Contáctanos

Últimas Noticias

VERACRUZ ES EL SEGUNDO ESTADO CON MAS FEMINICIDIOS, SECUESTROS Y EXTORSIONES – Noticias de Veracruz

Published

el

En su informe mensual, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, señaló que Veracruz continúa destacando de forma negativa a nivel nacional en secuestros, extorsiones y feminicidios.

Lo anterior, según los datos de delitos registrados entre el mes de enero y abril de 2020, detectando que la entidad duplica la media nacional en secuestro y la supera en extorsiones y feminicidios, según el promedio por cada 100 mil habitantes.

Secuestro

En la conferencia matutina de este martes, se refirió que a nivel nacional la cifra de secuestros correspondiente al mes de abril de 2020, es inferior en 54.07 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 14.13 por ciento respecto a marzo de 2019.

En cuanto al acumulado de enero a abril, se han registrado 373 delitos de secuestro en el país. En cifras absolutas, Veracruz se ubica en segundo lugar con más incidencia, con 59. En primer lugar se ubica el Estado de México con 76 y en tercero Morelos con 34.

En Yucatán, Baja California Sur, Campeche y Durango no se han registrado casos de secuestros; por su parte, en Nayarit se ha denunciado uno y en Coahuila 2.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 0.3 y lo superan 11 entidades, por lo que es inferior en 21.

Bajo esta medición, Veracruz duplica el promedio nacional con 0.69 delitos por cada 100 mil habitantes, ubicándose en la quinta posición nacional, detrás de Morelos con 1.66; Aguascalientes con 0.98; Zacatecas con 0.96 y Quintana Roo con 0.81.

Yucatán, Durango, Baja California Sur, Campeche no registran delitos y Jalisco tiene un promedio de 0.04; Coahuila de 0.06 y Chiapas con 0.07.

Extorsión

De acuerdo con el Secretario, en materia de extorsión la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es superior en 7.34 por ciento respecto a diciembre de 2018 a nivel nacional. Sin embargo, la cifra es menor en 22.95 por ciento respecto a marzo de 2020.

En cuanto al acumulado de enero a abril de 2020, se han registrado 2 mil 602 delitos. Veracruz se ubica en segundo lugar nacional en cifras absolutas, con 252 delitos, detrás del Estado de México con 782 y Jalisco con 240 delitos en tercer lugar.

Nayarit y Yucatán no registran delitos; por su parte Tlaxcala y Michoacán uno; Chihuahua 4 y en Guanajuato 5.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 2.04 delitos y lo superan 11 entidades pero es inferior en 21.

Bajo esta medición, Veracruz ocupa la séptima posición en el país superando la media nacional con un promedio de 2.95 casos por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Zacatecas con 7.20 casos, seguido de Quintana Roo con 6.91 y en tercero está Colima, con 4.84.

Nayarit y Yucatán no registraron casos; Michoacán tiene un promedio de 0.02; Tlaxcala con 0.07 y Guanajuato con 0.08

Feminicidios

Retomando las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Durazo Montaño dijo que en materia de feminicidio la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 30 por ciento respecto a diciembre de 2018 a nivel nacional.

Asimismo, la cifra es inferior en 10.25 por ciento respecto a marzo de 2019, con “una clara tendencia a la baja”.

En el país, en el acumulado de enero a abril se han registrado 314 feminicidios. En cifras absolutas, Veracruz continúa en segundo lugar, con 31 delitos. En primer lugar, está el Estado de México con 38 delitos y en tercero Puebla, con 25.

Sólo Tlaxcala no ha registrado feminicidios en este periodo y en Baja California Sur, Querétaro y Aguascalientes se ha registrado uno.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes de las víctimas de feminicidio, el promedio es de 0.24, de ahí que 14 entidades superan ese porcentaje y 18 están por debajo.

Bajo esta medición, Veracruz se ubica en la sexta posición a nivel nacional, promediando 0.36 delitos de feminicidio por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Colima con 0.76 delitos, seguido de Morelos con 0.64 y Nuevo León con 0.43.

En cuanto a los Estados con menor porcentaje están Tlaxcala, con 0 por ciento; Querétaro con 0.04 y Aguascalientes con 0.07 por ciento.

Cuestionado durante la conferencia matutina sobre el tema, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública dijo que en Veracruz, como en el resto del país, se busca la capacitación en cuestiones de género.

Ello para todos los elementos policiales, pues el objetivo es que todos los integrantes de la Guardia Nacional estén capacitados en el tema.

“Tiene que ver también con un programa, aunque suene como cliché el término, en el carácter transversal de las medidas del Gobierno Federal que incluye un número grande de dependencias”.

“En el ámbito estricto de la seguridad pública está la formación de los cuerpos de seguridad y la preocupación porque todas las instancias de procuración y administración de justicia analicen con debido cuidado aquellos componentes que pudieran tipificar los delitos como un agravio a la mujer”.

Robo de vehículos

En cuanto al robo de vehículos, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 44.12 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 25.04 por ciento respecto a marzo de 2020 en todo el país.

En cifras absolutas, de enero a abril, se han registrado 41 mil 544 robos de automóviles. Veracruz ocupa la sexta posición dentro de las entidades con más casos del país, con mil 543; en primer lugar, se encuentra el Estado de México con 11 mil 137; seguido de Jalisco, con 3 mil 810 y Jalisco, con 3 mil 810.

Con menos casos se encuentra el Estado de Yucatán con 17 casos; Campeche, con 40 robos de automóviles y Nayarit con 81.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes del robo de vehículo automotor, el promedio es de 32.5, mismo que es superado en 9 entidades y es inferior en otras 23.

Bajo estos parámetros, Veracruz se ubica en la posición 23, por debajo de la media nacional con un promedio de 18.07 casos por cada 100 mil habitantes.

El caso más grave se ubica en Baja California, con un promedio de 100.42; seguido del Estado de México con 63.90 y en tercer lugar con 48.59. El promedio más bajo está en Yucatán, con 0.75 casos por cada 100 mil habitantes; Campeche con 4.0 y Coahuila con 5.65.

Robo total

En materia de robo en sus diferentes modalidades, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 42.64 por ciento respecto a diciembre de 2018 a nivel nacional. Asimismo, la cifra es inferior en 33.29 por ciento respecto a marzo de 2020.

En cifras absolutas se han registrado 211 mil 925 casos de robo en el acumulado de enero a abril de 2020. En cifras absolutas, Veracruz ocupa la posición 8, con 7 mil 206 casos.

En primer lugar se encuentra el Estado de México con 43 mil 77 casos, en segundo la Ciudad de México con más de 22 mil casos y Jalisco en tercero, con 18 mil 817 casos. Por su parte, Nayarit fue el Estado con menos robos con poco más de 200; al igual que Yucatán y Campeche con más de 300.

En cuanto al promedio nacional de enero a abril es de 165.8 casos por cada 100 mil habitantes, el cual es superado por 13 entidades.

Bajo este parámetro, Veracruz ocupa la posición 24 a nivel nacional por debajo de la media con menos de 100 casos por cada 100 mil habitantes. Por su parte, Querétaro, Quintara Roo y la Ciudad de México superan los 300 mil casos por casa 100 mil habitantes, en las primeras 3 posiciones.

Respecto al robo de vehículo, aseveró que de enero a abril de 2019 se registraron 52 mil 494 delitos y en el mismo periodo de 2020, 41 mil 544, con una disminución de 10 mil 950 delitos o de 20.9 por ciento.

El robo a transeúnte de enero a abril de 2019 se registraron 30 mil 60 delitos y en el mismo periodo del año en curso 22 mil 653, una disminución del 24.6 por ciento o de 7 mil 407 delitos.

En cuanto al robo en transporte público, en enero a abril de 2019 se registraron 7 mil 75 delitos y en el mismo periodo de 2020 3 mil 920, disminuyendo en 44.6 por ciento o 3 mil 155 delitos.

En cuanto al robo a casa habitación, de enero a abril de 2019 se registraron 27 mil 323 delitos y en el mismo periodo de 2020 fueron 22 mil 417, disminuyendo en 18 por ciento o 4 mil 906 delitos.

En el robo a negocios, de enero a abril de 2019 se registraron 40 mil 459 delitos y en el mismo periodo de 2020 32 mil 257 delitos, disminuyendo en 20.3 por ciento o en 8 mil 202 delitos. En el robo de ganado en dicho periodo de 2019 hubo mil 989 delitos y en el año en curso mil 439, disminuyendo en 27.7 por ciento o 5050 delitos.

Respecto al robo en transporte público individual, de enero a abril de 2019 se registraron 996 delitos y en el mismo periodo del año en curso 738, disminuyendo en 25.9 por ciento o en 258 delitos.

En cuanto al programa de “Carretera Segura”, coordinado por la SSPC, de enero a abril de 2019 se registraron 4 mil 340 delitos y en el mismo periodo de este año bajó a 2 mil 853, disminuyendo en 34.3 por ciento o mil 487 delitos.

Homicidio doloso

En relación al homicidio doloso, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es superior 2.00 por ciento respecto a diciembre de 2018, asimismo, se presenta una disminución de 1.66 respecto a marzo de 2020.

En cuanto al homicidio doloso por entidad federativa, en cifras absolutas y su acumulado de enero a abril de 2020 el total nacional es de 11 mil 53.

En esta medición, Veracruz ocupa la posición 9 a nivel nacional, con 472 homicidios dolosos. En primer lugar está Guanajuato, con mil 534; en segundo, el Estado de México con 982 y Chihuahua con 906. El Estado con menos homicidios en ese periodo fue Baja California Sur, con 15 y Yucatán con 16.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 9.0 y lo superan 10 entidades.

Bajo esta medición, Veracruz ocupa la posición 19, por debajo de la media nacional, con 5.53 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por su parte, Colima registra el promedio más alto, con 31.97 homicidios dolosos, seguido de Guanajuato con 24.63 y Baja California con 24.21.

El Estado con menor promedio es Yucatán, con 0.71 casos por cada 100 mil habitantes, seguido de Baja California Sur con 1.86 y Aguascalientes con 1.95

“Logramos revertir la tendencia de crecimiento y estamos ligeramente a la baja (…), se ha conservado la línea de contención y no se ha permitido la tendencia ascendente que tuvo este homicidio doloso”.

Aclaró que en términos mediáticos, se hablado que el mes de abril de 2020 fue el más alto pero en realidad fue julio de 2018.

Delitos del fuero federal

En cuanto a incidencia delictiva del fuero federal, la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 46.29 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 33.43 por ciento respecto a marzo de 2020.

Además, destacó la desviación de barriles en el mercado ilícito de combustible, pues en promedio en 2018 al día se robaban 56 millones de barriles al día, con un costo promedio de 3 millones 269 mil 40 pesos.

Dijo que el ahorro estimado al 21 de diciembre de 2018 al 12 de mayo de 2020 es de 94 mil 339 millones 270 mil 576 pesos, lo que equivale a un ahorro diario de 165 millones 696 mil 12 pesos.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

México ha recuperado más de 2 mil piezas arqueológicas en el extranjero

Published

el

El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica y en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha logrado la recuperación de 2,042 piezas arqueológicas en el extranjero.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, aseguró que este logro “constituye un buen esfuerzo que pone de manifiesto el potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas que forman parte del patrimonio nacional”.

Pieza de rasgos olmecas recuperada en Los Ángeles

La más reciente recuperación incluye una pieza de barro de gran valor histórico y arqueológico, con rasgos olmecas, repatriada por el Consulado General de México en Los Ángeles y entregada oficialmente en el Museo Nacional de Antropología.

El objeto, elaborado entre los años 800 y 400 a.C. en la región del Altiplano Central mexicano (actual zona de Puebla-Morelos), representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo, características asociadas a las culturas preclásicas de Mesoamérica.

La escultura es una prueba más de la sofisticación artística y simbólica de los pueblos originarios, así como del compromiso de México con la recuperación y preservación del patrimonio nacional.

México refuerza acciones para recuperar su herencia cultural

La recuperación de más de 2,000 piezas arqueológicas es parte del fortalecimiento de la política exterior en materia de defensa del patrimonio histórico, que involucra a consulados, embajadas, y organismos culturales como el INAH.

El Gobierno de México ha reiterado que continuará con este tipo de acciones para restaurar la integridad del patrimonio cultural mexicano, el cual ha sido objeto de saqueos y comercio ilegal a lo largo de décadas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Más que una PC Gamer: La Experiencia Única de Alchemy Force

Published

el

Por

En el mundo del gaming, hay una verdad universal: no todos los equipos están hechos para todos los jugadores. Hay quienes buscan algo más. Algo que no solo corra los juegos, sino que los domine. Para ellos, Alchemy Force no es solo una marca: es una declaración de intenciones.

Todo empieza con una llamada

Cada gamer tiene un punto de quiebre. Ese momento en que un juego deja de ser solo entretenimiento y se convierte en un verdadero desafío. Es ahí donde nace la necesidad de un equipo que no falle, que esté preparado para rendir al máximo nivel. Alchemy Force nace como respuesta a ese llamado.

Una PC ensamblada como una obra de arte

Inspirados en la alquimia, en Alchemy Force creemos que el ensamblaje no es un proceso técnico, sino un arte. Cada equipo es cuidadosamente ensamblado como si fuera único. Y lo es. Porque no se trata de combinar piezas, sino de crear armonía entre potencia, estabilidad y estilo.

Cada cable, cada componente, cada detalle está puesto con una filosofía clara: perfección o nada.

La clave está en el equilibrio

Una buena PC gamer no solo necesita fuerza bruta. También requiere equilibrio. No sirve de mucho una tarjeta gráfica poderosa si el sistema no está optimizado para aprovecharla. Por eso, en Alchemy Force trabajamos con configuraciones pensadas para obtener el mejor rendimiento posible en cada categoría.

Cada build está diseñada para lograr una experiencia fluida, estable y preparada para sesiones de juego intensas.

Tu equipo evoluciona contigo

Los verdaderos gamers no se quedan quietos. Nuevos títulos llegan, las exigencias aumentan y el hardware debe estar a la altura. En Alchemy Force lo sabemos, por eso nuestros equipos permiten upgrades personalizados: puedes mejorar tu GPU, RAM o almacenamiento sin complicaciones, manteniendo tu sistema actualizado y competitivo.

El respaldo que marca la diferencia

Detrás de cada equipo Alchemy Force está Cyberpuerta, una de las plataformas más reconocidas en tecnología gamer. Esto significa calidad garantizada, soporte confiable y acceso a lo mejor en componentes y periféricos.

Porque una buena experiencia no termina con la compra. Se construye día a día con confianza.

Una experiencia hecha para los que exigen más

Cuando eliges una PC Alchemy Force, no estás comprando solo hardware. Estás entrando a una comunidad de jugadores que entienden que el rendimiento no es negociable, que el diseño importa, y que cada detalle cuenta.

Tu equipo no debería limitarte. Debería impulsarte.

¿Listo para llevar tu juego al siguiente nivel?

Descubre las PCs Alchemy Force disponibles en www.cyberpuerta.mx/Por-Marca/ALCHEMY-FORCE/ y encuentra la máquina que cambiará tu forma de jugar.

Seguir leyendo

Nacionales

Más de 20 mil turistas visitaron el río de Pancho Poza en Altotonga, en Semana Santa

Published

el

La gente lo hizo de manera responsable respetando el reglamento de acceso y cuidado las áreas reforestadas confirmo Protección Civil.

Altotonga Veracruz
José Manuel García

Más de 20 mil turistas visitaron entre sábado y domingo el río de Pancho Poza en el municipio de Altotonga destacó el Director de Protección Civil Municipal licenciado Juan Alberto Méndez Castellanos.

El funcionario del H Ayuntamiento dijo qué durante este fin de semana santa los incidentes han sido menores prácticamente nulos en donde su personal a cargo a venido realizando recorridos permanentes.

«El día de ayer estuvo un poco concurrido entraron el sábado de gloria aproximadamente 15 mil personas y hoy domingo prácticamente bajo la afluencia aproximadamente unas 5 mil personas que se encuentran aquí en la Reserva Ecológica» destacó el titular de Protección Civil de Altotonga licenciado Juan Alberto Méndez.

Dijo que los visitantes a Pancho Poza lo hicieron de manera responsable cumpliendo con las recomendaciones de respetar el área reforestada que la gente a cumplido y entendiendo que hay un reglamento para entrar.

Puntualizó que en este Operativo de Semana Santa Segura todas las corporaciones han cumplido cada quien con su función brindado la seguridad a todos los visitantes que han llegado al municipio desde el Estado de México, Tlaxcala, Puebla, de municipios veracruzanos como Poza Rica en donde agrego «La instrucción de nuestro alcalde el licenciado Juan Ignacio Bladimir Morales Guevara es de estar al pendiente de todos los visitantes».

Confirmó que la vigilancia continuará apesar de haber concluido la Semana Mayor los alumnos de las escuelas tienen una semana más de vacaciones por lo que continuarán al pendiente en el respectivo modulo de atención e información turística ubicado junto a las emblemáticas letras turistas de Pancho Poza.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia