Gracias al respaldo del alcalde biólogo Román Benedicto Bastida Huesca del comité de vigilancia participativa de la PROFEPA, ha logrado ver el aumento de la población de la tortuga en el mar.
JOSÉ MANUEL GARCÍA, CORRESPONSAL.
PLAYA EL LAUREL, VEGA DE ALATORRE, VER.- Bernardo Fernández Ramírez, presidente del comité de vigilancia participativa de la PROFEPA para el municipio de Vega de Alatorre, en entrevista este día con motivo del Día Mundial de la Tortuga Marina dijo que su función es sumarse a la protección de la tortuga marina especie Chelonia mydas comúnmente conocida como la Verde en el tramo de playas de la secretaría del Medio Ambiente del Estado.
Destacó que el Día Mundial de la Tortuga coincide con el arribo de las tortugas que están saliendo a las playas a desovar.
Enfatizó que tienen nidos en el corral y en pronta fecha se estarán haciendo algunas liberaciones con la presencia de las autoridades correspondientes entre ellas el alcalde Román Benedicto Bastida Huesca, un excelente alcalde que viene apoyando todas estas acciones.
El presidente del comité de vigilancia participativa de la PROFEPA Bernardo Fernández anunció que se están recuperando nidadas de la especie Tortuga Verde, solo nidos que están en peligro y cuyos huevecillos son trasladados a un corral en donde son resguardados y monitoreados durante 45 días para que nazcan y posteriormente se hace la liberación al mar nuevamente.
“Es el alcalde Román Bastida Huesca la principal autoridad que se suma para impulsar este proyecto del cuidado y protección del medio ambiente y sobre todo fortalecer acciones para la preservación de la tortuga que está en peligro de extinción”.
Destacó que son más de 15 kilómetros de extensión de litoral de playas desde la boca del Raudal del Río hasta donde está la barra de Playa Navarro que tiene bajo su vigilancia y poder trabajar la especie, de acuerdo a la concesión que tiene la secretaría del Medio Ambiente.
Puntualizó la importancia de hacer conciencia que la tortuga es una especie que esta en peligro de extinción y que todos como personas debemos de poner nuestro granito de arena para que esto crezca y las futuras generaciones tengan el privilegio de seguir viendo estas especies.
Bernardo Fernández dijo que la pandemia del COVID-19 obligó al cierre de las playas y durante este tiempo se puede rescatar como positivo para la especie porque no hay nadie quien la moleste y están con una gran tranquilidad haciendo su arribo con excelentes condiciones para que hagan su anidación.
“Ahorita estamos en el proceso de arqueos y anidaciones, esto comenzó desde el 15 de mayo cuando se dio la aparición de la tortuga verde, por lo que se considera que será una temporada alta y probablemente se tendrán los últimos arribos en los meses de septiembre-octubre” explicó.
Finalizó reconociendo que gracias al trabajo que se realiza a permitido el crecimiento de la población de la tortuga en donde los pescadores se han sumado a las actividades porque se han logrado concientizar no utilizando equipos que puedan generar algún daño a la tortuga en su temporada de arribo.
Instagram, una de las redes sociales más populares del mundo y propiedad de Meta, constantemente lanza nuevas funciones para mejorar la experiencia de sus millones de usuarios. Recientemente, la aplicación integró una herramienta que permite compartir tu ubicación exacta en el mapa a través de las notas de los mensajes directos. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, existe una forma sencilla de desactivar esta opción.
¿Qué es la nueva función de ubicación exacta en Instagram?
La plataforma, conocida por permitir compartir fotos, videos, historias y reels, ahora también incluye una función de mapa interactivo en las notas del chat. Esta herramienta permite a los usuarios añadir un punto de ubicación exacta, facilitando a sus seguidores saber en qué lugar del mundo se encuentran en tiempo real.
Además, esta nueva función puede ser útil para descubrir restaurantes, atracciones turísticas o lugares populares que tus amigos han visitado, ya que se puede ver la ubicación compartida dentro del mapa.
Aunque puede parecer una función divertida o útil, muchos usuarios prefieren no revelar su ubicación por motivos de seguridad o privacidad. Afortunadamente, Instagram ofrece la opción de ocultar tu ubicación exacta o limitarla solo a ciertos contactos.
¿Cómo desactivar tu ubicación en el mapa de Instagram?
Si deseas mantener tu ubicación privada, sigue estos pasos para desactivar el mapa en las notas de Instagram:
Abre la aplicación de Instagram en tu celular.
Dirígete a la sección de mensajes directos (DMs).
En la parte superior, verás las notas de tus contactos; desliza hasta el final.
Accede a la nueva opción llamada “Mapas”.
Toca en “Mapas” como si quisieras añadir una ubicación.
Instagram te mostrará las ubicaciones de tus amigos.
En la esquina superior derecha, pulsa el ícono del engranaje.
Se abrirá la opción “Compartir ubicación con”.
Selecciona la opción “Modo invisible”.
Da clic en Actualizar para guardar los cambios.
Con esto, dejarás de compartir tu ubicación exacta con tus amigos o seguidores. Si en algún momento deseas volver a activarla, podrás elegir compartirla con todos, con tus “Mejores amigos” o solo con usuarios específicos.
Las diferencias entre México y Ecuador siguen escalando. Esta semana, el gobierno ecuatoriano emitió una alerta por una presunta amenaza contra su presidente, Daniel Noboa.
La advertencia apunta a sicarios mexicanos como los responsables del posible atentado. En respuesta, el gobierno mexicano rechazó categóricamente esa versión.
A través de un comunicado oficial, México calificó la información de Ecuador como una «narrativa sin fundamento». Además, condenó la difusión de comunicados o filtraciones que relacionen al país con hechos delictivos ocurridos en el extranjero. Esta no es la primera vez que ambos gobiernos protagonizan choques diplomáticos.
Incidente en la embajada y ruptura diplomática
Uno de los momentos más graves ocurrió en abril de 2024. Policías ecuatorianos irrumpieron en la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo desde diciembre de 2023. México consideró el hecho una violación del derecho internacional y decidió romper relaciones diplomáticas de manera inmediata.
La canciller Alicia Bárcena informó que durante el operativo hubo daños y posibles agresiones contra el personal diplomático. Roberto Canseco, jefe de la misión mexicana, calificó el acto como un atentado a la soberanía y a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no se reanudarán las relaciones con Ecuador mientras Noboa permanezca en el poder. Además, citó un informe de la OEA que cuestionó la equidad del proceso electoral en ese país.
En el plano comercial, Ecuador impuso en febrero de 2025 un arancel del 27% a productos mexicanos. Sheinbaum minimizó el impacto, señalando que el comercio con Ecuador representa apenas el 0.4% del total mexicano. Por otro lado, en noviembre de 2024, México negó la extradición del exministro Walter Solís Valarezo, argumentando que cuenta con estatus de refugiado desde 2021.
Las tensiones también detuvieron negociaciones comerciales. En 2022, México y Ecuador casi cierran un tratado de libre comercio, pero no se logró acuerdo sobre productos clave como el camarón y el banano. Actualmente, la relación entre ambas naciones atraviesa su etapa más delicada en años recientes.
El reconocido actor Damián Alcázar se sumó a la defensa de los proyectos insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que el Tren Maya, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) son “una maravilla” y un gran acierto para México.
En un video difundido en redes sociales, Alcázar, famoso por películas como El Infierno, llamó a dejar de lado las críticas infundadas: “Déjense de tonterías”, expresó, al tiempo que respaldó el plan de desarrollo turístico en el sureste mexicano, destacando que pronto podría estar a la altura de destinos de talla internacional como las pirámides de Egipto.
Tren Maya alcanza el millón de pasajeros
El respaldo del actor surge en medio de la polémica por imágenes compartidas en redes sociales que mostraban estaciones del Tren Maya prácticamente vacías, como en San Francisco Campeche, lo que reavivó las críticas que califican al proyecto como un “elefante blanco”. No obstante, simpatizantes de la 4T desmintieron estas versiones compartiendo fotografías que evidencian alta afluencia en otros tramos.
A pesar de la controversia, el Tren Maya celebró recientemente un importante logro al alcanzar el millón de pasajeros transportados desde su inauguración en diciembre de 2023. La ceremonia oficial reconoció como pasajero número 1 millón a Wilbert Tomás Barbosa López, originario de Mérida, Yucatán, quien recorrió tramos turísticos como Calakmul.
Durante el evento, Óscar David Lozano Águila, Director General del Tren Maya, destacó que esta cifra representa la confianza de la gente en esta magna obra, subrayando su impacto social, económico y turístico en las cinco entidades que recorre: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
De acuerdo con Lozano, el Tren Maya se ha consolidado como símbolo de orgullo, unión y esperanza en el sur del país, generando inversiones y nuevas oportunidades. Además, se reportó un incremento mensual del 22% en la ocupación durante los primeros días de abril, siendo enero de 2025 el mes con mayor afluencia, al transportar más de 112 mil 808 pasajeros.
Se espera que esta tendencia positiva se mantenga y se fortalezca durante los periodos vacacionales, como la Semana Santa, donde la demanda del servicio, que cubre más de 1,500 kilómetros de recorrido, continúa creciendo, especialmente en zonas turísticas como Cancún, uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano.
Un proyecto polémico, pero con resultados
El Tren Maya sigue generando opiniones divididas. Mientras sus detractores señalan los daños ecológicos y su elevado costo, estimado en más de 500 mil millones de pesos, sus defensores destacan el impulso al turismo, la conectividad regional y el crecimiento económico que ha comenzado a notarse en las comunidades del sureste.
Con estas cifras y con personalidades como Damián Alcázar mostrando su apoyo, el proyecto se perfila como una de las obras públicas más importantes —y debatidas— de los últimos años en México.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login