Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 15 de octubre de 2020

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas persistirán las condiciones para tormentas y lluvias en el estado, registrándose los acumulados más importantes en regiones montañosas y zona de costa norte-centro. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio, ambiente frío a fresco en montañas y fresco a templado en costa por la noche-madrugada. El viento dominante será del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en la costa norte y del Norte y Noreste con igual velocidad en las costas centro-sur, rachas en áreas de tormenta. Se recomienda continuar con las precauciones y atender las indicaciones de las autoridades locales de protección civil.

Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.

32.4/—- en Tuxpan;

27.0/15.8 en Xalapa;

32.0/23.5 en Boca del Río;

26.5/18.1 en Orizaba;

30.5/22.5 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 17.1 en Orizaba, 2.3 en Xalapa, 0.9 en Orizaba y 0.4 Boca del Río

Amanece con cielo despejado a medio nublado en las regiones norte-centro. y medio nublado a nublado en la zona sur. Algunas tormentas frete a Los Tuxtlas.

Sistemas Actuales

En superficie: Vaguada con eje sobre de norte al centro del país; alta presión sobre el norte y noreste del territorio nacional, así como e el noroeste del Golfo de México. *onda tropical 41 con eje sobre y al sur de la Sonda de Campeche.

En niveles altos (200 mb): Amplio anticiclón centrado sobre Hidalgo cubre todo el territorio nacional.

Ciclones/Disturbios Tropicales:

Pacifico Oriental: Remanentes de Norbert al oeste de Baja California.

Cuenca del Atlántico: disturbio tropical debilitado sobre las Antillas Menores; dos disturbios* más pueden desarrollarse en 5 días en el sur del Caribe, y al oeste de Bahamas.

Para más información consulte el Boletín Tropical.

Pronóstico General

En las próximas 24 horas se prevé la probabilidad mayor de tormentas y lluvias aisladas sobre los estados del oeste, sur, centro, noreste, este y sureste, con los máximos acumulados en Guerreo, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas. Mientras tanto, en el resto del país, la probabilidad de lluvias será baja o nula. Los valores máximos de temperatura continuarán en estados del noroeste, noreste, sureste y costas del Pacífico, mientras que en el resto del país se espera poco cambio con noches frescas a relativamente frías. En el Golfo de México se prevé viento dominante del Sureste, Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 30 a 45 km/h. En el Pacífico se espera viento variable sujeto a los remanentes de Norbert en el litoral norte, mientras que en el resto será variable con rachas de de 30 a 45 km/h. Viento fuerte del Norte es posible en Coahuila.

Pronóstico Regional

Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y precipitaciones aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 40 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Posibles nieblas por la noche y madrugada. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 Km/h, rachas en zonas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio, ambiente fresco por la noche-madrugada. Tmáx/Tmín. 32-37/21-24°C (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y lluvias aisladas por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm y máximas de 20 a 40 mm, siendo probables mayores a este rango de forma más dispersa. Viento del Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio, ambiente, frío a fresco por la noche-madrugada. Tmáx/Tmín. 26-29/15-18°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Despejado a medio nublado, aumentando los nublados y la probabilidad de tormentas y lluvias aisladas por la noche-madrugada. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 40 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Posibles neblinas por la madrugada. Viento variable fijándose al Norte y Noreste de 20 a 35 km/h, rachas en zonas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio, ambiente templado por la noche a madrugada. Tmáx/Tmín. 31-35/22-25°C.

Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Disminución de los nublados conforme avance la mañana, aumentando de nuevo con probabilidad de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y lluvias aisladas por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 40 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Posibles nieblas aisladas por la noche a madrugada. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 Km/h, rachas en zonas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio, ambiente fresco a templado por la noche-madrugada. Tmáx/Tmín. 31-35/21-25°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa

De 0.5 a 1.0 metros, mayores en zonas de tormenta.

Pronóstico Climático

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días precipitación acumulada dentro o por arriba del promedio en gran parte del estado. La temperatura media estaría dentro o ligeramente por arriba de lo normal en la mayor parte de la entidad. Los modelos climáticos indican un OCTUBRE con lluvia acumulada por abajo del promedio excepto en la zona sur, en tanto la temperatura media estaría dentro o por abajo en la mayor parte de la entidad.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

¡Ya viene la temporada de huracanes! Así puedes prepararte

Published

el

Con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en México, autoridades federales han alertado sobre un año particularmente activo y potencialmente peligroso.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), este año se prevén ciclones más frecuentes e intensos. Lo que obliga a la población a extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras.

¿Cuándo inicia y termina la temporada de huracanes en México?

La temporada comienza de forma escalonada:
• Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
• Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.

Durante este periodo, el país suele experimentar la mayor cantidad de lluvias intensas, fuertes vientos y riesgos asociados como inundaciones, deslaves y cortes de energía.

El pronóstico para este año anticipa la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales. En el Pacífico, podrían generarse de 16 a 20 ciclones, mientras que en el Atlántico, de 13 a 17.

Al menos 10 de estos fenómenos podrían alcanzar la categoría 3 o superior, lo que los clasifica como huracanes mayores, con potencial de destrucción significativa.

En el Pacífico, las entidades más vulnerables son:
• Guerrero
• Oaxaca
• Michoacán
• Colima
• Nayarit
• Sinaloa
• Baja California Sur
• Chiapas

En el Atlántico, los estados con mayor exposición incluyen:
• Quintana Roo
• Yucatán
• Campeche
• Veracruz
• Tamaulipas

Estos serán los nombres oficiales

Cada sistema tropical recibe un nombre según su cuenca de origen. Algunos de los nombres asignados este año incluyen:

Pacífico: Alvin, Barbara, Dalila, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Priscilla, Raymond, Sonia, Zelda, entre otros.
Atlántico: Andrea, Dexter, Gabrielle, Humberto, Imelda, Karen, Nestor, Tanya, Wendy, entre otros.

¿Cómo prepararte ante un huracán?

Antes:
• Prepara una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y suministros básicos.
• Define un plan de evacuación familiar.
• Identifica rutas seguras y refugios temporales.

Durante:
• Mantente informado con fuentes oficiales. Como el SMN, Conagua o Protección Civil.
• Refuerza puertas, ventanas y techos.
• Desconecta aparatos eléctricos y aléjate de ventanas.

Dónde consultar información oficial

Para evitar caer en rumores o desinformación durante la temporada de huracanes, sigue canales oficiales. Puedes ir a la página de CONAGUA y el Servicion Meteorológico Nacional.

La mejor forma de enfrentar un huracán es estar preparado. Con información verificada, medidas preventivas y colaboración comunitaria, es posible reducir los riesgos y proteger la vida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Alcalde de Nueva York reporta dos muertos tras choque de Buque Escuela Cuauhtémoc  

Published

el

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha confirmado que dos personas han fallecido a consecuencia del choque del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn durante su maniobra de zarpe. Además de las víctimas fatales, el alcalde reportó que 19 de las 277 personas a bordo sufrieron lesiones, de las cuales dos se encuentran en estado crítico.

“Esta noche, el buque de vela Cuauhtémoc de la Armada de México perdió potencia y se estrelló contra el Puente de Brooklyn. En este momento, de las 277 personas a bordo, 19 sufrieron lesiones, 2 de las cuales permanecen en estado crítico y 2 más lamentablemente han fallecido a causa de sus heridas”, indicó en X.

Alcalde de Nueva York informa sobre víctimas del accidente

Investigación en curso para determinar las causas

Las autoridades navales mexicanas, en colaboración con la Guardia Costera de Estados Unidos y la policía de Nueva York, han iniciado una investigación para determinar las causas exactas que llevaron al choque. Se están revisando los protocolos de navegación, las condiciones climáticas al momento del incidente y posibles fallas técnicas o humanas que pudieran haber contribuido al trágico desenlace.

“Tras nuestra inspección preliminar, podemos confirmar que el puente no sufrió daños y ahora está abierto al público”, detalló Adams.

Apoyo a la tripulación y familias afectadas

La Secretaría de Marina (SEMAR) de México ha emitido un comunicado asegurado que se está brindando todo el apoyo necesario a las familias de las víctimas y a los heridos, y que se colaborará plenamente con las autoridades en la investigación del incidente.

El Buque Escuela Cuauhtémoc, conocido como “El Embajador y Caballero de los Mares”, realiza cruceros de instrucción con cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Héctor Javier Lagunes anuncia artistas y revive los domingos culturales para hacer brillar aún más el carnaval de San Rafael

Published

el

Queremos un carnaval que siga creciendo, con más comparsas, carros alegóricos y espectáculos de calidad gratuitos para el pueblo”, declaró.

San Rafael, Veracruz
José Manuel Garcia

El candidato del Partido del Trabajo, Héctor Javier Lagunes, presentó una propuesta cultural que refuerza lo mejor de nuestras tradiciones: un carnaval más grande y participativo, y el regreso de los domingos culturales como espacio permanente para el arte y la convivencia familiar.

Como parte de su compromiso con el acceso a la cultura, Lagunes Marín dio a conocer las carteleras con artistas de talla nacional que se presentarían durante su gobierno. “Queremos un carnaval que siga creciendo, con más comparsas, carros alegóricos y espectáculos de calidad gratuitos para el pueblo”, declaró.

También aseguró que los domingos culturales volverán a tener vida en el corazón del municipio, con presentaciones artísticas, música, danza y actividades para todas las edades.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia