Contáctanos

Últimas Noticias

¿QUÉ TIENEN QUE VER SOR JUANA, UNA EPIDEMIA Y SAN JERÓNIMO, EL PATRONO DE COATEPEC?

Published

el

ColumnaSinNombre
@pablojair

  • Cambios en la Sedarpa; se salvó el secretario.
  • Llega Yeidckol a Boca del Río.
  • Falleció Domingo Simón Ortega.
  • Que a ver si no sueltan a “La China”.

Trump llamó “socialista” a Biden y éste le reviró diciéndole que era un “payaso”… Hasta parecen mexicanos, me cae…
–Chopenjawer

Ayer por la tarde se escucharon los cohetes, la música, y las peregrinaciones en algunos barrios que ya celebran al santo patrono de Coatepec, San Jerónimo.

Aunque la “festejacion” no se hizo como en tiempos anteriores, por la mentada pandemia, el escenario estaba puesto: cayó la lluvia (como todos los años) y se vino el frío, lo que ya marca la entrada del otoño con pinta de invierno por las bajas temperaturas que se alcanzan en las partes altas de Veracruz.

Tampoco hubo la tradicional “bajada de arcos”, por lo que los “arqueros” se quedaron con las ganas de armar estas estructuras que adornan las entradas de la parroquia y cuyos tradicionales festejos se convierten en toda una fiesta multicolor. No hubo “cañita” y no hubo cubetazos de agua para quienes cargan los arcos desde el barrio de Los Carriles.

Al santo lo sacaron de diversos templos locales, pero con poca gente, lo que nos hace entender que afortunadamente en Coatepec se está respetando la sana distancia y se están tomando las precauciones en esta contingencia sanitaria. Esta vez, prefirieron hacer caravanas desde sus vehículos para pasear a San Jerónimo por las calles.

Debo decir que desde hace 17 años que llegué a este lugar, es la primera vez que veo melancolía por el hecho de que los coatepecanos no vayan a celebrar a su santo: “Luce todo muy triste”, me dice un vecino muy devoto.

Este 30 de septiembre es su día, al igual que en su honor se celebra el Día Internacional de la Traducción o del Traductor porque precisamente se dedicaba a eso: a traducir la Biblia.

Lo dice San Wikipedia: “San Jerónimo, también como Jerónimo de Estridón tradujo la Biblia del griego y del hebreo al latín, por encargo del papa Dámaso I. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata (de vulgata editio, ‘edición para el pueblo’) y publicada en el siglo IV de la era cristiana, fue declarada en 1546, durante el Concilio de Trento, la versión auténtica y oficial de la Biblia para la iglesia católica latina, hasta la promulgación de la Nova Vulgata, en 1979, el que ahora es el texto bíblico oficial de la iglesia católica”.

Es considerado uno de los Padres de la Iglesia, doctor, junto a Agustín de Hipona, Gregorio Magno, y Ambrosio de Milán. Se trata de “un grupo de escritores cuyas enseñanzas tuvieron gran peso en el desarrollo del pensamiento y la teología cristiana según su interpretación de la Biblia, la incorporación de la Tradición y la consolidación de la Liturgia, por lo que fueron dejando una doctrina en conjunto”.

Y no sólo tienen influencia en la iglesia cristiana, sino también en la protestante.

De hecho existe la Orden de San Jerónimo: una orden religiosa católica exclusivamente hispánica que surgió en el siglo XIV, aprobada en el año 1373 por el papa Gregorio XI que residía en ese entonces en Aviñón, Francia.

“La Orden de San Jerónimo prescribe una vida religiosa de soledad y de silencio, en asidua oración y fortaleza en la penitencia, y trata de llevar a sus monjes y monjas a la unión mística con Dios, consideran que cuanto más intensa sea esta unión, por su propia donación en la vida monástica, mucho más espléndida se convierte la vida de la Iglesia y con más fuerza su fecundo apostolado. La vida del religioso jerónimo se rige por el equilibrio entre oración y trabajo”, dice la Wikipedia.

¿Y sabe quién pertenecía a esta orden? Ni más ni menos que La Décima Musa, La Doncella de América, la del billete de 200: Sor Juana Inés de la Cruz, una de las mujeres más chipocludas en la historia de México y el mundo: religiosa, humanista, científica, teóloga, filósofa, poetisa y dramaturga novohispana, precursora del movimiento de la Ilustración y el Siglo de las Luces.

El 17 de abril de 1695, a los 46 años de edad, Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana falleció en el Convento de San Jerónimo, víctima de una epidemia que causó estragos en toda la capital (la hoy CMDX), pero especialmente en dicho convento, pues de cada diez religiosas enfermas, nueve morían.

No está exactamente precisado qué tipo de epidemia mató a Sor Juana, se especula que pudo haber sido por la peste o tifo exantemático, una enfermedad que es transmitida por el piojo del cuerpo humano.

Lo que sí se sabe, es que tanto Jerónimo de Estridón, como Juana de Asbaje, son parte importante del pensamiento humano, y que a ella seguramente la mató un bicho por no guardar la sana distancia.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Que ya removieron toda la unidad administrativa de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) por haber detectado prácticas irregulares. Comentan en la dependencia que se salvó por poquito el secre Cadena Cerón.

OTRA NOTA: Que este miércoles llega en gira por la entidad la aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky. Estará en Boca del Río, territorio de los Yunes, desde temprano en rueda de prensa y seguirá todo el día atendiendo a representantes de distritos de todo el estado.

OTRA NOTA EXTRA: Otro periodista caído en tiempos de Coronavirus. Se trata del conocido periodista Domingo Simón Ortega, originario de Coatzacoalcos, pero avecindado desde hace décadas en la ciudad de Orizaba. Según sus compañeros, aunque al parecer tenía síntomas de Covid, no se confirmó su muerte por este padecimiento y sólo se sabe que falleció de un infarto en la clínica 6 del IMSS de Cerritos, alrededor de las 03:30 de la mañana de este martes. Descanse en paz.

LA ÚLTIMA PORQUE LOVECRAFT COUNTRY: Que ya van tres veces que capturan a la presunta jefa del CJNG en Xalapa, apodada “La China”, y que esperan que esta última vez por fin ya sea encarcelada, porque siempre la liberaron los jueces. Lo anterior lo reveló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que destacó como hecho relevante, la vinculación a proceso de dicha malandra: “Entendemos que esta vez el juez ya no pudo liberarla”, subrayó en una publicación en redes sociales.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Queremos junto con ustedes sacar a estos caciques, venimos apoyarlos para que hoy se sacudan de éstos malos gobiernos Priistas» diputada Victoria Gutiérrez

Published

el

Juan Pablo Becerra él será su próximo Presidente Municipal de Altotonga, quien gobernara de puertas abiertas y atenderá con calidez y respeto a todos ustedes por igual.

Altotonga Veracruz.
José Manuel García

«Hoy veo rostros con esperanzas de sacudirse un casicasgo qué por muchos años han tenido en la miseria, en el abandono y en la desgracia éste pueblo de gente digna».

Así de claro y fuerte dejó su mensaje a su paso por Altotonga la diputada local Victoria Gutiérrez Pérez al ser abordada por la Prensa.

Dijo que éste municipio cuenta con gente trabajadora y gente humilde pero ricas en su corazón y en su alma porque tienen mucho amor.

«Hoy venimos acá porque queremos junto con ustedes sacar a estos caciques venimos apoyarlos para que hoy se sacudan de esos malos gobiernos, de esa gente que solo han abusado, han traicionado la confianza de todos ustedes y que seguramente eran unos pobres diablos antes de llegar al Ayuntamiento».

Agregó la legisladora de Morena que ésos funcionarios Priistas se han hecho unos millonarios y resultan que cuando salen, salen con ranchos, salen con empresas y con mucho dinero y de quien?.. es es del pueblo del pueblo trabajador.

«Yo vengo de las luchas a nosotros no se nos sube el poder, yo vengo desde la lucha con el compañero Andrés Manuel desde aquellos entonces cuando empezamos la lucha para rescatar nuestro país de manos de quienes querían quedarse con el petróleo» enfatizó.

Puntualizó y aclaro que como Morenista de cepa «somos luchadores sociales y lo mismo nuestra querida Presidenta doctora Claudia Sheinbaum era una gran líder por eso nos conocemos todos con la actual gobernadora ingeniera Rocío Nahle y con Andrés Manuel López Obrador, con él caminábamos con nuestro pueblo desde el sur de Tabasco asta llegar a la ciudad de México eso somos y aquí estamos».

Dijo que por eso, las candidatas y candidatos que están hoy en la contienda participando ténganles confianza, porque ustedes serán sus vigilantes.

Porqué hoy en día el pueblo manda, por eso hay que apoyar a Juan Pablo Becerra Hdez. porque el será su próximo Presidente Municipal de Altotonga, quien gobernara de puertas abiertas y atenderá con calidez y respeto a todos ustedes por igual.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Marina abate a 12 presuntos criminales y detiene a nueve en Michoacán  

Published

el

En un operativo coordinado de alto impacto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en apoyo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y en colaboración con el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), lograron la detención de nueve presuntos criminales y abatieron a 12 más en el poblado de Huitzontla, Michoacán.

Operativo tras denuncias ciudadanas en zona minera

Esta acción interinstitucional se desplegó en respuesta a múltiples denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de un objetivo prioritario y un grupo de personas armadas de alta peligrosidad en una zona minera de difícil acceso en Huitzontla.

Las investigaciones previas corroboraron la presencia de individuos fuertemente armados, presuntamente vinculados a delitos de alto impacto como extorsión, homicidio y privación ilegal de la libertad en la región limítrofe entre Michoacán, Jalisco y Colima.

Fuerte agresión deriva en uso legítimo de la fuerza

Durante el operativo, el personal naval fue objeto de una agresión directa con armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas por parte de los presuntos delincuentes. Ante esta situación, y en estricto apego a la normatividad vigente, las fuerzas de seguridad repelieron la agresión, resultando en el abatimiento de 12 agresores. Lamentablemente, tres elementos de la Semar resultaron heridos en el enfrentamiento.

Vinculan actividades delictivas con narcotráfico marítimo

Las autoridades destacaron que las actividades delictivas de este grupo en la zona están estrechamente relacionadas con el narcotráfico vía marítima, una ruta donde la Armada de México ha logrado asegurar más de 37 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que subraya la importancia estratégica de este operativo.

Detenidos a disposición de la FGR

Las nueve personas detenidas, así como el armamento y el equipo táctico asegurado en el lugar, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes de la Fiscalía General de la República (FGR) para la integración de las carpetas de investigación correspondientes. Se ha señalado que los detenidos están presuntamente involucrados en actividades de reclutamiento para el grupo criminal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por brote de influenza aviar

Published

el

México ha suspendido la importación de carne de pollo, huevo fértil, aves vivas y otros productos avícolas provenientes de Brasil. La decisión fue anunciada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tras la confirmación de un brote del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en territorio brasileño.

Alerta zoosanitaria tras notificación de Brasil

La Secretaría informó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil notificó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre la detección del virus IAAP H5N1 en el país sudamericano el pasado jueves 15 de mayo. Ante esta alerta zoosanitaria, México actuó de manera inmediata para prevenir riesgos a su producción avícola.

Suspensión amplia de productos avícolas

La suspensión de importaciones abarca una amplia gama de productos avícolas procedentes de Brasil, incluyendo:

  • Carne de ave (pollo, pavo, etc.)
  • Huevo fértil
  • Huevo libre de patógenos específicos (SPF)
  • Pollos de hasta tres días de nacidos
  • Despojos avícolas para consumo humano
  • Materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas
  • Aves canoras, de ornato y rapaces

Prioridad: Proteger la avicultura nacional

Agricultura, a través del Senasica, enfatizó que esta decisión se toma con el firme propósito de evitar la introducción y propagación del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad en México, protegiendo así la salud de las aves y la economía del sector avícola nacional. La medida se mantendrá vigente en tanto se reciba información zoosanitaria detallada sobre la atención y contención del brote en Brasil.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia