Columna de opinión de Alan Sayago Ramírez.
Cuando se habla de democracia, hablamos de un sistema en el que se expresan la voluntad de las personas, la palabra democracia desde siempre ha indicado una entidad política, una forma de Estado y de gobierno. Pero después de ver las elecciones de Estados Unidos este 2020 me hizo recordar al politólogo Peter Mair con su libro póstumo “Gobernar en el vacío”.
Mair empezó a considerar en un principio el concepto de la no soberanía con un ejemplo de la credibilidad o falta de credibilidad de la política, si lo ponemos en un contexto actual la administración de Trump se vio envuelta de caos y mentiras, porque siempre enfrento preguntas sobre la coherencia y la credibilidad de la información, la última fue en torno a su salud por el Covid-19.
Hoy Estados Unidos enfrenta graves crisis simultáneas. Primero una pandemia en expansión. Por otro lado, un ataque a la democracia del país usando una simple estrategia populista retórica (popular), como el ejemplo que expone Peter Mair del Ex Primer ministro del Reino Unido, Tony Blair.
El presidente norteamericano, en una rueda de prensa desde la Casa Blanca, aseguró que triunfó en las elecciones por un amplio margen y estaba siendo víctima de un aparato electoral “controlado por demócratas” en pocas palabras un proceso fraudulento. Pero este no fue el único con estas declaraciones, Kayleigh McEnany, la secretaria de prensa de la Casa Blanca afirmo que los demócratas estaban “dándole la bienvenida al fraude y a los votos ilegales”.
Derivado a este tipo de palabras las principales televisoras de Estados Unidos cortaron los discursos en los que se habla de fraude sin “ninguna prueba”. Es sin duda un hecho insólito donde por primera vez, al presidente de Estados Unidos, el hombre más poderoso del mundo, le cortan los medios y se queda con la palabra en la boca.
Como mencionaba Peter, se debe privilegiar la potencialización de la democracia para que no se convierta en una tarea de un solo instante y eso provoque que se corra el riesgo que la democracia se vuelva irrelevante, donde siempre se debe generar interés intelectual e institucional por la democracia.
Pero lastimosamente Trump en vez de buscar fomentar una mayor participación o tratar de potenciar el significado de la democracia para el ciudadano corriente, las afirmaciones infundadas del presidente sobre un fraude electoral socavan la credibilidad de Estados Unidos en el extranjero. Este tipo de proclamaciones en ningún caso buscan un campo de acción que permita amparar modalidades clásicas de democracia de masas, siempre con una visión de legitimidad orientada hacia los resultados.
Trump no entendió que a pesar de que se sabía con meses de antelación que el voto por correo desempeñaría un papel clave al momento de determinar quién ganaba las votaciones del 2020 por el efecto de la pandemia, siempre fue necio y autoritario, con su negativa al reconocer la magnitud y urgencia de los problemas, así como a responder en consecuencia.
El presidente ha afectado la democracia icónica del mundo. Aquella cuya declaración de independencia fue estudiada por teóricos de la democracia varios países. Trump ha lastimado su sistema político al atacar sin fundamento los resultados electorales legítimos.
Hoy la democracia de una de las más grandes potencias sobrevivirá al discurso de Trump, este 2020 nos presentó una paradoja donde a Estados Unidos siempre lo presentaba como árbitro del proceso democrático en todo el mundo, cuando el país vecino siempre salía a decirles a otros cómo debería funcionar la democracia.
Donald Trump dejará el cargo de una forma u otra. Pero el daño que ha hecho a la posición de Estados Unidos en el mundo es irreversible, esperemos que la participación electoral en el país vecino no esté en caída libre como decía Peter Mair, ya lo vivimos con la crisis que hoy en día viven los partidos o el sindicalismo, pero eso se los contare en otra columna de opinión.
Alan Sayago Ramírez
Activista Social, licenciado en Derecho, y Maestro en política y gestión pública.
Redes Sociales: @alansayagor
Debes estar conectado para publicar un comentario Login