Contáctanos

Últimas Noticias

AMLO niega los datos internacionales de letalidad del coronavirus – Noticias de Veracruz

Published

el

Isabella González y Claudia Guerrero/ Reforma

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que México sea el país con más letalidad en América Latina, aunque los datos son de la Universidad Johns Hopkins, con sede en Estados Unidos.

REFORMA publicó este martes que México es el país con mayor tasa de letalidad por Covid-19 en América Latina, región considerada ya como epicentro de la pandemia.

Si se considera la tasa de letalidad, es decir, las muertes por coronavirus respecto de los casos confirmados con la enfermedad, con una tasa de 10.7 por ciento, México reporta la mayor proporción en la región, incluso mayor que Brasil que si bien tiene el mayor número de decesos, es decir 22 mil 666 y registra un alto número de contagios: 363 mil 211; esto resulta en una tasa de letalidad de 6.2 por ciento, según la Universidad Johns Hopkins.

Ante esto, el mandatario federal afirmó que es una falsedad.

“Acerca de la primera pregunta es muy importante, además de la explicación técnica, puntual, de Hugo decir que esta es una noticia del periódico REFORMA que está compitiendo con El Universal para ver cuál es más amarillista”, dijo López Obrador.

“Desde luego que no es cierto lo que ellos sostienen y hay manera de demostrarlo, es más, lo dejamos de tarea porque son odiosas las comparaciones, más cuando se trata de la pérdida de vidas humanas, sin embargo son muy insensatos, confunden las diferencias que tenemos de carácter político, ideológico con estos asuntos que tienen que ver con la salud de nuestro pueblo y además con sentimientos de la gente emociones, entonces están empeñados en crear alarmas, en dar ese tipo de noticias falsas”.

“Decir que México es primer lugar de letalidad en América Latina es una falsedad y nada más lo único que recomendaría es que con datos de la OMS se revisará cuántas defunciones han habido en países de América Latina y cuál es la población de cada uno de los países de América Latina, es una fórmula relativamente sencilla”.

El presidente agregó que la nota no tiene apego a la verdad y que el enojo de REFORMA es porque le molesta la transformación.

“Ojalá y cambien de parecer porque la verdad es diario, un día sí y el otro también con esas notas, sin apego a la verdad y todo es por su enojo, porque les molesta la transformación, quisieran mantener el mismo régimen de corrupción, injusticias, privilegios, pero se debe de entender que estamos aquí porque así lo decidió la mayoría de los mexicanos y estamos llevando a cabo una transformación que se anunció desde la campaña, dijimos se acaba la corrupción se destierra la corrupción, se acaban los privilegios y todos a portarnos bien”, indicó.

“No quiero estar señalando siempre al Universal y al REFORMA, ojalá y los convoco a que depongan esa actitud porque si no sí me veo obligado, no es que les tenga yo mala fe o los vea con malos ojos, no tengo enemigos ni quiero tenerlos pero como Presidente de México tengo la obligación de informarle al pueblo, existe el derecho del pueblo a la información, entonces si yo dejo pasar una noticia falsa y luego otra y otra, pues es vivir en la confusión, en un mundo enrarecido, esto no es bueno, ya de por si es fuerte lo que sucede cuando hay una pandemia como esta, los miedos, los temores que se producen para estar alentando más miedos, más temores, además mintiendo, ojalá haya un cambio de actitud”.

Antes, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, dijo que en México se está sobreestimando la mortalidad y que en el país no se cuentan los casos leves de la enfermedad.

“Estamos sobreestimando la mortalidad en México, cosa de lo que estamos conscientes”, aseguró.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Televisión mexicana difunde propaganda antiinmigrante de EU

Published

el

EU lanzó una campaña publicitaria multimillonaria con mensajes contra la migración ilegal. La protagoniza la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en nombre del expresidente Donald Trump. El spot ha generado controversia tras ser detectado también en medios mexicanos.

La campaña, anunciada como una estrategia de difusión nacional e internacional, se transmite durante partidos de futbol y horarios estelares. En el anuncio, Noem lanza un mensaje directo:

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Serás atrapado, eliminado y nunca volverás».

Mientras la funcionaria habla, el video muestra imágenes de detenciones en la frontera, personas arrestadas y caravanas migrantes. Y a las imágenes las acompaña un tono severo sobre seguridad.

Críticas y transmisión en México

El Gobierno mexicano detectó la transmisión del spot desde marzo, lo que encendió alertas sobre su contenido.

Aunque la difusión de propaganda extranjera fue despenalizada en 2014, autoridades mexicanas advirtieron a la televisora que el mensaje podría contravenir leyes locales contra la discriminación.

Sin embargo, los anuncios no han sido retirados del aire.

¿Qué busca la campaña?

La iniciativa, revelada por Noem en febrero, tiene como objetivo disuadir la migración irregular hacia EU. Además de promover la narrativa de “mano dura” que Trump impulsa en su camino de regreso a la presidencia.

En marzo, Noem incluso sostuvo una reunión con Claudia Sheinbaum, para entregarle una lista de temas prioritarios sobre seguridad fronteriza, de parte de Trump.

La campaña ha sido duramente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que la consideran discriminatoria y alarmista, sobre todo por su difusión fuera de territorio estadounidense.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta

Published

el

La tarde de este lunes se llevó a cabo el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Domus Vaticana (Casa Santa Marta), donde se depositó su cuerpo en el féretro. El acto fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y duró aproximadamente una hora.

Sellado de los apartamentos papales

Como parte del protocolo tras el fallecimiento del Pontífice, hoy se precintaron:

  • El apartamento papal en la tercera planta del Palacio Apostólico.
  • La residencia del Papa Francisco en la segunda planta de la Casa Santa Marta.

Los colaboradores más cercanos tuvieron acceso para despedirse del Santo Padre.

Congregación general y funeral

Mañana, 22 de abril, se realizará la primera congregación general de cardenales, donde se discutirá la fecha del funeral del Papa Francisco.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Puede haber un Papa mexicano? 

Published

el

Conoce a los cardenales mexicanos que podrían convertirse en el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Descubre quiénes son y qué posibilidades tienen en el próximo cónclave.”

En el corazón de la Iglesia Católica, dos figuras mexicanas emergen con fuerza en el panorama eclesial global: los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega como sucesor del Papa Francisco. Su trayectoria, liderazgo y profunda conexión con la realidad latinoamericana los posicionan como potenciales candidatos a suceder al papa Francisco.

¿Existen cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?

Actualmente, México cuenta con seis cardenales, pero solo dos, reúnen los requisitos para ser elegibles, ya que tienen menos de 80 años.

Los cardenales mexicanos que no podrían participar en la elección debido a su edad son:

  • Juan Sandoval Íñiguez, 91 años
  • Norberto Rivera Carrera, 82 años
  • Alberto Suárez Inda, 86 años
  • Felipe Arizmendi Esquivel, 84 años

Únicos cardenales mexicanos que podrían ser elegidos como Papa :

  • Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
  • Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México

Ambos cuentan actualmente con 75 años, lo que les permite participar y ser considerados en un futuro cónclave.

De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico”

Carlos Aguiar Retes: Un pastor con visión global

El cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, es reconocido por su sólida formación teológica y su amplia experiencia pastoral,  fue nombrado cardenal por Francisco en 2016.

Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, su trayectoria lo ha llevado a ocupar importantes cargos dentro de la Iglesia, incluyendo la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Su visión pastoral se caracteriza por un fuerte compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la promoción del diálogo interreligioso.

Papa Francisco y Cardenal Carlos Aguiar Retes durante una ceremonia religiosa. Foto: Vatican News

Francisco Robles Ortega: Un líder con raíces profundas

El cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, es un líder con una profunda conexión con la realidad mexicana. Nacido en Mascota, Jalisco, en 1949, su trayectoria pastoral se ha caracterizado por su cercanía con el pueblo, su defensa de los valores familiares y su compromiso con la evangelización. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de la paz y la reconciliación en una región marcada por la violencia.

¿Por qué podrían ser papas?

  • Liderazgo en América Latina:
    • Ambos cardenales provienen de una región con un gran número de católicos, lo que les otorga una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades de la Iglesia en el siglo XXI.
    • Su experiencia en el CELAM les ha permitido construir puentes con otras iglesias locales y comprender las necesidades de las comunidades más vulnerables.
  • Experiencia y trayectoria:
    • Su larga trayectoria pastoral y su participación en importantes órganos de la Iglesia les han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento de la realidad eclesial.
    • Su liderazgo en sus respectivas arquidiócesis ha demostrado su capacidad para guiar y acompañar a las comunidades en momentos de dificultad.
  • Conexión con el papa Francisco:
    • Ambos cardenales han mantenido una estrecha relación con el Papa Francisco, compartiendo su visión de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados.
    • Su compromiso con la renovación de la Iglesia y la promoción del diálogo los alinea con el espíritu del actual pontificado.
  • Edad y condición de cardenales electores:
    • Es importante mencionar que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar y ser votados en un cónclave.
    • Tanto el cardenal Carlos Aguiar Retes, como Francisco Robles Ortega, actualmente se encuentran dentro de este rango de edad, por lo que son considerados cardenales electores.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia