Contáctanos

Últimas Noticias

última hora del Covid-19, en vivo – Noticias de Veracruz

Published

el

Los países más poderosos se reunieron de forma virtual | Estados Unidos eleva a 1.050 los fallecidos y 70.000 contagios | México confirma la séptima víctima y el Gobierno interrumpe funciones |

La pandemia del coronavirus empieza a acelerar en América. Estados Unidos supera ya los 65.000 contagios y apunta a los mil fallecimientos, mientras el presidente, Donald Trump, carga contra la Unión Europea por rechazar suministros médicos. La actitud de Trump se refleja en el sur del continente en Brasil. El presidente del gigante sudamericano, Jair Bolsonaro, insiste en que la población haga vida normal, pese a las críticas de opositores e incluso de personas cercanas. Brasil cuenta ya 2.433 infectados y 57 muertos.

En México, el Gobierno ha anunciado que a partir de este jueves suspende todas sus actividades no esenciales y recomienda no salir de casa a la población. El crecimiento de casos de Covid-19 en el país sigue siendo moderado. En la última actualización las infecciones ascienden de 405 casos a 475.

En Colombia, Argentina, Chile y Ecuador, la curva de crecimiento del coronavirus empieza a ser más pronunciada, con crecimientos algo más rápidos en los últimos dos días. Mención especial para Ecuador, con 1.211 casos y 29 muertos.

A nivel global más de 470.000 personas se han contagiado de la Covid-19 en todo el mundo. Se han registrado más de 21.000 muertes y la recuperación de más de 114.000 pacientes. A continuación, las noticias más relevantes sobre la pandemia en América. Si no puede ver la narración en directo, pinche aquí.

En Perú encaran el undécimo día cuarentena y octavo de toque de queda con el cierre de un segundo hospital por la infección de su personal de salud. El Hospital de Cañete de Lima dejó de funcionar después de poner en cuarentena a unas 35 personas que estuvieron en contacto con un médico que dio positivo a la prueba de Coronavirus, nos cuenta Jacqueline Fowks desde Lima.

Hasta ayer miércoles, de 8.040 muestras realizadas, 480 personas resultaron infectadas con y nueve de ellas fallecieron, uno de nacionalidad mexicana. Este jueves presidente Vizcarra confirmará si prolonga la cuarentena y el toque de queda en el país.

Argentina pidió al G20 un fondo mundial de ayuda humanitaria para enfrentar los efectos del coronavirus. El presidente Alberto Fernández pidió a los líderes de G-20, que reúne a las mayores economías del mundo, un pacto de solidaridad global contra el coronavirus, informa el corresponsal de El País en Buenos Aires, Federico Rivas. 

Ese pacto, dijo el mandatario, debería materializarse en un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que asista a los países en problemas. “Nadie se salva solo”, les dijo Fernández a sus pares del G20 en una videoconferencia convocada de urgencia este jueves por Arabia Saudita.  Fernández planteó que el fondo servirá para “enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”. “Enfrentamos el dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente. Nosotros no dudamos en proteger integralmente la vida de los nuestros. El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin. 

Fernández defendió la estrategia del aislamiento total como la mejor arma contra la propagación del virus. Se enfrentó así a la política de puertas abiertas que, al menos hasta ahora, impulsa su vecino Jair Bolsonaro en Brasil y, aunque en menor medida, Donald Trump en Estados Unidos. Además de Trump y Bolsonaro, participaron de la videoconferencia los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin; y del Reino Unido, Boris Johnson, entre otros.

Nuevas investigaciones científicas han vuelto a señalar al pangolín, y no al murciélago, como el culpable detrás de la pandemia por coronavirus. Un equipo de investigadores de la Universidad de Hong Kong y de la Universidad de Shantou analizaron muestras de coronavirus en un pequeño grupo de pangolines malayos que llegaron a la China de contrabando y vieron que comparten un elevado grado de similitud con el SARS-CoV-2.

Una nueva investigación de un prestigioso virólogo evolutivo que trabaja con científicos de China y otros países, el profesor Edward Holmes, apunta al pangolín como probable origen de la pandemia de coronavirus, informa la agencia Europa Press. 

Por el momento, las pruebas de que se dispone sitúan al murciélago como reservorio del SARS-CoV-2. Pero para que el virus pase del murciélago al ser humano se necesita un animal intermedio. En el mercado de Wuhan en el que se detectaron los primeros casos de pulmonía en diciembre de 2019 se vendían todo tipo de animales, también salvajes, alguno de los cuales fue, posiblemente, el intermediario entre murciélagos y humanos. 

En la primera línea de investigación está el profesor Edward Holmes, un virólogo evolutivo de la Facultad de Ciencias y de Medicina de la Universidad de Sydney. Holmes ha estado trabajando estrechamente con científicos de China y de todo el mundo para desbloquear el código genético del SARS-CoV-2.

Este año, el profesor Holmes es coautor de cuatro artículos sobre el nuevo coronavirus, incluidas dos de las primeras descripciones del virus, publicados en prestigiosas revistas como ‘Nature’ y ‘The Lancet’, y esta semana publica dos más. Presentado para su publicación anticipada el jueves por ‘Nature’, el primer documento identifica un coronavirus similar al que ahora infecta a los humanos en la población de pangolín malayo del sur de China, según Europa Press.

El pangolín es el mamífero con el que más se trafica ilegalmente y está en peligro de extinción. Sus escamas son muy usadas en Asia para medicina tradicional china y su carne se considera una delicia muy cotizada.

El impacto del virus en la economía de Estados Unidos está siendo brutal y ya se percibe en la clase trabajadora. Las peticiones de ayudas por desempleo alcanzan un récord de 3,28 millones de personas. Las cifras, de la semana pasada pero publicadas ayer jueves por el Departamento de Empleo, cuadruplica el último récord histórico, de 1982, cuando el país atravesaba una recesión. 

Nuestra corresponsal Antonia Laborde explica en este texto desde Washington el tamaño del agujero y el paquete de ayudas que recibirán los trabajadores desempleados.

La cifra récord de desempleados no ha impedido que Donald Trump alcance su máximo en plena crisis del coronavirus. La aprobación al republicano alcanza un 49% de apoyo, según Gallup. En el estudio se refleja el apoyo a su gestión del brote.

El Gobierno de Chile ha confirmado el fallecimiento de una una cuarta persona por coronavirus. Se trata de un hombre de 80 años con una serie de enfermedades previas, de la región del Bío-bío, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago de Chile, informa Rocío Montes desde la capital.

Según el Ministerio de Salud son 1.306 los contagios confirmados en el país, 164 más que el día anterior. De los 44 pacientes que se encuentran hospitalizados, cuatro se encuentran graves. Tres de ellos son mayores de edad, pero uno de los enfermos es joven y no tenía enfermedades previas, según informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

En Chile cerca de 1,3 millones de ciudadanos de siete municipios de la capital se preparan para entrar a las diez de la noche en cuarentena por siete días, prorrogables por otra semana, debido a que en esa zona de la ciudad se concentran el mayor aumento de casos de coronavirus.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió de forma virtual con sus homólogos del G-20. En la misma, según detalló este jueves en la ‘mañanera’, hizo las siguientes propuestas al resto de presidentes:

  • Que las Naciones Unidas controlen todo lo relacionado con el comercio de fármacos y equipos médicos “debido a la escasez y el acaparamiento que hacen quienes tienen más posibilidades económicas”.
  • Que las economías más poderosas ayuden y “que no haya cierre de fronteras” o políticas económicas unilaterales.
  • Que no se afecte los precios del petróleo y se controle la especulación financiera 
  • Rechazar el racismo y la discriminación.

La organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a reconocer el buen trabajo de México en el control del virus, que hoy jueves confirmó su séptimo fallecimiento, según el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.

No obstante, el representante de la organización en el país, Cristian Morales, dijo que México está un “paso por delante”. “En algunos países, como en Chile, se ha llegado al toque de queda y  también en Europa se aplica una cuarentena total, pero eso corresponde a la fase que se vive en esos países. México podría llegar a esta etapa, pero no hay que adelantarse“, explicó.

En ese sentido, Alberto Díaz Cayeros, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Stanford University, escribió un detallado informe The balancing Act in Mexico’s COVID-19 response sobre las medidas tomadas en México y destaca la eficacia de los sistemas de alerta temprana y los aprendizajes que dejó la gripe A. “Si la estrategia tiene éxito, México se convertirá en un ejemplo de una política pública bien diseñada”. Puede leer aquí su detallado informe.

En la fotografía, una imagen aérea del siempre bullicioso Zócalo de la Ciudad de México pero que estos días luce vacio. Una imagen de Alfredo Estrella de la Agencia AFP

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Inicia «Festival Cultural 2025» en Tlapacoyan

Published

el

Promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan,

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Un evento lleno de música, cultura y diversión dio inicio este sábado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa *El Festival Cultural Tlapacoyan 2025* que va encaminado a impulsar y promover a los talentos locales y detonar las riquezas naturales de Tlapacoyan.

El parque “Luis Escobar Toledano”, fue el epicentro donde se congregaron distintas familias, quienes en este periodo vacacional acudieron para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa de este sábado de Gloria.

El alcalde Salvador Murrieta estuvo representado por la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, quien fue la encargada de inaugurar el pabellón artesanal, un espacio gratuito para exponer la variedad de artículos y manualidades para comercializar sus productos a los visitantes y turistas.

Tambiénvestá tarde se hizo la presentación del grupo de rock “Laika”, Son Jarocho Kintlatin, Ballet folklórico de Colima “Huitzil Lin”, y el ballet de la casa de la cultura del municipio de Tlapacoyan, quienes mostraron el talento ante la presencia de distintas familias que se hicieron partícipes dentro del período vacacional Semana Santa 2025.

Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa el Ayuntamiento municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece, impulsa y promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan, misma que disfrutan las familias nacionales e internacionales, además de generar el desarrollo económico de los sectores locales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Mario Pérez Corral un hombre que liderea el campo, con visión y experiencia

Published

el

Sería de mucha ventaja integrarlo aún proyecto politico por la municipal, porque además representa un liderazgo natural del campo.

Nautla Veracruz
José Manuel García

En Nautla, al parecer los partidos políticos se están olvidando de un hombre que podría mover la balanza electoral en estas elecciones 2025.

El ingeniero Mario Pérez Corral, fue candidato en la contienda anterior y siendo un candidato de escasos recursos logro un lugar importante en el electorado.

Es ingeniero agronomo egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, conocedor del campo y sus necesidades, fue Agente Municipal sin sueldo en el periodo 2014-2018..

Actualmente es Secretario de la Junta de Sanidad Vegetal de Martínez de la Torre y tiene buena comunicación con los productores de todas las comunidades de éste municipio costero.

Un hombre que conoce ampliamente la problemática del campo y conoce el camino para solucionar los problemas, porque en el 2018 como Director de Fomento Agropecuario movilizó a los productores de Nautla buscando la unidad y la organización del campo.

Los candidatos en éste proceso electoral que está por iniciar sería de mucha ventaja integrarlo a su equipo e invitarlo a sumarse porque además representa un liderazgo natural del campo.

De no ser así sería una lástima desperdiciar su experiencia, su capacidad concilitoria, pero sobre todo, porque es un hombre que suma y aporta a la unidad y podría ser una pieza fundamental para inclinar la balanza en las próximas votaciones. Quien lo tenga en su equipo seguro que ganará la elección municipal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México responde a Ecuador ante supuesto plan de atentado contra Noboa

Published

el

En respuesta a recientes publicaciones en medios ecuatorianos que citan un presunto mensaje militar del 17 de abril, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha rechazado categóricamente los señalamientos que vinculan al país con supuestos planes de atentados terroristas en Ecuador.

Ecuador emite alerta máxima por presunta amenaza

Según medios locales ecuatorianos, documentos atribuidos a fuentes militares habrían advertido que tras las elecciones presidenciales, “se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

Dicha información habría motivado la emisión de una alerta máxima de seguridad por parte del gobierno del presidente Daniel Noboa.

México rechaza narrativas sin fundamento

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un comunicado en el que rechaza “tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

La cancillería mexicana enfatizó que tales señalamientos carecen de pruebas y representan un intento de manipular la opinión pública en medio de una coyuntura política compleja en Ecuador.

México reitera su postura de no intervención

A pesar de la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, provocada por el asalto a la Embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril —evento que el Gobierno de México calificó como una grave y flagrante violación al derecho internacional—, el país reiteró su compromiso con el principio de no intervención en los asuntos internos de otras naciones.

“El Gobierno de México se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, destacó el comunicado oficial.

Contexto del conflicto diplomático entre México y Ecuador

El deterioro de las relaciones bilaterales se profundizó tras el polémico ingreso forzado de fuerzas de seguridad ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político.

Desde entonces, México ha elevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia y ha recibido el respaldo de diversos países y organismos internacionales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia