Contáctanos

Últimas Noticias

MÉDICOS “MERCANTILISTAS” O CÓMO ABRIR FRENTES INNECESARIOS EN UNA PANDEMIA – Noticias de Veracruz

Published

el

Columna Sin Nombre
@pablojair

  • Verónica será ratificada.
  • Reporteros jarochos preocupados.
  • Víctor recorre Fortín.

Hubiésemos celebrado chido el Día de las Madres, pero a un chino se le ocurrió comerse un murciélago crudo.
–Chopenjawer

Justo en plena pandemia del Covid-19, en un momento quizás muy álgido, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una declaración muy desafortunada, innecesaria, que sólo lo lleva a abrir un frente innecesario con el sector que menos debería pelearse ahorita: el de los trabajadores de la salud.

En la conferencia matutina del viernes, López Obrador dijo que “antes los médicos únicamente buscaban enriquecerse”, pues estaban “a favor del mercantilismo”.

Las declaraciones no pasaron por alto, así hayan sido un comentario de esos que el presidente no se guarda porque su pecho no es bodega (aunque alguien podría aconsejarle que, por su investidura, debiera tener un poco más de prudencia antes de lanzar señalamientos tan a la ligera).

En las recientes horas, varias organizaciones respondieron, y la verdad se deberían de tomar en cuenta las posturas, más allá de que se vean colores o adversarios. Sencillamente, por donde se le vea, la declaración es desafortunada e inoportuna.

Por ejemplo, el Consejo Mexicano de Neumólogos Pediatras, rechazó en “forma enérgica y tajante” lo que calificó como “ofensivas e hirientes declaraciones emitidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador”. A su vez, solicita una disculpa pública y ejercer derecho de réplica en una de las conferencias matutinas.

La Sociedad Mexicana de Urología, vía redes sociales, se sumó al rechazo enérgico a las declaraciones vertidas por AMLO “al tiempo que las consideramos injustas por difamar la noble labor del gremio médico”, además de exigir “respeto y reconocimiento que reivindique la incansable dedicación de decenas de colegas que han perdido la vida”

Por su parte, la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología, también vía redes sociales, lamentó “profundamente” la “desafortunada declaración” del presidente. En este sentido, rechazaron esa postura que “denuesta y denigra el quehacer médico, fundamental en estos momentos de crisis sanitaria para el país, y denota una falta de sensibilidad y empatía en un contexto personal totalmente fuera de la realidad”.

La Asociación Mexicana de Vacunología envió un mensaje con un tono más elevado: “en vez de hacerles un reconocimiento como lo merecen, usted se atreve a vituperarlos con frases por demás carentes de verdad y evidentemente improvisadas en un momento, en el que la falta de ideas le hace expresar frases inadecuadas”.

La Sociedad Mexicana de Pediatría calificó de “malintencionada” la declaración del presidente y le solicita una disculpa pública, pero además exhorta a que en estos momentos no se generen más divisiones.

Más organizaciones se han sumado a través de comunicados en el mismo sentido: rechazando la sentencia del presidente y resaltando que en estos momentos los trabajadores de la salud son los que se están exponiendo más a costa de su propia vida.

Es cierto, no faltarán (como en todo gremio, como el periodístico o en la misma clase política) los prietitos en el arroz por el cual pagan justos por pecadores. No se duda que puedan haber médicos que, sin ética y poco profesionales, busquen hacer dinero como objetivo prioritario de su vida.

Pero la neta: ¿por qué un médico no puede aspirar a vivir bien en el contexto de ser un excelente profesional y ser humano? ¿Tiene que vivir a fuerza en la “justa medianía” que no es otra cosa más que una manera amable de decir clase media o jodida?

Los médicos y enfermeras deben ganar bien y esta pandemia es la que más está demostrando cuánto valen. Deberían de ganar más que un futbolista sobrevalorado, por ejemplo, de esos que abundan en eso que llaman futbol profesional que no es deporte, sino mero negocio donde también han habido versiones de lavado de dinero.

¿Qué pasará si AMLO el día de mañana se le ocurre visitar un hospital justo después de hacer estas declaraciones? ¿Los médicos y enfermeras estarán contentos con su visita luego de decirles mercantilistas?.

Qué necesidad de abrir frentes a lo tonto, me cae.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI:

Este fin de semana lo comentó este autor en el muy leído diario Notiver y aquí lo replico: todo apunta a que Verónica Hernández Giadáns será ratificada en el cargo, pues ha sabido sortear varias dificultades, señalamientos y obstáculos en su corta y meteórica carrera como encargada de despacho de la FGE, además de que no se ve que la cúpula de MORENA tenga otros planes para instalar a otros personajes tanto en la Fiscalía General como en la Anticorrupción. Sería un “Deus Ex Machina” muy inesperado –y de mucho poder, digamos, desde el Altiplano– el que cambiara el rumbo del futuro de la Fiscalía General de Veracruz. Al menos en Palacio de Gobierno no hay descontento con su labor, acude sin falta a las mesas de Construcción para la Paz que se realizan diario y su trabajo lo ha destacado el propio gobernador en casos de alto nivel, como el reciente asesinato de la periodista María Elena Ferral, en Papantla, donde están involucrados los hermanos Picazo, de Coyutla.

OTRA NOTA:

Que en el puerto de Veracruz hay reporteros preocupados porque luego que les sugirieron desde el Ayuntamiento de Veracruz que entrevistaran a la lideresa del mercado Hidalgo, Xochitl Aviñón, para descartar casos de Covid-19 en dicho lugar, ahora que la señora ha fallecido de una sospechosa pulmonía, están pensando a ver si no era algo más contagioso.

LA ÚLTIMA PORQUE YA HICIERON EFECTO LOS DE SUADERO:

Por Fortín de las Flores, a quien se le ha visto súper movido, es al diputado Víctor Vargas, profesor de profesión. Caminando discretamente por las calles, sin hacer tantas olas y sin tanto protagonismo, ha estado entregando apoyos a la población, en especial a los locatarios del Mercado 3 de agosto, donde dio caretas de protección.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Muere a los 88 años el papa Francisco

Published

el

El papa Francisco, portavoz de los pobres que superó una férrea resistencia para transformar la Iglesia católica, falleció a los 88 años, anunció el Vaticano.

La muerte del papa fue anunciada este lunes por la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, declaró el camarlengo en un comunicado.

“A las 7:35 a.m., el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Farrell continuó: “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios trino”, concluyó el comunicado.

El anuncio habría sido una sorpresa para muchos, ya que se produjo menos de un día después de la destacada aparición pública del papa.

Si bien no se mostró tan comprometido como de costumbre este domingo, logró dirigirse a una gran multitud de fieles.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El Papa Francisco imparte la bendición Urbi et Orbi en un llamado a la paz mundial

Published

el

En el Domingo de Resurrección, el Papa Francisco se asomó al balcón de la Logia central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición apostólica Urbi et Orbi, un mensaje de esperanza dirigido a la Iglesia Católica y al mundo entero. Ante una multitud de 35.000 peregrinos que abarrotaban la Plaza de San Pedro, el Pontífice, de 88 años, instó a la paz, la fraternidad y el respeto por la dignidad humana.

Un Mensaje de Esperanza en Tiempos de Convalecencia

Acompañado por su enfermero, Massimiliano Strappetti, y en silla de ruedas debido a su neumonía bilateral, el Santo Padre expresó: “¡Buena Pascua!”. Con una voz fatigada, delegó la lectura del mensaje pascual a Mons. Diego Ravelli, Maestro de Ceremonias Pontificias, mientras él continúa su recuperación, que se extenderá hasta finales de mayo.

“Que nunca falle el principio de humanidad como eje cardinal. Ante la crueldad de los conflictos, no podemos permitirnos olvidar que no se ataca a objetivos, sino a personas con alma y dignidad”, destacó el Papa.

Un Grito Contra la Violencia y la Injusticia

El Papa Francisco lamentó la “voluntad de muerte” presente en los numerosos conflictos armados que afectan al mundo, desde la violencia doméstica contra mujeres y niños hasta el desprecio hacia migrantes y marginados. En su mensaje, llamó a recuperar la esperanza y la confianza en los demás, incluso en aquellos con culturas y costumbres diferentes.

  • Paz como prioridad: Instó a los líderes políticos a usar los recursos para combatir el hambre, promover el desarrollo y ayudar a los necesitados, en lugar de ceder al miedo que aísla.
  • Humanidad en el centro: Subrayó que las verdaderas “armas” de la paz son las que construyen un futuro, no las que siembran muerte.

Un Recorrido por los Conflictos Mundiales

El Pontífice abordó los principales focos de crisis globales, haciendo un llamado urgente a la paz y la reconciliación:

Tierra Santa: Un Llamado al Cese al Fuego

El Papa expresó su cercanía al sufrimiento de los cristianos en Palestina e Israel, así como a los pueblos israelí y palestino. Denunció el “creciente clima de antisemitismo” y pidió un cese inmediato de las hostilidades en Gaza, la liberación de rehenes y ayuda humanitaria para quienes padecen hambre.

Ucrania: Una Súplica por la Paz Duradera

Dirigiéndose a la “martirizada Ucrania”, el Santo Padre instó a los actores implicados a trabajar por una paz justa y duradera, un mensaje recurrente en sus intervenciones públicas.

Yemen: Atención a una Crisis Humanitaria

El Papa saludó al pueblo de Yemen, afectado por una de las peores crisis humanitarias del mundo, e invitó a la comunidad internacional a buscar soluciones mediante el diálogo constructivo.

África: Consuelo para los Pueblos en Conflicto

En el continente africano, el Pontífice pidió paz y consuelo para las víctimas de agresiones en la República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur, el Sahel, el Cuerno de África y la Región de los Grandes Lagos.

Armenia y Azerbaiyán: Hacia un Acuerdo de Paz

El Santo Padre expresó su deseo de que pronto se firme un acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, promoviendo la reconciliación en la región.

La Pascua como Símbolo de Unidad

El Papa destacó la conmemoración conjunta de la Pascua católica y ortodoxa en la Iglesia del Santo Sepulcro, pidiendo que la luz de la paz se irradie sobre Tierra Santa y el mundo entero. También oró por las comunidades cristianas de Líbano y Siria, que buscan estabilidad y participación en sus naciones.

Un Llamado a la Acción Global

El mensaje pascual del Papa Francisco no solo es un recordatorio de los valores cristianos, sino también un llamado a la acción para los líderes mundiales y la sociedad en general. Su énfasis en la paz, la humanidad y la dignidad resuena como una guía para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Con este mensaje, el Santo Padre reafirma su compromiso con un mundo más justo, fraterno y pacífico, invitando a todos a unirse en la construcción de un futuro basado en la esperanza y el respeto mutuo.

¿En qué consiste la bendición papal conocida como “Urbi et Orbi”?

Urbi et Orbi, traducido del latín como “a la ciudad (de Roma) y al mundo”, hace referencia a la bendición papal que se extiende a todo el mundo en diferentes ocasiones.

El Pontífice suele impartir esta bendición especial desde el balcón de la fachada central de la Basílica de San Pedro en fechas señaladas para la Iglesia Católica.

Durante estas bendiciones, el Santo Padre dirige un mensaje de paz y esperanza a los habitantes de Roma y a los fieles del mundo entero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“Me vas a echar de menos”: El himno eterno de José José que sigue latiendo cada 20 de abril

Published

el

Hay canciones que logran un lugar especial en el corazón colectivo, que atraviesan generaciones, estaciones del año y estados del alma. “Me vas a echar de menos”, interpretada por el inolvidable José José, es una de ellas. Este 2025 se cumplen 40 años del lanzamiento de esta balada, y su poder emocional sigue intacto.

Cada 20 de abril, miles de personas la reviven entre recuerdos, lágrimas y corazones que aún sanan —o que vuelven a abrirse solo con escucharla. Esta canción tiene la capacidad única de provocar una nostalgia compartida, incluso entre quienes no han vivido la historia que relata.

1985: El nacimiento de una joya musical

En una época donde la música mundial apostaba por los sintetizadores y los beats acelerados, José José decidió apostar por algo más profundo: la emoción. “Me vas a echar de menos” vio la luz en 1985 y, sin proponérselo, se convirtió en un refugio sentimental para millones de oyentes.

La letra fue escrita por María Enriqueta Ramos Núñez y Rafael Pérez Botija, este último un frecuente colaborador del “Príncipe de la Canción”. La pieza destaca por alejarse de las modas pasajeras y entregar una verdad simple pero poderosa: la ausencia también deja huellas, y el arrepentimiento suele llegar cuando ya es tarde.

La letra: directa, sincera y devastadora

Lo que ha mantenido vigente a “Me vas a echar de menos” no es solo su suave y envolvente melodía, sino su letra honesta, sin florituras innecesarias. Es una canción que habla directamente al corazón: al que se fue, al que fue dejado, al que amó sin ser correspondido.

La línea “Y hasta en tus ratos buenos, me vas a echar de menos” se ha convertido en un verso icónico del desamor, una frase que encapsula un sentimiento universal. Gracias a esa sinceridad emocional, la canción ha acompañado miles de despedidas, rupturas y procesos de sanación emocional.

Un símbolo de la música romántica en español

A cuatro décadas de su lanzamiento, esta balada ha dejado de ser simplemente una canción: es ya un símbolo de la música romántica en español. Sigue presente en playlists, estaciones de radio, reuniones familiares y, por supuesto, en la memoria de quienes encontraron en ella una voz para su dolor.

¿Quién no ha cantado el estribillo “y me estarás llamando / cada 20 de abril”? Una frase que, con el tiempo, se convirtió en una especie de marcador emocional. Y este año, el Día Internacional de José José vuelve a poner la fecha en boca de todos, especialmente en espacios como el Parque de La China, en la colonia Clavería, donde nació y creció el cantante y donde hoy se levanta su estatua.

Una fecha que nació por azar y se volvió símbolo

Curiosamente, el famoso “20 de abril” mencionado en la canción no tiene un significado personal o histórico profundo. Según Rafael Pérez Botija, la fecha simplemente “sonaba bien” dentro de la letra. Sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un emblema emocional, una referencia automática al amor perdido, al llamado que nunca llega… o que llega demasiado tarde.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia