Contáctanos

Últimas Noticias

650 MUERTOS Y 7497 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

En México, el número de casos de personas infectadas por COVID-19 aumentó a 7,497 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa) este jueves. La cifra de víctimas fatales aumentó a 650.

El mapa de las 32 entidades federativas se va pintando de amarillo, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En el país existen 12,369 casos sospechosos, 29,301 negativos, y un total de 49,167 personas estudiadas.

En el panorama internacional, la distribución global de casos confirmados por regiones de la OMS es de un total de 2,160,207 casos confirmados a nivel mundial, 1,108,544 (51%) casos confirmados en los últimos 14 días, y una tasa de letalidad global de 6.8%. La región de América superó a Europa en la cantidad de casos registrados en las últimas 24 horas, lo cual significa que América tiene una epidemia más activa o reciente mientras que en Europa comienzan a descender el número de casos diarios.

VIDEO

En la gráfica de barras casos confirmados por entidad federativa en México destacan las siguientes: Ciudad de México con 2,299 casos, Estado de México con 786, y Baja California con 610. Las entidades de Zacatecas, con 27, Durango, con 19, y Colima, con 10, son aquellas con las menores cifras en el país.

El subsecretario informó que al comparar con la población se puede tener una comparación equilibrada entre las entidades federativas. El valle de México, por tener la mayor población del territorio nacional es “esperable” que tenga la mayor cantidad de casos. “No se puede comparar la cantidad de casos en esta región tan poblada con la cantidad de casos que se esperaría tener en una región menos poblada”, dijo.

“Se utiliza un índice muy conocido en epidemiología que es la incidencia acumulada: el número de casos confirmados dividido por la población de un territorio a considerar”, aclaró. La tasa de incidencia por 100,000 habitantes en México es de 5.86. Además, recordó sobre las cinco regiones metropolitanas con altas tasas de incidencia: valle de México, Guadalajara, Monterrey, zona del municipio de Benito Juárez en Quintana Roo, la región norte y fronteriza de Tijuana y Mexicali en Baja California, La Paz en Baja California Sur, y Culiacán, la capital de Sinaloa.

En el mapa municipal presentado hoy el total de municipios con al menos un caso confirmado de COVID-19 es de 525 o el 21.36% del total, 2,457.

La distribución de los casos confirmados por edad se mantiene, “no hay cambio relevante”, de acuerdo al subsecretario. Explicó que es una enfermedad que se limita por sí misma y por acción del sistema inmune. Personas que no sean adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, o con enfermedades crónicas, tienen una baja probabilidad de complicarse.

A partir de los 60 años se presenta una proporción más grande de casos hospitalizados comparados con quienes no la requieren para la misma categoría de edad. Por el contrario, entre los menores de 60 años predominan los casos ambulatorios o de condiciones clínicas leves.

López-Gatell también afirmó que pandemia de COVID-19 y sus efectos también están relacionados a la “enorme” epidemia de obesidad, diabetes, hipertensión, y distintas enfermedades crónicas asociadas a la mala alimentación.

Por la condición clínica de las personas confirmadas, se mantienen los casos ambulatorios en 63.11%, hospitalizados estables en 10.83%, hospitalizados graves con 21.3%, y hospitalizados intubados con un 4.76%.

El subsecretario también explicó que el COVID-19 es una enfermedad que se puede complicar y en qué consisten las complicaciones. “La enfermedad leve es una enfermedad que causa irritación o inflamación de las vías respiratorias, principalmente la nariz, garganta, y la parte superior de la tráquea, además de la fiebre que es una respuesta del cuerpo de activación del sistema inmune”, dijo.

El COVID-19 grave puede llegar por la vía respiratoria hasta las partes inferiores del árbol respiratorio, pulmones y bronquios. Cuando eso ocurre inflama el tejido pulmonar y causa daños en la circulación microscópica de los pulmones. La zona en donde ocurre el intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono, al interior de los pulmones, deja de funcionar.

Ese es el daño que puede resultar en una situación fatal. “La forma grave de COVID-19, para fines prácticos, podemos considerar como neumonía. Este daño pulmonar conduce a que se necesite un apoyo respiratorio, lo que puede llevar a condiciones graves y fatales”.

Hay 123 defunciones sospechosas que tuvieron síntomas por COVID-19 en quienes no se alcanzó a verificar el diagnóstico en vida. Después de realizarse la prueba confirmatoria, podrían ser clasificadas como muertes positivas por coronavirus.

Las defunciones asociadas a comorbilidad y factores de riesgo son hipertensión (42.92%), diabetes (38.31%), obesidad (31.38%), tabaquismo (12%), enfermedades pulmonares (9.23%), insuficiencia renal crónica (7.23%), enfermedad cardiovascular (6.77%), inmunosupresión (5.54%), asma (2.92%), y VIH o SIDA (0.62%). Pidió que las personas con estas enfermedades “extremen precauciones porque tiene un mayor riesgo de complicarse”.

Dentro de la gráfica de letalidad y defunciones por grupo de edad existen tres: los menores de 25, aquellos entre 25 y 59, y los mayores de 60. La tasa es de 0.3, 5.7, y 17.6, respectivamente. López-Gatell afirmó que las categorías son arbitrarias y desbalanceadas en cuanto al número de años de edad que abarcan con el propósito de ilustrar que en niños y adolescentes hay raros casos de defunción, mientras que sí hay en 25 a 59 años, y “definitivamente en mayores de 60 años”.

La letalidad como un elemento de comparación en las entidades federativas permite identificar el comportamiento de casos graves. La letalidad en casos confirmados es de 8.67, y la letalidad en casos estimados es de 1.16. Las razones por las que puede haber mayor letalidad en un estado que en otro son diversas, y difícilmente se pueden saber en tiempo real, explicó el funcionario.

Sin embargo, permite poner mayor atención en entidades donde las tasas sean más altas para cuidar aspectos que pueden llevar a un retraso en la atención médica. En estados donde hay tasas más altas, “puede ser atribuible a la saturación del sistema de salud o a la percepción del riesgo y el tiempo en el que las personas acuden a consulta”.

Las mayores tasas de letalidad por 100 casos se encuentran en los estados de Chihuahua, Durango, y Colima, con 23.66, 21.05, y 20.00, respectivamente. “Si usted es una persona de riesgo, acuda a atención médica. No se espere, es importante que tenga una valoración temprana”, recordó.

La tasa de mortalidad por 100,000 habitantes en México es de 0.51. La más alta se encuentra en la Ciudad de México con 1.97, seguida por Baja California con 1.87, y Quintana Roo con 1.80. Las menores se encuentran en los estados de Nuevo León y Veracruz con 0.11 y 0.09, respectivamente.

La distribución de la frecuencia de positivos, es decir, personas con sospecha de COVID-19 y que después fueron confirmados durante esta semana, la número 16, es la quinta parte del total, el 20.07%.

Finalmente, el subsecretario presentó una diapositiva informando sobre la vigilancia epidemiológica en México y sus niveles técnico-administrativos. En el nivel local existen 25,377 unidades médicas públicas, que si se incorporaran las privadas serían más de 26,000; a nivel jurisdiccional son 242 jurisdicciones sanitarias, a nivel estadas son 32 entidades federativas; y a nivel federal, la Secretaría de Salud está a cargo.

López-Gatell enfatizó este viernes sobre la extrema necesidad de que la población respete el periodo de cuarentena y a la jornada de Sana Distancia ante el informe que destacaba el incremento de la movilización de la población en las calles, lo que podría incrementar de forma exponencial la cantidad de casos de infección, específicamente en la Ciudad de México.

Más temprano, el gobierno mexicano informó que 161 países se sumaron al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para que todas las naciones se unan a la propuesta de evitar la especulación y acaparamiento de los recursos médicos y posibles vacunas contra el COVID-19.

“Es probable que el próximo lunes la ONU (Organización de las Naciones Unidas) adopte como una resolución de su Asamblea General la propuesta mexicana”, expresó Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante dicha organización.

Además, ante la inminente llegada de la fase 3 de la epidemia de coronavirus al país, donde se espera que los casos positivos de COVID-19 aumenten de manera acelerada, López Obrador solicitó la ayuda de enfermeras y médicos de 60 y 65 años para reforzar al sector salud en hospitales donde no se traten casos relacionados con este padecimiento.

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Inicia «Festival Cultural 2025» en Tlapacoyan

Published

el

Promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan,

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Un evento lleno de música, cultura y diversión dio inicio este sábado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa *El Festival Cultural Tlapacoyan 2025* que va encaminado a impulsar y promover a los talentos locales y detonar las riquezas naturales de Tlapacoyan.

El parque “Luis Escobar Toledano”, fue el epicentro donde se congregaron distintas familias, quienes en este periodo vacacional acudieron para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa de este sábado de Gloria.

El alcalde Salvador Murrieta estuvo representado por la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, quien fue la encargada de inaugurar el pabellón artesanal, un espacio gratuito para exponer la variedad de artículos y manualidades para comercializar sus productos a los visitantes y turistas.

Tambiénvestá tarde se hizo la presentación del grupo de rock “Laika”, Son Jarocho Kintlatin, Ballet folklórico de Colima “Huitzil Lin”, y el ballet de la casa de la cultura del municipio de Tlapacoyan, quienes mostraron el talento ante la presencia de distintas familias que se hicieron partícipes dentro del período vacacional Semana Santa 2025.

Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa el Ayuntamiento municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece, impulsa y promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan, misma que disfrutan las familias nacionales e internacionales, además de generar el desarrollo económico de los sectores locales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Mario Pérez Corral un hombre que liderea el campo, con visión y experiencia

Published

el

Sería de mucha ventaja integrarlo aún proyecto politico por la municipal, porque además representa un liderazgo natural del campo.

Nautla Veracruz
José Manuel García

En Nautla, al parecer los partidos políticos se están olvidando de un hombre que podría mover la balanza electoral en estas elecciones 2025.

El ingeniero Mario Pérez Corral, fue candidato en la contienda anterior y siendo un candidato de escasos recursos logro un lugar importante en el electorado.

Es ingeniero agronomo egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, conocedor del campo y sus necesidades, fue Agente Municipal sin sueldo en el periodo 2014-2018..

Actualmente es Secretario de la Junta de Sanidad Vegetal de Martínez de la Torre y tiene buena comunicación con los productores de todas las comunidades de éste municipio costero.

Un hombre que conoce ampliamente la problemática del campo y conoce el camino para solucionar los problemas, porque en el 2018 como Director de Fomento Agropecuario movilizó a los productores de Nautla buscando la unidad y la organización del campo.

Los candidatos en éste proceso electoral que está por iniciar sería de mucha ventaja integrarlo a su equipo e invitarlo a sumarse porque además representa un liderazgo natural del campo.

De no ser así sería una lástima desperdiciar su experiencia, su capacidad concilitoria, pero sobre todo, porque es un hombre que suma y aporta a la unidad y podría ser una pieza fundamental para inclinar la balanza en las próximas votaciones. Quien lo tenga en su equipo seguro que ganará la elección municipal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México responde a Ecuador ante supuesto plan de atentado contra Noboa

Published

el

En respuesta a recientes publicaciones en medios ecuatorianos que citan un presunto mensaje militar del 17 de abril, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha rechazado categóricamente los señalamientos que vinculan al país con supuestos planes de atentados terroristas en Ecuador.

Ecuador emite alerta máxima por presunta amenaza

Según medios locales ecuatorianos, documentos atribuidos a fuentes militares habrían advertido que tras las elecciones presidenciales, “se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

Dicha información habría motivado la emisión de una alerta máxima de seguridad por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa.

México rechaza narrativas sin fundamento

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado en el que rechaza “tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

La cancillería mexicana enfatizó que tales señalamientos carecen de pruebas y representan un intento de manipular la opinión pública en medio de una coyuntura política compleja en Ecuador.

México reitera su postura de no intervención

A pesar de la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, provocada por el asalto a la Embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril —evento que el Gobierno de México calificó como una grave y flagrante violación al derecho internacional—, el país reiteró su compromiso con el principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones.

“El Gobierno de México se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, destacó el comunicado oficial.

Contexto del conflicto diplomático entre México y Ecuador

El deterioro de las relaciones bilaterales se profundizó tras el polémico ingreso forzado de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político.

Desde entonces, México ha elevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia y ha recibido el respaldo de diversos países y organismos internacionales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia