Contáctanos

Nacionales

Protección a periodistas en México es insuficiente

Published

el

Xalapa, Ver.- Los mecanismos de protección para periodistas en México han sido insuficientes y ello se suma a las debilidades previas del gremio, coincidieron en señalar los participantes en el conversatorio entre sociedad civil, periodistas y academia del Foro “Desafíos ante la violencia y por la seguridad de periodistas en tiempos de pandemia”. 

El evento, organizado por la Red por la libertad de expresión contra la violencia a comunicadores y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), contó con la moderación de Celia del Palacio Montiel, investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV). 

Con la temática “Estrategias de protección y resiliencia para periodistas” participó Patricia Mayorgacofundadora de la Red Libre Periodismo en Chihuahua, corresponsal del semanario Proceso y Premio Internacional de Libertad de Prensa 2017. 

Se nos ha enseñado que en el periodismo uno no importa, lo que importa es la nota, no hay un enfoque de fortalecimiento integral a la protección a periodistas, no hay algo que haga conexión para establecer una comunicación entre nosotros mismos”, sostuvo.

Rogelio Flores, académico de la UNAM, apuntó que la resiliencia surge en entornos conflictivos solamente

Remarcó que los periodistas generalmente no son apoyados por las empresas y entre aquellos desplazados no existe un acompañamiento integral para saber qué es lo que está pasando con ellos, y algo que es primordial es proveerles un retorno seguro a su lugar de origen. 

En mi experiencia hay una falta de organización, cuando salgo del país y regreso, debo de retomar la protección porque no existe un expediente”, agregó. 

No obstante a que hay organizaciones que la han acompañado“da cierta impotencia que no haya opciones de un trabajo digno para los periodistas y sobre todo porque las instituciones no han reconocido el desplazamiento forzado como tal”. 

Rogelio Flores Morales, profesor e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y responsable del proyecto “Bienestar psicológico en periodistas y defensores de derechos humanos”, acotó que desde el campo de la psicología esta cuestión es un contrasentido.

Gerardo Albarrán, periodista, recordó que el poder en México ha controlado al gremio desde la época de Porfirio Díaz

Gerardo Albarrán, periodista, recordó que el poder en México ha controlado al gremio desde la época de Porfirio Díaz

“Considero que la resiliencia es enfrentar situaciones adversas y sin estas condiciones no tendría cabida; es decir, si se eliminan estas condiciones estaríamos hablando de otro constructo, de procesos de adaptación. Por ejemplo, no podemos pensar que quitando las adversidades encontraremos la resiliencia, ambas son complementarias”, explicó. 

Hay que eliminar los obstáculos pero no porque obstaculicen la resiliencia, sino porque obstaculizan la libertad de expresión y la transparencia”, advirtió. 

Recordó también que los periodistas han vivido momentos en condiciones peores, considerando el ejercicio periodístico a lo largo de la historia, y ejemplificó con la cobertura de la prensa a la Revolución Mexicana. 

Con relación a los mecanismos de protección, señaló que “existen muchas deficiencias y no se implementan medidas preventivas o instrumentos que permitan identificas situaciones de riesgo, por mínimas que parezcan”.

Celia del Palacio, investigadora de la Universidad Veracruzana, moderó el conversatorio

Celia del Palacio, investigadora de la Universidad Veracruzana, moderó el conversatorio

Gerardo Albarrán de Alba, periodista, premio del PEN Club 2018 y miembro del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México, explicó que en la historia de México son 125 años de explotación laboral de los periodistas, un gremio que lucha por su profesionalización en un ambiente históricamente adverso. 

El control de los periódicos comenzó con la presidencia de Porfirio Díazquien dio 50 mil pesos en oro para fundar el periódico El Imparcial y desde entonces se ha ejercido el control en los medios impresos. 

Lo que está amenazado es el país y la democracia misma bajo ataque, los periodistas requerimos de una protección especial porque somos el instrumento de una sociedad bien informada. Se ha dicho hasta el cansancio, sin periodismo no hay democracia”, precisó. 

Fuente: Prensa UV

The post Protección a periodistas en México es insuficiente appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Cierra con Éxito La Tradicional Feria «La Flor del Café Plan Plan de Arroyos» Atzalan

Published

el

Con actividades que dieron alegría, diversión y entretenimiento para muchos, destacando el respaldo de los comerciantes locales.

Plan de Arroyos Atzalan
José Manuel García

Con gran Éxito terminaron las actividades de la tradicional Feria La Flor del Café de Plan de Arroyos municipio de Atzalan.

El parque de la localidad convertido en teatro del pueblo fue anoche el escenario ideal que concentró a las familias para presenciar la final de la Voz de Plan de Arroyos y del concurso de baile que tuvieron como objetivo de descubrir talentos, darlos a conocer y motivarlos con un premio económico para que sigan sus sueños.

El evento fue presenciado por la corte real encabezados por la Reina de la Feria Marijose Díaz acompañada de sus princesas Gema y Dulce así como el Rey Victor quiénes fueron parte del jurado calificador y premiaron a los tres primeros lugares.

El ingeniero Alexis Atanasio Flores anunció para hoy las carreras de caballos en los carriles del Guayabal a la vez qué envió un fuerte saludo y agradecimiento a quienes desde Estados Unidos siguieron los eventos a través de las redes sociales y apoyaron para hacer realidad este proyecto de actividades que dieron alegría, diversión y entretenimiento para muchos, destacando el respaldo de los comerciantes locales que también se sumaron con sus aportaciones.

«Todo lo que empieza tiene que terminar es la ley de la vida y mientras qué el flujo del efectivo genera derrama económica para el comercio cumpliendo la Feria con su objetivo.

Alexis Atanasio dijo.ser originario de las truchas Altotonga con 28 años de edad, trabajador un joven que le gusta participar y que en las tareas que lea invitado el pueblo a formar parte lo hace con todo el corazón.

» He trabajado en Plan de Arroyos las veces que lo ha invitado la gente, es parte del comité del.agua y está trabajando para que todo salga bien en la parte que le corresponda.

El joven profesionista agradezció a todo su Equipo y a la gente que se dió cita en cada evento.

Aplaudió la labor, entrega y entusiasmo que mostraron quiénes integran UNIDOS POR PLAN DE ARROYOS con los cuales seguirán haciendo actividades en favor del pueblo de todo el corazón.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Confirma García Harfuch migración de la “Chapiza”

Published

el

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron recibidos en autoridades de Estados Unidos, tras pacto de Ovidio Guzmán López.

El funcionario del Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum, aseguró que ninguno de los familiares del líder criminal era objetivo prioritario de la justicia mexicana.

García Harfuch informó que el Gobierno de los Estados Unidos no les comunicó nada sobre esta información, pero consideró evidente que se debe a un acuerdo entre las autoridades americanas y el líder criminal de “Los Chapitos”.

Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por una negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia les está dando”, dijo García Harfuch en entrevista radiofónica.

A pesar de que la SSPC no tenía información sobre las personas recibidas en los Estados Unidos, García Harfuch aseguró que ninguno de los 17 familiares de Ovidio Guzmán son objetivos prioritarios de las autoridades mexicanas.

Entre las personas recibidas por agentes del FBI y el servicio de Marshals de los Estados Unidos, se encuentra Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Migrantes enfrentan el desafío del calor extremo en Hermosillo

Published

el

La ciudad representa para muchos una última escala antes de cruzar el desierto rumbo a Estados Unidos.

Migrantes enfrentan el desafío del calor extremo en Hermosillo. Migrantes y jornaleros que pasan por Hermosillo, Sonora, deben enfrentar temperaturas extremas que, en días recientes, han superado los 45 grados Celsius. Esta ciudad, situada a 282 kilómetros de la frontera con Arizona, representa para muchos una última escala antes de cruzar el desierto rumbo a Estados Unidos, donde además del clima severo, se exponen a peligros como animales venenosos y grupos del crimen organizado.

Incluso tras cruzar la frontera, los riesgos continúan. Por ello, en un esfuerzo por brindar orientación y apoyo a estas personas, investigadores, albergues y dependencias gubernamentales colaboraron con el Colegio de Sonora y el Seminario de la Niñez Migrante para crear un mapa de la ciudad que señala puntos clave donde pueden recibir asistencia.

La doctora Gloria Ciria Valdez Gardea, directora del Seminario de la Niñez Migrante, explicó que este proyecto, desarrollado con el apoyo del investigador Jesús Antonio Morales Quiñónez y el Área de Educación Tecnológica Migrantes, busca hacer visibles los lugares que ofrecen ayuda social, médica y humanitaria a quienes lo necesitan.

Este mapa, disponible en formato digital, virtual y físico, incluye 36 puntos de atención que brindan servicios gratuitos en espacios con aire acondicionado. Ahí, los migrantes pueden encontrar desde el Consulado de Estados Unidos —que da apoyo a ciudadanos deportados— hasta el Instituto de Migración y el Banco de Ropa, donde pueden obtener vestimenta sin costo.

También se destacan 12 albergues que ofrecen alojamiento temporal, algunos enfocados en menores no acompañados y otros que reciben a familias o adultos, según sus necesidades.

El doctor Morales Quiñónez subrayó que este material está diseñado para que los migrantes puedan localizar rápidamente los sitios de ayuda. Además de migrantes internacionales, Hermosillo recibe diariamente a jornaleros agrícolas de distintas partes de México, quienes migran al norte del país para trabajar en campos de estados como Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California, muchas veces viajando con sus familias en busca de empleo y mejores condiciones de vida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia