Contáctanos

Nacionales

Día de muertos: conoce todo sobre la tradicional flor de Cempasúchil

Published

el

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, fecha en la que recordamos a aquellos que nos han abandonado, y días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la Cempoalxochitl, mejor conocida como flor de cempasúchil.

Si quieres conocer más acerca de esta típica flor nacional y de la importancia en nuestra cultura, a continuación, te compartimos más información que quizá no conocías de ella:

Origen

De origen náhuatl, significa “flor de veinte flores”. Esta flor surgió en México desde la época prehispánica, y es perteneciente a la familia compositae y al género tagetes que es endémico del continente americano.

Su significado simbólico se origina gracias al amarillo de sus pétalos, ya que a los integrantes de las culturas prehispánicas de Mexico les recordaba al sol, que iluminaba y embellecía el camino de los que vienen del ‘Mictlán’, el inframundo.

Debido a eso los antiguos mexicas adornaban las tumbas de sus difuntos con ramos de pequeñas flores llamadas en ese momento tonalxochitl, pues creían que tenían la habilidad de guardar la calidez del día, y que su aroma servia para guiar a los muertos.

Más tarde, quienes la cultivaron fueron las tribus y los pobladores prehispánicos de Mesoamérica, para convertirla de planta silvestre a planta de ornato y medicinal, sin embargo, en el Siglo XVI, cuando los europeos vinieron a México, se la llevaron a Europa y luego hasta Asia.

Producción

El cempasúchil florece después de la época de lluvias, entre  julio y noviembre, y es cultivada en 14 estados de la República, entre los que destacan Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala y Oaxaca, donde grandes extensiones de tierra se bañan naranja con la puesta de sol.

En nuestro país, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil. Dicha flor únicamente florece después de la época de lluvias.

En México, Puebla es el estado que ocupa el primer lugar en la producción de la flor de cempasúchil que se utiliza en la tradicional decoración del Día de Muertos, se estima que se producen 17 mil toneladas al año, con lo que se posiciona el estado con un 76.6 % a nivel nacional.

Sin embargo, China se convirtió en el principal país productor de cempasúchil para uso industrial, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, seguido por India, con un 20% y Perú con el 5%, esto de acuerdo con un reporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Datos curiosos

  • En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 referidas para América.
  • Su diversidad es extensa, pues existen 30 variedades del cempasúchil, la cual recibe distintos nombres como: flor de muerto, flor de cempoal, flor de niño o veinte flores.
  • A consecuencia de su industrialización debido a su uso para pigmentación, se ha modificado genéticamente, lo cual podría traer consecuencias graves a las variedades mexicanas.
  • Es una planta económicamente importante por su abundancia en carotenos, los cuales se usan en la industria de alimentos animales para dar color a los huevos y a la carne de pollo, pues si no se agregan estos pigmentos amarillos, la carne de estas aves sería pálida y la yema no luciría amarilla, lo que haría que fueran menos atractivos a los consumidores.
  • Goza de propiedades medicinales como: antioxidante, analgésica, antiinflamatoria, antibacteriana, antifúngica, antidepresiva y hepatoprotectora.
  • Se le da uso medicinal, principalmente en padecimientos digestivos, fiebre e incluso enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se utiliza para tratar problemas de la piel como salpullido y llagas, entre otros.
  • También se utiliza en la elaboración de platillos y bebidas, así como pigmento de alimentos debido a su contenido de carotenoide y como abono orgánico para la tierra.

Cempasúchil ante la pandemia

Este 2020, los panteones estarán cerrados debido a la pandemia de COVID-19, que en México, con 128.8 millones de habitantes, ha dejado casi 90 mil muertes y más de 870 mil contagiados.

Las afectaciones de la emergencia sanitaria llegaron hasta los productores de cempasúchil en Ciudad de México, quienes reportan que ante las restricciones sanitarias, como el cierre de panteones el Día de Muertos, prevén afectaciones en sus ventas por lo que han tenido que reducir el cultivo de las flores hasta en un 50%.

Además de la pandemia, y la competencia con productores industriales asiáticos, que usan la flor en textiles y alimento para aves, los floricultores mexicanos enfrentan también las consecuencias del cambio climático.

A pesar de eso, las autoridades de capitalinas estiman que la venta de esta flor este año genere en la zona ganancias por unos 10 millones de pesos, con una producción de 1 millón 200 mil macetas, la cual comparada con la del 2019 representa solamente la mitad.

Fuente: Agencias

The post Día de muertos: conoce todo sobre la tradicional flor de Cempasúchil appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Secretaria de Gobernación llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

Published

el

La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez llegó al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, que se llevará a cabo este sábado.

Secretaria de Gobernación llega al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

“Con las condolencias de la presidenta Claudia Sheinbaum, después del último adiós al papa Francisco, a nombre del pueblo y Gobierno de México en la puerta de la Plegaria de la Basílica de San Pedro, ciudad del Vaticano”, dijo la secretaria de Gobernación a través de X.

El embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco Chavarría, y la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la Segob, Clara Luz Flores, acompañaron a Rosa Icela Rodríguez.

Cabe recordar que en la mañanera del pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ella no asistiría al funeral del Santo Pontífice.

Sin embargo, señaló que la secretaria de Gobernación es quien acudiría al Vaticano en representación del Gobierno y del pueblo mexicano.

“Presidenta, ¿definió ya ustedes si va a acudir a Roma a los funerales del Papa?”, se le preguntó en conferencia de prensa matutina.

“No, vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, respondió en Palacio Nacional.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo de turista en Cancún; fue mutilado por fauna marina

Published

el

Un día de vacaciones entre amigos en Cancún terminó en tragedia. Autoridades del municipio de Benito Juárez confirmaron el hallazgo sin vida de Alejandro “N”.

Un joven turista de 20 años que desapareció el pasado domingo en Playa Chac Mool, ubicada en el kilómetro 9.5 del Bulevar Kukulcán, en la Zona Hotelera de Cancún.

El cuerpo fue localizado este miércoles frente al condominio Portofino. Tras un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina (SEMAR), Protección Civil y la Policía Turística.

El hallazgo se dio tras 72 horas de búsqueda marítima y aérea, luego de que Alejandro ingresara al mar para rescatar a su pareja, quien tenía dificultades para salir del agua debido al fuerte oleaje.

Alejandro logró salvar a su hermana

De acuerdo con los primeros reportes, Alejandro logró poner a salvo a su acompañante, pero él no logró salir y fue arrastrado mar adentro por la corriente.

Su desaparición movilizó a las autoridades y a los cuerpos de emergencia, quienes desplegaron un intenso operativo de búsqueda en Cancún.

El cuerpo presentaba mutilaciones por fauna marina

El cadáver fue encontrado con mutilaciones severas: le faltaban ambos brazos y una pierna, presuntamente devorados por fauna marina. Solo la cabeza permanecía intacta, según reportes preliminares.

Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en espera de los trámites por parte de sus familiares para su repatriación o sepultura.

El trágico caso ha reavivado las advertencias a los turistas sobre los peligros del mar.

Las autoridades reiteraron la importancia de respetar las señales de bandera roja, que indican la presencia de corrientes peligrosas. Playa Chac Mool es conocida por su fuerte oleaje, por lo que solo se recomienda nadar en zonas vigiladas.

¿Qué hacer si te atrapa una corriente marina?

  • Mantén la calma y evita nadar contra la corriente.
  • Nada en paralelo a la orilla hasta salir de la corriente.
  • Pide ayuda a los salvavidas o autoridades lo antes posible.

El lamentable fallecimiento de Alejandro “N” ha conmocionado tanto a residentes como a turistas. Las autoridades continúan con las investigaciones y se espera que la familia del joven reciba el apoyo necesario en estos momentos de duelo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Confirmado, Hyundai migrará la producción de su camioneta Tucson a Estados Unidos

Published

el

Este jueves se confirmó que Hyundai Motor saldrá de México para migrar  la producción del modelo Tucson a Estados Unidos.

Lo anterior debido al entorno geopolítico, comercial y económico, de acuerdo con información obtenida por Milenio.

“Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai ha decidido redirigir la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, respondió a MILENIO la armadora coreana.

El fabricante de autos también está evaluando la posibilidad de mover una parte de su producción desde Corea del Sur hacia otras regiones.

Esto luego de que el diario estadunidense New York Post publicara este jueves que “el fabricante de automóviles surcoreano dijo que la fabricación de algunos de sus Tucson se trasladará de México a su fábrica de Alabama, y ​​está evaluando la posibilidad de trasladar parte de la producción de algunos automóviles con destino a Estados Unidos desde Seúl a otros lugares”.

Según reportó la empresa a Milenio, la decisión tiene como objetivo evitar los altos costos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trumo.

“Esperamos que las perspectivas comerciales desafiantes continúen debido a la intensificación de las guerras comerciales y otros factores macroeconómicos impredecibles”, cita el diario.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia