El Departamento del Tesoro de Estados Unido advirtió que la corrupción dentro de Pemex ha sido clave para que el robo de combustible, mejor conocido como huachicol, se consolide como el negocio más lucrativo para los cárteles.
En una alerta publicada este 1 de mayo, detalló cómo esta actividad ilícita se ha convertido en un negocio transnacional con implicaciones graves para la seguridad y las finanzas públicas.
De acuerdo con el informe, el crudo robado a la paraestatal mexicana se comercializa ilegalmente tanto en México como en Estados Unidos y Centroamérica.
¿Cómo opera el robo de combustible dentro de Pemex?
El modus operandi incluye sobornos a empleados de Pemex, perforaciones clandestinas, saqueo de refinerías, secuestro de camiones cisterna y amenazas directas al personal.
Según este informe, la operación está tan estructurada que permite a los cárteles introducir el combustible en territorio estadounidense etiquetándolo falsamente como «aceite residual» para evadir controles aduanales, ambientales y fiscales.
El Departamento del Tesoro también subrayó que esta red criminal ha generado pérdidas millonarias para el gobierno mexicano.
“Los cárteles mexicanos han intensificado su participación en el robo de combustible, provocando miles de millones de dólares en ingresos perdidos”
El reporte también hace referencia a las sanciones impuestas el 10 de septiembre de 2024 por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) contra 9 ciudadanos mexicanos y 26 empresas vinculadas al crimen organizado.
Entre las personas sancionadas destaca Iván Cazarin Molina, alias «El Tanque», identificado como uno de los principales operadores en el negocio del huachicol.
La paraestatal ha incrementado su deuda
Esta alerta internacional coincide con la publicación del primer informe financiero de Pemex correspondiente a 2025. En el que se revela que la empresa inició el año con una deuda de 2.05 billones de pesos, un incremento del 3.8% respecto al cierre de 2024.
Las revelaciones del Departamento del Tesoro refuerzan las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de Pemex frente al crimen organizado y la necesidad urgente de reformar los mecanismos de control de la paraestatal.
Fuente: Grupo Es Noticia
Debes estar conectado para publicar un comentario Login