Contáctanos

Últimas Noticias

Comisionada Presidenta del IVAI comparece ante @LEGISVER

Published

el

Atención ciudadana, acceso a la información, datos personales, cultura de la transparencia, gobierno abierto, perspectiva de género e inclusión de pueblos originarios son algunos de los rubros en los que la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, presentó ante la LXVI Legislatura sobre su gestión al frente del organismo autónomo durante el ejercicio 2021.

La diputada Lidia Irma Mezhua Campos, el legislador Marco Antonio Martínez Amador y la diputada Verónica Pulido Herrera, presidenta, secretario y vocal de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, coordinaron el desarrollo de este ejercicio de rendición de cuentas.

Al reconocer el trabajo de los comisionados José Alfredo Corona Lizárraga y David Agustín Jiménez Rojas, la titular del IVAI informó que el Instituto alcanzó las metas fijadas en materia jurisdiccional y en el ámbito administrativo y presupuestal, asumiendo el principio de austeridad reorientando el gasto público para lograr un mayor beneficio social y priorizando mejoras para la base trabajadora.

En el Recinto Oficial de Sesiones, la servidora pública informó sobre la emisión de casi dos mil 800 resoluciones para atender casi seis mil 300 expedientes de recursos de revisión en acceso a la información y protección de datos personales y los más de mil 600 recursos de revisión de acceso a la información y de datos personales interpuestos.

Destacó que Veracruz es una de las cinco entidades con más de 20 mil solicitudes de información, de las cuales fueron publicadas casi 15 mil respuestas. El 32 por ciento de las solicitudes de información se concentraron en 10 sujetos obligados: IVAI, Fiscalía General del Estado (FGE), Universidad Veracruzana (UV), Ayuntamiento de Xalapa y Poder Judicial del estado, así como las secretarías de Salud (SS), Educación (SEV), Seguridad Pública (SSP), Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Gobierno (Segob).

De los 349 sujetos obligados en materia de datos personales, 218 dieron cumplimiento a la entrega del informe que corresponde al ejercicio de 2020, es decir 70 por ciento del total. El Pleno del IVAI impuso una amonestación pública a quienes incumplieron.

Añadió la integración de 18 expedientes de investigación; la recepción de 396 denuncias ciudadanas por incumplimiento con la publicación de la información en los portales de transparencia; la aprobación de 553 resoluciones, que comprenden 854 denuncias correspondientes a 2018, 2019, 2020 y 2021, un 250 por ciento más que en el periodo inmediato anterior, y la imposición de 166 apercibimientos.

En fomento a la cultura de la transparencia, de acuerdo con su Comisionada Presidenta, el IVAI impartió 138 cursos virtuales a 13 mil 353 personas, 294 por ciento más respecto a 2019 y 185 por ciento más que en 2020.

También organizó el concurso de dibujo infantil Yo me cuido, yo respeto, yo no publico datos personales, con la participación de 150 menores de edad. A convocatoria del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dos de las tres ganadoras representaron a Veracruz en el concurso para ser comisionada y comisionado infantil y formaron parte del Pleno del INAI 2021.

Otros logros del Instituto, destacados por su Presidenta, son la designación de Veracruz para coordinar los trabajos de la región sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT); la realización, con la Sefiplan, del Diplomado en Gobierno Abierto y Fomento a la Cultura de la Transparencia, el primero en esta especialidad en el estado, y la creación de su Unidad de Género.

Asimismo, este organismo difundió las bondades de los derechos que tutela entre representantes de las etnias náhuatl, huasteco, otomí, tepehua, totonacos, popoluca, zapoteco, mixteco, zoque y chinanteco, e informó sobre los consejos consultivos de gobierno abierto, como un mecanismo de participación ciudadana para incidir en soluciones a problemas en el ámbito municipal.

Naldy Rodríguez habló también del incremento del número de usuarios y visitas en las redes sociales del Instituto y de la puesta en marcha de un nuevo portal institucional, una herramienta práctica, fácil, integral, inclusiva y diseñado para cubrir las necesidades de acceso a la información.

Por último, manifestó que, ante el riesgo de inviabilidad administrativa y financiera, a causa de los adeudos y compromisos fiscales heredados por la pasada administración, el IVAI mantuvo la política de austeridad y el control del gasto público. Agradeció el apoyo de la Sefiplan con el pago de ministraciones correspondientes al año 2017, de acuerdo con la instrucción del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Finiquito de laudos y del adeudo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pago de rentas vencidas, ajuste y homologación de plazas y percepciones e incremento salarial para la base trabajadora del Instituto son otros de los logros alcanzados por el organismo durante el periodo diciembre 2020-noviembre 2021 e informados por su titular.

Participaciones

Las y los diputados Marco Antonio Martínez Amador (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), Ramón Díaz Ávila (PT), Citlali Medellín Careaga (PVEM), Ruth Callejas Roldán (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM) preguntaron a la Presidenta del IVAI sobre las acciones para garantizar a grupos vulnerables y pueblos originarios el acceso a la información, los mecanismos para el debido cumplimiento de los sujetos obligados, el trabajo desde el Legislativo para evitar omisiones y las resoluciones emitidas para que los organismos autónomos publiquen sus informes anuales.

Asimismo, la accesibilidad de los formatos en las diversas plataformas de transparencia, estrategias de retroalimentación con la ciudadanía en materia de acceso a la información, la publicación de declaraciones patrimoniales de servidores públicos, resoluciones emitidas por el organismo, los trabajos coordinados del IVAI con la Contraloría General del Estado e instancias judiciales para dar seguimiento a los casos de omisión, perfiles de los titulares de las Unidades de Transparencia, el presupuesto asignado para el año 2022 y cómo se selecciona a los sujetos obligados para realizar verificaciones oficiosas.

Además, acciones implementadas para solventar las anomalías administrativas y financieras en las que se encontraba el Instituto, promoción entre la ciudadanía para el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia y la aportación del IVAI a la misma, indicadores utilizados con la herramienta tecnológica Memoria Técnica de Verificación y las estrategias para promover la transparencia proactiva entre los sujetos obligados.

En la segunda ronda, la Comisionada Presidenta dio respuesta a los cuestionamientos de las legisladoras Maribel Ramírez Topete, Janix Liliana Castro Muñoz, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Gisela López López y Tania María Cruz Mejía, en relación con las estrategias para que más Institutos Municipales de las Mujeres se integren al programa Transparencia Naranja, la capacitación a autoridades municipales entrantes en materia de transparencia y acceso a la información.

Aunado a las solicitudes de recursos de revisión recibidos y el avance de este derecho en el estado; medidas de austeridad adoptadas por el organismo; las acciones para disminuir la falta de atención a las solicitudes de información planteadas por la ciudadanía a los entes públicos, herramientas alternas para garantizar el acceso a la información y, finalmente, el rezago de las denuncias por vulneración de datos personales.

Siendo las 19:37 horas, la presidenta de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, diputada Lidia Irma Mezhua Campos, agradeció la presencia de la titular del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, y dio por concluida la comparecencia.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Ejecutan al exdiputado Luis Armando Córdova en Zapopan; PRI exige esclarecer el crimen

Published

el

Fue atacado a plena luz del día en una plaza comercial de Zapopan; los agresores huyeron en motocicleta.

Asesinan al exdiputado priista Luis Armando Córdova en una cafetería de Zapopan

Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado federal y figura destacada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, fue asesinado la mañana del martes en una cafetería de una zona exclusiva de Zapopan.

El ataque armado se registró dentro de una plaza comercial situada en el ingreso al fraccionamiento Reserva Real. De acuerdo con los primeros informes, dos sujetos armados arribaron al lugar y abrieron fuego contra el político. Aunque sus escoltas intentaron repeler la agresión, los atacantes lograron huir en una motocicleta con rumbo al Periférico.

En la escena del crimen fueron localizados al menos 15 casquillos percutidos. La Fiscalía de Jalisco inició las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.

Luis Armando Córdova, además de haber ocupado una curul federal, se desempeñaba como secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI en el estado.

Tras confirmarse su fallecimiento, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, condenó enérgicamente el asesinato. A través de sus redes sociales, exigió una investigación inmediata y castigo ejemplar para los responsables.

“El asesinato de Luis Armando Córdova, en plena luz del día, es una muestra más del clima de violencia e impunidad que azota al país. No podemos permitir que esto quede impune. El pueblo exige resultados y un gobierno que proteja a sus ciudadanos”, declaró Moreno.

El homicidio ha generado preocupación dentro del ámbito político local y nacional, y se espera que las autoridades esclarezcan el caso a la brevedad.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

SEMAR localiza a cinco pescadores tras naufragio

Published

el

La Secretaría de Marina y pescadores locales colaboraron en la búsqueda y rescate de los tripulantes de la embarcación “Johanna”, desaparecida durante un torneo de pesca deportiva.

El pasado 11 de mayo, la embarcación “Johanna”, participante en el 33º Torneo Internacional de Pesca Marlín Huatulco 2025, fue reportada como desaparecida tras no regresar al puerto al concluir sus actividades. La alerta fue emitida por la Capitanía de Puerto de Bahías de Huatulco, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por la Secretaría de Marina (SEMAR).

La Vigésima Zona Naval, en conjunto con la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Huatulco (ENSARHUAT), desplegó una embarcación tipo Defender y dos patrullas interceptoras para localizar a los tripulantes. Durante las labores de búsqueda, se logró rescatar a cuatro de los cinco ocupantes de la “Johanna”, quienes fueron trasladados a puerto seguro y evaluados médicamente, encontrándose en buen estado de salud.

La búsqueda del quinto tripulante, el capitán de la embarcación, continuó con el apoyo de pescadores locales y unidades aéreas y marítimas. Finalmente, el 12 de mayo, fue localizado con vida en la zona de Barra de la Cruz, tras haber nadado en busca de ayuda. El rescate concluyó exitosamente gracias a la colaboración interinstitucional y comunitaria.

Las condiciones climáticas adversas, provocadas por el fenómeno de mar de fondo, habrían contribuido al pantoqueo de la embarcación. Las autoridades reiteraron la importancia de extremar precauciones durante actividades marítimas y recordaron que, ante cualquier emergencia, la ENSARHUAT y la SEMAR tienen disponibles los números 958-105-1602 y 800 627 4621, respectivamente.

Este incidente resalta la eficacia de los protocolos de búsqueda y rescate implementados por la SEMAR y la valiosa participación de la comunidad pesquera local, quienes, con su pronta respuesta, contribuyeron a salvar vidas y garantizar la seguridad en las costas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Por qué hay polémica con el video de Mr. Beast en Calakmul? Esto es lo que se sabe

Published

el

El youtuber más famoso del mundo, Mr. Beast, grabó un video en la zona arqueológica de Calakmul, pero una escena fuera del horario permitido desató controversia en redes.

Jimmy Donaldson, mejor conocido como Mr. Beast, uno de los creadores de contenido más influyentes del mundo con casi 400 millones de suscriptores en YouTube, se encuentra en medio de la polémica en México luego de publicar un video grabado en Calakmul, Campeche.

El video titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, publicado el 10 de mayo, muestra a Mr. Beast y su equipo recorriendo distintas zonas arqueológicas, incluyendo Calakmul y Chichén Itzá. En poco más de un día, el contenido ya suma más de 38 millones de visualizaciones.

¿Qué muestra el video de Mr. Beast en Calakmul?

El video documenta una experiencia tipo aventura en la que el youtuber explora la selva de Campeche, atraviesa túneles, visita cuevas, se sumerge en un cenote y recorre de manera detallada la zona arqueológica de Calakmul. Posteriormente, se traslada a Yucatán para grabar tomas frente a la icónica pirámide de Chichén Itzá, sin subir a la estructura.

“Por respeto a la cultura y a todas las personas que lo consideran sagrado, no vamos a tocar el templo”, menciona Mr. Beast sobre Chichén Itzá.

¿Por qué hay polémica con el video?

La controversia surgió debido a que, en algunas escenas del video, se observa a Mr. Beast dentro de Calakmul aparentemente de noche, lo cual va en contra de las normas del sitio arqueológico.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) establece que la zona arqueológica de Calakmul cierra a las 17:00 horas, siendo el último acceso permitido a las 16:00 horas. Desde febrero de 2025, luego de un escándalo por un recorrido nocturno de influencers ligados al gobierno de Campeche, el INAH aclaró que no existen permisos para visitas nocturnas y que estas están prohibidas “sin excepciones”.

En el video, el propio youtuber muestra asombro ante los permisos otorgados:

“No puedo creer que el Gobierno me deje hacer esto”, comenta mientras explora Calakmul.

¿Mr. Beast obtuvo permisos especiales?

Hasta ahora, ninguna autoridad ha emitido una postura oficial sobre los permisos específicos para Mr. Beast. No obstante, en la descripción del video en YouTube, el creador agradece al gobierno de Layda Sansores, a la Secretaría de Turismo y al INAH por el acceso a las zonas arqueológicas, lo que sugiere que sí hubo autorización gubernamental.

Esta situación ha generado debate en redes sociales, donde usuarios cuestionan si existen privilegios para figuras internacionales y si se están violando las regulaciones establecidas para la protección del patrimonio cultural mexicano.

Un gesto que sí fue bien recibido

Pese a la controversia, la actitud respetuosa de Mr. Beast al evitar tocar la pirámide de Chichén Itzá fue aplaudida por muchos usuarios, especialmente luego de múltiples incidentes con turistas que han sido sancionados por subirse a las estructuras sagradas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia