Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 28 de septiembre de 2020

Published

el

Resumen

Hoy seguirá dominando ambiente caluroso al mediodía- tarde, previéndose un aumento significativo del potencial de tormentas y lluvias, con acumulados fuertes a muy fuertes en la zona norte-centro entre esta tarde-noche a las primeras al martes, cuando se extenderán a la zona sur. El viento dominante durante esta mañana será del Este y sureste de 20 a 35 km/h, fijándose al Norte y Noroeste por la noche e intensificándose, alcanzando rachas fuertes a violentas desde las primeras horas de mañana martes; en áreas de tormentas también pueden registrar rachas fuertes. Ante esta previsión, se recomienda redoblar las precauciones ante viento fuerte, oleaje y posibles deslaves, deslizamientos, derrumbes, y crecida de arroyos y ríos de respuesta rápida y lenta, así como atender las instrucciones de las autoridades locales de protección civil. Consulte Alerta Gris por efectos del Frente frío núm. 4 y su potente masa de aire frío.

Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.

34.0/24.2 en Tuxpan;

27.4/16.8 en Xalapa;

32.8/24.6 en Boca del Río;

27.4/16.8 en Orizaba;

34.5/23.2 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 10.4 en Coatzacoalcos

Amanece con cielo despejado a medio nublado del norte al centro y nublado a medio nublado en la zona sur, se observan núcleos de tormentas frente a la costa norte.

Sistemas Actuales

En superficie: Vaguada con eje sobre la península de Baja California; frente frío 4a acercándose al litoral de Texas; dorsal sobre el norte, noreste y centro del país; vaguada con eje sobre la Sonda de Campeche; onda tropical 37 con eje sobre y al sur de las costas de Michoacán.

En niveles altos (200 mb): Vaguada con eje desde Texas hasta Baja California Sur; amplio anticiclón centrado sobre Hidalgo cubre la mayor parte del país.

Ciclones/Disturbios Tropicales:

Pacifico Oriental: Amplio disturbio en desarrollo lejos y al suroeste del país con 90% de probabilidad para evolucionar a Ciclón Tropical en 5 días.

Cuenca del Atlántico: Sin sistemas.

Para más información consulte el Boletín Tropical.

Pronóstico General

En las próximas 24 horas se espera que la mayor probabilidad de tormentas y lluvias se concentre en entidades del centro, este, sur y sectores del sureste, con los máximos acumulados en sectores de Guerrero, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz. En amplias regiones de los estados del noroeste, oeste, norte, centro, noreste y sureste, la probabilidad de lluvias será baja o nula. La temperatura con poco cambio con los valores más altos en los estados del noroeste, noreste y del sureste, así como en costas de entidades del sur. Inicia el descenso en el norte noreste por la tarde-noche. En el litoral del Golfo de México se establecerá evento de NORTE con oleaje elevado. En Pacífico se prevén las brisas normales. Rachas en zonas de tormentas.

Pronóstico Regional

Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y lluvias por la tarde-noche y mayormente hacia la madrugada del martes. Acumulados estimados en 24 horas de 10 a 30 mm con máximos de 70 a 150 mm, siendo probables mayores a este rango de forma más dispersa. Nieblas aisladas. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h cambiando al Norte y Noroeste por la tarde-noche con velocidades de 20 a 35 km/h y rachas de 50 km/h intensificando rápidamente hacia la madrugada, rachas adicionales en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 34-38/23-26°C (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias aisladas por la tarde-noche y mayormente por la madrugada de mañana. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 30 a 50 mm, mayores el martes. Las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas eventuales. Viento dominante del Este y Sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores en áreas de tormenta, cambiando por la madrugada al NORTE con rachas superiores a los 70 km/h. Ambiente caluroso al mediodía y tarde. Tmáx/Tmín. 26-29/15-18°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Despejado a medio nublado durante el día, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias y tormentas por la madrugada del martes. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 30 a 50 mm. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h, cambiando al NORTE por la madrugada con rachas superiores a los 70 km/h intensificándose. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 33-37/23-26°C.

Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Parcialmente nublado durante el día, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias-tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) aisladas por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 30 mm con máximos de 50 a 70 mm, estas últimas especialmente en regiones montañosas y de esta noche a la madrugada del martes. Nieblas aisladas. Viento variable por la mañana, fijándose al Noreste por la tarde con velocidades de 20 a 35 km/h, intensificándose mañana. Rachas en áreas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 33-37/21-24°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa

De 0.5 a 1.0 metros, aumentando por la madrugada para alcanzar alturas de 4 a 6metros mañana martes.

Pronóstico Climático

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días precipitación acumulada dentro o ligeramente por arriba del promedio especialmente en el norte y sur del estado. La temperatura media estaría dentro o ligeramente por abajo de lo normal en la mayor parte de la entidad. Los modelos climáticos indican un SEPTIEMBRE con lluvia acumulada dentro del promedio en regiones montañosas y ligeramente por arriba en zonas de costa, en tanto la temperatura media estaría por arriba de lo normal

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Cadete Xalapeña Pierde la Vida en Accidente del Buque Escuela «Cuauhtémoc»

Published

el

Xalapa Ver. Una joven cadete naval originaria de #Xalapa se encuentra entre las víctimas fatales del trágico accidente que sufrió el buque escuela «Cuauhtémoc» de la Secretaría de Marina Armada de México en el puerto de Brooklyn, Nueva York.

América Sánchez, la cadete xalapeña, formaba parte de la tripulación del emblemático navío y se encontraba en uno de los mástiles cuando ocurrió el percance. La colisión con el Puente de Brooklyn provocó una serie de maniobras de emergencia que derivaron en la caída de tripulantes desde la estructura del buque, cobrando la vida de dos elementos, incluyendo a la joven veracruzana.

La comunidad naval y la sociedad xalapeña lamentan profundamente esta pérdida. Las autoridades mexicanas han iniciado las investigaciones correspondientes y brindan acompañamiento a las familias afectadas. La Secretaría de Marina Armada de México ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas y trabaja para esclarecer las causas del accidente.

Fuente: SomosXalapa

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Dosn cadetes de Cerro Azul, Veracruz resultaron lesionados en el accidente del Buque «Cuauhtemoc»

Published

el

Cerro Azul, Ver.- Dos cadetes del buque cuauhtémoc mejor conocido como «El embajador y caballero de los mares» el cual tuvo un accidente en el puerto de Brooklyn Nueva York son originarios de este municipio de Cerro Azul.

Los cadetes responden a los nombres de Carlos Macias Piñeiro y Axel Jair Ramírez orgullosamente Cerroazulenses, afortunadamente señalaron sus familiares las lesiones que presentan no son de gravedad y se recuperan en un hospital.

A sí mismo circula un video a través de las redes sociales donde uno de los cadetes de «El embajador y caballero de los mares» envía uno saludo a sus padres originarios de Cerro Azul, junto a otros cadetes de diversos municipios ddl estado de Veracruz entre otros estados de la república mexicana.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Sabías que tu sistema inmune puede hacerte sentir ansiedad o ganas de socializar?

Published

el

Una nueva investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard revela que la citocina IL-17, conocida por su papel clave en la defensa del organismo frente a infecciones, también influye directamente en el funcionamiento del cerebro y los cambios de comportamiento.

¿Qué es la IL-17 y por qué es importante?

La interleucina 17 (IL-17) es una molécula producida por el sistema inmunológico para combatir infecciones. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta citocina también actúa como un puente entre el sistema inmune y el sistema nervioso, provocando respuestas emocionales y conductuales.

La IL-17 y su impacto en la ansiedad y la sociabilidad

Según el estudio, la IL-17 puede tener efectos distintos dependiendo de su ubicación en el cerebro:

  • En la amígdala, estructura cerebral asociada al procesamiento de emociones como el miedo y la ansiedad, la IL-17 puede inducir ansiedad, especialmente durante episodios infecciosos. Esta respuesta emocional podría tener una función protectora al mantener a las personas enfermas alejadas de otras, reduciendo así la propagación del patógeno.
  • En la corteza cerebral, particularmente en la región conocida como S1DZ, la IL-17 parece fomentar la sociabilidad, regulando la actividad neuronal.

Cambios conductuales y conexión con el autismo

En estudios previos con ratones, los investigadores Gloria Choi y Jun Huh encontraron que la sobreactivación de las neuronas en la región S1DZ a causa de infecciones podría estar relacionada con síntomas similares al autismo, como conductas repetitivas y menor interacción social.

Estos efectos estarían mediados por los receptores de IL-17 (IL-17RA e IL-17RB), identificados en dicha región cortical. La interacción de la IL-17E con estos receptores reduce la excitabilidad neuronal, lo que explicaría los cambios conductuales observados.

Un enfoque terapéutico innovador: influir en el cerebro a través del sistema inmune

Gloria Choi destaca la relevancia del hallazgo:

“Esta molécula se convirtió en un vínculo que conecta la activación del sistema inmunológico, manifestada como fiebre, con cambios en la función cerebral y en el comportamiento”.

La investigación sugiere que, en lugar de intervenir directamente sobre el cerebro, una nueva vía terapéutica podría consistir en modular el sistema inmunológico para tratar trastornos del comportamiento o del estado de ánimo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia