Contáctanos

Nacionales

#8M Incrementa en México la cifra de mujeres víctimas de violencia

Published

el

En México, la violencia de género se ha convertido en una epidemia que exige atención inmediata. A pesar de los avances en la concienciación social y la lucha por la igualdad, las cifras de violencia familiar, violencia sexual y feminicidio continúan en aumento, pintando un panorama desolador para las mujeres mexicanas..

El Aumento de la Violencia de Género

En los últimos años, México ha experimentado un incremento preocupante en las tasas de violencia contra las mujeres. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, un alarmante 70.1% de las mujeres mexicanas han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Esta violencia se manifiesta de diversas formas, como se muestra en la siguiente tabla

Más aún, el 39.9% de estas mujeres han sufrido violencia por parte de su pareja. Es importante destacar que la violencia contra las mujeres no se limita al ámbito familiar.

Las mujeres que solicitaron apoyo a la Red Nacional de Refugios (RNR) informaron haber experimentado violencia física (81%), patrimonial (47%), psicológica (88%), económica (60%) y sexual (51%). Estos datos alarmantes reflejan la magnitud del problema y la necesidad de una respuesta integral

El Índice de Paz de México 2023, aunque muestra una mejora general en la paz en el país, revela un crecimiento constante en los indicadores de violencia familiar y violencia sexual. De hecho, desde 2015, las tasas de estos dos delitos se han duplicado.

Este aumento en la violencia de género se da en un contexto donde, según la ENDIREH 2021, el 42.8% de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún tipo de violencia en los 12 meses previos a la encuesta.

La pandemia de COVID-19 también ha exacerbado la situación, aumentando la exposición de las mujeres a parejas con comportamientos abusivos y limitando su acceso a servicios de apoyo.

Además, existe una profunda desconfianza en las instituciones gubernamentales, lo que dificulta que las mujeres busquen ayuda y denuncien la violencia. El 35% de las mujeres que solicitaron apoyo a la RNR informaron haber buscado ayuda en otras instituciones antes de acudir al refugio, expresando su desconfianza en las instancias gubernamentales.

Violencia Familiar: Una Realidad Cotidiana

En 2022, la mayoría de los estados mexicanos registraron un aumento en las tasas de violencia familiar. Colima, por quinto año consecutivo, encabezó la lista con la tasa más alta del país, con 1,775 casos por cada 100,000 habitantes.

Esta cifra es casi el triple de la tasa nacional, lo que evidencia la gravedad de la situación en este estado. En contraste, Yucatán tuvo la tasa más baja de violencia familiar del país.

Las cifras de violencia familiar también son alarmantes cuando se trata de niñas, niños y adolescentes. En 2023, más de 20.000 menores de edad fueron atendidos en hospitales por violencia familiar, y en uno de cada cinco casos, el agresor fue el padre o padrastro. Estos datos reflejan la necesidad de proteger a la infancia y de brindarles un entorno seguro y libre de violencia.

El aumento de la violencia familiar ha generado una mayor demanda de refugios para mujeres. La Red Nacional de Refugios (RNR) reportó un aumento del 10,75% en el número de mujeres, niñas y niños atendidos en sus refugios en 2024. Sin embargo, los refugios enfrentan desafíos para satisfacer esta creciente demanda, incluyendo la falta de recursos y la saturación de los espacios.  

Violencia sexual: un problema silenciado

La violencia sexual es otra forma de violencia de género que afecta profundamente a las mujeres mexicanas. Según datos de una encuesta nacional, dos tercios de la violencia que experimentan las mujeres en espacios públicos es de naturaleza sexual, y en la mayoría de los casos, los agresores son desconocidos.

En 2022, México alcanzó un nuevo récord en llamadas de emergencia reportando incidentes de violencia sexual, con un total de 6,977 llamadas. Este número representa un aumento del 13.1% con respecto al año anterior y es casi el doble de las llamadas recibidas en 2017. Es importante destacar que la violencia sexual es un problema que a menudo se silencia debido al estigma, la vergüenza y el miedo a las represalias.

Las niñas, niños y adolescentes también son víctimas de violencia sexual. De enero a noviembre de 2024, se registraron 9,868 reportes por desapariciones de niños y adolescentes, de los cuales 2,751 seguían sin ser localizados. Además, la incidencia de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes aumentó en un alarmante 1.139,2% entre 2010 y 2023. Estos datos evidencian la vulnerabilidad de la infancia y la necesidad de implementar medidas de protección más efectivas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Violencia en Nuevo León cobra la vida de 70 menores en poco más de un año

Published

el

En los últimos 15 meses, 70 menores han muerto en Nuevo León víctimas de la violencia armada; el caso más reciente involucra a un bebé de cuatro meses

La escalada de violencia armada en Nuevo León ha dejado una marca trágica en la población infantil. En tan solo 15 meses, 70 menores de edad han perdido la vida, atrapados en medio de tiroteos, emboscadas o ataques directos perpetrados por grupos del crimen organizado.

El caso más reciente, ocurrido el pasado sábado en el municipio de Juárez, refleja la crudeza de esta situación: un bebé de apenas cuatro meses fue asesinado junto a su madre cuando llegaban a casa. Ambos fueron alcanzados por las balas disparadas por un grupo armado. El padre del menor, de 21 años, resultó herido y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

Estos hechos han encendido las alarmas en el Congreso estatal, donde el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Carlos de la Fuente, exigió una respuesta contundente por parte de las autoridades responsables de la seguridad.

“Es un tema muy complicado, el tema de los menores asesinados en el estado de Nuevo León, en el 2024 que yo mencioné que fue el año más violento de la historia reciente de Nuevo León para los menores de edad ha sido el año más violento de la historia de Nuevo León con 57 fallecidos y hoy en tan solo tres meses van 13 menores fallecidos”, expresó el legislador local, citando datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

El diputado enfatizó que el homicidio del bebé en Juárez debe ser interpretado como un mensaje claro del fracaso de la estrategia de seguridad en la entidad. “Entonces este es un nuevo mensaje del fracaso de la estrategia de seguridad porque ahora no nada más son números alarmantes de hechos violentos y de asesinatos que hay en Nuevo León, sino que lamentablemente menores de edad están perdiendo la vida”, subrayó.

Una realidad que se repite

Este no ha sido un caso aislado. Apenas el 11 de abril, un niño de tres años falleció en Apodaca durante un ataque armado. Las balas iban dirigidas al abuelo del menor, quien también resultó herido. El adulto sostenía al niño en brazos cuando dos hombres armados que viajaban en motocicleta abrieron fuego contra ellos en la colonia Pueblo Nuevo, sobre las calles Río Lys y Río San Lorenzo.

La violencia se ha vuelto cotidiana en algunas regiones del estado, con consecuencias devastadoras para las familias que, incluso sin estar directamente involucradas en conflictos criminales, terminan siendo blanco del fuego cruzado o víctimas colaterales de atentados.

Llamado urgente a la coordinación institucional

Carlos de la Fuente hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que refuercen su colaboración en el diseño e implementación de una estrategia integral de seguridad, centrada en la protección de la población civil y especialmente de los menores.

“Dijo que el llamado es a los municipios y a todas las autoridades encargadas de seguridad para que hagan una estrategia en conjunto porque esto no puede estar sucediendo”, señaló el legislador.

Mientras tanto, la sociedad nuevoleonesa sigue exigiendo respuestas y acciones efectivas. La cifra de 70 menores fallecidos en poco más de un año es un reflejo doloroso del deterioro de la seguridad pública, que continúa cobrando vidas inocentes sin distinción de edad ni circunstancias.

Las autoridades estatales no han emitido hasta el momento un posicionamiento oficial sobre este conteo ni han anunciado medidas específicas para atender la violencia que impacta directamente a la niñez en Nuevo León. La presión sobre los gobiernos municipal y estatal crece, mientras las cifras continúan en ascenso.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Listos los candidatos y candidatas del Partido Verde en Veracruz

Published

el

El objetivo este 1 de junio, sumar más espacios a la transformación: Edgar Herrera Lendechy

Los candidatos y candidatas del Partido Verde Ecologista de México en Veracruz, rindieron protesta y se declararon listos para la contienda electoral que inicia este martes 29 de abril.

El evento político, realizado en conocido hotel del puerto de Veracruz, fue presidido por la dirigente nacional del partido, la senadora Karen Castrejón Trujillo; el secretario nacional, diputado federal Javier Herrera Borunda y el dirigente estatal Edgar Herrera Lendechy.

Herrera Lendechy, destacó que el partido ha crecido a través de los años, como prueba de ello, señaló que, en 2016 tenían 70 mil votos y en el año 2024 alcanzaron los 264 mil sufragios, cifra que los consolidó como la segunda fuerza política en el congreso de Veracruz.

Asimismo, el líder del verde en el estado, manifestó que sumaran más espacios a la transformación sin perder los que ya se han ganado, y dijo que juntos hombres y mujeres son un equipo invencible.

Por último, el joven político, señaló que su partido, tiene propuestas y que son el único partido que ha hecho del medio ambiente una causa nacional, y agregó que llenarán de verde los municipios de Veracruz.

Por último, la dirigente Nacional del partido, tomó protesta a los y las candidatas del Partido Verde que contenderán en la elecciones del próximo 1 de junio.

El evento político, fue presidido por la dirigente nacional del partido, Karen Castrejón Trujillo; el secretario nacional, Javier Herrera Borunda y el dirigente estatal Edgar Herrera Lendechy.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Con el lema: QUE LO BUENO SIGA…Héctor Javier Lagunes inicia su campaña rumbo a la Presidencia Municipal de San Rafael

Published

el

HIZO UN LLAMADO… a todos los contendientes, qué participan en este proceso para que está campaña se realice de la manera más cívica posible, con propuestas y con el deceo de que las comunidades estén mejor…

San Rafael Veracruz
José Manuel García

En los primeros minutos de éste martes el candidato del Partido del Trabajo (PT)

a la Presidencia Municipal de San Rafael Héctor Javier Lagunes Marín, inició su campaña politica de la mano de su esposa la licenciada Citlalli Geron Méndez así cómo de un nutrido grupo de militantes y simpatizantes que se dieron cita en la localidad de Guadalupe Victoria correspondiente a éste municipio.

Con porras, vivas y grandes muestras de aprecio y cariño el candidato petista en la comunidad que lo vio nacer encabezó primero una Conferencia de Prensa con Medios de Comunicación que dieron cobertura al inicio de sus actividades proceletistas, para posteriormente arriba de una camioneta ante más de 200 asistentes que enarbolaron la bandera del Partido del Trabajo diera un mensaje en donde reconoció, qué esperaba ya éstos momentos para iniciar su recorrido por toda la geografía municipal de San Rafael para llevar sus propuestas y el mensaje de convencimiento a cada comunidad.

«No me cabe duda, yo estoy seguro que vamos hacer una campaña muy cercana a la gente, convenciendo a nuestra gente, para qué este proyecto salga adelante, será la nuestra una campaña memorable en muchos sentidos y eso se los voy a deber a ustedes que son el fundamento principal de este Proyecto que vamos a sacar adelante por el beneficio permanente de nuestras comunidades, para que en nuestro municipio todo lo bueno que sea hecho continúe y sea cada vez mejor» enfatizó.

Con el lema «QUE LO BUENO SIGA» Héctor Javier Lagunes muy emocionado y con muchas ganas de triunfar en éstas elecciones del 1o de junio invitó a todos para que asistan esté Martes a su Gran Mitin de Inicio de Campaña en el centro de la cabecera municipal de San Rafael en punto de las 4.30 pm en donde dará a conocer su plataforma política de campaña.

Dijo qué de ganar la Presidencia Municipal que así será, emprendera un gobierno humanista que atienda las principales necesidades de sus comunidades y su gente.

«Hoy queremos decir que estamos preparados para dar todo lo que nos permitan nuestras energías y dar a conocer todo lo que hemos estado preparando y empezar con todo».

Héctor Javier Lagunes un hombre preparado, estudioso y de muchas conviciones y valores confío que su campaña estará basada principalmente en el contacto directo con sus vecinos, con la gente de sus comunidades, porque así a sido desde el inicio de éste Proyecto que lleva ya tres exitosas administraciones, y será la misma manera de hacer política hablar con la gente mirándola a los ojos y verlos de frente «privilegiando así la cercanía con la gente el estar al mismo nivel para tener un diálogo civilizado» reiteró.

Aprovecha la presencia de Medios de Comunicación para hacer un llamado a todos los contendientes, qué participan en este proceso electoral para que está campaña se realice de la manera más cívica posible, con propuestas y con el deceo de que las comunidades estén mejor y que se demustre el bien comunitario y no una campaña sucia y menos una campaña basada en la difamación, en la ofensa, en la mentira, y que no promueva más violencia porque el pueblo está cansado de todo eso».

Agradeció el acompañamiento de está madrugada y finalizó colocando la primera lona de publicidad de su campaña politica.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia