López Obrador emitió un decreto en el que pidió a algunos empleados de gobierno que renuncien a su aguinaldo de forma voluntaria
El pasado jueves 23 de abril fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se establecen las medidas de austeridad gubernamental propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer frente a la crisis por la contingencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19.
Una de las medidas establece que “de forma voluntaria” se reducirá el salario de los altos funcionarios hasta en un 25% de manera progresiva. Es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores.
Asimismo, los altos funcionarios no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. El concepto de alto funcionario público aplica de subdirector hasta presidente.
Ante ello, Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de la Cámara de Diputados en México, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que en los últimos días ha recibido llamadas de funcionarios y empleados del gobierno preguntando si la medida mencionada es obligatoria.
“He recibido muchas llamadas de funcionarios y empleados del gobierno preguntando si es obligatorio renunciar a un 25% de su salario y al aguinaldo. Quienes lo solicitan son ignorantes y abusivos, escribió”.
Además, destacó que la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, le reiteró que nadie estaba obligado a hacerlo y que esa solicitud era ilegal.
“La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde me ha reiterado que NADIE está obligado a hacerlo. Esa solicitud es ilegal y debe ser denunciada ante la autoridad. Los invito a unir el poder ciudadano contra autoridades corruptas”, afirmó.
Internautas respondieron al tuit del exfuncionario con imágenes de los formatos que las dependencias están enviando a los servidores públicos para que se establezca el decreto presidencial, en donde les descontarán el 25% de su salario neto, así como en los pagos subsecuentes hasta diciembre 2020.

“Lo anterior lo hago de manera voluntaria, sin que exista dolo, presión o coacción de cualquier tipo en mi contra, para lo que atentamente señalo los siguiente datos: Firma. Nombre del trabajador, Ficha”, concluye el formato llamado “Asunto Autorización de descuento por nómina”, se lee en el formato.
En este sentido, en el artículo 123, apartado B, inciso IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se precisa que “los salarios serán fijados en los presupuestos respectivos sin que su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia de éstos, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de esta Constitución y en la ley”.
Por su parte, el artículo 127 considera que “cualquier ente público recibirá una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades”.
Además de las medidas expuestas anteriormente, se preservarán los 38 planes y programas básicos de la administración federal actual. Entre ellos están la pensión para adultos mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Guardia Nacional, y Aeropuerto de Santa Lucía.
En el decreto también se enlistan “producción petrolera”, rehabilitación de las seis refinerías, construcción de la refinería de Dos Bocas, Tren Interurbano México-Toluca, y Parque Ecológico de Texcoco.
Asimismo, detalla el otorgamiento de 3 millones de créditos a personas y a pequeñas empresas familiares y se crearán 2 millones de empleos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Debes estar conectado para publicar un comentario Login