Contáctanos

Nacionales

LA FEDERACIÓN ADVIERTE QUE VERACRUZ DESTACA EN SECUESTROS Y FEMINICIDIOS

Published

el

De acuerdo con el Informe que presentó este viernes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, Veracruz continúa por arriba de la media nacional en los delitos de feminicidio, secuestro y extorsión, contemplando el periodo de enero a marzo de 2020.

Esto a pesar de que a nivel nacional se registran incidencias a la baja en estos delitos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Feminicidio

En materia de feminicidio, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 22 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 15.22 por ciento respecto a febrero de 2020.

En las cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registran 244 casos de feminicidio en el país. Veracruz ocupa el segundo lugar, con 27 casos; el Estado de México registra 34 casos, en primero lugar y Puebla, con 22 casos en tercer sitio.

Baja California Sur y Tlaxcala se mantienen en 0 casos y Querétaro con un caso en dicho periodo.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 0.2 casos, misma que es superada por 9 entidades y es inferior en 23. Veracruz supera la media nacional en la posición 5, con un promedio de 0.32 casos por cada 100 mil habitantes.

Colima se sitúa en el primer lugar con un promedio de 0.51; Morelos con 0.44; Nuevo León con 0.36 y Puebla con 0.33. En contra parte, Baja California Sur y Tlaxcala registran una incidencia de 0 casos.

Secuestro

En materia de secuestro, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 46.50 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 2.13 por ciento respecto a febrero de 2020. De enero de 2019, con 186 casos, la cifra mensual se redujo a 92 en el mes de marzo.

En cuanto a las cifras absolutas a nivel nacional, se registraron 294 secuestros de enero a marzo de 2020. Veracruz registró 51 casos, ubicándose en la segunda posición nacional, detrás del Estado de México con 55 casos y seguido de Morelos, con 27 casos.

En contraparte, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Durango y Nayarit no registraron secuestros.

A partir de la tasa por cada 100 mil habitantes, en el acumulado de enero a marzo de 2020, 12 entidades superan la media nacional de 0.2 casos y 20 están por debajo de esa cifra.

Con esta medición, Veracruz se sitúa en la posición cuarta a nivel nacional, con 0.60 casos. En primer lugar, está Morelos, con 1.32 casos por cada 100 mil habitantes; seguido de Aguascalientes con 0.98 y Zacatecas con 0.78.

Extorsión

En materia de extorsión, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es superior en 18.34 por ciento respecto a diciembre de 2018. Sin embargo, la cifra es menor en 6.80 por ciento respecto a febrero de 2019.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registraron 2 mil 85 casos y Veracruz se encuentra en la tercera posición con 192. El Estado de México ocupa el primer puesto nacional con 633, seguido de Jalisco con 194 casos.

En cambio, Yucatán y Nayarit no registraron casos en ese periodo.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, el promedio nacional es de 1.63 y lo superan 13 entidades, siendo inferior en 19 Estados. Veracruz supera la media nacional con 2.25 casos por cada 100 mil habitantes, en el lugar 8 del país.

En primer lugar, está Zacatecas con 5.54 casos; seguido de Quintana Roo con 5.22 casos; Baja California Sur, con 3.85 y el Estado de México con 3.63.

Homicidio doloso

El Homicidio Doloso por entidad federativa en su acumulado de enero a marzo tiene 8 mil 585 delitos, de los cuales en Veracruz se registraron 334, situándose en la décima posición nacional.

Guanajuato fue la entidad con más homicidios dolosos con mil 163 de enero a marzo, seguido del Estado de México con 730 y Michoacán con 680. En contraparte, en Yucatán se registraron 12; en Baja California Sur 12 y en Campeche 23, siendo los Estados con menos de estos delitos.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, 10 estados superan la media nacional de 6.7 casos, siendo Colima, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Quintana Roo, Zacatecas, Morelos, Sonora y Guerrero.

Con esta medición, Veracruz ocupa la posición 20, con un promedio de 3.91 casos de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las regiones con mayor incidencia, la entidad veracruzana no registra ninguna entre “los casos prioritarios”.

“La comparación más justa es ésta, aquí sufren algún reacomodo los Estados”, explicó en Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Robo de vehículos

Durazo Montaño destacó la baja en robo de vehículos. De acuerdo con la información presentada, en esta materia la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 25.45 por ciento, respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 1.44 por ciento con respecto a febrero de 2020.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se registraron 33 mil 495 robos de vehículos. Veracruz se sitúa en la sexta posición, con mil 152 casos, detrás del Estado de México, con 9 mil 296; Jalisco con 3 mil 004; Baja California, con 2 mil 985 casos; Puebla con 2 mil 515 y Ciudad de México, con 2 mil 378.

En contra parte, Yucarán registró 11 robos; Campeche 30; Nayarit 69; Coahuila 138; Colima 171 y Baja California Sur 173.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes en el acumulado de enero a marzo de 2020, se registró un promedio nacional de 26.2. De los 32 Estados, 10 superan la media nacional y 22 están por debajo.

En esta medición, Veracruz no supera la media nacional, registrando 13.49 casos por cada 100 mil habitantes, en la posición 23 de todo el país. Además, la entidad no tiene una de las regiones con mayor incidencia del país.

Baja California está en primer lugar, con 82.12 casos por cada 100 mil habitantes; el Estado de México con 53.34 y Puebla, con 38.08. En cuanto a las entidades con menor incidencia está Yucatán, con 0.49; Campeche con 3 y Coahuila con 4.29.

Robo total

En materia de robo en sus diferentes modalidades, la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 es inferior en 14.02 por ciento respecto a diciembre de 2018. Asimismo, la cifra es inferior en 2.55 por ciento respecto a febrero de 2020.

“Hay cifras a la baja”, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

En cifras absolutas del acumulado de enero a marzo de 2020, se han registrado 174 mil 737 delitos y Veracruz se sitúa en la octava posición nacional, con 5 mil 737 casos.

En primer lugar, se encuentra el Estado de México con 36 mil 670 casos; la Ciudad de México con 24 mil 295 y Jalisco con 15 mil 189 casos. En contra parte, Nayarit registró 241; Campeche 253 y Yucatán 259 casos.

Respecto a la tasa por cada 100 mil habitantes el promedio nacional es de 136.7 casos y lo superan 13 entidades. Sólo 19 Estados están por debajo de la media nacional.

Veracruz ocupa la posición 24, con un promedio de 67.18 casos por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Quintana Roo, con 293.11 casos; Querétaro con 281.10 y la Ciudad de México en tercera posición con 269.39.

Yucatán es el Estado con menor incidencia con 11.46; Nayarit con 18.70; Chiapas con 19.23 y Campeche con 25.28.

Durazo Montaño destacó que en robo de vehículo de enero a marzo de 2019 a 2020 disminuyó en 16.55 por ciento; en robo a transeúnte en 15.9 por ciento; en robo en transporte público en 36.8 por ciento y en casa habitación en 7.9 por ciento.

En el mismo periodo, el robo a negocios disminuyó en 15.9 por ciento; el robo de ganado 21.5 por ciento; el robo a transporte público individual en 20.2 por ciento y el robo a transportista en 33.3 por ciento, comparando el primer trimestre de 2019 con el de 2020.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Aspirante a jueza se promueve de forma sensual

Published

el

La aspirante a Jueza Penal por el Distrito de Morelos en la ciudad de Chihuahua en la próxima elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, María de Lourdes Ríos Ramírez, hizo estallar las redes sociales al promocionarse con fotos sensuales en sus redes sociales.

A candidata que aparece en la boleta con la número 58 decidió darse a conocer en sus redes sociales, pero destacando fotografías en ropa interior, con prendas cortas y entalladas.

Al responder preguntas de sus seguidores si aceptaría “mordidas”, la aspirante aseguró de manera enfática que no e hizo un llamado al electorado a darle un “voto de confianza”.




El pasado domingo 31 de marzo inició de manera oficial la campaña para todos los aspirantes a cargos del Poder Judicial, los cuales son 3 mil 423, de los cuales 856 son del Estado de Chihuahua.



En dicha entidad se votará para elegir 18 jueces del Tribunal de Disciplina Judicial (10 mujeres y 8 hombres); 72 magistrados en el Tribunal Superior de Justicia (32 mujeres y 40 hombres), además de 766 jueces de Primera Instancia en Menores (359 mujeres y 407 hombres).

La candidata María de Lourdes Ríos Ramírez, conocida como Lulú 58, aspira a un cargo en la categoría Juzgados de Primera Instancia y Menores por el municipio de Morelos.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“No tengo nada que pactar con morenarcos”: “Alito” prepara denuncia contra AMLO por nexos con el crimen en EU

Published

el

El senador del PRI y dirigente del partido, Alejandro Moreno, anunció que está preparando una denuncia en contra de Andrés Manuel López Obrador ante las autoridades de Estados Unidos.

La denuncia en contra de AMLO será por su oisión en el tema de inseguridad y la violencia en México, de acuerdo con Moreno.

Durante una conferencia de prensa, “Alito” señaló que el expresidente y otros funcionarios de Morena tienen vínculos con el crimen organizado, por lo que también presentará una denuncia en su contra.

“Esa política de abrazos y no balazos es lo que nos tiene sumidos en la peor crisis humanitaria y de seguridad, y con nombre y apellido vamos a denunciar al gobierno y a López Obrador de toda la omisión que hicieron”.

“Los vamos a denunciar porque los tienen que investigar, aquí en México, en los organismos internacionales y en los Estados Unidos los vamos a denunciar, porque ellos son los causantes de lo que hoy vive nuestro país”, enfatizó.

“Nada que pactar con morenacos”: Afirmó Alito

Además, sobre el tema del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, negó que el hecho de que el PRI se haya sumado a Morena para frenar el proceso tenga que ver con un pacto para frenar el desafuero en su contra.

“Entonces nosotros votamos con razón, con la ley, con la Constitución, siempre a favor y en la defensa de las mujeres. Para muchos habría renacido el primor, pero yo creo que esa es una narrativa que obviamente hacen nuestros detractores, los que no quieren al PRI”.

“No hay ningún primor, no hay ningún acuerdo. (…) Yo no tengo nada que acordar, yo no voy a acordar con un partido que son narcos, con los morenarcos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

A mantenerse hidratados: Altas temperaturas y surada para gran parte del Estado de Veracruz

Published

el

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que durante esta semana se prevé la primera onda de calor en gran parte del Estado de Veracruz.

Ssiendo las más importantes en la zona norte, Costa, llanura y zona sur, dijo la Meteoróloga de la CONAGUA, Jessica Luna Lagunes.

«Esta onda de calor va perdurar por lo menos hasta el día sábado las temperaturas máximas que se han registrado entre el día domingo y el día de ayer lunes han sido alrededor de los 40-42 grados celsius en lo que es la parte del Pánuco hacia la zona baja del Tuxpan, cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, y temperaturas que han oscilado entre los 38 o 40 grados celsius en la zona Sur como lo es la zona de Los Tuxtlas hacia lo que es la parte de Coatzacoalcos la Choapas hidalgotitlán Minatitlán y Jaltipan. Sobre la zona de montaña las temperaturas han oscilado entre los 30-33 grados celsius mientras que en la zona costera central alrededor de los 35 y hasta los 37 grados celsius.

Luna Lagunes dijo que se espera que a lo largo de esta semana las temperaturas máximas incrementen aún más siendo posible que los días viernes y sábados sean los días más calurosos en el estado de Veracruz, incluso serían posiblemente los días con temperaturas más altas de lo que va de este 2025.

«Para esos días no se descartarían temperaturas alrededor de los 42-44 grados celsius especialmente entre las cuencas del Pánuco al Misantla mientras que en la zona Sur esperamos que hacia la parte baja del Coatzacoalcos Tonalá temperaturas que pudieran ir de los 44 incluso 46 grados celsius, en lo que es la zona montañosa central donde se prevé también un posible evento de surada, esperamos temperaturas entre los 33 37 grados celsius y en lo que es la zona costera central alrededor de los 38 y hasta los 40 grados celsius».

La Meteoróloga agregó que las suradas se estén presentando a lo largo de esta semana aunque lo más intenso se está previendo alrededor de los días viernes y sábado donde no se rescatarían rachas entre los 60 80 km por hora especialmente sobre las zonas del valle de Perote hacia lo que es la zona de Orizaba región de Los Tuxtlas y hacia la parte baja de la cuenca.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia