Contáctanos

Nacionales

Premios Nobel: Estos mexicanos han sido postulados

Published

el

Entre ellos Maria Enriqueta Camarillo, escritora nacida en Coatepec, Veracruz, que se convirtió en la primera y única mujer mexicana en ser postulada al galardón literario

Fue el 21 de octubre de 1883 que nació en Suecia el Alfred Nobel, el multifacético hombre que dio vida a los premios de diferentes categorías que llevan su nombre. Además de los 3 connacionales que han sido galardonados por dicho certamen, muchos otros fueron postulados, e incluso nominados. Conoce aquí a algunos de estos mexicanos destacados.

Un poco de contexto

Antes de llegar a la lista de personajes, cabe hacer un breve repaso por la vida y obra de Alfred Nobel, así como la trascendencia del Premio Nobel a nivel global.

Alfred Bernhard Nobel nació en Estocolmo en el seno de una familia de ingenieros; pero tras mudarse a los nueve años de edad a Rusia, él y sus hermanos se especializaron en la educación en ciencias naturales.

De vuelta en Suiza, y consolidado como químico de respeto, inventó en 1867 la dinamita, en un afán de reducir los riesgos de explosión al tratar con la nitroglicerina.

Fue además ingeniero, empresario y escritor, disciplina donde destaca su prosa Nemesis, la cual terminaba de escribir mientras agonizaba.

El 27 de noviembre de 1895, en su lecho de muerte, Alfred Nobel firmó su testamento y decidió que toda su fortuna fuera destinada a un fondo para premiar a los mejores literatos, fisiólogos, médicos, físicos, químicos y pacifistas del mundo año con año.

Este fue el Premio Nobel, del cual, dicen las malas lenguas que no incluyó a matemáticos entre los galardonados debido a que su esposa le habría sido infiel con un hombre que a esto se dedicaba.

Entre presidentes e intelectuales

Además de los tres únicos mexicanos que han recibido el premio Nobel, Alfonso García Robles, (de la Paz, en 1982), Octavio Paz, (de literatura, en 1990), José Mario Molina Henríquez (de Química, en 1995), hubo personalidades destacadas que fueron postuladas por el jurado como parte de los mejores en sus disciplinas en distintos años.

Probablemente quienes más llaman la atención en dicha lista, son dos expresidentes mexicanos, a quienes postularon para el Nobel de la Paz.

Miguel Alemán

Se trata, en primer lugar de Miguel Alemán Valdés, quien de hecho fue postulado en un par de ocasiones.  El entonces presidente del Congreso salvadoreño, José María Salazar, lo nominó en 1952, “por su trabajo panamericano y su contribución a la entendimiento internacional”, y en 1953, por los mismos méritos, lo hizo el entonces canciller haitiano Albert Etheart, de acuerdo con registros oficiales de la organización.

Adolfo López Mateos

Con mayor número de votos de confianza, Adolfo López Mateos, quien gobernara el país de 1958 as 1964, quien entre 1963 y 1964 recibió un total de 4 postulaciones. Una de ellas, realizada por el propio Isidro Fabela, quien  nominaciones, una por parte de Isidro Fabela (en la base de datos aparece como Isidoro Fabela), como miembro de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, destacó sus “múltiples acciones para crear un mundo más pacífico”.

Arturo Rosenblueth

Entre presidentes e intelectuales, destaca el Fisiólogo Arturo Rosenblueth, quien sí estuvo nominado al Nobel de Medicina en 1956. Entre otras cosas, Rosenblueth es considerado uno de los pioneros de la cibernética en la medicina, y realizó varios estudios sobre los impulsos nerviosos y la transmisión neuromuscular.

Alfonso Reyes y Enrique González Martínez

Para la misma disciplina, Literatura y en el mismo año, 1949, dos escritores fueron postulados como candidatos al Nobel: se trata de Enrique González Martínez y Alfonso Reyes, quien por varios años consecutivos volvió a ser propuesto sin un resultado exitoso.

González Martínez es considerado uno de los “siete dioses mayores” en la lírica mexicana, así como pionero en la literatura posmoderna; fue postulado por Antonio Castro Leal.

Reyes, por su parte, fue postulado la primera vez por Gabriela Mistral. En años posteriores, autor del Poema en Cid, Homero en Cuernavaca y Nueve Romances Sordos, entre otras joyas, fue llamado a ser considerado en 1953 por Fidelino de Figueiredo, profesor de Literatura Portuguesa de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil; en 1956 por la Facultad de Artes mexicana; en 1958 por Ángel del Río, profesor de Español de la Universidad de Columbia, Estados Unidos; y en 1959 por Jean Camp, profesor de Literatura Española de la Universidad Aix-Marsella, de Francia.

María Enriqueta Camarillo

En 1951, la escritora mexicana María Enriqueta Camarillo (Coatepec, Veracruz) fue nominada al Premio Nobel de Literatura.

“Una dama de sus talentos y logros podría ser seleccionada para este gran honor, que sería no sólo para ella en persona, y para su estado natal de Veracruz, sino para todos los hispanoamericanos”, escribió el profesor de la Universidad de Oregon, Leavitt O. Wright, quien presentó la nominación en su carta dirigida al Instituto Nobel.

Daniel Alonso Rodríguez

Más recientemente, Daniel Alonso Rodríguez, un activista Hidalguense de 18 años en ese entonces, la misma edad que Malala Yousafzai cuando ganó el Nobel de la Paz, fue nominado justamente para volverse acreedor de la misma presea.

Miembros de la sociedad civil, así como profesores, por su activismo en favor de los derechos humanos. Luego de que el Comité del Nobel aceptara su nominación en marzo de dicho año, Rodríguez se convirtió en la segunda persona más joven en ser nominada en el mundo.

Alejandro Solalinde

El mismo año que Daniel Alonso Rodríguez, el sacerdote Alejandro Solalinde también fue considerado para recibir el Nobel de la Paz, reconocido por su activismo en bien de los migrantes que viajan de México a Estados Unidos en calidad de indocumentados.

Fuente: Agencias

The post Premios Nobel: Estos mexicanos han sido postulados appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Maribel Ramírez Topete presenta propuesta de seguridad para Xalapa respaldada por el PAN

Published

el

Xalapa, Ver.- La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Xalapa, Maribel Ramírez Topete, presentó su propuesta de seguridad para la capital veracruzana, en un evento realizado en la sede del PAN.

La propuesta, basada en cuatro ejes fundamentales, busca fortalecer la seguridad en la ciudad mediante:

  • Más y mejor policía
  • Tecnología e inteligencia
  • Cuidar a quien nos cuida
  • Espacios dignos “sin ventanas rotas”

Se contó con la presencia del ex-alcalde de Benito Juárez, Ciudad de México, Santiago Taboada, quién destacó que el modelo propuesto se basa en experiencias exitosas de municipios panistas como Benito Juárez, Aguascalientes, Mérida, Querétaro y San Nicolás de los Garza.

Taboada subrayó que las ciudades más seguras del país son gobernadas por Acción Nacional, y que esta percepción es avalada tanto por organismos nacionales como internacionales. Enfatizó que estos gobiernos brindan mayor calidad de vida a sus habitantes a través de seguridad, desarrollo, empleo y paz.

Maribel Ramirez Topete explicó que es posible invertir en tecnología, capacitación y equipamiento mediante alianzas con la sociedad y, en particular, con empresarios comprometidos con la legalidad y la administración responsable.

La presentación de Maribel Ramírez contó con el respaldo de dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional y del Comité Directivo Estatal del PAN.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Lilly Téllez arremete contra excesos de Morena en la Comisión Permanente

Published

el

Criticó fuertemente a Rocío Nahle,  Fernández Noroña,  Adán Augusto López y Andrea Chavez

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), desató una fuerte confrontación al denunciar lo que calificó como “excesos e incongruencias” dentro de Morena. Sus señalamientos provocaron tensiones que culminaron con un receso en la sesión.

Téllez criticó que los legisladores de Morena hablen de austeridad mientras —según ella— llevan una vida de lujos y defienden figuras con propiedades millonarias. Como ejemplo, contrastó al fallecido expresidente de Uruguay, José Mujica, con el actual entorno de Morena.

«Él no tenía las propiedades de Bartlett que ustedes defienden», dijo desde su escaño.
«¿Cómo pueden venir a alabar al fallecido presidente y decir que qué bien que era austero, cuando defienden el emporio de Bartlett?»

Youtube

Lilly Téllez también mencionó directamente a varios personajes de Morena:

  • Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, a quien acusó de llevar “una vida de hiperlujo con dinero de la gente”.
  • Rocío Nahle, por el uso de «filas de camionetas, enorme».
  • Andrea Chávez, senadora, por tener “una camioneta blindada de último modelo”.
  • Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena, por viajar en primera clase y, además, señaló: “además de sus crímenes como huachicolero fiscal”.

Los señalamientos provocaron respuestas inmediatas. Tanto Fernández Noroña como Adán Augusto subieron a tribuna a defenderse. Sin embargo, los gritos insistentes de Téllez impidieron el desarrollo de la sesión.

«Le pido a la bancada de Acción Nacional que pida orden», exigió molesto Fernández Noroña, antes de anunciar un receso.

La situación se intensificó aún antes de abrirse formalmente la sesión, cuando Téllez exigía desde su escaño que Fernández Noroña comprobara su viaje a Estrasburgo, Francia.

En tribuna, el presidente del Senado se defendió:

«No he robado nunca un solo centavo».

Luego intervino Adán Augusto, pero fue interrumpido por Téllez, quien lanzó la pregunta:

«¿Con qué cárteles está asociado? ¿Tiene visa?».

El tabasqueño le respondió señalando que la senadora sigue cobrando en la televisora de Ricardo Salinas Pliego, «a quien no deja de añorar».

Finalmente, Fernández Noroña no contuvo más la tensión y anunció el receso. La sesión se reanudó minutos después.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Censura Sheinbaum acuerdo USA-Ovidio

Published

el

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo censuró la negociación entre Ovidio Guzmán López, líder del brazo armado “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, con las autoridades de Estados Unidos que aseguran “no negocian” con terroristas.

Con molestia, la mandataria mexicana se mostró irónica al recordar que el Gobierno de Estados Unidos tipificó a los cárteles de las drogas de México como grupos terroristas, pero ahora negocia con ellos.

Esto luego de que 17 miembros de la familia Guzmán, entre ellos Griselda López, madre de Ovidio, se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) y a oficiales de la oficina del Marshalls en el puente internacional de San Isidro el fin de semana pasado.

Durante su tradicional “mañanera del pueblo” en Palacio Nacional, la mandataria mexicana criticó que Donald Trump emitiera una orden ejecutiva para declarar a seis organizaciones criminales como grupos terroristas y después negocia con uno de ellos.

“Ellos han dicho que no negocian con terroristas. Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. En una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas”, recordó Sheinbaum.

La titular del Ejecutivo federal exigió al gobierno de Donald Trump explicar qué acuerdo se concretó con Ovidio Guzmán de tal manera que su familia fuera aceptada en Estados Unidos el pasado fin de semana.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia