Contáctanos

Últimas Noticias

Violencia política de género y Erick Cisneros

Published

el

Para muestra bastan tres botones.

Por Miriam Lagunes

Xalapa de Enríquez, Ver.- A dos años de comenzada la actual administración del Estado podemos ver más escándalos que resultados, la mayoría de ellos protagonizados por el actual secretario de gobierno Erick Cisneros, si dichos rumores fueran de índole personal no merecería la pena escribir acerca de ellos, sin embargo, se trata de amenazas y persecuciones políticas que han escalado en violencia al grado de llegar a generar víctimas mortales, si bien en un principio pudieron ser inclusive aplaudidas por un sector de la población (como la destitución del ex fiscal Jorge Winckler) todo apunta a que la estrategia de intimidar a quienes se interponen entre él y sus intereses ha llegado a un límite que raya en la autoría intelectual del feminicidio de una alcaldesa.

Recién rindieron protesta como gobernador y como secretario de gobierno ambos funcionarios comenzaron una cruzada en contra de la mtra. Yolanda Olivares, quién su encargo le permitía por ley permanecer tres años al frente del Instituto Veracruzano de las Mujeres, después de varias declaraciones públicas haciendo señalamientos infundados y justo al terminar una reunión privada con ellos nos enteramos de su repentina renuncia como directora de dicha institución, puesto que a la fecha no ha sido ocupado por otra mujer, dejando acéfalo y a la deriva el IVM; quien actualmente funge como encargada de despacho estuvo previamente en la unidad de género de la Secretaría de Gobierno, su jefe directo Erick Cisneros.

La destitución de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Sofía Martínez Huerta, fue bastante sorpresiva ya que entró apenas 10 meses antes, ella misma señaló al secretario de gobierno de haberle pedido su renuncia previo a la sesión extraordinaria orquestada en su contra, amenazándole de que se atuviera a las consecuencias si se negaba a firmar, ahora se enfrenta a la posibilidad de juicio político y en el peor de los casos la cárcel, en varias ocasiones ha solicitado la intervención del mismo presidente ya que teme por su vida y la de su familia.

El caso más reciente, el del acoso sufrido por la alcaldesa de Jamapa Florisel Ríos Delfín y su posterior feminicidio ha sido la gota que derramó el vaso, en un audio revelado de manera póstuma ella narra como se acercó al secretario de gobierno para solicitarle su apoyo y solo recibió más amenazas, dejándola sin algún tipo de seguridad, con su policía desarmada a pesar de haber dejado muy en claro que su vida y la de su familia corrían peligro, casualmente la privan de la vida un día después de la fecha límite que le dio el funcionario para que su esposo se entregara.

Es preocupante, por decir lo menos, que un personaje señalado por tantas personas de ejercer violencia en su contra siga al frente de la secretaría de gobierno, los dichos del grupo de ediles del PRD en su contra no son un caso aislado y pareciera que su táctica de amenazar se encrudece cuando su víctima es una mujer, la procuración de justicia en el Estado se pone en duda cuando el acusado es juez y parte, pedir una investigación seria es una demanda razonable cuando existen estos antecedentes, tres mujeres en puestos estratégicos han sido quitadas del camino durante su mandato, ¿cuántas más para que se haga algo al respecto? Esperamos Florisel haya sido la última y que su feminicidio no quede impune.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Fechas y calendario para tramitar tu VISA Americana en Mayo 2025

Published

el

Te decimos donde hay citas más cercanas.

¿Vas a tramitar tu visa americana? Es un buen momento para hacerlo, en especial si quieres viajar a Estados Unidos por la Copa del Mundo de 2026.

El Departamento de Estado cuenta con una plataforma en donde se pueden revisar los tiempos de espera para la cita para la visa. Si no quieres tardar tanto en conseguir tu visa, puedes optar por acudir a realizar tu trámite en uno de los consulados que tienen periodos más cortos. Toma nota.

Tiempos de espera en los consulados del País:

  • Ciudad Juárez: 21 de noviembre de 2025.
  • Guadalajara: 6 de enero de 2026.
  • Hermosillo: 3 de noviembre de 2025.
  • Matamoros: 22 de enero de 2026.
  • Mérida: 27 de enero de 2026.
  • Ciudad de México: 6 de febrero de 2026.
  • Monterrey: 22 de enero de 2026.
  • Nogales: 17 de septiembre de 2025.
  • Nuevo Laredo: 9 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 4 de septiembre de 2025.

Ojo, no se recomienda comprar antes los boletos de avión ni reservar hoteles porque siempre existe la posibilidad de que la visa sea negada. Basta tener claro el destino, el motivo de viaje y las fechas tentativas en las que se planea ir a Estados Unidos.

Trámite con los expertos

Si buscas asesoría por parte de expertosExcel Tours XALAPA te ayuda con el proceso consular y llenado de formatos, para que tu no te preocupes por ningún proceso del trámite, además de que te dan tips para que tu experiencia sea más fácil.

Excel Tours Xalapa está ubicado en: José Ma. Arteaga 10, Col. Centro, a unos pasos de Xalapeños Ilustres, en Xalapa, Veracruz.

Contactalos a través de sus medios electrónicos y realiza tu trámite con los expertos:
Web: https://www.exceltoursxalapa.com/tramite-de-visa-americana/
Facebookhttps://www.facebook.com/ExcelToursXalapa/
X: https://twitter.com/ExcelToursXal
Instagram: https://www.instagram.com/exceltoursxalapa/

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Puebla Segura: Todo lo que debes saber sobre operativos en autopistas

Published

el

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla informa a la ciudadanía que las corporaciones oficiales NO realizan operativos tipo “retén” en autopistas para detener automovilistas sin una justificación clara, garantizando la seguridad y confianza de los poblanos.

SSP de Puebla informa a la ciudadanía que las corporaciones oficiales
NO realizan operativos tipo “retén” en autopistas

¿Cómo Identificar un Puesto de Control Oficial?

Los puestos de control preventivos oficiales, coordinados por la Policía Estatal junto con autoridades municipales y federales, cumplen con estrictos protocolos de seguridad:

  • Se instalan en zonas transitadas, bien iluminadas y visibles, nunca en lugares aislados.
  • Están señalizados con conos de tráfico y señalización preventiva.
  • Las patrullas cuentan con logotipos oficiales, placas visibles y número de unidad.
  • Los policías portan uniformes e insignias claramente identificables.

Recomendaciones del Gobierno de Puebla

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, exhorta a la ciudadanía a seguir estas medidas de precaución para garantizar su seguridad en carreteras:

  • Si una unidad intenta detener su vehículo sin motivo aparente, extreme precauciones y diríjase a un lugar seguro con presencia de otras personas o autoridades.
  • Verifique que los elementos porten uniforme y credenciales oficiales, y que la patrulla tenga logotipos y placas visibles.
  • En caso de duda, comuníquese de inmediato al 9-1-1 para confirmar la legitimidad del operativo.

La SSP trabaja para proteger a los ciudadanos y mantener la tranquilidad en las vías de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Informe de EE.UU. sobre accidente del Buque Cuauhtémoc tardará 30 días

Published

el

La Junta Nacional de Seguridad en Transporte (NTSB) de Estados Unidos reveló que el primer informe sobre el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, tardará 30 días para “no especular” sobre las causas.

“No sacaremos conclusiones, no especularemos y no determinaremos las causas probables mientras estemos en l investigación”.

Michael Graham, miembro de la NTSB

Proceso largo de investigación

Durante la conferencia de prensa se informó que es el inicio de un proceso largo para investigar las causas del accidente del Busque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn, mismo que podría tardar entre 12 y 24 meses.

Accidente con saldo de dos cadetes fallecidos

El choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York dejó como saldo dos cadetes fallecidos América Yamileth Sánchez y Adal Jair Marcos, además de que dos más siguen hospitalizados, el resto ha regresado a Veracruz tras el accidente registrado el sábado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia