Contáctanos

Últimas Noticias

LA ORGANIZACIÓN ALTOTONGA UNIDOS, PROMUEVE IMPULSAR AL CAMPO,

Published

el

Ante esta situación que se vive en Altotonga con un campo abandonado, aseguró la licenciada Lizett Ortiz Carriles.

JOSÉ MANUEL GARCÍA.

ALTOTONGA, VER.- Lizett Ortiz Carriles, representante de la Organización Altotonga Unidos reconoce su gran interés por impulsar y apoyar al campo para lo cual ha venido recorriendo las zonas productoras sobre todo del café.

“Yo no sabía que la situación actual del campo me iba a interesar demasiado y fue para mí un gusto adquirido porque desde el 2017 venimos caminando y conociendo la problemática del café y mi mayor interés es de lograr que los productores tengan mejores mercados de comercialización”.

Dijo que en Altotonga se produce un café de una calidad excelente, la gente sabe lo que hace, sabe lo que cosecha y como lo beneficia porque aplican buenas practicas, pero solo falta lograr la tecnificación y llegar hasta el punto final, su comercialización que es lograr ese compromiso.

Reitero que su mejor capacitación sobre el proceso de cultivo del café lo adquiere precisamente de la mejor escuela que es el campo y el productor, de ahí su conocimiento de las calidades y del cómo obtener mejores rendimientos y saber cómo sacar la humedad del producto.

Hablo también de las diversas variedades de café destacando zonas de gran importancia en sus cultivos por su altura y humedad que dan una mayor calidad y gusto para el consumidor.

Lizett Ortiz reconoció en la entrevista que afortunadamente el campo de Altotonga produce todo, una gran variedad de frutas y legumbres pero lamentablemente no es reconocido en nada porque son altos productores de manzana y el municipio no se identifica como manzanero, se tiene aguacate, durazno, pera, miel, caña, café, ajo, de todas las legumbres, maracuyá, plantas medicinales y quesos, pero como lo dijo lamentablemente su municipio no se le reconoce por nada.

“Fíjate que el campo es un sector muy abandonado en realidad porque no le han puesto el énfasis que se necesita sabido que el 80% de su población se dedica al campo y hoy más que nunca se requiere más apoyo para ellos para que los productos de nuestro campo tengan valor” explico.

Reconoció que la Dirección de Fomento agropecuario no solo debe enfocarse a otorgarles bombas a los productores sino llevarles profesionistas que ayuden a mejorar la calidad de los productos que cultiva la población rural en una tierra tan generosa que tienen en todas sus zonas alta y baja y no es posible que sea un sector tan abandonado en donde el coyotaje es un mal que impide el comercio directo que beneficie ganancias al productor.

Ante esta situación que se vive en Altotonga con un campo abandonado la licenciada Lizett Ortiz Carriles, representante de la Organización Altotonga Unidos busca que este municipio sea beneficiado mediante el Programa Consumo Solidario que promueve la Sedarpa con la finalidad de buscarle mercados a los productos locales.

Finalizo anunciado que también dentro de sus proyectos está el de hacer posible un mercadito a mediados del siguiente mes en donde todos los productores y gentes de las colonias puedan ofertar sus productos para reactivar la economía familias en estos tiempos de pandemia, concluyo.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Fechas y calendario para tramitar tu VISA Americana en Mayo 2025

Published

el

Te decimos donde hay citas más cercanas.

¿Vas a tramitar tu visa americana? Es un buen momento para hacerlo, en especial si quieres viajar a Estados Unidos por la Copa del Mundo de 2026.

El Departamento de Estado cuenta con una plataforma en donde se pueden revisar los tiempos de espera para la cita para la visa. Si no quieres tardar tanto en conseguir tu visa, puedes optar por acudir a realizar tu trámite en uno de los consulados que tienen periodos más cortos. Toma nota.

Tiempos de espera en los consulados del País:

  • Ciudad Juárez: 21 de noviembre de 2025.
  • Guadalajara: 6 de enero de 2026.
  • Hermosillo: 3 de noviembre de 2025.
  • Matamoros: 22 de enero de 2026.
  • Mérida: 27 de enero de 2026.
  • Ciudad de México: 6 de febrero de 2026.
  • Monterrey: 22 de enero de 2026.
  • Nogales: 17 de septiembre de 2025.
  • Nuevo Laredo: 9 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 4 de septiembre de 2025.

Ojo, no se recomienda comprar antes los boletos de avión ni reservar hoteles porque siempre existe la posibilidad de que la visa sea negada. Basta tener claro el destino, el motivo de viaje y las fechas tentativas en las que se planea ir a Estados Unidos.

Trámite con los expertos

Si buscas asesoría por parte de expertosExcel Tours XALAPA te ayuda con el proceso consular y llenado de formatos, para que tu no te preocupes por ningún proceso del trámite, además de que te dan tips para que tu experiencia sea más fácil.

Excel Tours Xalapa está ubicado en: José Ma. Arteaga 10, Col. Centro, a unos pasos de Xalapeños Ilustres, en Xalapa, Veracruz.

Contactalos a través de sus medios electrónicos y realiza tu trámite con los expertos:
Web: https://www.exceltoursxalapa.com/tramite-de-visa-americana/
Facebookhttps://www.facebook.com/ExcelToursXalapa/
X: https://twitter.com/ExcelToursXal
Instagram: https://www.instagram.com/exceltoursxalapa/

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Puebla Segura: Todo lo que debes saber sobre operativos en autopistas

Published

el

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla informa a la ciudadanía que las corporaciones oficiales NO realizan operativos tipo “retén” en autopistas para detener automovilistas sin una justificación clara, garantizando la seguridad y confianza de los poblanos.

SSP de Puebla informa a la ciudadanía que las corporaciones oficiales
NO realizan operativos tipo “retén” en autopistas

¿Cómo Identificar un Puesto de Control Oficial?

Los puestos de control preventivos oficiales, coordinados por la Policía Estatal junto con autoridades municipales y federales, cumplen con estrictos protocolos de seguridad:

  • Se instalan en zonas transitadas, bien iluminadas y visibles, nunca en lugares aislados.
  • Están señalizados con conos de tráfico y señalización preventiva.
  • Las patrullas cuentan con logotipos oficiales, placas visibles y número de unidad.
  • Los policías portan uniformes e insignias claramente identificables.

Recomendaciones del Gobierno de Puebla

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, exhorta a la ciudadanía a seguir estas medidas de precaución para garantizar su seguridad en carreteras:

  • Si una unidad intenta detener su vehículo sin motivo aparente, extreme precauciones y diríjase a un lugar seguro con presencia de otras personas o autoridades.
  • Verifique que los elementos porten uniforme y credenciales oficiales, y que la patrulla tenga logotipos y placas visibles.
  • En caso de duda, comuníquese de inmediato al 9-1-1 para confirmar la legitimidad del operativo.

La SSP trabaja para proteger a los ciudadanos y mantener la tranquilidad en las vías de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Informe de EE.UU. sobre accidente del Buque Cuauhtémoc tardará 30 días

Published

el

La Junta Nacional de Seguridad en Transporte (NTSB) de Estados Unidos reveló que el primer informe sobre el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York, tardará 30 días para “no especular” sobre las causas.

“No sacaremos conclusiones, no especularemos y no determinaremos las causas probables mientras estemos en l investigación”.

Michael Graham, miembro de la NTSB

Proceso largo de investigación

Durante la conferencia de prensa se informó que es el inicio de un proceso largo para investigar las causas del accidente del Busque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn, mismo que podría tardar entre 12 y 24 meses.

Accidente con saldo de dos cadetes fallecidos

El choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York dejó como saldo dos cadetes fallecidos América Yamileth Sánchez y Adal Jair Marcos, además de que dos más siguen hospitalizados, el resto ha regresado a Veracruz tras el accidente registrado el sábado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia