Contáctanos

Nacionales

Día de muertos: conoce todo sobre la tradicional flor de Cempasúchil

Published

el

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, fecha en la que recordamos a aquellos que nos han abandonado, y días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la Cempoalxochitl, mejor conocida como flor de cempasúchil.

Si quieres conocer más acerca de esta típica flor nacional y de la importancia en nuestra cultura, a continuación, te compartimos más información que quizá no conocías de ella:

Origen

De origen náhuatl, significa “flor de veinte flores”. Esta flor surgió en México desde la época prehispánica, y es perteneciente a la familia compositae y al género tagetes que es endémico del continente americano.

Su significado simbólico se origina gracias al amarillo de sus pétalos, ya que a los integrantes de las culturas prehispánicas de Mexico les recordaba al sol, que iluminaba y embellecía el camino de los que vienen del ‘Mictlán’, el inframundo.

Debido a eso los antiguos mexicas adornaban las tumbas de sus difuntos con ramos de pequeñas flores llamadas en ese momento tonalxochitl, pues creían que tenían la habilidad de guardar la calidez del día, y que su aroma servia para guiar a los muertos.

Más tarde, quienes la cultivaron fueron las tribus y los pobladores prehispánicos de Mesoamérica, para convertirla de planta silvestre a planta de ornato y medicinal, sin embargo, en el Siglo XVI, cuando los europeos vinieron a México, se la llevaron a Europa y luego hasta Asia.

Producción

El cempasúchil florece después de la época de lluvias, entre  julio y noviembre, y es cultivada en 14 estados de la República, entre los que destacan Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala y Oaxaca, donde grandes extensiones de tierra se bañan naranja con la puesta de sol.

En nuestro país, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil. Dicha flor únicamente florece después de la época de lluvias.

En México, Puebla es el estado que ocupa el primer lugar en la producción de la flor de cempasúchil que se utiliza en la tradicional decoración del Día de Muertos, se estima que se producen 17 mil toneladas al año, con lo que se posiciona el estado con un 76.6 % a nivel nacional.

Sin embargo, China se convirtió en el principal país productor de cempasúchil para uso industrial, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, seguido por India, con un 20% y Perú con el 5%, esto de acuerdo con un reporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Datos curiosos

  • En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 referidas para América.
  • Su diversidad es extensa, pues existen 30 variedades del cempasúchil, la cual recibe distintos nombres como: flor de muerto, flor de cempoal, flor de niño o veinte flores.
  • A consecuencia de su industrialización debido a su uso para pigmentación, se ha modificado genéticamente, lo cual podría traer consecuencias graves a las variedades mexicanas.
  • Es una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores.
  • Goza de propiedades medicinales como: antioxidante, analgésica, antiinflamatoria, antibacteriana, antifúngica, antidepresiva y hepatoprotectora.
  • Se le da uso medicinal, principalmente en padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como salpullido y llagas, entre otros.
  • También se utiliza en la elaboración de platillos y bebidas, así como pigmento de alimentos debido a su contenido de carotenoide y como abono orgánico para la tierra.

Cempasúchil ante la pandemia

Este 2020, los panteones estarán cerrados debido a la pandemia de COVID-19, que en México, con 128.8 millones de habitantes, ha dejado casi 90 mil muertes y más de 870 mil contagiados.

Las afectaciones de la emergencia sanitaria llegaron hasta los productores de cempasúchil en Ciudad de México, quienes reportan que ante las restricciones sanitarias, como el cierre de panteones el Día de Muertos, prevén afectaciones en sus ventas por lo que han tenido que reducir el cultivo de las flores hasta en un 50%.

Además de la pandemia, y la competencia con productores industriales asiáticos, que usan la flor en textiles y alimento para aves, los floricultores mexicanos enfrentan también las consecuencias del cambio climático.

A pesar de eso, las autoridades de capitalinas estiman que la venta de esta flor este año genere en la zona ganancias por unos 10 millones de pesos, con una producción de 1 millón 200 mil macetas, la cual comparada con la del 2019 representa solamente la mitad.

Fuente: Agencias

The post Día de muertos: conoce todo sobre la tradicional flor de Cempasúchil appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Victor J Apolinar Barrios se registra ocomo candidato de la Coalición Morena-Partido Verde a la alcaldía de Tlapacoyan

Published

el

«Yo considero que esto es para festejar, para decir que vamos en un proceso que va ha conllevar aúna democracia, en dónde todos somos incluidos para buscar un bienestar en todo el municipio» Destacó.

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Ante el Consejo Municipal del OPLE Tlapacoyan está tarde el contador Público Victor Juan Apolinar Barrios acudió a solicitar su registro como candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición «Juntos Sigamos Haciendo Historia» formada por los partidos políticos Morena-Verde Ecologista.

Luego de haber realizando una caminata por la calle Héroes de Tlapacoyan como tradicionalmente se acostumbra fue acompañado por cientos de Militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional MORENA así como la gran fuerza política del Partido Verde Ecologista asta llegar a la sede del Consejo Municipal del OPLE a cargo de la licenciada Alba Lourdes Libreros Domínguez Presidenta Consejera, quien recibió la solicitud de registro para participar en éste proceso electoral 2025.en.donde se renovarán los 212 Ayuntamientos Veracruzanos.

Al concluir el acto protocolario abordado por los Medios de Comunicación el contador Victor J Apolinar destacó que hoy da cumpliendo con todo el proceso que marca la ley, haciéndose acompañar dijo «vinimos con toda esta gente que viene voluntariamente a respaldar éste proyecto».

También abundo «Yo considero que esto es para festejar, para decir que vamos en un proceso que va conllevar aúna democracia, en dónde todos somos incluidos para buscar un bienestar en todo el municipio».

Dijo que su candidatura es el reflejo del respaldo del pueblo que fue escuchado y del trabajo que sea hecho.

Victor Juan Apolinar recibió grandes muestras de afecto, de cariño pero sobre todo el.compromiso de la gente de acompañarlo y trabajar con él para lo que viene en donde.se irá al encuentro con el pueblo una ves más.

También pidió confianza al pueblo de Tlapacoyan y los invitó a sumarse al Proyecto llamado Morena en donde las puertas de la inclusión están abiertas para todas y todos

«Hoy me sumo como uno más de los ciudadanos que tienen una inquietud de participar en un proceso buscando un bienestar» dijo.el contador Victor Juan Apolinar quien recibió el respaldo de la doctora Saira Arias Mendoza destacada militante fundadora de Morena.

Anunció también la apertura en unos días más de la CASA-MORENA para reforzar las tareas de afiliación y otras actividades encomendadas por el l.Comite Ejecutivo Nacional de Morena en fortalecer la estructura territoritorial.

Dijo durante su mensaje sentirse más que contento y los invitó a todos a sumarse y ver.en el una persona, una figura en la cuál puedan confiar y fortalecer está ideología que tuvo a bien empezar nuestro ex Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

También expresó su gratitud a todos los que integran el Consejo Municipal del OPLE por todo lo que han hecho asta hoy, «tenemos confianza en éste órgano electoral» confió.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Pareja de Manuel Bartlett confirma recepción de 4.5 millones de dólares de prestanombres de García Luna

Published

el

Julia Elena Abdalá Lemus, pareja sentimental de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), confirmó haber recibido depósitos por 4.5 millones de dólares en sus cuentas bancarias de parte de miembros de la familia Weinberg.

Las autoridades federales consideran a esta familia como prestanombres y principales cómplices de Genaro García Luna en delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Abdalá explicó que estos pagos provinieron de empresas de la familia Weinberg como parte de la venta de un inmueble de cuatro pisos ubicado en la calle Leibnitz, en Polanco, donde operaba un hotel boutique.

Según Abdalá, la transacción se realizó en mayo de 2012 y el acuerdo estableció que los pagos se completarían en los siguientes cinco años.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), entre julio de 2012 y mayo de 2017, Abdalá Lemus recibió depósitos por un total de 4.5 millones de dólares, equivalentes a 120 millones de pesos actuales.

De este monto, transfirieron a sus cuentas personales en el extranjero 2.64 millones de dólares, mientras que depositaron 1.89 millones de dólares en las cuentas de Roybell International Inc, una offshore panameña bajo su control.

Las transferencias ocurrieron mientras Bartlett se desempeñaba como senador plurinominal del Partido del Trabajo y era parte del movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Youtube

Pareja de Bartlett reconoció tener cuentas en el extranjero

Durante la entrevista, Abdalá reconoció que tenía una empresa offshore y cuentas en el extranjero, y reiteró que las transferencias recibidas corresponden a una operación comercial legítima.

“Las transferencias a las que se refiere, de 4.5 millones de dólares, corresponden a la venta de un edificio que operaba como hotel boutique de mi propiedad. Dicha transferencia corresponde a una actividad comercial lícita”, afirmó Abdalá, quien señaló que es pareja de Bartlett desde hace 26 años.

“No tengo relación con Genaro García Luna ni conocimiento de que estas transferencias sean parte de una investigación en Estados Unidos”, agregó, en referencia a la demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para recuperar fondos presuntamente desviados por García Luna y sus colaboradores.

La confirmación de estas transacciones por parte de Abdalá ha generado reacciones en distintos sectores políticos y mediáticos, mientras que las investigaciones sobre el destino de los fondos continúan en curso.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Fue campaña de oposición supuesta defensa de “El Mayo”: Abogado Sergio Ramírez

Published

el

El abogado Sergio Ramírez negó ser investigado por las autoridades de los Estados Unidos y aseguró que la campaña de la supuesta defensa de Ismael “El Mayo” Zambada, fue realizada por la oposición para afectar al Gobierno de Claudia Sheinbaum.

El litigante mexicano señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que en su afán de perjudicar al actual Gobierno de México, grupos opositores iniciaron una persecución política en contra de él y Juan Pablo Penilla, abogada que lleva la defensa jurídica de Ismael “El Mayo” Zambada.

El mes de febrero medios de comunicación cercados a grupos opositores destacaron que el Juan Pablo Penilla Rodríguez, recibió un reconocimiento del PAN en la cámara de Diputados a pesar de defender narcotraficantes.

Otro nombre que salió a relucir en las acusaciones del grupo opositor fue el del abogado Sergio Ramírez, quien ha sido en el pasado socio de Penilla Rodríguez en algunos casos, más no en el de Zambada.

Sergio Ramírez aseguró este miércoles que ya tuvo charlas con autoridades de los Estados Unidos, incluido personal del FBI y le confirmaron que no existe ninguna investigación en su contra.

Ya hablé yo con el gobierno americano, el FBI, y es totalmente falso que al menos en lo que mi persona corresponde: no hay ninguna investigación de ningún proceso en mi contra

“No tengo nada que ocultar, no tenemos nada que esconder, nunca se ha cometido un delito. Hasta el día de hoy yo no tengo ninguna acción que pudiera yo estar conexo a él (Penilla Rodríguez) y me pudiera vincular a algún tipo de delito o de investigación criminal”, aseguró el abogado.

Aseguró que en su reunión con las autoridades de los Estados Unidos no preguntó sobre la situación de Penilla Rodríguez, del que dijo no sabe nada.

“No he hablado con él, no sé dónde está, no quise preguntar por más personas porque la verdad es un tema que a mí no me compete, yo creo que cada quien tiene sus propios asuntos, cada quien sabe qué ha hecho y cómo lo afronta”, dijo Sergio Ramírez.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia