Contáctanos

Últimas Noticias

LA SEDE OFICIAL DE AMLO Y MORENA ERA UNA CASA DE BARTLETT – Noticias de Veracruz

Published

el

El acta constitutiva original de la empresa Top Real Estate Company, de la cual es accionista mayoritario José de Jesús Hernández Torres.

Hernández Torres también es socio del hijo de Bartlett Díaz, León Manuel Bartlett Álvarez, con quien fundó la empresa hotelera Xibalba Resorts en Cancún, como quedó registrado en el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía el 12 de enero de 2010.

Desde hace casi medio siglo, Hernández Torres ha ocupado cargos cercanos a Bartlett Díaz, tanto en el gobierno federal como en el del estado de Puebla. A lo largo de todo este tiempo, combinó sus responsabilidades políticas con una próspera carrera paralela como empresario hotelero.

En 1971, Bartlett fue director general de Gobierno en la Secretaría de Gobernación y Hernández Torres su asesor. En 1981, Bartlett fue secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Hernández Torres fue primero asesor y después coordinador de Comunicación Social de la campaña presidencial. De 1982 a 1988 Bartlett fue secretario de Gobernación y Hernández Torres quedó al frente de la estratégica y poderosa Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo (2-I); la exsecretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kirstjen Nielsen (2-D); el asesor de la Casa Blanca Jared Kushner (3-D); y el secretario del Tesoro de ese país, Steven Mnuchin (D); son recibidos en la casa de Chihuahua 216 por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, previo a su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 13 de julio de 2018. (Pedro Pardo / AFP)
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo (2-I); la exsecretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kirstjen Nielsen (2-D); el asesor de la Casa Blanca Jared Kushner (3-D); y el secretario del Tesoro de ese país, Steven Mnuchin (D); son recibidos en la casa de Chihuahua 216 por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, previo a su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 13 de julio de 2018. (Pedro Pardo / AFP)

Al final de ese sexenio, Bartlett perdió la candidatura presidencial del PRI ante Carlos Salinas de Gortari y fue designado secretario de Educación Pública en esa administración; Hernández Torres fue el oficial mayor de esa Secretaría. En 1992, Bartlett fue candidato del PRI al gobierno de Puebla y Hernández Torres lo acompañó como el encargado de Imagen y Difusión de la campaña. Cuando Bartlett ganó la gubernatura, le encomendó un proyecto clave, política y económicamente hablando: Hernández Torres fue director del multimillonario desarrollo Angelópolis, un exclusivo distrito financiero, comercial y residencial, creado cuando Bartlett era gobernador, y que sus opositores denunciaron que se convirtió en su “caja chica”. Bartlett fue senador del 2000 al 2006, y Hernández Torres fue asesor del Senado en materia de radio, televisión y cinematografía. Después, Bartlett dejaría el PRI para formar parte del movimiento de López Obrador a la presidencia.

En septiembre de 2017, a punto de iniciar las campañas presidenciales, el partido Morena empezó a rentar la casona de Chihuahua 216 a la empresa Top Real Estate Company, de Hernández Torres, según quedó reportado en los informes de gastos entregados por ese partido a la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral. Esa casa estaba registrada a nombre de la empresa con el folio real 9435918 del Registro Público de la Propiedad de Ciudad de México.

El contrato de arrendamiento obligaba a dicho a partido a rentar la propiedad por un año cuatro meses a un precio de 130,000 pesos mensuales, y a realizar un depósito inicial de 452,400 pesos, según consta en el contrato, las facturas y transferencias bancarias que se hicieron mes a mes, obtenidas a través de una solicitud de transparencia. El contrato se renovó en 2019 y la renta aumentó a 138,000 mensuales.

El contrato de arrendamiento de la casa ubicada en Chihuahua 216 entre Top Real Estate Company y el partido político oficialista Morena.
El contrato de arrendamiento de la casa ubicada en Chihuahua 216 entre Top Real Estate Company y el partido político oficialista Morena. (Documento entregado por Carlos Loret de Mola)
Una factura de noviembre de 2018 por la renta de la casa ubicada en Chihuahua 216 entre Top Real Estate Company y el partido político oficialista Morena.
Una factura de noviembre de 2018 por la renta de la casa ubicada en Chihuahua 216 entre Top Real Estate Company y el partido político oficialista Morena. (Documento entregado por Carlos Loret de Mola)

Cuando López Obrador movió sus oficinas a Palacio Nacional, tras jurar como presidente, la casona quedó como centro de operaciones de Morena. La entonces dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, la ocupaba como oficina y después anunció que, para no seguir pagando renta, Morena buscaría comprar la propiedad porque tenía un valor simbólico: “Eran las oficinas de López Obrador”.

El 13 de enero de 2020, el Registro Público de la Propiedad emitió un primer aviso preventivo de compraventa por parte de Morena, lo que significa que en esa fecha acordaron la compra del inmueble. Dos meses después, en marzo, Polevnsky afirmó que Morena ya estaba “en proceso de escrituración” de la casona para convertirla en una galería que conmemorara a la Cuarta Transformación.

El aviso preventivo de compra-venta por la casa ubicada en Chihuahua 216 entre Top Real Estate Company  y el partido político oficialista Morena.
El aviso preventivo de compra-venta por la casa ubicada en Chihuahua 216 entre Top Real Estate Company y el partido político oficialista Morena. (Documento entregado por Carlos Loret de Mola)

La familia Bartlett ha estado en el ojo público desde que, en 2019, publicamos en W Radio dos reportajes donde se señala que el director de la Comisión Federal de Electricidad, junto con su familia, posee 23 casas y 12 empresas que no declaró como funcionario público. Hace una semana revelamos que, en el gobierno de López Obrador, Bartlett junior ha recibido contratos por más de 162 millones de pesos del Ejército, la Marina, el IMSS y el ISSSTE. Su caso ha desmontado el discurso anticorrupción del presidente, quien ha defendido a su alto funcionario.

Este episodio no es una casa más ligada a un funcionario muy cuestionado. El inmueble era la casa de campaña de López Obrador, fue la sede del gobierno electo de México, la oficina del presidente entrante donde se tomaron decisiones centrales sobre el destino del país y se hicieron reuniones de impacto internacional. Incluso será el museo de la Cuarta Transformación. Que ese inmueble tenga ligas claras con Bartlett es un símbolo de las alianzas que llevaron al poder a López Obrador, una radiografía de los cortos alcances de su pretendida lucha contra la corrupción.

(Con la colaboración de Arelí Quintero)

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

“Me vas a echar de menos”: El himno eterno de José José que sigue latiendo cada 20 de abril

Published

el

Hay canciones que logran un lugar especial en el corazón colectivo, que atraviesan generaciones, estaciones del año y estados del alma. “Me vas a echar de menos”, interpretada por el inolvidable José José, es una de ellas. Este 2025 se cumplen 40 años del lanzamiento de esta balada, y su poder emocional sigue intacto.

Cada 20 de abril, miles de personas la reviven entre recuerdos, lágrimas y corazones que aún sanan —o que vuelven a abrirse solo con escucharla. Esta canción tiene la capacidad única de provocar una nostalgia compartida, incluso entre quienes no han vivido la historia que relata.

1985: El nacimiento de una joya musical

En una época donde la música mundial apostaba por los sintetizadores y los beats acelerados, José José decidió apostar por algo más profundo: la emoción. “Me vas a echar de menos” vio la luz en 1985 y, sin proponérselo, se convirtió en un refugio sentimental para millones de oyentes.

La letra fue escrita por María Enriqueta Ramos Núñez y Rafael Pérez Botija, este último un frecuente colaborador del “Príncipe de la Canción”. La pieza destaca por alejarse de las modas pasajeras y entregar una verdad simple pero poderosa: la ausencia también deja huellas, y el arrepentimiento suele llegar cuando ya es tarde.

La letra: directa, sincera y devastadora

Lo que ha mantenido vigente a “Me vas a echar de menos” no es solo su suave y envolvente melodía, sino su letra honesta, sin florituras innecesarias. Es una canción que habla directamente al corazón: al que se fue, al que fue dejado, al que amó sin ser correspondido.

La línea “Y hasta en tus ratos buenos, me vas a echar de menos” se ha convertido en un verso icónico del desamor, una frase que encapsula un sentimiento universal. Gracias a esa sinceridad emocional, la canción ha acompañado miles de despedidas, rupturas y procesos de sanación emocional.

Un símbolo de la música romántica en español

A cuatro décadas de su lanzamiento, esta balada ha dejado de ser simplemente una canción: es ya un símbolo de la música romántica en español. Sigue presente en playlists, estaciones de radio, reuniones familiares y, por supuesto, en la memoria de quienes encontraron en ella una voz para su dolor.

¿Quién no ha cantado el estribillo “y me estarás llamando / cada 20 de abril”? Una frase que, con el tiempo, se convirtió en una especie de marcador emocional. Y este año, el Día Internacional de José José vuelve a poner la fecha en boca de todos, especialmente en espacios como el Parque de La China, en la colonia Clavería, donde nació y creció el cantante y donde hoy se levanta su estatua.

Una fecha que nació por azar y se volvió símbolo

Curiosamente, el famoso “20 de abril” mencionado en la canción no tiene un significado personal o histórico profundo. Según Rafael Pérez Botija, la fecha simplemente “sonaba bien” dentro de la letra. Sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en un emblema emocional, una referencia automática al amor perdido, al llamado que nunca llega… o que llega demasiado tarde.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Playas veracruzanas a reventar, reportan ocupación hotelera del 100%

Published

el

Durante la primera semana de vacaciones por Semana Santa, destinos como Veracruz, Boca del Río, Tecolutla, Tuxpan y Los Tuxtlas alcanzaron una ocupación hotelera del 100 por ciento, mientras que el promedio estatal llegó al 96 %, superando en seis puntos porcentuales el registro del año pasado.

El corte preliminar presentado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) refleja no solo el repunte del turismo nacional e internacional, sino también una significativa derrama económica que ha dinamizado comercios, servicios y actividades en las siete regiones del estado.

Este resultado responde a la estrategia consolidada de promoción turística, que bajo el sello de Veracruz está de Moda, ha proyectado al estado como un destino versátil, con infraestructura renovada, identidad cultural vibrante y una amplia participación en ferias y eventos nacionales e internacionales.

A lo largo del litoral y en los destinos de naturaleza y cultura, la coordinación entre autoridades, prestadores de servicios y ciudadanía ha permitido ofrecer experiencias seguras y de calidad, como lo destacan los propios visitantes, sorprendidos por la hospitalidad veracruzana.

Para reforzar esta experiencia, personal de SECTUR se mantiene desplegado en puntos turísticos estratégicos, brindando atención, información y acompañamiento a quienes visitan la entidad en estos días.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

En Tamaulipas, destruyen 32 ‘monstruos’ del narco

Published

el

La demolición de 32 ‘monstruos’ del narco se realizó en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas

El gobierno federal mexicano destruyó 32 vehículos blindados artesanales conocidos como “monstruos”, en el estado de Tamaulipas con los que ya se suman 107 unidades demolidas en los primeros cuatro meses de este año.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas, la demolición se realizó  en las instalaciones de la dependencia en Reynosa, ciudad vecina de los Estados Unidos.

La acción forma parte del cumplimiento al Programa de Destino de Bienes y Objetos de Delito.

Participaron personal interno de la FGR

El operativo contó con la presencia del Ministerio Público Federal, además de peritos, oficiales y personal del órgano interno del control de la FGR

Las autoridades precisaron que los 32 vehículos pertenecen a los aseguramientos que se han realizado por parte de elementos militares, federales y estatales, dentro de enfrentamientos que han tenido con células del crimen organizado.

Dentro de la lucha contra la inseguridad, el gobierno federal ha destruido hasta el mes de abril, un total de 107 vehículos de esta índole, acercándose a la cifra de  171 destrucciones que se hicieron en el 2024

Con el Operativo Norte, estrategia del gobierno federal, se han incrementado los decomisos de este tipo de vehículos, así como armamento y drogas sintéticas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia