Contáctanos

Nacionales

Día de muertos: conoce todo sobre la tradicional flor de Cempasúchil

Published

el

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, fecha en la que recordamos a aquellos que nos han abandonado, y días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la Cempoalxochitl, mejor conocida como flor de cempasúchil.

Si quieres conocer más acerca de esta típica flor nacional y de la importancia en nuestra cultura, a continuación, te compartimos más información que quizá no conocías de ella:

Origen

De origen náhuatl, significa “flor de veinte flores”. Esta flor surgió en México desde la época prehispánica, y es perteneciente a la familia compositae y al género tagetes que es endémico del continente americano.

Su significado simbólico se origina gracias al amarillo de sus pétalos, ya que a los integrantes de las culturas prehispánicas de Mexico les recordaba al sol, que iluminaba y embellecía el camino de los que vienen del ‘Mictlán’, el inframundo.

Debido a eso los antiguos mexicas adornaban las tumbas de sus difuntos con ramos de pequeñas flores llamadas en ese momento tonalxochitl, pues creían que tenían la habilidad de guardar la calidez del día, y que su aroma servia para guiar a los muertos.

Más tarde, quienes la cultivaron fueron las tribus y los pobladores prehispánicos de Mesoamérica, para convertirla de planta silvestre a planta de ornato y medicinal, sin embargo, en el Siglo XVI, cuando los europeos vinieron a México, se la llevaron a Europa y luego hasta Asia.

Producción

El cempasúchil florece después de la época de lluvias, entre  julio y noviembre, y es cultivada en 14 estados de la República, entre los que destacan Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala y Oaxaca, donde grandes extensiones de tierra se bañan naranja con la puesta de sol.

En nuestro país, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil. Dicha flor únicamente florece después de la época de lluvias.

En México, Puebla es el estado que ocupa el primer lugar en la producción de la flor de cempasúchil que se utiliza en la tradicional decoración del Día de Muertos, se estima que se producen 17 mil toneladas al año, con lo que se posiciona el estado con un 76.6 % a nivel nacional.

Sin embargo, China se convirtió en el principal país productor de cempasúchil para uso industrial, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, seguido por India, con un 20% y Perú con el 5%, esto de acuerdo con un reporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Datos curiosos

  • En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 referidas para América.
  • Su diversidad es extensa, pues existen 30 variedades del cempasúchil, la cual recibe distintos nombres como: flor de muerto, flor de cempoal, flor de niño o veinte flores.
  • A consecuencia de su industrialización debido a su uso para pigmentación, se ha modificado genéticamente, lo cual podría traer consecuencias graves a las variedades mexicanas.
  • Es una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores.
  • Goza de propiedades medicinales como: antioxidante, analgésica, antiinflamatoria, antibacteriana, antifúngica, antidepresiva y hepatoprotectora.
  • Se le da uso medicinal, principalmente en padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como salpullido y llagas, entre otros.
  • También se utiliza en la elaboración de platillos y bebidas, así como pigmento de alimentos debido a su contenido de carotenoide y como abono orgánico para la tierra.

Cempasúchil ante la pandemia

Este 2020, los panteones estarán cerrados debido a la pandemia de COVID-19, que en México, con 128.8 millones de habitantes, ha dejado casi 90 mil muertes y más de 870 mil contagiados.

Las afectaciones de la emergencia sanitaria llegaron hasta los productores de cempasúchil en Ciudad de México, quienes reportan que ante las restricciones sanitarias, como el cierre de panteones el Día de Muertos, prevén afectaciones en sus ventas por lo que han tenido que reducir el cultivo de las flores hasta en un 50%.

Además de la pandemia, y la competencia con productores industriales asiáticos, que usan la flor en textiles y alimento para aves, los floricultores mexicanos enfrentan también las consecuencias del cambio climático.

A pesar de eso, las autoridades de capitalinas estiman que la venta de esta flor este año genere en la zona ganancias por unos 10 millones de pesos, con una producción de 1 millón 200 mil macetas, la cual comparada con la del 2019 representa solamente la mitad.

Fuente: Agencias

The post Día de muertos: conoce todo sobre la tradicional flor de Cempasúchil appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Colapsa estructura metálica en festival AXE Ceremonia en CDMX

Published

el

Una estructura metálica colapsó en el festival AXE Ceremonia, que se realiza en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, dejando, al menos, dos personas lesionadas.

 

 

La tarde de este sábado se registró el hecho, generando una fuerte movilización de cuerpos de emergencia para atender a los heridos.

Tras lo ocurrido, la zona fue cercada para evitar un riesgo mayor a los asistentes, mientras las actividades continúan de manera normal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Juan Pablo Becerra Hernández Oficializa su Registro como candidato a la Presidencia Municipal de Altotonga

Published

el

postulado por la Coalición Morena-Partido Verde Ecologista.

FUE CLARO Y DIJO..Aquí todos cabemos, en éste proyecto no hay envidias, no hay situaciones personales, en este proyecto hay la única convicción de que Altotonga salga adelante».

Altotonga Veracruz .
José Manuel García

El Registro oficial del licenciado Juan Pablo Becerra Hernández cómo candidato a la Presidencia Municipal de Altotonga postulado por la Coalición Morena-Partido Verde Ecologista legítima la voluntad popular de la mayoría de las familias que participaron en un proceso interno en dónde resultó cómo ganador.

Acompañado de su amigo el diputado local licenciado Paul Martínez Marie y de decenas de hombres y mujeres que voluntariamente vinieron provenientes de las comunidades y colonias de la cabecera municipal, el licenciado Juan Pablo Becerra realizó una caminata hacía las instalaciones del OPLE dónde el pueblo constató del apoyo y respaldo popular que tiene éste proyecto.

A quienes no estuvieron dijo «A los ausentes daré el último esfuerzo en todo momento,porque lleguen a sumarse» el abanderado Morenista al dirigirse a sus seguidores les confío «Aquí todos cabemos, en éste proyecto no hay envidias, no hay situaciones personales, en este proyecto hay la única convicción de que Altotonga salga adelante».

Juan Pablo Becerra se comprometió a trabajar fuerte para lograr alinear al municipio con el gobierno para que Altotonga reciba la transformación que necesita.

En un ambiente lleno de fiesta, de alegrías porque la Cuarta Transformación llegará pronto el ya candidato en su mensaje luego de registrarsu candidatura enfatizó «Vamos a construir todos el segundo piso de la Cuarta Transformación pero lo vamos hacer todos y en unidad, porque AQUÍ NO VALE LA SIMULACIÓN» . Aquí salimos todos para trabajar con entereza, con entrega, dedicación y sobre todo, con la verdad,

Aquí no engañamos a la gente aquí les decimos que habrán muchas cosas buenas por hacer, aquí les decimos que todos cabemos, aque les decimos que tenemos extraordinarios gobiernos desde la Presidencia de la República con la doctora Claudia Sheinbaum, que tenemos Senadores que han visto por el pueblo, tenemos diputados federales, tenemos a la extraordinaria gobernadora de Veracruz y primera mujer gobernadora Rocío Nahle, tenemos en el Congreso local al extraordinario diputado Paul Martínez Marie que hoy nos acompaña».

En su MENSAJE CLARO Y PRECISO dirigido al pueblo se comprometió a trabajar en la unidad, en la unión, para que eso le permita llegar al Segundo piso de la Cuarta Transformación aquí en Altotonga.

«No podemos seguir permitiendo que gobiernos municipales sigan dando que decear, sigan dejando ir apoyos que sólo requieren de una firma para que pueda llegar la transformación, pero como no les conviene que llegue se niegan a la firma para que llegue el dinero a la cuenta del Ayuntamiento».

Finalmente dijo el candidato oficialdelaCoaliciónMorena-PartidoVerde «mi deuda y mi comprimiso son ustedes, pero mi comprimiso mayor, siempre será Altotonga y siempre pondré lo mejor de mi, no importa el día, la hora ni las inclemencias, siempre salgamos con orgullo, con dignidad a buscar esa transformación que le hace falta a Altotonga.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Duro golpe al narcotráfico: Ejército desmantela 7 laboratorios de droga en Sinaloa

Published

el

El operativo se llevó a cabo el pasado viernes 4 de abril, durante patrullajes de prevención del delito.

Duro golpe al narcotráfico: Ejército desmantela 7 laboratorios de droga en Sinaloa. El Ejército Mexicano asestó un nuevo golpe al crimen organizado al descubrir y desmantelar siete narcolaboratorios utilizados para la producción de metanfetamina en el estado de Sinaloa.

Tres de los laboratorios fueron ubicados en el municipio de Culiacán y cuatro más en Cosalá. En estos sitios, las fuerzas armadas aseguraron diversos materiales empleados en la fabricación de metanfetamina, entre ellos 3,170 litros y 820 kilogramos de sustancias químicas.

Con lo incautado, se habría podido producir alrededor de 303.2 kilogramos de metanfetamina, lo que representa unas 303,240 dosis que ya no circularán en las calles del país.

Este operativo se suma a los esfuerzos realizados durante la actual administración, en la que el Ejército ha logrado desmantelar un total de 702 laboratorios de este tipo: 695 en Sinaloa y 7 más en otras entidades del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia