Este domingo se prevé ambiente seco y extremadamente caluroso, estimando temperaturas máximas superiores a 45°C en la Huasteca Veracruzana, planicie central y llanuras del Papaloapan y Coatzacoalcos. El evento de Surada con rachas máximas de 80 a 105 km/h puede persistir en algunos sectores del estado hasta la madrugada del lunes. Evitemos acciones que puedan desarrollar incendios forestales, de pastizales y basureros, hagamos uso eficiente del agua y sigamos las indicaciones de las autoridades locales de protección civil. Consulte actualización del pronóstico del tiempo y el *Aviso Especial*.
*Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.*
34.2/23.8 en Tuxpan;
29.4/17.4 en Xalapa;
32.4/24.5 en Boca del Río;
29.7/23.3 en Orizaba;
35.6/23.6 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: Sin registro de precipitaciones
Amanece con cielo despejado a medio nublado con algunas áreas de nieblas y neblinas. Esta madrugada la Surada registro rachas máximas de 100 km/h en la parte alta de los Tuxtlas, 70 km/h en Orizaba y 63 km/h en Acayucan.
*Sistemas Actuales*
*En superficie*: *Frente núm. 51* sobre el norte del país; *vaguada*con eje desde Texas hasta Chiapas.
En niveles altos (200 mb): *Flujo del suroeste y oeste* que converge sobre el norte del país alojando a la *corriente en chorro* que muestra fuerte pulsos sobre entidades del noroeste, norte, noreste y oeste.
*Pronóstico General*
En las siguientes 24 horas se espera que la probabilidad mayor de precipitaciones (y tormentas) sea baj o nula en la mayor parte del país. Los valores de la temperatura máxima persistirán altos en la mayor parte del país con valores máximos desde Sinaloa hasta Chiapas, Península de Yucatán, Veracruz, Tabasco, y algunas entidades del centro, continuando el ambiente templado a caluroso en el noroeste, noreste y centro del país, observándose un descenso ligero de la temperatura en entidades del noroeste y norte. Asimismo, en estados del noroeste, norte y zonas altas de las sierras Madre Occidental, se prevén heladas por la noche-madrugada. En el litoral del Golfo de México se prevé el continúe el evento de SURADA fuerte con rachas mayores a 70 km/h, cambiando a NORTE en el noroeste del Golfo por la tarde-noche con igual velocidad, mientras que en el Pacífico se espera viento del Noroeste de 50 a 60 km/h en la Península de California y costas de Sonora a Jalisco. Viento del Oeste con rachas mayores de 70 km/h son posibles en estados de la mesa del norte.
*Pronóstico Regional*
*Región Norte*: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Parcialmente nublado, probabilidad baja de precipitaciones. Nieblas y neblinas eventuales. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 65 km/h en la costa decreciendo gradualmente y cambiando al Norte en las primeras horas del lunes. Ambiente muy caluroso al mediodía-tarde, fresco a templado por la noche-madrugada. Tmáx. 36-38°C en costa y 44-47°C en la Huasteca. Tmín. 24-27°C (menores en la región de Huayacocotla).
*Regiones montañosas del centro*: Despejado a medio nublado. Viento dominante del Sureste, Sur y Suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 65 a 90 km/h en las regiones de Orizaba y valle de Perote. Ambiente muy caluroso al mediodía-tarde, fresco (zonas más altas) por la noche-madrugada. Tmáx/Tmín. 34-38/17-21°C (menores en el valle de Perote).
*Costa y llanuras del centro*: Mayormente despejado a parcialmente nublado. Probabilidad de nieblas por la noche-madrugada. Bruma durante el día. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 45 km/h. Ambiente muy caluroso al mediodía-tarde, fresco a templado por la noche-madrugada. Tmáx. Costa 40-42°C, planicie 45-47°C/Tmín 25-28°C.
*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado. Probabilidad de nieblas nocturnas en zonas montañosas y nocturnas a matutinas en llanuras y costa. Viento dominante del Sur y Suroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 60 kmh en la costa y de 35 a 50 km/h con rachas de 80 a 105 km/h en la zona de los Tuxtlas y Jesús Carranza-Acayucan. Ambiente muy caluroso al mediodía-tarde, fresco a templado por la noche-madrugada. Tmáx. 38-41 costa, planicie 43-47°C /Tmín 24-28°C (Menores en la región de los Tuxtlas).
*Oleaje cerca de la costa*
De 0.5 a 1.5 metros, aumentando mañana
*Pronóstico Climático*
Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada y temperatura media dentro o por arriba del promedio en gran parte del estado de Veracruz. Los modelos climáticos indican un *ABRIL* con lluvia acumulada dentro o ligeramente por abajo del promedio en la mayor parte del estado y temperatura media por arriba
En plenas vacaciones de Semana Santa el hijo de Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, se peleó en redes sociales con el exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón, Gil Zuarth.
La pelea comenzó cuando el hijo de AMLO hizo una publicación referente al Mundial de 2026, con una imagen del expresdente.
Ante la publicación, quien fuera secretario particular del expresidente Felipe Calderón reaccionó:
“Gracias a este inútil y bueno para nada, ya le doy el beneficio de la duda a Claudia Sheinbaum. Y el que se arrugue no me cite”.
Sin embargo, López Beltrán no se quedó callado y contestó: “fuiste subsecretario de gobernación y secretario particular del usurpador Felipe Calderón, el cobarde acomplejado que se robó la Presidencia y lanzó una guerra que dejó más de 300 mil muertos y desaparecidos”.
“Tú fuiste parte de ese gobierno espurio que impunemente manchó a México en sangre, corrupción y violencia. En lugar de señalarme, deberías ofrecer una disculpa al pueblo por el desastre que ayudaste a provocar”, sentenció.
La pelea aumentó cuando comenzaron a echarse la culpa por la violencia en México.
Claro que tengo tu atención: te dije huevón, bueno para nada y corrupto. Reflejos de aludido.
Hoy detuvieron a un socio de tu familia por robarse el dinero de los productores del campo.
Así como se robaron el dinero de la salud, del tren maya, de la refinería, de la naviera… https://t.co/nRUMoDEp2C
“La mayor crisis de muertos y desaparecidos es la herencia de la paz-narca de tu padre. La mayor crisis de corrupción es la cuantiosa herencia de dinero, contratos e intereses que tu padre les toleró a ti y a tus hermanos. La mayor destrucción de instituciones es la letra escarlata de los López”, comentó el exaspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, agregó que “él ha sido todo eso porque sé trabajar. Tú eres un parásito del poder. Un bueno para nada, salvo para nadar en el moche”.
López Beltrán respondió que él “tiene otros datos”.
“Tapaste masacres, protegiste criminales y operaste desde el PAN la represión y el fraude. Tú estás en el basurero de la historia”, escribió.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua mantienen la onda de calor en México, con temperaturas elevadas y baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del territorio nacional. Al mismo tiempo, el nuevo frente frío número 39 se aproxima por el noroeste, generando condiciones para lluvias y tormentas eléctricas en el norte del país.
Onda de calor afecta a más de 15 estados
La persistencia de una masa anticiclónica en niveles medios y la escasa humedad atmosférica están generando ambiente caluroso a muy caluroso en amplias regiones del país. Se esperan temperaturas superiores a los 35 °C en:
Jalisco (centro, sureste y suroeste)
Colima
Michoacán (oeste, suroeste, centro y sureste)
Guerrero (norte, noroeste, centro, sur, este y sureste)
Oaxaca (suroeste, costa, centro, este y sureste)
Chiapas (centro, oeste, suroeste y costa)
Nuevo León (centro, sur y suroeste)
Tamaulipas (suroeste)
San Luis Potosí (norte)
Morelos
Guanajuato (noreste)
Querétaro
Estado de México (noroeste, norte y noreste)
Ciudad de México (norte)
Hidalgo
Puebla (suroeste)
Tlaxcala
Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y seguir indicaciones de autoridades locales.
Frente frío número 39 provocará lluvias y tormentas
Un nuevo frente frío, el número 39, ingresará sobre el noroeste y norte del país. Su interacción con una vaguada en altura, una línea seca, y las corrientes en chorro polar y subtropical, además del ingreso de humedad del Golfo de México, provocará:
Lluvias e intervalos de chubascos
Descargas eléctricas
Posible caída de granizo
Los estados más afectados serán Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se recomienda tomar precauciones ante posibles tormentas eléctricas y cambios bruscos de temperatura.
Clima en Puebla
Se espera por la mañana, ambiente fresco y frío en zonas altas, durante la tarde, ambiente cálido a caluroso y cielo medio nublado a nublado. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Recomendaciones Generales
Usar ropa ligera y protector solar en zonas con altas temperaturas.
Evitar actividades al aire libre entre las 12:00 y 16:00 horas.
En zonas con pronóstico de lluvia, resguardarse en lugares seguros y evitar cruzar ríos o arroyos.
Fuerzas estatales y federales recuperaron el control de una zona fronteriza con Arizona que había sido tomada desde el 2019 por un brazo armado de Los Chapitos
En Sonota, autoridades estatales y federales lograron recuperar una zona fronteriza con Arizona, al recobrar 42 ranchos y dos minas que estaban en manos de Los Pelones, un brazo de Los Chapitos.
Desde 2019, este grupo armado tomó a sangre y fuego un área de 90 mil hectáreas donde pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería.
Los ranchos ganaderos o cinegéticosfueron saqueados y destrozados. Algunos dueños, como Rogelio Lizárraga y su familia, ya pudieron regresar a su propiedad, donde atienden a turistas que acuden a cazar venados.
OPERATIVO EN SONORA RESCATAN RANCHOS Y MINAS DESPOJADOS
Para financiar a La Chapiza con 1.6 millones de dólares al mes, producto de la explotación ilegal de una mina de oro en el desierto de Sonora, el brazo armado de Los Pelones operaba en la región fronteriza con Arizona, desplazó con violencia y amenazas a pobladores, dueños de ranchos, trabajadores y campesinos del poblado La Ciénega y sus alrededores.
Desde 2019, a sangre y fuego combatiendo a otros grupos criminales como el Cártel de Caborca y Los Salazar, pero también amenazando a civiles, sicarios lograron tomar el control y lucrar con más de 42 ranchos y dos minas, ubicadas es un polígono de 90 mil hectáreas, una superficie equivalente a los estados de Morelos o Tlaxcala, donde sus pobladores desarrollaban actividades de minería, cacería cinegética, agricultura y ganadería; pero todo lo destruyeron.
Hasta septiembre de 2024, cuando un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México, retomaron el control de la región en una acción diseñada junto con un grupo de asesores especialistas en seguridad minera, logrando recuperar 42 ranchos y dos yacimientos.
Un asesor en inteligencia que participó en el diseño de la operación explicó a Excélsior que por meses la Secretaría de Seguridad Pública dio seguimiento táctico y de inteligencia en la región. Estableció que Omar Félix “N”, conocido como El Pelón de Sonoyta, jefe de plaza de La Chapiza, mandaba a Iván Archivaldo Guzmán, por avioneta, el equivalente a 1.6 millones de dólares en oro.
“El oro que se extraía en la Mina de la Ciénega y Cerro Colorado era una gran fuente de financiamiento para la facción de Los Chapitos. Eran cinco puntos donde tenían entre 80 a 100 personas trabajando 24 horas al día, los siete días de la semana, para extraer el oro que vendían en Caborca, Sinaloa y Jalisco”, explicó el asesor de seguridad minera, quien pidió omitir su identidad.
El llamado oro de placer se encuentra en depósitos de arena, grava u otros sedimentos que contienen minerales valiosos. Se forma cuando el oro se libera de los depósitos en las vetas, es transportado y se concentra para limpiarse y separarse de otros materiales.
Considerando que las minas La Ciénega y Cerro Colorado fueron explotadas por cinco años con un rendimiento promedio de 1.6 millones de dólares al mes, se calcula que el cártel obtuvo más de 96 millones de dólares, unos dos mil millones de pesos.
Además de las minas, los sicarios se apoderaron de ranchosmediante amenazas contra los dueños para exigirles que abandonaran la zona. En estas propiedades cada año llegaban cazadores nacionales y extranjeros para realizar la cacería cinegética del venado bura y el borrego cimarrón.
También había corrales de ganadería y parcelas con siembras, pero todo fue saqueado y abandonado por los sicarios. El ganado fue sacrificado para alimentarse o dejado morir en inanición; las parcelas se secaron y las cosechas se perdieron, porque los campesinos y jornales fueron desplazados.
Cómo evidencia de la violencia que se vivió en la región, quedó el rancho Paraíso de Los Cachanillas, donde los sicarios balearon todos los inmuebles, quemaron dormitorios, incendiaron vehículos y los dejaron en ruinas.
Tras el operativo que comenzó en septiembre de 2024, a la fecha, se han recuperado 42 ranchos y dos minas; los pobladores han regresado a sus labores porque se estableció una Base Operativa de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para garantizar paz y tranquilidad en la región. Los caminos y las propiedades son monitoreadas en tiempo real desde el C5i con cámaras de videovigilancia, recorridos aéreos con drones, helicópteros y aeronaves, así como patrullajes constantes.
El pasado 26 de marzo un grupo de sicarios intentó retomar la zona, pero fue neutralizado por la Policía Estatal.
Actualmente, los operativos continúan en la zona fronteriza porque todavía falta una decena de ranchos por ser recuperados.
“ES LA ÚNICA FORMA DE VIVIR QUE CONOZCO”
Luego de tres años desplazado con violencia, sin poder regresar a su rancho Bamuri, en Pitiquito, por fin la temporada pasada Rogelio Lizárraga y su familia pudieron volver a atender a más de 25 estadunidensesen su propiedad quienes vienen cada año a cazar venado cimarrón y bura.
El Bamuri es uno de los 42 ranchos rescatados y que actualmente cuentan con monitoreo en tiempo real y patrullajes de la Policía Estatal
“No podíamos atender a los cazadores extranjeros por miedo a que pasara algo, me decían que abandonara todo, que lo olvidara y me dedicara a otra cosa, pero esta es la única forma de vivir que conozco y me apasiona. Nací aquí, tengo 55 años y soy la cuarta generación de mi familia dedicada al campo”, aseguró Lizárraga.
El propietario de El Bamuri, que en lengua pima significa “por donde corre el agua”, volvió con su esposa e hija, sin embargo, narró con tristeza que otro hijo fue directamente amedrentado por criminales y aún no quiere regresar.
Cuando la familia Lizárraga fue despojada, el rancho tenía más de 100 cabezas de ganado, sembradíos, amplias zonas arboladas y miles de hectáreas para la cacería, pero el ganado fue sacrificado, los árboles y sembradíos los dejaronsecar, y realizar la cacería era imposible por los constantes enfrentamientos armados y los convoyes de sicarios que transitaban por la zona.
Ahora la paz y la tranquilidad han vuelto, los cazadores norteamericanos han regresado y el rancho El Bamuri volvió a ser una fuente de generación de empleos para más de 25 familias.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login