Contáctanos

Últimas Noticias

Aún no se conoce ni el 30 por ciento de lo que fue El Tajín

Published

el

  • Especialistas coincidieron en que es la zona arqueológica que cuenta el mayor número de juegos de pelota 
  • Los minuciosos trabajos sobre la Pirámide de los Nichos requirieron desarticular piedra por piedra el edificio, restaurar y volver a colocar 

René Ortega Guevara, Pedro Jiménez Lara y Olaf Jaime Riverón, durante el conversatorio

Jorge Vázquez Pacheco 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

14/10/2022, Xalapa, Ver.- Pese a la serie de estudios y el trabajo de especialistas sobre la zona arqueológica El Tajín, aún no conocemos ni la tercera parte de lo que fue esta ciudad, coincidieron los participantes en el conversatorio “Tajín sobre Tajín; a 30 años de la preservación del sitio”, realizado el jueves 13 de octubre en el auditorio del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV). 

René Ortega Guevara, arquitecto y restaurador jubilado del Instituto de Antropología; Pedro Jiménez Lara, arqueólogo y subdirector del Proyecto Tajín; Olaf Jaime Riverón, titular responsable de la zona Tajín y, vía virtual Paulo Souto Maior, docente e investigador de la Universidad de Pernambuco, en Brasil, fueron los exponentes. 

Jiménez Lara indicó que desde hace tres décadas la zona fue entregada al pueblo de México con la designación de Patrimonio de la Humanidad. “En términos de conocimiento e investigación, aún no está dicha la última palabra. En esta historia incompleta incide dramáticamente la destrucción que han sufrido los sitios arqueológicos”. 

Puntualizó la variedad de estudios que se hicieron, entre ellos: etnología, arquitectónico, restauración de murales, canalización de aguas, análisis cerámico, restauración de la escultura del dios Tajín, así como sobre los juegos de pelota. 

“Cuando iniciamos los trabajos hallamos tres, hoy se tienen identificados 17. El juego de pelota Sur es el más importante, por el contenido iconográfico que ilustran escenas, todas distintas y que incluyen rituales de fertilidad.” 

Aspecto de la asistencia al evento en torno a El Tajín y los trabajos de restauración

René Ortega dijo que a la llegada de los conquistadores españoles, Tajín ya se encontraba deshabitada. A partir de 1980 surgió el programa de restauración y conservación denominado Proyecto Tajín; él y sus compañeros recibieron la zona con alrededor de 15 edificios por estudiar, y a la postre entregaron más de 50 edificaciones restauradas. 

Los trabajos sobre la Pirámide de los Nichos fueron minuciosos, lo derruido se levantó pieza por pieza con ayuda de maquinaria y camiones de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como el auxilio de hombres y mujeres lugareños. Como elementos arquitectónicos básicos, los nichos son todos distintos entre sí y ello hace suponer que, en el pasado, muchos arquitectos indígenas trabajaron al mismo tiempo para otorgar a la zona sus características. Algunas de las piedras integradas a los nichos muestran un corte sorprendentemente perfecto y cada una de las piezas fue retirada durante el proceso, restaurada y devuelta cuidadosamente a su lugar. 

Olaf Jaime Riverón comentó que está abierta al público una zona de 13 hectáreas, de las mil 500 que abarcaba en su época de esplendor y el actual polígono de protección se circunscribe a mil 221 hectáreas. 

Panorámica de la zona en la actualidad

Jiménez Lara indicó que un detalle que llama poderosamente la atención es que bajo la escalinata de la pirámide principal también había nichos, mientras que la Gran Greca o Xicalcoliuhqui ocupa un espacio de una hectárea y contiene en sí misma dos juegos de pelota con espacio dedicado a ceremonias especiales. 

Hubo una mención especial para los arqueólogos María del Carmen Rodríguez, Pedro Francisco Sánchez Nava y Mario Córdova, quienes aportaron su trabajo para delimitar la llamada “zona poligonal”. 

Souto Maior rememoró su visita a Veracruz en 2018 y la satisfactoria productividad de los trabajos realizados al lado de los especialistas en la zona mencionada. 

Finalmente, comentaron de la enorme responsabilidad que es mantener los ideales de la UNESCO con respecto a este patrimonio cultural. Cabe mencionar que el 14 de diciembre de 1992 este organismo inscribió a El Tajín en el listado de los sitios Patrimonio de la Humanidad. 

La publicación Aún no se conoce ni el 30 por ciento de lo que fue El Tajín aparece primero en Es Noticia Veracruz,

DERECHOS RESERVADOS GRUPO ES NOTICIA.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Iván Archivaldo, hijo de “El Chapo”, eludió captura por túnel, revela Wall Street Journal

Published

el

Una reciente investigación del diario The Wall Street Journal (WSJ) ha revelado que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, líder de una facción del Cártel de Sinaloa, logró evadir un operativo de las autoridades mexicanas a principios de 2025 utilizando un sofisticado túnel.

Escape al estilo del padre

Según el reportaje del WSJ, que cita fuentes oficiales mexicanas con conocimiento directo de la operación, Iván Archivaldo huyó a través de un pasadizo subterráneo conectado a una de sus propiedades en Culiacán.

Este método de escape recuerda las espectaculares fugas de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también utilizó túneles para evadir a las autoridades en múltiples ocasiones, incluyendo su famosa fuga de una prisión de máxima seguridad en 2015.

La investigación del diario estadounidense detalla que, durante el operativo, las fuerzas especiales lograron ingresar a la residencia, encontrando teléfonos desechables, computadoras portátiles y fotografías familiares, pero ya no encontraron a su objetivo principal. La sorpresa llegó al descubrir la entrada a un túnel oculto detrás de un elemento del mobiliario, presuntamente en el baño de la vivienda.

Túnel de tres cuadras a la libertad

La información del Wall Street Journal detalla que el túnel por el que escapó Iván Archivaldo era lo suficientemente alto como para permitir que una persona caminara erguida y se extendía por aproximadamente tres manzanas, conectando la casa de seguridad con una vivienda deshabitada en las cercanías. Desde este punto, el líder de “Los Chapitos” habría logrado desaparecer en el bullicio de la ciudad de Culiacán.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Familiares de “El Chapo” Guzmán cruzan la frontera y se entregan al FBI

Published

el

Este fin de semana, 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos, según reportes del periodista Luis Chaparro. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

 

El grupo habría cruzado el puente internacional de San Ysidro, en Tijuana, el pasado viernes al mediodía, donde se entregaron directamente a agentes del FBI. Según las fuentes, cada uno llevaba al menos dos maletas y en conjunto portaban 70 mil dólares en efectivo.

Detalles de la Entrega y Presencia de Griselda López Pérez

  • Griselda López Pérez, segunda esposa de “El Chapo” y madre de Ovidio Guzmán, fue incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro de EE.UU. por sus vínculos con el narcotráfico.
  • Además de ella, entre los entregados se encontraban un nieto del capo, una hija y varios sobrinos.

Ovidio Guzmán López Negocia su Declaración de Culpabilidad

En un giro relevante, Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, habría llegado a un acuerdo con fiscales estadounidenses para declararse culpable de cargos por narcotráfico.

  • La audiencia clave está programada para el 9 de julio en un tribunal federal de Chicago.
  • Ovidio renunciará a su derecho a juicio a cambio de una posible reducción de pena.
  • Se especula que el acuerdo podría incluir su colaboración como testigo en otros casos relacionados con el Cártel de Sinaloa.

El Declive del Imperio de los Guzmán

Desde la extradición de “El Chapo” en 2017, el Cártel de Sinaloa ha enfrentado una intensa presión de las autoridades estadounidenses y mexicanas.

  • Los Chapitos (hijos de Guzmán) han sido señalados como principales responsables del tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
  • En abril de 2023Ovidio Guzmán fue extraditado y ahora enfrenta cargos por conspiración de narcotráfico.
  • La entrega de estos 17 familiares marca un nuevo golpe a la estructura financiera y operativa del cártel.

¿Qué Siguen las Autoridades Estadounidenses?

Hasta ahora, ni el FBI ni la DEA han emitido un comunicado oficial sobre la entrega. Sin embargo, analistas sugieren que este movimiento podría estar relacionado con:

  • Presión legal sobre la familia Guzmán para desmantelar sus redes.
  • Negociaciones encubiertas para obtener información clave sobre el cártel.
  • Confiscación de bienes vinculados al narcotráfico.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“Ya bájenle”, pide hermano de AMLO a la prensa ante críticas por violencia en Tabasco

Published

el

El hermano de AMLO incendió las redes… En medio de un repunte de violencia en el estado y con Tabasco liderando el ranking nacional de homicidios, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, desató polémica al pedir a la prensa “ya bajarle” a las críticas por la situación de inseguridad. El funcionario respondió así ante los cuestionamientos de un reportero de XEVT sobre los recientes hechos violentos.

“Ya bájenle, ya bájenle, ya bájenle. Es que andan como buitres ustedes, hermano”, dijo el funcionario durante una entrevista con medios locales, visiblemente molesto por las preguntas relacionadas con el clima de violencia.

Tabasco enfrenta jornadas de violencia e investigaciones contra policías

En los últimos días, Tabasco ha registrado varias jornadas violentas. Apenas este fin de semana se reportó un saldo de seis personas asesinadas en distintos hechos. Además, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, detuvo a 11 policías municipales y al encargado jurídico de Seguridad Pública del municipio de Nacajuca como parte de una investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Pese a estos hechos, el secretario de Gobierno criticó a los medios de comunicación, señalando que sólo buscan “dónde hay un muerto” y no difunden noticias positivas que también ocurren en la entidad. “Hay noticias buenas en Tabasco (…) Qué bárbaros, ya se parecen a los que tanto criticaban”, expresó.

José Ramiro López Obrador es hermano del expresidente AMLO

El funcionario es hermano del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su mandato se pronunció públicamente contra el nepotismo. Esta relación ha generado reacciones en redes sociales y en la opinión pública, especialmente por el tono de las declaraciones y el manejo del tema de seguridad en el estado.

Gobierno presume baja en percepción de inseguridad

A pesar del incremento en los homicidios, el gobierno estatal ha presumido una supuesta baja en la percepción de inseguridad en Villahermosa, capital del estado. Según datos del INEGI, el porcentaje pasó del 95% al 90%, aunque sigue siendo una de las cifras más altas del país.

Mientras tanto, organizaciones civiles y medios de comunicación han pedido a las autoridades mayor transparencia en el combate a la delincuencia y respeto a la labor periodística en la cobertura de temas de interés público.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia