Contáctanos

Últimas Noticias

9,779 MUERTOS Y 87,512 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

De acuerdo con un reporte de la CNDH, del 21 y el 29 de mayo, los centros penitenciarios en el país sumaron 136 casos de la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este sábado que los contagios por COVID-19 acumulados son 87,512. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 9,779 fatalidades.

En el país hay 16,486 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Asimismo, hay 144,486 casos negativos, 38,994 sospechosos, y un total de 270,992 personas estudiadas. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 92, y que van 69 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 17 al 30 de mayo) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 767,807 casos, lo que representa el 55.2%. Mientras que Europa registra 273,946 casos, es decir, el 19.7%. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 5,817,385, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,391,731, o el 24%.

En cuanto a la tasa de letalidad global, se ubica en 6.2%.

Casos confirmados activos por entidad federativa de residencia (Foto: SSa)

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que, 68.5 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 24,265, luego le siguen el Estado de México con 14,334 y Baja California con 5,027. La minoría está en Durango con 365, Zacatecas con 284 y Colima con 141.

En la distribución de la epidemia activa, del 17 al 30 de mayo los casos confirmados en la Ciudad de México son 4,018, el Estado de México con 1,973, y Tabasco con 770. Las tres entidades con menor cantidad son Baja California Sur con 89, Zacatecas con 63, y Colima con 40.

La tasa de incidencia de casos activos por 100,000 habitantes en México es de 12.9. En base poblacional, las tasas más altas de incidencia de casos activos están en la Ciudad de México, Tabasco, y Baja California. Las menores están en Colima, Chihuahua, y Zacatecas.

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 801 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Baja California Sur, Zacatecas, y Colima, son las tres con el menor registro.

Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa) Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)

La curva epidémica en el país al 30 de mayo mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La carga acumulada informa que existen 2,885 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 3.4% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 29 de mayo, la Red IRAG reportó que existen 14,113 camas IRAG disponibles y 9,499 (40%) ocupadas. De los 787 hospitales notificantes, 768 o el 98% sí notificaron al sistema.

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en la Ciudad de México hay un 70% de ocupación, en el Estado de México un 62% y en Guerrero un 59%. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, Baja California registra un 69% de ocupación, el Estado de México 61% y Chiapas 57%.

Para especialistas consultados por El Universal, levantar el confinamiento es prematuro. De acuerdo con Alejandro Macías, integrante de la comisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para atender el coronavirus, aseguró que México tendría que pasar al menos 15 días con una disminución de contagios para levantar la cuarentena.

Mapa de casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia (Foto: SSa) Mapa de casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia (Foto: SSa)

“De ninguna manera hemos concluido con la primera ola (de contagios) de hecho ni siquiera hemos llegado a la meseta. Según los informes técnicos diarios, no hay evidencia de que ya esté reduciéndose el número de contagios. Lo que hemos visto es que la epidemia va para arriba y deberían pasar por lo menos dos semanas sin estos incrementos para hablar de un desconfinamiento”, advirtió el especialista.

Aunque consideró que es bueno que el gobierno implemente un semáforo para saber qué entidades pueden reanudar actividades y cuáles no, el investigador aseguró que al no existir una epidemia estable en el país, es difícil trazar una proyección.

“Me parece que en estos momentos no podemos ponerle una agenda al virus (…) la pandemia todavía no va para hacer ese tipo de planes” dijo.

Por otro lado, uno de los sectores de la población que está padeciendo de manera importante la emergencia sanitaria por la COVID-19 es el de las cárceles en todo el país, ya que mientras el gobierno federal prepara el reinicio de las actividades, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó que desde el 21 de mayo, el número de personas contagiadas se incrementó por seis.

Disponibilidad de camas con ventilador (Foto: SSa)Disponibilidad de camas con ventilador (Foto: SSa)

De acuerdo con un reporte de esta Comisión, del 21 al 29 de mayo, los centros penitenciarios sumaron 136 casos de la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus. Una semana antes, del 12 al 20 de mayo, únicamente se habían contabilizado 21 casos. Es decir, hubo 15 contagios diarios en los últimos nueve días.

Aunque el número de personas contagiadas con la enfermedad muestra un contexto aciago, organizaciones no gubernamentales que trabajan con este sector apuntan que los gobiernos estatales podrían reportar un subregistro que no corresponde con el número real de casos.

“El panorama es bastante preocupante, especialmente por la falta de información y acciones para atender el coronavirus en el interior de los centros penitenciarios”, comentó al diario El Universal, José Luis Gutiérrez, director de Asistencia Legal para los Derechos Humanos (AsiLegal).

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Sellan apartamentos del Papa Francisco en el Palacio Apostólico y Santa Marta

Published

el

La tarde de este lunes se llevó a cabo el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Domus Vaticana (Casa Santa Marta), donde se depositó su cuerpo en el féretro. El acto fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, y duró aproximadamente una hora.

Sellado de los apartamentos papales

Como parte del protocolo tras el fallecimiento del Pontífice, hoy se precintaron:

  • El apartamento papal en la tercera planta del Palacio Apostólico.
  • La residencia del Papa Francisco en la segunda planta de la Casa Santa Marta.

Los colaboradores más cercanos tuvieron acceso para despedirse del Santo Padre.

Congregación general y funeral

Mañana, 22 de abril, se realizará la primera congregación general de cardenales, donde se discutirá la fecha del funeral del Papa Francisco.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Puede haber un Papa mexicano? 

Published

el

Conoce a los cardenales mexicanos que podrían convertirse en el próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Descubre quiénes son y qué posibilidades tienen en el próximo cónclave.”

En el corazón de la Iglesia Católica, dos figuras mexicanas emergen con fuerza en el panorama eclesial global: los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega como sucesor del Papa Francisco. Su trayectoria, liderazgo y profunda conexión con la realidad latinoamericana los posicionan como potenciales candidatos a suceder al papa Francisco.

¿Existen cardenales mexicanos con posibilidades de ser Papa?

Actualmente, México cuenta con seis cardenales, pero solo dos, reúnen los requisitos para ser elegibles, ya que tienen menos de 80 años.

Los cardenales mexicanos que no podrían participar en la elección debido a su edad son:

  • Juan Sandoval Íñiguez, 91 años
  • Norberto Rivera Carrera, 82 años
  • Alberto Suárez Inda, 86 años
  • Felipe Arizmendi Esquivel, 84 años

Únicos cardenales mexicanos que podrían ser elegidos como Papa :

  • Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara
  • Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México

Ambos cuentan actualmente con 75 años, lo que les permite participar y ser considerados en un futuro cónclave.

De los actuales 252 miembros del Colegio Cardenalicio, solamente 138 cardenales pueden votar y ser votados, ya que tienen menos de 80 años de edad, por lo que son considerados papables por el derecho canónico”

Carlos Aguiar Retes: Un pastor con visión global

El cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, es reconocido por su sólida formación teológica y su amplia experiencia pastoral,  fue nombrado cardenal por Francisco en 2016.

Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, su trayectoria lo ha llevado a ocupar importantes cargos dentro de la Iglesia, incluyendo la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Su visión pastoral se caracteriza por un fuerte compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la promoción del diálogo interreligioso.

Papa Francisco y Cardenal Carlos Aguiar Retes durante una ceremonia religiosa. Foto: Vatican News

Francisco Robles Ortega: Un líder con raíces profundas

El cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, es un líder con una profunda conexión con la realidad mexicana. Nacido en Mascota, Jalisco, en 1949, su trayectoria pastoral se ha caracterizado por su cercanía con el pueblo, su defensa de los valores familiares y su compromiso con la evangelización. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de la paz y la reconciliación en una región marcada por la violencia.

¿Por qué podrían ser papas?

  • Liderazgo en América Latina:
    • Ambos cardenales provienen de una región con un gran número de católicos, lo que les otorga una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades de la Iglesia en el siglo XXI.
    • Su experiencia en el CELAM les ha permitido construir puentes con otras iglesias locales y comprender las necesidades de las comunidades más vulnerables.
  • Experiencia y trayectoria:
    • Su larga trayectoria pastoral y su participación en importantes órganos de la Iglesia les han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento de la realidad eclesial.
    • Su liderazgo en sus respectivas arquidiócesis ha demostrado su capacidad para guiar y acompañar a las comunidades en momentos de dificultad.
  • Conexión con el papa Francisco:
    • Ambos cardenales han mantenido una estrecha relación con el Papa Francisco, compartiendo su visión de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados.
    • Su compromiso con la renovación de la Iglesia y la promoción del diálogo los alinea con el espíritu del actual pontificado.
  • Edad y condición de cardenales electores:
    • Es importante mencionar que solo los cardenales menores de 80 años pueden votar y ser votados en un cónclave.
    • Tanto el cardenal Carlos Aguiar Retes, como Francisco Robles Ortega, actualmente se encuentran dentro de este rango de edad, por lo que son considerados cardenales electores.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Instagram: ¿Cómo desactivar tu ubicación exacta en el nuevo mapa de la app?

Published

el

Instagram, una de las redes sociales más populares del mundo y propiedad de Meta, constantemente lanza nuevas funciones para mejorar la experiencia de sus millones de usuarios. Recientemente, la aplicación integró una herramienta que permite compartir tu ubicación exacta en el mapa a través de las notas de los mensajes directos. Sin embargo, si te preocupa tu privacidad, existe una forma sencilla de desactivar esta opción.

¿Qué es la nueva función de ubicación exacta en Instagram?

La plataforma, conocida por permitir compartir fotos, videos, historias y reels, ahora también incluye una función de mapa interactivo en las notas del chat. Esta herramienta permite a los usuarios añadir un punto de ubicación exacta, facilitando a sus seguidores saber en qué lugar del mundo se encuentran en tiempo real.

Además, esta nueva función puede ser útil para descubrir restaurantes, atracciones turísticas o lugares populares que tus amigos han visitado, ya que se puede ver la ubicación compartida dentro del mapa.

Youtube

¿Por qué desactivar la ubicación en Instagram?

Aunque puede parecer una función divertida o útil, muchos usuarios prefieren no revelar su ubicación por motivos de seguridad o privacidad. Afortunadamente, Instagram ofrece la opción de ocultar tu ubicación exacta o limitarla solo a ciertos contactos.

¿Cómo desactivar tu ubicación en el mapa de Instagram?

Si deseas mantener tu ubicación privada, sigue estos pasos para desactivar el mapa en las notas de Instagram:

  1. Abre la aplicación de Instagram en tu celular.
  2. Dirígete a la sección de mensajes directos (DMs).
  3. En la parte superior, verás las notas de tus contactos; desliza hasta el final.
  4. Accede a la nueva opción llamada “Mapas”.
  5. Toca en “Mapas” como si quisieras añadir una ubicación.
  6. Instagram te mostrará las ubicaciones de tus amigos.
  7. En la esquina superior derecha, pulsa el ícono del engranaje.
  8. Se abrirá la opción “Compartir ubicación con”.
  9. Selecciona la opción “Modo invisible”.
  10. Da clic en Actualizar para guardar los cambios.

Con esto, dejarás de compartir tu ubicación exacta con tus amigos o seguidores. Si en algún momento deseas volver a activarla, podrás elegir compartirla con todos, con tus “Mejores amigos” o solo con usuarios específicos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia