altares, el MAX preserva la tradición de Día de Muertos

Naolinco conserva sus tradiciones
En un estudio realizado por Juan Pérez Morales, restaurador del MAX, y Omar Rivas Callejas, arqueólogo voluntario que colabora en la instalación de los altares, mencionan que Naolinco es una localidad que conserva sus tradiciones como la celebración espiritual y mística llamada Todos Santos, con sus altares, danza de los moros y cristianos, y limpieza de cementerios para su posterior visita.

Detallaron que de acuerdo a sus creencias, el 28 de octubre llegan quienes murieron ahogados, el 29 los asesinados, el 30 al mediodía las almas del limbo (personas o niños no bautizados según la tradición católica), el 31 se dedica a los niños, el 1 de noviembre llegan las almas de los adultos –la celebración toma su mayor significado–, y el 2 se dedica a los Fieles Difuntos, los muertos adultos.

Los visitantes y locales que llegan se integran al ritual de la Cantada, que se realiza durante la noche del 1 de noviembre y se prolonga hasta la madrugada del siguiente día, despidiendo a los Fieles Difuntos a las 15:00 horas.

La publicación MAX preserva la tradición mexicana de Día de muertos aparece primero en Es Noticia Veracruz,

DERECHOS RESERVADOS GRUPO ES NOTICIA.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Estatales

SE MATA VENDEDOR DE PLATANITOS EN SOTEAPAN

Published

el

SOTEAPAN, VER.- En la tarde noche de este viernes santo, ocurrió un accidente en el tramo Morelos – Buena Vista, en donde un conocido vendedor de platanitos fritos y chicharrones, de Buena Vista, perdió el control en su caballo de acero y se impactó en un árbol de mulato, tanto fue el impacto que se murió al instante.

Mismo lugar en donde ya van varias ocasiones que suceden los accidentes, hasta ahora ya van tres personas motociclistas que se han muerto por accidente en el mismo lugar, ya que se considera como curvas peligrosas.

Venía regresando de vender su plátanos fritos y chicharrones, personas comentan que horas antes lo vieron todavía en la localidad de El Aguacate, donde anduvo vendiendo sus productos.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

Estatales

Localizan ejecutado a un hombre desaparecido en Yanga

Published

el

Yanga,Ver.- La mañana de este sábado el cuerpo sin vida de un joven de 28 años de edad fue encontrado en un camino que comunica de la localidad de San Joaquín de Yanga hacia corral de piedra del municipio de Atoyac por campesinos quienes pasaban por la zona y observaron una cobija al observar se percataron que estaba envuelto un cuerpo.

Tras el reporte al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal así como de la estatal quienes al confirmar el hallazgo resguardaron el área siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

El hoy occiso fue identificado como José Oscar Rebolledo López de 28 años de edad quien estaba reportado como desaparecido desde el día de ayer, el cuerpo presentaba impactos de bala además de que estaba maniatado.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

Estatales

Cientos de Turistas varados sobre la Carretera a Barrillas, a la altura de Ciudad Olmeca

Published

el

Vecinos de las colonias aledañas a esta arteria cerraron esta importante vialidad debido a la falta de energía eléctrica.

Fue retenido un trabajador de la CFE, de la cuadrilla de atención. Fue liberado horas después. Los manifestantes pusieron barreras de concreto.

En el lugar ya se encuentran elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional así como personal de CFE.

En cierto momento se calentaron los ánimos entre los turistas y vecinos, hubo jaloneos, conato de bronca e insultos que no pasaron a mayores.

Fuente: Grupo Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia