Contáctanos

Últimas Noticias

Aprueba Congreso del Estado la Cuenta Pública 2020

Published

el

  • Se determinó un probable daño patrimonial por el monto superior a los mil 880 millones de pesos.
  • En los 212 municipios de la entidad se detectaron irregularidades que presumen daño patrimonial.

Con 38 votos a favor y 8 abstenciones, el Pleno de la LXV Legislatura avaló el dictamen con proyecto de decreto por el cual se aprueban los informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas de los Entes Fiscalizables del Estado de Veracruz, para el año 2020, presentado a esta Soberanía por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del Estado de Veracruz.

El dictamen, propuesto por la Comisión Permanente de Vigilancia, es el resultado de la valoración realizada por el Orfis, el cual emitió mil 994 observaciones de presunto daño patrimonial, que ascienden a un monto superior a mil 880 millones de pesos.

Durante el proceso de fiscalización, fueron practicadas 863 auditorías, revisiones y evaluaciones, de las cuales, 314 fueron en materia financiera-presupuestal, 226 técnicas a la obra pública, 62 de deuda pública y obligaciones, 5 integrales de legalidad y una sobre desempeño, así como 88 evaluaciones de participación ciudadana y 167 revisiones en materia de deuda pública y obligaciones municipales.

En primer término, el dictamen refiere que derivado de las auditorías financieras, para el caso del poder Ejecutivo en 10 dependencias, 11 Organismos Públicos Descentralizados y 6 Fideicomisos, no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de probable daño patrimonial, pero si inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.

Las 10 secretarías o dependencias del Poder Ejecutivo son: de Gobierno (Segob), de Seguridad Pública (SSP), de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Educación (SEV), de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), de Medio Ambiente (Sedema), Contraloría General (CGE), la Oficina de Programa de Gobierno (Progob) y la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS).

Asimismo, el dictamen refiere que como resultado de las auditorías Financieras y Técnica de Obra Pública en 5 Dependencias, 34 Organismos Públicos Descentralizados y 4 Fideicomisos, de determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de 170 millones 657 mil 689 millones de pesos, igualmente se determinaron inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Observaciones y Recomendaciones.

Las Dependencias referidas son: Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), un millón 935 mil 078 pesos, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 421 mil 062 pesos, Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), 438 mil 651 pesos, Turismo y Cultura (Sectur) 100 mil pesos, Protección Civil (PC), 258 mil 310 pesos, dando un total de 3 millones 153 mil 102 pesos.

En lo que respecta a Organismos Públicos Descentralizados, el monto asciende a 128 millones 853 mil 075 pesos, y en referente a los Fideicomisos por 38 millones 651 mil 510 pesos.

En cuanto al Poder Legislativo y Poder Judicial en la valoración de la Cuenta Pública 2020 no se detectaron irregularidades que hagan presumir la existencia de un probable daño patrimonial, pero si inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Recomendaciones.

La Universidad Veracruzana, registró un probable daño patrimonial por un monto de 995 mil 080 pesos, además de inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a Recomendaciones.

En los 212 municipios de la entidad, derivado de las auditorías Financiera y Técnica a la Obra Pública, se detectaron irregularidades en la actuación de los servidores o ex servidores públicos que hacen presumir la existencia de un presunto daño patrimonial por un monto de mil 671 millones 385 mil 720 pesos.

Con motivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, se emitieron mil 994 observaciones de presunto daño patrimonial: 159 observaciones a Entes Estatales, mil 814 observaciones a Entes Municipales y 21 observaciones a Entidades Paramunicipales.

El contenido completo de este dictamen emitido por la Comisión Permanente de Vigilancia, se puede consultar en su totalidad y libremente en el Anexo A152E de la Gaceta Legislativa número 152, publicada en la página oficial www.legisver.gob.mx

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

No hay retrasos en devoluciones de impuestos, se cumplen plazos de ley: Sheinbaum

Published

el

Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la polémica relacionada con la devolución de impuestos a contribuyentes, gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En su mensaje, la mandataria aseguró que no existe ningún problema con las devoluciones de impuestos y que se están respetando los tiempos establecidos por la legislación fiscal vigente. Sheinbaum enfatizó que el SAT cumple puntualmente con los plazos de ley, por lo que aquellos contribuyentes con saldo a favor recibirán su devolución conforme a lo estipulado.

“Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución de aquellos a los que les corresponde. Se cumplen los plazos de ley siempre”, expresó la presidenta.

¿Por qué surgió la polémica, que defendió Claudia Sheinbaum?

Desde hace varios días, usuarios en redes sociales han manifestado inconformidades debido a lo que consideran una demora en las devoluciones automáticas de saldo a favor, tras haber presentado su Declaración Anual de Impuestos 2024. Los contribuyentes afectados han compartido sus experiencias en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, lo que ha generado una amplia discusión pública.

Sin embargo, el Gobierno Federal sostiene que las devoluciones se realizan dentro de los periodos legales establecidos, y llamó a los ciudadanos a mantener la calma mientras avanza el proceso.

De acuerdo con el SAT, el plazo para efectuar devoluciones automáticas es de hasta 40 días hábiles, contados a partir de la presentación de la declaración. Por ello, las autoridades aseguran que no se han registrado irregularidades.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Más de 15 mil personas visitaron los destinos turísticos de Tlapacoyan

Published

el

Saldo blanco el Operativo Vacacional de Semana Santa, al no presentarse incidentes en los ríos.

Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García

Las acciones implementadas dentro del plan operativo semana santa 2025, han dado satisfactorios resultados, donde la semana mayor del periodo vacacional se reporta saldo blanco, al no registrarse incidentes en los afluentes.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, dio a conocer a medios de comunicación, sobre las acciones aplicadas durante el periodo vacacional, donde Tlapacoyan una vez más se convierte en el lugar idóneo por los turistas para conocer sus bellezas naturales.

El disfrutar de los ríos y la aventura, el municipio de Tlapacoyan, ha reflejado la visita de más de 15 mil personas, como parte al interés de las familias nacionales e internacionales, por descubrir de las riquezas que tiene el municipio, aspectos que benefician al desarrollo económico y reactivación de los prestadores de servicios.

Destacó que las zonas aglomeradas han sido Palmilla (La colorada), Vega Chica, Paso Real, Rojo Gómez, Mezclero y el Encanto, este ultimo lugar donde, más visitantes reflejo por las familias quienes se adentraron para conocer la majestuosa cascada, además de realizar la practica de descenso en río (rafting).

El mandatario local, enfatizo sobre la atención que ha brindado el personal de Protección Civil, elementos de la Policía Preventiva Municipal y las brigadas de apoyo que se han sumado para vigilar los afluentes, sumando de la participación de los visitantes por atender cada una de las recomendaciones.

El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, exhorto a los cuerpos de auxilio y seguridad de este municipio no bajar la guardia en las tareas preventivas para salvaguardar a las familias y persistir en un periodo vacacional sin incidentes.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

El sueño, un pilar de la salud: ¿Qué pasa cuando no descansas adecuadamente?”

Published

el

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.

¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?

Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:

  • Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
  • Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
  • Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
  • Adultos: entre 7 y 8 horas.

Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.

Te puede interear: Matcha: El té verde que eleva tu bienestar

Trastornos del sueño más comunes

Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
  2. Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
  3. Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.

Consecuencias de no dormir bien

La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:

  • Cambios de humor e irritabilidad.
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
  • Incremento de la presión arterial e inflamación.
  • Obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Ansiedad y depresión.

Conclusión

Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia