Contáctanos

Últimas Noticias

Miguel Angel Bautista entrega una gran obra en la «Ciénega de la Sierra del Pico de Orizaba»

Published

el

Antonio Hernández

La Perla, Ver.- Tener caminos en buenas condiciones en las comunidades es parte del trabajo que realizar todo presidente municipal, pues son indispensables para la población, así lo dio a conocer el alcalde, Miguel Ángel Bautista García, en su proyecto de “Caminos rurales y construcción en su municipio”, en este día, llevo a cabo la entrega en la comunidad de la Ciénega la obra de la carretera que comunica Al Aguacate, beneficiando a más de mil 200 habitantes de estos lugares, que cuentan ya con un acceso pavimentado para poder circular.

El alcalde, Miguel Ángel Bautista, les cumplió a los habitantes de la comunidad de la Ciénega, ya que les había prometido que su obra de camino carretero se los construiría, y ya les entrego hoy, la pavimentación de 700 metros lineales por 5 metros de ancho que tiene esta carretera, así mismo la pintura de los señalamientos viales, 80 metros de muros de contención, una alcantarilla con tubo de 80” para el desagüe pluvial y 600 metros de cunetas, por lo cual los habitantes de esta comunidad le dieron su agradecimiento.

El agente municipal de la Ciénega, Sergio Hernández, en nombre de todos los habitantes, agradeció al alcalde, Miguel Ángel Bautista García, su preocupación por su municipio, ya que, en las comunidades serranas pertenecientes a La Perla, ha llevado a cabo la infraestructura carretera que es indispensable para los lugareños, ya que ese camino les hace más fácil el acceso a comercializar sus productos manufacturados o del campo en la zona e Orizaba.

Sergio Hernández, puntualizó que la infraestructura carretera es indispensable, como lo es la introducción de agua potable y la electrificación, para el desarrollo de las comunidades más alejadas de la Sierra del Pico de Orizaba, que, con el apoyo del alcalde, Miguel Ángel Bautista, han logrado obtener para un medio mejor de vida.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Morena se tambalea en Veracruz: Hay preocupación y molestia en Palacio de Gobierno

Published

el

Xalapa, Ver.- A pesar del discurso triunfalista que han sostenido desde el arranque de la contienda, en Palacio de Gobierno comienza a gestarse un ambiente de preocupación ante los primeros signos de debilitamiento del partido Morena en municipios clave del estado.

De acuerdo con fuentes cercanas a la administración estatal, la gobernadora Rocío Nahle ha manifestado su molestia por los reportes recientes que muestran un estancamiento en las campañas morenistas, especialmente en zonas estratégicas como Coatepec, Xico, Poza Rica, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y Las Choapas.

Los datos más recientes no son alentadores. Diversas encuestas internas apuntan a que los candidatos morenistas han alcanzado su tope de crecimiento, sin que se vislumbre un repunte significativo en los días restantes de campaña. Esta situación, reconocen operadores políticos del partido, ha encendido las alarmas al más alto nivel.

Una meta en riesgo

Desde la dirigencia nacional del partido guinda, la instrucción ha sido contundente: “ganar todo”. El objetivo es repetir la hazaña electoral de ciclos anteriores y pintar de guinda el estado de Veracruz en su totalidad. Sin embargo, la realidad en tierra está comenzando a contradecir los pronósticos optimistas.

Los factores que han complicado el escenario incluyen errores de campaña, desgaste de figuras locales y un evidente hartazgo social. En algunos municipios, la ciudadanía ha mostrado una actitud más crítica frente a los abanderados de Morena, lo que ha sido aprovechado por las fuerzas opositoras que, poco a poco, han comenzado a recuperar terreno.

Riesgo para el liderazgo de Nahle

Para la gobernadora Rocío Nahle, esta situación trasciende el terreno electoral. No cumplir con la meta impuesta desde el centro del país representaría una fractura en su liderazgo político y una pérdida de credibilidad dentro y fuera del estado. El compromiso de entregar un triunfo contundente parece cada vez más comprometido, y algunos actores ya vislumbran un posible tropezón electoral de gran calado para Morena en Veracruz.

Mientras tanto, en el plano local, el ánimo entre militantes y operadores de Morena es de tensión e incertidumbre. La maquinaria electoral, que en otros momentos funcionó con eficacia, hoy enfrenta obstáculos tanto externos como internos: divisiones, falta de coordinación y una oposición que ha sabido leer el descontento popular.

Con el cierre de campaña en el horizonte, el panorama en Veracruz podría representar el primer gran revés para Morena en este proceso electoral. Lo que parecía una victoria asegurada, hoy se percibe como una contienda abierta, donde cada voto contará más que nunca.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Megamarcha del Día del Maestro: Cierres y estados participantes

Published

el

Este 15 de mayo de 2025, México enfrentará cierres viales en diversas calles y autopistas debido a la megamarcha organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en conmemoración del Día del Maestro y la Maestra. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las zonas afectadas, horarios y estados participantes.

¿Qué es la Megamarcha del Día del Maestro?

La CNTE ha convocado a un paro nacional y una megamarcha para el próximo jueves 15 de mayo. Este movimiento busca exigir mejores condiciones laborales y derechos para los docentes. Líderes de la CNTE han instado a sus agremiados a unirse a las movilizaciones en las principales ciudades del país.

Estados Confirmados para el Paro y la Megamarcha

Hasta el momento, los siguientes estados han confirmado su participación al 100% en el paro nacional y las marchas:

  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Puebla
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Chiapas

La Megamarcha en Ciudad de México

La movilización más grande se espera en Ciudad de México, donde docentes de diversas entidades se congregarán para marchar hacia el Zócalo capitalino. La marcha iniciará alrededor de las 9:00 de la mañana desde dos puntos clave:

  • Ángel de la Independencia
  • Monumento a la Revolución

Las principales avenidas afectadas por el paso de los manifestantes serán:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de Mayo

Además, las calles del primer cuadro de la ciudad también se verán impactadas, ya que los manifestantes ingresarán al Zócalo por estas vías.

Recomendaciones para los Automovilistas

Si planeas transitar por las zonas afectadas, te recomendamos:

  • Anticipar tus traslados y salir con mayor tiempo.
  • Consultar aplicaciones de tráfico en tiempo real.
  • Evitar las avenidas mencionadas durante la mañana y mediodía del 15 de mayo

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Altas temperaturas en México 2025: 4 muertes y 191 casos de golpe de calor

Published

el

México enfrenta una intensa temporada de calor en 2025, con temperaturas superiores a los 40 °C en 24 de los 32 estados, según la Secretaría de Salud (SSa). Hasta el 9 de mayo, se reportan cuatro muertes y 191 casos de golpe de calor a nivel nacional, dentro de un total de 335 casos relacionados con las altas temperaturas.

Impacto de las Altas Temperaturas en México

El informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica detalla que, en la temporada de calor 2025, se han registrado:

  • 191 casos de golpe de calor (57% del total).
  • 131 casos de deshidratación.
  • 13 casos de quemaduras.
  • 4 defunciones, con una letalidad del 1.19%.

Estados más afectados: Jalisco y Tabasco concentran el 35.2% de los casos, con 61 y 57 reportes, respectivamente. Veracruz registra 39 casos, principalmente por golpe de calor.

Defunciones por Calor Extremo

Las cuatro muertes reportadas ocurrieron en:

  • Veracruz: 2 defunciones.
  • San Luis Potosí: 1 defunción.
  • Tabasco: 1 defunción.

Onda de Calor y Pronóstico Meteorológico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que una circulación anticiclónica y el bajo contenido de humedad mantendrán temperaturas extremas en estados como:

  • Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas.
  • Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, entre otros.
  • Nueva onda de calor: A partir de hoy, Campeche y Yucatán enfrentarán condiciones extremas.

Estados con Mayor Incidencia

Los estados con más casos acumulados son:

  • Jalisco: 61 casos (41 deshidrataciones, 16 golpes de calor, 4 quemaduras).
  • Tabasco: 57 casos (48 golpes de calor, 9 deshidrataciones).
  • Veracruz: 39 casos (36 golpes de calor, 2 quemaduras, 1 deshidratación).

Antecedentes: Temporada de Calor 2024

Hasta el 3 de julio de 2024, México registró 183 defunciones por altas temperaturas, lo que destaca la importancia de tomar medidas preventivas durante estas temporadas.

Recomendaciones para Protegerte del Calor Extremo

La Secretaría de Salud recomienda:

  • Hidrátate constantemente, incluso si no tienes sed.
  • Evita la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00.
  • Usa ropa ligera, de colores claros y protector solar.
  • Presta atención a síntomas de golpe de calor: mareos, náuseas, piel caliente y seca.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia