Contáctanos

Últimas Noticias

TAXISTAS DE LA REGIÓN DE MARTÍNEZ EN CONTRA DE UBER

Published

el

Ley de movilidad podría crear derechos a particulares para que puedan trabajar el transporte público de pasaje con vehículos particulares, y sin tener concesión alguna.

JOSÉ MANUEL GARCÍA.

Martinez de la Torre, Ver.- El licenciado Roberto Aguilar Reyes, actual presidente de la Unión de Sitios de Taxis de Martínez de la Torre,recibe la confianza de las directivas de taxistas y concesionarios de esta región, para encabezar una férrea lucha en temas relacionados con la nueva Ley de movilidad que se prende publicar en el Congreso de la Unión.

Esta nueva Ley podría crear derechos a particulares para que puedan trabajar el transporte público con vehículos particulares sin tener concesión alguna de parte del Gobierno del Estado.

Tras encabezar una reunión con representantes taxistas y concesionarios de los municipios de Martínez de la Torre, Misantla, Atzalan, Tlapacoyan y San Rafael, Roberto Aguilar les expuso la problemática a la que se exponen y que es necesario organizarse para lograr que se impune o modifiquen algunos criterios para que no lesionen los intereses del gremio, para lo cual cuentan con 180 días.

“Estamos de acuerdo a la entrada de la era digital para que nuestros servicios lo ofrezcamos a través de plataformas, pero no al servicio de empresas privadas como Uber que generaría una competencia desleal y desplazaría a todos los concesionarios que por años han cuidado su único patrimonio de ingreso familiar” expresó Roberto Aguilar.

Reitero que si esta ley es aprobada íntegramente como esta, estaría dándole la oportunidad a las empresas transnacionales que ofrecen el servicio del transporte privado mediante una aplicación empezar a trabajar en el estado, por lo que a partir de hoy estará encabezando dijo, una lucha con el respaldo de diversas organizaciones para que el gobierno del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez haga valer el derecho de los concesionarios del transporte en la modalidad de taxis.

Hizo un llamado enérgico a los diputados locales Adriana Esther Martínez Sánchez, Henri Christopher Gómez Sánchez y federal -Rodrigo Calderón Salas-para que se modifiquen los artículos 4 y 5 de la iniciativa de ley de Movilidad ya que con ello se permitiría realizar el servicio de transporte en unidades particulares.

Anunció que este día estaría en la ciudad de Veracruz en una reunión con dirigentes de todo el estado, a fin de buscar mesas de diálogo y análisis sobre las propuestas que ofrece el gremio taxista, en caso de que no sean escuchados iniciaran con movilizaciones en todas las regiones del estado de Veracruz para hacer valer sus derechos.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Récord de visitantes en Aquarium del Puerto de Veracruz durante Semana Santa

Published

el

Durante la semana vacacional de Semana Santa, el Aquarium del Puerto de Veracruz recibió a 35 mil 823 visitantes, tan solo del viernes 18 al domingo 20 de abril, lo que representa un incremento superior al 130% en comparación con un fin de semana regular, cuya afluencia promedio es de 15 mil personas.

Este notable aumento confirma al Aquarium como uno de los principales destinos turísticos y familiares de la región, consolidando su papel como espacio de educación ambiental, recreación y conservación de especies.

El éxito de esta jornada fue resultado del esfuerzo coordinado de los equipos de operación, atención al visitante, seguridad y mantenimiento, quienes garantizaron una experiencia segura, ordenada y enriquecedora para las y los asistentes.

El Aquarium del Puerto de Veracruz agradece la preferencia del público y reafirma su compromiso de ofrecer espacios de aprendizaje y disfrute para personas de todas las edades.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Habrá censura con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones?

Published

el

Luego de la emisión de videos anti inmigrantes del gobierno estadounidense en TV mexicana, Claudia Sheinbaum propuso una reforma a la Ley de Telecomunicaciones. Sin embargo, la oposición acusó que es una forma de censura.

Esta mañana, la presidenta negó que la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, enviada recientemente al Senado, implique censura de contenidos en plataformas digitales.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by DDC+ (@diariodeconfianza)

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que el objetivo no es restringir la libertad de expresión, sino regular aspectos administrativos y de seguridad.

La propuesta de ley incluye la prohibición de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras.

Esto ha generado inquietudes sobre un posible control de contenidos en internet.

Sheinbaum afirma que está en contra de la censura

Sin embargo, Sheinbaum fue enfática al afirmar: “Jamás sería nuestra intención censurar, si siempre hemos estado en contra de la censura”.

Reconoció que podría ser necesaria una corrección en la redacción del apartado que hace referencia a plataformas digitales, para evitar interpretaciones erróneas.

Explicó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendrá la atribución de notificar a plataformas en caso de violaciones legales, como evasión fiscal o temas de seguridad, pero no de intervenir en los contenidos que se difunden.

La mandataria también explicó que la iniciativa redistribuye funciones tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“En esencia no hay grandes cambios, solo que cambia atribuciones que antes tenía la SICT y pasan a la agencia”, puntualizó.

Esta propuesta legislativa forma parte de una serie de reformas estructurales impulsadas por el gobierno federal para consolidar el marco regulatorio en la era digital, según explicó Sheinbaum.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Violencia contra buscadoras: Asesinan a madre e hijo en Jalisco

Published

el

María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Daniel fueron asesinados la noche del 23 de abril en Tlajomulco

La violencia que afecta a las familias de personas desaparecidas cobró una nueva víctima en Jalisco. María del Carmen Morales, reconocida madre buscadora e integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fue asesinada junto a su hijo la noche del martes 23 de abril en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Así lo confirmaron las autoridades estatales este miércoles.

El ataque ocurrió cuando María del Carmen se encontraba con su hijo Daniel Ramírez, de 26 años. Según la información proporcionada por la Fiscalía de Jalisco, dos hombres que se desplazaban en una motocicleta abrieron fuego contra el joven, y la mujer, en un intento desesperado por defenderlo, también fue alcanzada por los disparos.

Ambos fallecieron en el lugar, sumándose a la larga lista de víctimas de la violencia que atraviesa a diario este estado, donde la impunidad y el riesgo para quienes buscan a sus familiares desaparecidos es una constante.

Inseguridad persiste para familias buscadoras

Morales no era ajena al dolor ni al peligro. Desde febrero de 2023 había denunciado la desaparición de uno de sus hijos, lo que la llevó a integrarse activamente al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Este grupo ha sido clave en varios hallazgos relevantes, entre ellos, el descubrimiento del llamado “rancho Izaguirre”, una finca utilizada por el crimen organizado.

El hallazgo, ocurrido en marzo de este año, reveló un sitio donde presuntamente operaba un centro de entrenamiento delictivo. En ese lugar se encontraron restos óseos calcinados, prendas de vestir y otros indicios que confirmaron su uso como campo de adiestramiento forzado por parte de un grupo criminal. Las víctimas habrían sido atraídas con ofertas falsas de empleo, según el gobierno federal.

Pese a la implicación de Morales en este caso de alto perfil, la Fiscalía de Jalisco aclaró que “hasta el momento no hay elementos que vinculen el ataque con su labor dentro del colectivo de búsqueda”.

El colectivo exige justicia y protección

La reacción del colectivo Guerreros Buscadores no se hizo esperar. A través de un comunicado, exigieron al Estado una respuesta inmediata: “Pedimos a la Presidenta (Claudia Sheinbaum) que ejerza presión sobre el estado de Jalisco para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”.

La exigencia cobra aún más relevancia si se considera que Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15 mil 170 casos registrados. Las madres y familiares que emprenden la búsqueda por cuenta propia enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también amenazas, agresiones y asesinatos.

Un crimen que expone la vulnerabilidad del activismo

El asesinato de María del Carmen Morales pone nuevamente en evidencia el alto riesgo que enfrentan quienes deciden buscar a sus seres queridos por su cuenta. Aunque las autoridades aseguren que no hay conexión directa entre el crimen y su activismo, el contexto de violencia contra buscadoras en el país vuelve esta posibilidad difícil de ignorar.

Mientras tanto, el dolor se extiende en la comunidad de Tlajomulco y entre las filas del colectivo, donde compañeros y compañeras de lucha ahora lloran no sólo la pérdida de una madre, sino también de una voz que exigía justicia sin descanso.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia